SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología –
Segundo de
Bachillerato
Enfermedades del Sistema
Nervioso
Motivación:
Lea y analice la siguiente
información, después ingrese al
siguiente link que se encuentra en
la guía virtual para que resuelva el
taller en línea.
¿Qué es el sistema
nervioso?
• Formado por el cerebro, la
médula espinal y los nervios, se
convierte en el sistema de
comunicación del cuerpo que
controla gran parte de lo que
hacemos. Nos permite respirar,
caminar, hablar, tragar y
aprender. Y, además, controla
cómo reaccionamos en caso de
emergencia.
• El sistema nervioso incluye tanto al sistema
nervioso central como al sistema nervioso
periférico. En conjunto, es una colección
compleja de nervios y neuronas, unas células
especializadas que transmiten señales entre
distintas partes del cuerpo.
• El sistema nervioso central se encuentra
formado por el cerebro, la médula espinal y los
nervios. Mientras que el sistema nervioso
periférico consta de neuronas sensoriales,
grupos de neuronas (ganglios) y distintos nervios
que se conectan tanto con el sistema nervioso
central como entre sí.
• Es considerado como el sistema corporal más
complejo, el cual se encuentra a su vez
altamente organizado. Recibe información de los
órganos sensoriales a través de los nervios,
transmite la información a través de la médula
espinal y la procesa finalmente en el cerebro.
Funciones
del
sistema
nervioso
Principales
enfermedades del
sistema nervioso
• Esclerosis múltiple. Es una enfermedad
crónica que afecta al sistema nervioso central
en el que el sistema inmunológico ataca la
capa protectora que roda las fibras nerviosas
(mielina).
• Enfermedad de
Parkinson. Consiste en un
trastorno neurológico
progresivo que afecta
principalmente al
movimiento.
• Esclerosis lateral
amiotrófica (ELA). Es una
enfermedad que se refiere
a un grupo de
enfermedades
neurológicas progresivas
que originan una
disfunción en los nervios
que controlan el
movimiento muscular.
• Enfermedad de Alzheimer. Se
trata de una forma progresiva
de demencia, afectando
negativamente a la memoria,
el pensamiento y el
comportamiento.
Síntomas:
Meningitis La meningitis es una inflamación del
líquido y las membranas (meninges)
que rodean el cerebro y la médula
espinal.
La hinchazón de la meningitis
generalmente desencadena signos y
síntomas como dolor de cabeza,
fiebre y rigidez en el cuello.
La mayoría de los casos de meningitis
son causados por una infección
viral, pero las infecciones
bacterianas, parasitarias y micóticas
son otras posibles causas. En
algunos casos, la meningitis mejora
sin tratamiento en algunas semanas.
Otros pueden poner en riesgo la
vida y requerir tratamiento con
antibióticos de emergencia.
Migraña
• Es un tipo de dolor de cabeza que puede
ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos
o sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas
personas, se siente un dolor pulsátil
únicamente en un lado de la cabeza.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMDEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx

La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptxExposicion CT -El sistema nervioso-.pptx
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx
Sofiakiara
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
patriciaalvarez1215
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundariaEl tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
Kareneduc
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
yenscarol
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralShirley Rosales
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Nellys Granado
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoElizabeth Rivero
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoElizabeth Rivero
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosoanatomia91
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
sacs24
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdfEl Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
IsraelJosue3
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 

Similar a ENFERMDEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx (20)

La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptxExposicion CT -El sistema nervioso-.pptx
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
 
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundariaEl tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
 
Patologías sn
Patologías snPatologías sn
Patologías sn
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdfEl Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

ENFERMDEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pptx

  • 3. Lea y analice la siguiente información, después ingrese al siguiente link que se encuentra en la guía virtual para que resuelva el taller en línea.
  • 4. ¿Qué es el sistema nervioso? • Formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios, se convierte en el sistema de comunicación del cuerpo que controla gran parte de lo que hacemos. Nos permite respirar, caminar, hablar, tragar y aprender. Y, además, controla cómo reaccionamos en caso de emergencia.
  • 5. • El sistema nervioso incluye tanto al sistema nervioso central como al sistema nervioso periférico. En conjunto, es una colección compleja de nervios y neuronas, unas células especializadas que transmiten señales entre distintas partes del cuerpo. • El sistema nervioso central se encuentra formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios. Mientras que el sistema nervioso periférico consta de neuronas sensoriales, grupos de neuronas (ganglios) y distintos nervios que se conectan tanto con el sistema nervioso central como entre sí. • Es considerado como el sistema corporal más complejo, el cual se encuentra a su vez altamente organizado. Recibe información de los órganos sensoriales a través de los nervios, transmite la información a través de la médula espinal y la procesa finalmente en el cerebro.
  • 7. Principales enfermedades del sistema nervioso • Esclerosis múltiple. Es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central en el que el sistema inmunológico ataca la capa protectora que roda las fibras nerviosas (mielina).
  • 8.
  • 9. • Enfermedad de Parkinson. Consiste en un trastorno neurológico progresivo que afecta principalmente al movimiento.
  • 10. • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Es una enfermedad que se refiere a un grupo de enfermedades neurológicas progresivas que originan una disfunción en los nervios que controlan el movimiento muscular.
  • 11. • Enfermedad de Alzheimer. Se trata de una forma progresiva de demencia, afectando negativamente a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Síntomas:
  • 12.
  • 13. Meningitis La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La hinchazón de la meningitis generalmente desencadena signos y síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello. La mayoría de los casos de meningitis son causados por una infección viral, pero las infecciones bacterianas, parasitarias y micóticas son otras posibles causas. En algunos casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas. Otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia.
  • 14. Migraña • Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.
  • 15. Gracias por su atención