SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGIAS PARA EL
APRENDIZAJE.
ASIGNATURA: Desarrollo de Habilidades para Aprender.
ACTIVIDAD: Ensayo: “Energías Renovables en México.”
MAESTRO: José Guillermo Marreros Vázquez.
ALUMNA: Alix Daniela Dávila Badillo.
14 de noviembre de 2021.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCLIPINARIA
DE VALLE HERMOSO.
INTRODUCCIÓN
Tomemos un momento para reflexionar todo lo que hacemos gracias a la energía
eléctrica, desde que despertamos hasta el momento en que nos vamos a dormir,
durante todas esas horas cargamos el celular, conectamos la televisión,
conectamos la computadora, conectamos el internet, prendemos los focos,
conectamos el horno de microondas, refrigeramos nuestro alimentos, encendemos
el aire acondicionado o la calefacción en fin podríamos enunciar tantas y tantas
actividades de la vida diaria que se ven 100% influenciadas por el uso de la
electricidad, pero vivimos a un ritmo tan acelerado que no nos detenemos a pensar
en todo el proceso que tiene que pasar para que esa energía llegué de forma
inmediata a nuestra casa, trabajo o escuela y mucho menos nos detenemos a
analizar todos los efectos negativos que tiene este tipo de energía en nuestro medio
ambiente afectando a nuestro planeta, el maravilloso lugar en el que vivimos y en el
que muchas veces sin darnos cuenta lo estamos destruyendo con nuestras
acciones.
Llegó un momento en el que varias personas se dieron cuenta de este problema, y
se percataron que había que buscar una alternativa en la que se pudieran seguir
satisfaciendo las necesidades de energía, pero utilizando recursos que no se
agotaran y que fueran amigables con el planeta, es ahí donde nacen las energías
renovables.
Se les llama energías renovables porque una vez utilizadas o consumidas se
pueden regenerar de manera natural, son recursos abundantes y limpios que no
dañan el planeta. Existen diferentes tipos de energías renovables: energía
mareomotriz, energía eólica, energía solar, energía hidráulica, energía geotérmica,
biomasa.
En el presente ensayo analizaremos a detalle cada una de éstas, y reflexionaremos
acerca de ¿Cuáles son las características más importantes de estás energías
renovables? ¿Son una mejor alternativa para el país? ¿Qué beneficios podemos
destacar del uso de energías limpias?
DESARROLLO
“A lo largo de la historia, la población mundial ha tenido la necesidad de
aprovechar los recursos naturales para asegurar su supervivencia. A partir de la
Revoluciónindustrial en el siglo XVIII, la satisfacción de lasnecesidades energéticas
pasó a ser la principal preocupación, impulsando el aumento de la extracción y
quema de combustibles fósiles.” (Núñez, 2015) si lo analizamos el hombre se dado
cuenta cada vez más de sus necesidades y ha ido buscando técnicas para
satisfacerlas sin embargo con el paso del tiempo estos recursos se han ido
agotando y el ser humano se ha visto en la necesidad de buscar otros recursos que
puedan reemplazar a los utilizados normalmente, es ahí donde nacen las
ENERGÍAS RENOVABLES.
Las energías renovables, muchas veces escuchamos de ellas, pero no sabemos en
realidad a que se refiere, entendemos por energías renovables a aquellas
alternativas limpias que nos ayudan a cuidar el ambiente. Se les llama renovables
porque una vez utilizadas o consumidas se pueden regenerar de manera natural,
son recursos abundantes y limpios que no dañan el planeta debido a que no
producen gases de efecto invernadero.
Existen diferentes tipos de energías renovables entre las que podemos destacar la
energía mareomotriz, energía eólica, energía solar, energía hidráulica, energía
geotérmica, biomasa.
Enseguida se describen algunas de ellas:
ENERGÍA MAREOMOTRIZ:
La energía mareomotriz es considerada una de las energías renovables con mayor
potencial. Consiste en el aprovechamiento de la energía mecánica generada por el
movimiento de las aguas de mares y océanos durante el ascenso y el descenso de
las mareas. Transformándola en energía eléctrica. (Universidad Americana de
Europa, 2020) esto nos indica que este tipo de energía se produce gracias a la
acción que ofrece el movimiento de las aguas del océano y del mar, la marea es
producida por las fuerzas gravitatorias ejercidas por la luna y el sol y es mediante el
uso de generadores que se transforma en energía eléctrica.
ENERGÍA EÓLICA:
Es la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es
transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. Principalmente
se utiliza para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. (Universidad
Veracruzana, 2021) sin duda este tipo de energía se ha convertido en una de las
más utilizadas ya que el aire es un recurso renovable, abundante y limpio ayudando
así a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.
ENERGÍA SOLAR:
La energía solar es la principal de nuestros sistemas climáticos y de las fuentes de
energía de la Tierra. Una cantidad de radiación solar llegaa la superficie del planeta
cada hora para cubrir nuestras necesidades energéticas globales durante casi un
año entero. Una de las características que definen qué es la energía solar es que
puede aprovecharse y reconvertirse para su uso mediante colectores solares o
fotovoltaicos. (AQUAE FUNDACION, 2019)
BIOMASA:
También conocida como bioenergía, es la energía obtenida de la materia orgánica
constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos.
La formación de biomasa se da a partir de la energía solar, la cual se lleva a cabo
por el proceso denominado fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, las plantas que
contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono (CO2) y el agua de productos
minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido
energético y que a su vez sirven de alimento para otros seres vivos. Mediante este
proceso se almacena la energía solar en forma de biomasa. (Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, 2018), podemos resumir que la biomasa lleva
consigo todo un proceso en el que la materia orgánica pasa a un proceso de
combustión en el que el sol y el dióxido de carbono realizan el proceso de
fotosíntesis para finalmente generar la biomasa.
La energía renovable es la clave para lograr la soberanía energética de
México, es decir, satisfacer las necesidades de energía de la mayor parte de la
población y con recursos propios.
Actualmente, más del 40% de los hogares del país están en situación de pobreza
energética, es decir, no cuenta con los recursos energéticos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas o destinan una parte elevada de sus ingresos a
este rubro. Esta situación es parte de los cimientos de la desigualdad en México.
(Soto, 2020), si hacemos un análisis las fuentes renovables además de ser
amigables con el medio ambiente son una alternativa limpia, accesible y suficiente
por lo que además de frenar el cambio climático mejoran considerablemente la
calidad de vida de las personas. México en particular cuenta con abundantes
recursos, principalmente solares y eólicos los cuales son suficientes para generar
energía en el país.
Además de todo lo anteriormente explicado los costos de las energías renovables
son mucho más económicos, por lo que resultan una alternativa más accesible
principalmente para aquellos sectores vulnerables donde el alcance a la electricidad
resulta prácticamente imposible. Pero, aunque ya vimos la gran cantidad de
ventajas que tienen este tipo de energías no es un proceso fácil, se requiere de
inversión, tiempo y esfuerzo, además de educar y concientizar a la sociedad sobre
los múltiples beneficios que éstas poseen, para lograr una actitud de cambio en el
que todos los mexicanos apostemos por el uso de las energías renovables.
“Cambiar a energías renovables no solo es la mejor opción, es nuestra única
opción.” (WWF, 2011) concuerdo totalmente con esta frase, el uso de las energías
limpias además de ser la mejor opción en el aspecto económico y ambiental
debemos verla como nuestra única alternativa ya que si nos agotamos los recursos
no renovables para el uso de energía es evidente que un día se acabaran y el daño
que le estamos haciendo al medio ambiente y al planeta será irreversible, llegará
un momento en el que ya no haya nada más que hacer y los daños ocasionados
por el uso desmedido de los recursos sean totalmente irreversibles, así que aún
estamos a tiempo de hacer conciencia y cambiar nuestra mentalidad de una manera
positiva.
CONCLUSIONES
Con todo lo anterior es más que claro que las energías renovables son la mejor
opción, y aunque es un tema del que cada vez se habla más y cobra mayor
relevancia esto no es suficiente, si hiciéramos un recorrido por el país son pocas las
casas o ciudades que vemos que utilizan este tipo de energías, y en parte considero
que puede deberse a la falta de cultura y concientización acerca del uso de las
energías limpias, ya que es un tema que vemos alguna vez en la escuela pero de
ahí en fuera no lo volvemos a analizar a detalle jamás, si se hiciera una amplia
campaña en la que se les enseñara a la sociedad los múltiples beneficios que tienen
este tipo de energías como la mejor accesibilidad en los precios y sobre todo el bien
que le haríamos a nuestra casa el planeta Tierra, ya que todos los días lo afectamos
y dañamos y si no hacemos un cambio ahora llegará un momento en que todo sea
demasiado tarde, todos los días de nuestra vida utilizamos la electricidad, imaginar
un mundo sin ésta nos resultaría casi imposible, no tendríamos luz, no funcionarían
los celulares, ni las televisiones, ni los refrigeradores para conservar nuestros
alimentos, prácticamente no tendríamos nada, somos tan dependientes de ella que
cuando por alguna circunstancia nos quedamos sin este recurso no sabemos que
hacer, por ello valdría la pena reflexionar acerca de los beneficios que trae consigo
el uso de las energías renovables, nos brindan electricidad pero de una manera
amigable con el planeta promoviendo así el desarrollo sustentable es decir
utilizando recursos pero sin agotarlos para las generaciones futuras, sería
recomendable empezar a pensar no sólo en como satisfacer nuestras necesidades
de energía eléctrica sino como le harán las futuras generaciones para poder
sobrevivir, por ello te invito a que te quedes con la siguiente reflexión:¿Qué mundo
le quieres dejar a tus hijos y nietos uno ahogado en la contaminación y en la escasez
de recursos o un mundo sano, limpio y completo liderado por el uso de las energías
renovables.?
Referencias
AQUAEFUNDACION.(2019).Recuperadoel 12 de Noviembre de 2021, de ¿Qué esla energía
solar?:https://www.fundacionaquae.org/que-es-energia-solar/
Núñez,A.J.(20 de Marzo de 2015). Energías renovablesenel estadode Pueblaysuposibilidadde
utilización. Rúbricas,34-39. Recuperadoel 12 de Noviembre de 2021, de
https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/714/Energias+Renov
ables+;jsessionid=8057E6FA2AEE4D35374A4D30EA1840DC?sequence=1
Secretaría deMedio Ambientey RecursosNaturales.(07 de Octubre de 2018). Recuperadoel 13 de
Noviembre de 2021, de ¿Qué esla energíade biomasa?:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-es-la-energia-de-biomasa?idiom=es
Soto,J. (03 de Mayo de 2020). GreenPace.Recuperadoel 13 de Noviembre de 2021, de ¿Cuál es el
potencial de Méxicoenenergíarenovable?:
https://www.greenpeace.org/mexico/blog/8329/cual-es-el-potencial-de-mexico-en-
energia-renovable/
Universidad Americana deEuropa.(14de Enerode 2020). Recuperadoel 11 de Noviembre de
2021, de Potencial de laEnergía Automotriz:https://unade.edu.mx/energia-mareomotriz/
Universidad Veracruzana.(10de Noviembre de 2021).Recuperadoel 12 de Noviembrede 2021,
de ¿Qué es laenergíaeólica?:https://www.uv.mx/coatza/cires/main/keeseolica/
WWF. (2011).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Lili_Kcc
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
JesusMedardoBernalMa
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Cata2004
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
OlgaValdes3
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 

Similar a Ensayo Energías Renovables

Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhcesar quimbiulco
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
Alex Centeno
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhcesar quimbiulco
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Miguel Antonio
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
LarisaGaunaCalleros
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
ErikaAvalos5
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
josue69xD
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
EstherSoto12
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODAEL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODAaracely13
 

Similar a Ensayo Energías Renovables (20)

Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODAEL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODA
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Ensayo Energías Renovables

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE. ASIGNATURA: Desarrollo de Habilidades para Aprender. ACTIVIDAD: Ensayo: “Energías Renovables en México.” MAESTRO: José Guillermo Marreros Vázquez. ALUMNA: Alix Daniela Dávila Badillo. 14 de noviembre de 2021. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCLIPINARIA DE VALLE HERMOSO.
  • 2. INTRODUCCIÓN Tomemos un momento para reflexionar todo lo que hacemos gracias a la energía eléctrica, desde que despertamos hasta el momento en que nos vamos a dormir, durante todas esas horas cargamos el celular, conectamos la televisión, conectamos la computadora, conectamos el internet, prendemos los focos, conectamos el horno de microondas, refrigeramos nuestro alimentos, encendemos el aire acondicionado o la calefacción en fin podríamos enunciar tantas y tantas actividades de la vida diaria que se ven 100% influenciadas por el uso de la electricidad, pero vivimos a un ritmo tan acelerado que no nos detenemos a pensar en todo el proceso que tiene que pasar para que esa energía llegué de forma inmediata a nuestra casa, trabajo o escuela y mucho menos nos detenemos a analizar todos los efectos negativos que tiene este tipo de energía en nuestro medio ambiente afectando a nuestro planeta, el maravilloso lugar en el que vivimos y en el que muchas veces sin darnos cuenta lo estamos destruyendo con nuestras acciones. Llegó un momento en el que varias personas se dieron cuenta de este problema, y se percataron que había que buscar una alternativa en la que se pudieran seguir satisfaciendo las necesidades de energía, pero utilizando recursos que no se agotaran y que fueran amigables con el planeta, es ahí donde nacen las energías renovables. Se les llama energías renovables porque una vez utilizadas o consumidas se pueden regenerar de manera natural, son recursos abundantes y limpios que no dañan el planeta. Existen diferentes tipos de energías renovables: energía mareomotriz, energía eólica, energía solar, energía hidráulica, energía geotérmica, biomasa. En el presente ensayo analizaremos a detalle cada una de éstas, y reflexionaremos acerca de ¿Cuáles son las características más importantes de estás energías renovables? ¿Son una mejor alternativa para el país? ¿Qué beneficios podemos destacar del uso de energías limpias?
  • 3. DESARROLLO “A lo largo de la historia, la población mundial ha tenido la necesidad de aprovechar los recursos naturales para asegurar su supervivencia. A partir de la Revoluciónindustrial en el siglo XVIII, la satisfacción de lasnecesidades energéticas pasó a ser la principal preocupación, impulsando el aumento de la extracción y quema de combustibles fósiles.” (Núñez, 2015) si lo analizamos el hombre se dado cuenta cada vez más de sus necesidades y ha ido buscando técnicas para satisfacerlas sin embargo con el paso del tiempo estos recursos se han ido agotando y el ser humano se ha visto en la necesidad de buscar otros recursos que puedan reemplazar a los utilizados normalmente, es ahí donde nacen las ENERGÍAS RENOVABLES. Las energías renovables, muchas veces escuchamos de ellas, pero no sabemos en realidad a que se refiere, entendemos por energías renovables a aquellas alternativas limpias que nos ayudan a cuidar el ambiente. Se les llama renovables porque una vez utilizadas o consumidas se pueden regenerar de manera natural, son recursos abundantes y limpios que no dañan el planeta debido a que no producen gases de efecto invernadero. Existen diferentes tipos de energías renovables entre las que podemos destacar la energía mareomotriz, energía eólica, energía solar, energía hidráulica, energía geotérmica, biomasa. Enseguida se describen algunas de ellas: ENERGÍA MAREOMOTRIZ: La energía mareomotriz es considerada una de las energías renovables con mayor potencial. Consiste en el aprovechamiento de la energía mecánica generada por el movimiento de las aguas de mares y océanos durante el ascenso y el descenso de las mareas. Transformándola en energía eléctrica. (Universidad Americana de Europa, 2020) esto nos indica que este tipo de energía se produce gracias a la acción que ofrece el movimiento de las aguas del océano y del mar, la marea es
  • 4. producida por las fuerzas gravitatorias ejercidas por la luna y el sol y es mediante el uso de generadores que se transforma en energía eléctrica. ENERGÍA EÓLICA: Es la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. Principalmente se utiliza para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. (Universidad Veracruzana, 2021) sin duda este tipo de energía se ha convertido en una de las más utilizadas ya que el aire es un recurso renovable, abundante y limpio ayudando así a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero. ENERGÍA SOLAR: La energía solar es la principal de nuestros sistemas climáticos y de las fuentes de energía de la Tierra. Una cantidad de radiación solar llegaa la superficie del planeta cada hora para cubrir nuestras necesidades energéticas globales durante casi un año entero. Una de las características que definen qué es la energía solar es que puede aprovecharse y reconvertirse para su uso mediante colectores solares o fotovoltaicos. (AQUAE FUNDACION, 2019) BIOMASA: También conocida como bioenergía, es la energía obtenida de la materia orgánica constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos. La formación de biomasa se da a partir de la energía solar, la cual se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono (CO2) y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y que a su vez sirven de alimento para otros seres vivos. Mediante este proceso se almacena la energía solar en forma de biomasa. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2018), podemos resumir que la biomasa lleva consigo todo un proceso en el que la materia orgánica pasa a un proceso de combustión en el que el sol y el dióxido de carbono realizan el proceso de fotosíntesis para finalmente generar la biomasa.
  • 5. La energía renovable es la clave para lograr la soberanía energética de México, es decir, satisfacer las necesidades de energía de la mayor parte de la población y con recursos propios. Actualmente, más del 40% de los hogares del país están en situación de pobreza energética, es decir, no cuenta con los recursos energéticos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas o destinan una parte elevada de sus ingresos a este rubro. Esta situación es parte de los cimientos de la desigualdad en México. (Soto, 2020), si hacemos un análisis las fuentes renovables además de ser amigables con el medio ambiente son una alternativa limpia, accesible y suficiente por lo que además de frenar el cambio climático mejoran considerablemente la calidad de vida de las personas. México en particular cuenta con abundantes recursos, principalmente solares y eólicos los cuales son suficientes para generar energía en el país. Además de todo lo anteriormente explicado los costos de las energías renovables son mucho más económicos, por lo que resultan una alternativa más accesible principalmente para aquellos sectores vulnerables donde el alcance a la electricidad resulta prácticamente imposible. Pero, aunque ya vimos la gran cantidad de ventajas que tienen este tipo de energías no es un proceso fácil, se requiere de inversión, tiempo y esfuerzo, además de educar y concientizar a la sociedad sobre los múltiples beneficios que éstas poseen, para lograr una actitud de cambio en el que todos los mexicanos apostemos por el uso de las energías renovables. “Cambiar a energías renovables no solo es la mejor opción, es nuestra única opción.” (WWF, 2011) concuerdo totalmente con esta frase, el uso de las energías limpias además de ser la mejor opción en el aspecto económico y ambiental debemos verla como nuestra única alternativa ya que si nos agotamos los recursos no renovables para el uso de energía es evidente que un día se acabaran y el daño que le estamos haciendo al medio ambiente y al planeta será irreversible, llegará un momento en el que ya no haya nada más que hacer y los daños ocasionados por el uso desmedido de los recursos sean totalmente irreversibles, así que aún
  • 6. estamos a tiempo de hacer conciencia y cambiar nuestra mentalidad de una manera positiva. CONCLUSIONES Con todo lo anterior es más que claro que las energías renovables son la mejor opción, y aunque es un tema del que cada vez se habla más y cobra mayor relevancia esto no es suficiente, si hiciéramos un recorrido por el país son pocas las casas o ciudades que vemos que utilizan este tipo de energías, y en parte considero que puede deberse a la falta de cultura y concientización acerca del uso de las energías limpias, ya que es un tema que vemos alguna vez en la escuela pero de ahí en fuera no lo volvemos a analizar a detalle jamás, si se hiciera una amplia campaña en la que se les enseñara a la sociedad los múltiples beneficios que tienen este tipo de energías como la mejor accesibilidad en los precios y sobre todo el bien que le haríamos a nuestra casa el planeta Tierra, ya que todos los días lo afectamos y dañamos y si no hacemos un cambio ahora llegará un momento en que todo sea demasiado tarde, todos los días de nuestra vida utilizamos la electricidad, imaginar un mundo sin ésta nos resultaría casi imposible, no tendríamos luz, no funcionarían los celulares, ni las televisiones, ni los refrigeradores para conservar nuestros alimentos, prácticamente no tendríamos nada, somos tan dependientes de ella que cuando por alguna circunstancia nos quedamos sin este recurso no sabemos que hacer, por ello valdría la pena reflexionar acerca de los beneficios que trae consigo el uso de las energías renovables, nos brindan electricidad pero de una manera amigable con el planeta promoviendo así el desarrollo sustentable es decir utilizando recursos pero sin agotarlos para las generaciones futuras, sería recomendable empezar a pensar no sólo en como satisfacer nuestras necesidades de energía eléctrica sino como le harán las futuras generaciones para poder sobrevivir, por ello te invito a que te quedes con la siguiente reflexión:¿Qué mundo le quieres dejar a tus hijos y nietos uno ahogado en la contaminación y en la escasez de recursos o un mundo sano, limpio y completo liderado por el uso de las energías renovables.?
  • 7. Referencias AQUAEFUNDACION.(2019).Recuperadoel 12 de Noviembre de 2021, de ¿Qué esla energía solar?:https://www.fundacionaquae.org/que-es-energia-solar/ Núñez,A.J.(20 de Marzo de 2015). Energías renovablesenel estadode Pueblaysuposibilidadde utilización. Rúbricas,34-39. Recuperadoel 12 de Noviembre de 2021, de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/714/Energias+Renov ables+;jsessionid=8057E6FA2AEE4D35374A4D30EA1840DC?sequence=1 Secretaría deMedio Ambientey RecursosNaturales.(07 de Octubre de 2018). Recuperadoel 13 de Noviembre de 2021, de ¿Qué esla energíade biomasa?: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-es-la-energia-de-biomasa?idiom=es Soto,J. (03 de Mayo de 2020). GreenPace.Recuperadoel 13 de Noviembre de 2021, de ¿Cuál es el potencial de Méxicoenenergíarenovable?: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/8329/cual-es-el-potencial-de-mexico-en- energia-renovable/ Universidad Americana deEuropa.(14de Enerode 2020). Recuperadoel 11 de Noviembre de 2021, de Potencial de laEnergía Automotriz:https://unade.edu.mx/energia-mareomotriz/ Universidad Veracruzana.(10de Noviembre de 2021).Recuperadoel 12 de Noviembrede 2021, de ¿Qué es laenergíaeólica?:https://www.uv.mx/coatza/cires/main/keeseolica/ WWF. (2011).