SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES
YEIMY ANDREA PEREZ ROJAS
JULIETH ALEJANDRA TORRES AVILA
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
INFORMATICA
DUITAMA
2017
ENERGÍAS RENOVABLES
1
YEIMY ANDREA PEREZ ROJAS
JULIETH ALEJANDRA TORRES AVILA
JOHANNA TOVAR
INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
INFORMATICA
DUITAMA
2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
2
1. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? 4
2. ¿QUÉ FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EXISTEN? 5
3. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES? 5
3.1 Energía de Biogás
5
3.2 Energía de Biomasa
6
3.3 Energía del mar
6
3.4 Energía Geotérmica
7
3.5 Energía Hidroeléctrica
7
3.6 Energía Solar
8
3.7 Energía Eólica
8
3.8 Hidrógeno
9
4. ¿CUALES NO SON ENERGÍAS RENOVABLES?
9
4.1 Energía nuclear
9
4.2 Combustible
10
5. ¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LAS ENERGÍAS RENOVABLES? 10
6. ¿QUÉ HACE ACCIONA EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES? 11
7. IMPACTO AMBIENTAL
11
8. CONCLUSIÓN
12
9. BIBLIOGRAFÍA
12
3
INTRODUCCIÓN
En este trabajo le voy hablar sobre las energías renovables ya que últimamente en la
actualidad son muy importantes para el ser humano ya que nos ayuda a obtener energía
sin lastimar o dañar al medio ambiente y nuestro entorno. Por eso es muy importante
sobre sobre ellas y cuáles son sus funciones ya que nos sirve y nos ayuda a obtener un
mejor servicio de energía.
Durante los últimos años, debido al incremento de coste de los combustibles fósiles y los
problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un
renacer de las energías renovables.
Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto-
gestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen).
Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la
integración entre ellas.
4
1.¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES?
Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales
que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente. Su impacto
ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2.
Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la
hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y la
energía mareomotriz.
Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y
crecientemente competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente
en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del
planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –
causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes
evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes
de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan
y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas
actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto,
transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de
madera o en la descomposición de
agua mediante la corriente eléctrica.
5
2. ¿QUÉ FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EXISTEN?
Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la
humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de
energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no
renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
3. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES?
3.1 Energía de Biogás:
6
Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se genera a través partir de
la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes
procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas
natural, y puede ser usado como combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás
de las energías renovables de aplicación eléctrica más popular de todo dado la gran
cantidad de residuos que se generan al día en todo el mundo.
3.2 Energía de Biomasa:
Se obtiene de la degradación de los productos, y residuos de origen biológico (tanto
de origen vegetal y de origen animal), o de residuos industriales y municipales y de los
combustibles sólidos recuperados.
La generación de energía eléctrica a partir de biomasa puede realizarse de distintas
maneras:
● Centrales de biomasa para la producción exclusiva de electricidad.
● Centrales de cogeneración de biomasa que producen electricidad y calor.
● Centrales térmicas convencionales (de co-combustión), en las que
la biomasa sustituye parte del combustible fósil.
3.3 Energía del mar:
7
Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según sea que
aprovecha las olas se denomina undimotriz, o maremotriz si proviene de las
mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del movimiento) contenida en las masas
de aire en la atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas
3.4 Energía Geotérmica:
Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a través
de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC).
3.5 Energía Hidroeléctrica:
Se obtiene a través de centrales hidroeléctricas o minihidroeléctricas, a través de la
transformación de la energía mecánica de un curso de agua.
8
3.6 Energía Solar:
Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar:
Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto fotovoltaico,
genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de
distribución eléctrica (foto 3).
Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un
fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad.
3.7 Energía Eólica:
Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma en electricidad mediante
turbinas de viento y que se disponen en lo que se conocen como parques eólicos. En este
tipo de energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran y que
están conectadas a un generador que produce electricidad.
3.8 Hidrógeno:
9
Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en estado puro,
así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía. El hidrógeno se puede
transformar en energía usando una tecnología similar a la fabricación de pilas que
transforman la energía química en electricidad.
4. ¿CUALES NO SON ENERGÍAS RENOVABLES?
Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada
en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:
● Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
● La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
4.1 Energía nuclear:
Se considera energía renovable cuando usa el hidrógeno en lugar del uranio en el
proceso de fisión nuclear.
4.2 COMBUSTIBLE:
Tipos de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón,
gas natural y gas licuado del petróleo. Se formaron hace millones de años, a partir de
restos orgánicos de plantas y animales muertos
10
5. ¿QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LAS ENERGÍAS
RENOVABLES?
VENTAJAS
● Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no
emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo
que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación
medioambiental.
● Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el
carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las
energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su
origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables).
Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita
el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
● Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes
limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para
la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce
una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede
comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta
hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible
de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
● Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la
eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma
que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente
de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya
11
consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible,
no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
● Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado
un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional
ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en
carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en
favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable
para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.
DESVENTAJAS
● El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran
movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer
tiempo.
● La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe
esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de
que están comenzando a ser cada vez más populares.
6. ¿QUE HACE ACCIONA EN MATERIADE ENERGÍAS RENOVABLES?
ACCIONA Energía trabaja en exclusiva en energías renovables para proporcionar en todo
el mundo energía limpia y sostenible. Tiene presencia destacada en más de 20 países de
los cinco continentes. Su actividad se centra en las principales tecnologías renovables:
eólica, solar fotovoltaica, termosolar, hidráulica y biomasa.
A 2015, cuenta con más 8.600 MW de potencia en propiedad que producen anualmente
más de 21 teravatios hora (TWh) de electricidad libre de emisiones, equivalente al
consumo de más de 6 millones de hogares. Asimismo, realiza proyectos para terceros, de
los que ha instalado más de 1.900 MW.
7. IMPACTO AMBIENTAL
Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía
geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto
invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja
frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es
la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad,
generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre
amarilla, dengue, esquistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos,
inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de
poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yacyretá y aumentan la salinidad de
los cauces fluviales. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas debido a la
posibilidad de su generación distribuida salvo la electricidad
fotovoltaica y termoeléctrica producida en grandes plantas de conexión a red, que utilizan
generalmente una gran extensión de terreno. La mareomotriz se ha descontinuado por los
altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto
12
con la energía de las corrientes marinas habitualmente tiene bajo impacto ambiental ya
que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce
contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el
crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo,
disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y
para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la
producción de monocultivos.
8. CONCLUSIÓN
En conclusión las energías renovables son muy importantes para la humanidad ya que
nos ayuda a obtener energía limpia y sin tener que contaminar el medio ambiente, hay
que resaltar la importancia que las energías renovables están cogiendo hoy en día en los
medio de transporte. Las energías renovables, por tanto m se presentan como una
alternativa clara frente a las energías convencionales en todo el proceso constructivo.
La energía es ahora más que nunca, un elemento imprescindible en el desarrollo del
sector de la construcción, que ha de fomentar el uso controlado de recursos sostenibles
en consonancia con las características del entorno.
9. BIBLIOGRAFÍA:
https://www.colconectada.com/normas-icontec/
https://www.colconectada.com/normas-icontec/
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/actividades.htm
https://erenovable.com/tipos-de-energias-renovables-resumen/
https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-
energias-renovables/
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable#Impacto_ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Claudia Moreno
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
vllontopm
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
dannabuitrago
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
Julieth Andrea Cujaban Henao
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Tatiana rincon bautista
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesPaola G
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
AlixDaniela
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.conocimientoscibertecnologcos
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativaslufcochab
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Angie Carolina Ojeda Amado
 
energias convencionales
energias convencionalesenergias convencionales
energias convencionales
inslebin_06
 
Energía convencional kishy
Energía convencional kishyEnergía convencional kishy
Energía convencional kishy
krishnacifuentes
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovables.completo
Energias renovables.completoEnergias renovables.completo
Energias renovables.completo
 
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)Energias renovables.completo.docx (recuperado)
Energias renovables.completo.docx (recuperado)
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
energias convencionales
energias convencionalesenergias convencionales
energias convencionales
 
Energía convencional kishy
Energía convencional kishyEnergía convencional kishy
Energía convencional kishy
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 

Similar a Energias renovables

8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
anaid40
 
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
pilin
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Jose Gallardo
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
jesussantiago224899
 
Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
GabrielaVelazquez59
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Alexis Roldan
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Edgar Diaz
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
JesusMedardoBernalMa
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
tebatian
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
fernandoJ08
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
Lorain Diaz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 

Similar a Energias renovables (20)

8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
 
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
Los materiales y las energías renovables en la informatica nelson martinez lo...
 
Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Energias renovables

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES YEIMY ANDREA PEREZ ROJAS JULIETH ALEJANDRA TORRES AVILA INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO INFORMATICA DUITAMA 2017 ENERGÍAS RENOVABLES
  • 2. 1 YEIMY ANDREA PEREZ ROJAS JULIETH ALEJANDRA TORRES AVILA JOHANNA TOVAR INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO INFORMATICA DUITAMA 2017 CONTENIDO INTRODUCCIÓN
  • 3. 2 1. ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? 4 2. ¿QUÉ FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EXISTEN? 5 3. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES? 5 3.1 Energía de Biogás 5 3.2 Energía de Biomasa 6 3.3 Energía del mar 6 3.4 Energía Geotérmica 7 3.5 Energía Hidroeléctrica 7 3.6 Energía Solar 8 3.7 Energía Eólica 8 3.8 Hidrógeno 9 4. ¿CUALES NO SON ENERGÍAS RENOVABLES? 9 4.1 Energía nuclear 9 4.2 Combustible 10 5. ¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LAS ENERGÍAS RENOVABLES? 10 6. ¿QUÉ HACE ACCIONA EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES? 11 7. IMPACTO AMBIENTAL 11 8. CONCLUSIÓN 12 9. BIBLIOGRAFÍA 12
  • 4. 3 INTRODUCCIÓN En este trabajo le voy hablar sobre las energías renovables ya que últimamente en la actualidad son muy importantes para el ser humano ya que nos ayuda a obtener energía sin lastimar o dañar al medio ambiente y nuestro entorno. Por eso es muy importante sobre sobre ellas y cuáles son sus funciones ya que nos sirve y nos ayuda a obtener un mejor servicio de energía. Durante los últimos años, debido al incremento de coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías renovables. Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto- gestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen). Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas.
  • 5. 4 1.¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente. Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2. Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y la energía mareomotriz. Las energías renovables son fuentes de energía limpia, inagotable y crecientemente competitiva. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero – causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
  • 6. 5 2. ¿QUÉ FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EXISTEN? Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados". 3. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES? 3.1 Energía de Biogás:
  • 7. 6 Se obtiene a partir del combustible gaseoso producido que se genera a través partir de la biomasa o a partir de la fracción biodegradable de los residuos. Mediante diferentes procesos puede ser purificado hasta alcanzar una calidad que se asemeja a la del gas natural, y puede ser usado como combustible, biocarburante o gas de madera. Es quizás de las energías renovables de aplicación eléctrica más popular de todo dado la gran cantidad de residuos que se generan al día en todo el mundo. 3.2 Energía de Biomasa: Se obtiene de la degradación de los productos, y residuos de origen biológico (tanto de origen vegetal y de origen animal), o de residuos industriales y municipales y de los combustibles sólidos recuperados. La generación de energía eléctrica a partir de biomasa puede realizarse de distintas maneras: ● Centrales de biomasa para la producción exclusiva de electricidad. ● Centrales de cogeneración de biomasa que producen electricidad y calor. ● Centrales térmicas convencionales (de co-combustión), en las que la biomasa sustituye parte del combustible fósil. 3.3 Energía del mar:
  • 8. 7 Energía que engloba el aprovechamiento energético de mares y océanos. Según sea que aprovecha las olas se denomina undimotriz, o maremotriz si proviene de las mareas. Energía Eólica: es la energía cinética (del movimiento) contenida en las masas de aire en la atmósfera. Se capta a través de turbinas eólicas 3.4 Energía Geotérmica: Energía almacenada en forma de calor bajo la superficie terrestre, que se obtiene a través de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC). 3.5 Energía Hidroeléctrica: Se obtiene a través de centrales hidroeléctricas o minihidroeléctricas, a través de la transformación de la energía mecánica de un curso de agua.
  • 9. 8 3.6 Energía Solar: Se obtiene de la radiación solar. Hay dos tipos de energía solar: Energía Solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto fotovoltaico, genera corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de distribución eléctrica (foto 3). Energía Solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad. 3.7 Energía Eólica: Se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma en electricidad mediante turbinas de viento y que se disponen en lo que se conocen como parques eólicos. En este tipo de energía, el viento da vueltas en las láminas de las turbinas que giran y que están conectadas a un generador que produce electricidad. 3.8 Hidrógeno:
  • 10. 9 Un elemento muy abundante en el universo, pero no suele encontrarse en estado puro, así que para obtenerlo se necesitan de otras fuentes de energía. El hidrógeno se puede transformar en energía usando una tecnología similar a la fabricación de pilas que transforman la energía química en electricidad. 4. ¿CUALES NO SON ENERGÍAS RENOVABLES? Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no renovables, como son: ● Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) ● La energía nuclear (fisión y fusión nuclear) 4.1 Energía nuclear: Se considera energía renovable cuando usa el hidrógeno en lugar del uranio en el proceso de fisión nuclear. 4.2 COMBUSTIBLE: Tipos de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo. Se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos
  • 11. 10 5. ¿QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LAS ENERGÍAS RENOVABLES? VENTAJAS ● Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental. ● Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. ● Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible. ● Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya
  • 12. 11 consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo. ● Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias. DESVENTAJAS ● El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo. ● La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares. 6. ¿QUE HACE ACCIONA EN MATERIADE ENERGÍAS RENOVABLES? ACCIONA Energía trabaja en exclusiva en energías renovables para proporcionar en todo el mundo energía limpia y sostenible. Tiene presencia destacada en más de 20 países de los cinco continentes. Su actividad se centra en las principales tecnologías renovables: eólica, solar fotovoltaica, termosolar, hidráulica y biomasa. A 2015, cuenta con más 8.600 MW de potencia en propiedad que producen anualmente más de 21 teravatios hora (TWh) de electricidad libre de emisiones, equivalente al consumo de más de 6 millones de hogares. Asimismo, realiza proyectos para terceros, de los que ha instalado más de 1.900 MW. 7. IMPACTO AMBIENTAL Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, esquistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yacyretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas debido a la posibilidad de su generación distribuida salvo la electricidad fotovoltaica y termoeléctrica producida en grandes plantas de conexión a red, que utilizan generalmente una gran extensión de terreno. La mareomotriz se ha descontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto
  • 13. 12 con la energía de las corrientes marinas habitualmente tiene bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la producción de monocultivos. 8. CONCLUSIÓN En conclusión las energías renovables son muy importantes para la humanidad ya que nos ayuda a obtener energía limpia y sin tener que contaminar el medio ambiente, hay que resaltar la importancia que las energías renovables están cogiendo hoy en día en los medio de transporte. Las energías renovables, por tanto m se presentan como una alternativa clara frente a las energías convencionales en todo el proceso constructivo. La energía es ahora más que nunca, un elemento imprescindible en el desarrollo del sector de la construcción, que ha de fomentar el uso controlado de recursos sostenibles en consonancia con las características del entorno. 9. BIBLIOGRAFÍA: https://www.colconectada.com/normas-icontec/ https://www.colconectada.com/normas-icontec/ http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/actividades.htm https://erenovable.com/tipos-de-energias-renovables-resumen/ https://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/ventajas-y-desventajas-del-uso-de- energias-renovables/ https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable#Impacto_ambiental