SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Nervioso
Ciencia y tecnología
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• El sistema nervioso central necesita vías de comunicación con el resto del organismo .Estas vías son
los nervios.
• ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:
• Se divide en 2 partes: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
• Esta compuesto por 12 pares de nervios craneales y por 31 pares de nervios espinales .
Nervios craneales Nervios espinales
Son 12 pares de
nervios que surgen
directamente del
cerebro o a nivel del
tronco del encéfalo
para distribuirse a
través de los agujeros
de la base del cráneo
en la cabeza, cuello,
tórax y abdomen.
Son aquellos que se
prolongan desde la
médula espinal y
atraviesan los
músculos vertebrales
para distribuirse a
las zonas del cuerpo.
EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO:
Consiste en neuronas que están asociadas con fibras musculares esqueléticas o estriadas e
influyen en los movimientos voluntarios del cuerpo.
El flujo de información den el tejido nervioso
La sinapsis química
La sinapsis química es el lugar en el que se modula el impulso eléctrico. Las neuronas son células
especializadas en transmitir electricidad y para ello modifican la permeabilidad de su membrana en el
axón, permitiendo la entrada y salida de sales y con ello la transmisión del impulso eléctrico.
La sinapsis eléctrica
Una sinapsis eléctrica es el tipo de sinapsis en la que la transmisión entre la primera neurona y la
segunda neurona se produce por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones comunicantes
(gap).
Los actos reflejos
Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto
estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo: una serie de estructuras que actúan
intermediando entre el receptor sensorial y el efector.
Los actos voluntarios
La acción voluntaria es un movimiento anticipado orientado a un objetivo. El concepto de acción
voluntaria surge en muchas áreas de estudio, incluidos la psicología cognitiva, el condicionamiento
operante, la filosofía, la neurología, la criminología y otras ramas de la ciencia.
Enfermedades del sistema nervioso
-Enfermedades de tipo orgánico
La epilepsia:
Trastorno en el que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo que provoca
convulsiones.
El mal de Parkinson:
Trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores.
El mal de Alzheimer:
Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales.
-Enfermedades de tipo psíquico
La ansiedad:
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto
y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
El estrés:
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto
y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
La depresión:
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de
interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para
llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
La fobia o pánico:
Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no
las encuentran molestas.
El sistema nervioso en los animales
-El sistema nervioso en los invertebrados
Los invertebrados tienen sistemas nerviosos más simples que los vertebrado.
Red difusa: está formado por células nerviosas localizadas en la epidermis, en las que el impulso
nervioso se expande en todas direcciones.
Cordón nervioso: una cuerda gruesa dorsal de tejido nervioso que se transformará en cerebro y
espina dorsal en los vertebrados.
El sistema ganglionar: se presenta en animales de cuerpo alargado y segmentado (lombrices,
artrópodos). Los cuerpos neuronales se agrupan (centralización) formando ganglios que se ubican, por
pares, en los segmentos.
-El sistema nervioso en los vertebrados
En los vertebrados, el sistema nervioso, que es dorsal en vez de ventral.
El sistema nervioso central (SNC): está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El
sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula
espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.
El sistema nervioso periférico: es, junto con el sistema nervioso central, una de las dos
divisiones del sistema nervioso. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios y
ganglios nerviosos que se extienden fuera del sistema nervioso central.
Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx

14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion
profesoraudp
 
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Danilo Arboleda García
 
Dra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoDra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nervioso
Juan Tipismana
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
josemanuel7160
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
kadjcy
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
Roxana Coronado
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Otromanumas
 
SISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.pptSISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.ppt
pamela rojas
 
Sistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to aSistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to a
PromoRoja
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
PromoRoja
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Yanelvi Moyeja
 

Similar a Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx (20)

14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
 
Dra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoDra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
SISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.pptSISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.ppt
 
Sistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to aSistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to a
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Exposicion CT -El sistema nervioso-.pptx

  • 2. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • El sistema nervioso central necesita vías de comunicación con el resto del organismo .Estas vías son los nervios. • ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: • Se divide en 2 partes: sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo. • Esta compuesto por 12 pares de nervios craneales y por 31 pares de nervios espinales . Nervios craneales Nervios espinales Son 12 pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. Son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo.
  • 3. EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Consiste en neuronas que están asociadas con fibras musculares esqueléticas o estriadas e influyen en los movimientos voluntarios del cuerpo. El flujo de información den el tejido nervioso La sinapsis química La sinapsis química es el lugar en el que se modula el impulso eléctrico. Las neuronas son células especializadas en transmitir electricidad y para ello modifican la permeabilidad de su membrana en el axón, permitiendo la entrada y salida de sales y con ello la transmisión del impulso eléctrico. La sinapsis eléctrica Una sinapsis eléctrica es el tipo de sinapsis en la que la transmisión entre la primera neurona y la segunda neurona se produce por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones comunicantes (gap). Los actos reflejos Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo: una serie de estructuras que actúan intermediando entre el receptor sensorial y el efector.
  • 4. Los actos voluntarios La acción voluntaria es un movimiento anticipado orientado a un objetivo. El concepto de acción voluntaria surge en muchas áreas de estudio, incluidos la psicología cognitiva, el condicionamiento operante, la filosofía, la neurología, la criminología y otras ramas de la ciencia. Enfermedades del sistema nervioso -Enfermedades de tipo orgánico La epilepsia: Trastorno en el que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo que provoca convulsiones. El mal de Parkinson: Trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores. El mal de Alzheimer: Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales. -Enfermedades de tipo psíquico La ansiedad: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
  • 5. El estrés: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. La depresión: La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. La fobia o pánico: Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas. El sistema nervioso en los animales -El sistema nervioso en los invertebrados Los invertebrados tienen sistemas nerviosos más simples que los vertebrado. Red difusa: está formado por células nerviosas localizadas en la epidermis, en las que el impulso nervioso se expande en todas direcciones.
  • 6. Cordón nervioso: una cuerda gruesa dorsal de tejido nervioso que se transformará en cerebro y espina dorsal en los vertebrados. El sistema ganglionar: se presenta en animales de cuerpo alargado y segmentado (lombrices, artrópodos). Los cuerpos neuronales se agrupan (centralización) formando ganglios que se ubican, por pares, en los segmentos. -El sistema nervioso en los vertebrados En los vertebrados, el sistema nervioso, que es dorsal en vez de ventral. El sistema nervioso central (SNC): está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo. El sistema nervioso periférico: es, junto con el sistema nervioso central, una de las dos divisiones del sistema nervioso. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios y ganglios nerviosos que se extienden fuera del sistema nervioso central.