SlideShare una empresa de Scribd logo
Un enlace covalente se produce en dos
átomos no metálicos cuando se unen y
comparten uno o más electrones del último
nivel (electrones de valencia) 1 (excepto el
hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando
tiene 2 electrones) para alcanzar así la regla
del octeto.
La diferencia de electronegatividad entre
los átomos no es lo suficientemente grande
como para que se produzca una unión de tipo
iónica. Para que un enlace covalente se
genere es necesario que la diferencia de
electronegatividad entre átomos sea menor
Enlace Covalente Polar
Se produce entre átomos de distinta Electronegatividad.
Como, por ejemplo: HCL, CO, Entre otros.
Los electrones compartidos están más
desplazados hacia el átomo más electronegativo
Aparecen zonas de mayor densidad de carga
positiva
(∂+) y zonas de mayor densidad de carga negativa
(∂-)
Enlace Covalente Apolar.
Se da cuando los pares de electrones se comparten de manera
equitativa o muy pareja. Se da en todas las moléculas Diatómicas. Para
efectos prácticos no es polar si la diferencia de electronegatividad
está en el rango de: (0.0 a 0.4)
Ejemplo: CL2 , SiH4 , SbH3
Enlace Covalente Múltiple
Enlace Covalente Doble
Un doble enlace se forma cuando se comparten cuatro electrones entre dos átomos. Por ejemplo,
en la molécula de oxígeno (O2). Cada O tiene la siguiente configuración electrónica:
Que también se puede representar como:
O 1s2
2s2
2p4
En el caso de las moléculas de Cl2 e H2, únicamente
se comparte un par de electrones entre los dos
núcleos; esto se conoce como un enlace covalente
sencillo. En otras moléculas se comparte más de un
par de electrones entre dos núcleos y estos
enlaces se denominan enlaces covalentes múltiples.
Podemos encontrar dos tipos de enlaces múltiples:
enlaces covalente dobles y enlaces covalentes
triples.
Enlace Iónico
El enlace iónico es la atracción electrostática entre iones de carga opuesta. Los compuestos iónicos están
formados por cationes metálicos y aniones no metálicos. El metal cede electrones al no metal, para que ambos
alcancen una configuración de gas noble.
 El metal tiene electrones de más que cede al no metal. Entonces, el metal queda con un número de electrones
menor, lo que se traduce en una carga más positiva que lo convierte en un catión.
 El no metal acepta los electrones del metal. De este modo, adquiere un número mayor; esto significa una carga
más negativa, convirtiéndose en un anión.
 Ambos iones terminan con las capas externas llenas de electrones, así anulan mutuamente sus cargas para dar
lugar a un compuesto neutro.
Enlace Metálico
El enlace metálico se produce cuando se combinan metales entre sí. Los átomos de los metales
necesitan ceder electrones para alcanzar la configuración de un gas noble. En este caso, los
metales pierden los electrones de valencia y se forma una nube de electrones entre los núcleos
positivos.
A los enlaces metálicos se deben muchas de las propiedades típicas de los metales, como su solidez,
su dureza, e incluso su maleabilidad y ductilidad. La buena conducción del calor y de la electricidad
de los metales.
Regla del Octeto
La regla del octeto establece que los iones de los distintos elementos químicos que se encuentran
en la Tabla Periódica suelen completar sus últimos niveles de energía con 8 electrones. Debido a
esto, las moléculas pueden adquirir una estabilidad semejante a la de los gases nobles (ubicados al
extremo derecho de la tabla periódica), cuya estructura electrónica (con su último nivel de energía
completo) los hace muy estables, o sea, poco reactivos.
Enlace Dativo
Un enlace covalente dativo es un tipo de enlace
covalente en el que ambos electrones del par
compartido proceden del mismo átomo.
También se conoce como enlace de
coordinación. Formación de ion amonio NH4
+
En el NH3 molécula, el átomo de nitrógeno tiene un
par solitario de electrones después de completar su
octeto. Este par solitario de electrones comparte con
el ion H+ de HCl. El enlace covalente coordinado
formado entre N y H, que conduce a la formación de
iones de amonio NH4+.

Más contenido relacionado

Similar a Enlace Covalente david maza.docx

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
YessicaLizethCordova
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicoslucas crotti
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicoslucas crotti
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
lucianacambarieri
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b772
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
sdelugo74
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
gemaesge
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010gemaesge
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
Antonieta ewiureowurwio
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 

Similar a Enlace Covalente david maza.docx (20)

Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicos
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicosClase 5 Enlaces AtóMicos
Clase 5 Enlaces AtóMicos
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Enlace 3º
Enlace 3ºEnlace 3º
Enlace 3º
 
Enlace 3º
Enlace 3ºEnlace 3º
Enlace 3º
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Enlace Covalente david maza.docx

  • 1. Un enlace covalente se produce en dos átomos no metálicos cuando se unen y comparten uno o más electrones del último nivel (electrones de valencia) 1 (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones) para alcanzar así la regla del octeto. La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se produzca una unión de tipo iónica. Para que un enlace covalente se genere es necesario que la diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor
  • 2. Enlace Covalente Polar Se produce entre átomos de distinta Electronegatividad. Como, por ejemplo: HCL, CO, Entre otros. Los electrones compartidos están más desplazados hacia el átomo más electronegativo Aparecen zonas de mayor densidad de carga positiva (∂+) y zonas de mayor densidad de carga negativa (∂-)
  • 3. Enlace Covalente Apolar. Se da cuando los pares de electrones se comparten de manera equitativa o muy pareja. Se da en todas las moléculas Diatómicas. Para efectos prácticos no es polar si la diferencia de electronegatividad está en el rango de: (0.0 a 0.4) Ejemplo: CL2 , SiH4 , SbH3
  • 4. Enlace Covalente Múltiple Enlace Covalente Doble Un doble enlace se forma cuando se comparten cuatro electrones entre dos átomos. Por ejemplo, en la molécula de oxígeno (O2). Cada O tiene la siguiente configuración electrónica: Que también se puede representar como: O 1s2 2s2 2p4 En el caso de las moléculas de Cl2 e H2, únicamente se comparte un par de electrones entre los dos núcleos; esto se conoce como un enlace covalente sencillo. En otras moléculas se comparte más de un par de electrones entre dos núcleos y estos enlaces se denominan enlaces covalentes múltiples. Podemos encontrar dos tipos de enlaces múltiples: enlaces covalente dobles y enlaces covalentes triples.
  • 5. Enlace Iónico El enlace iónico es la atracción electrostática entre iones de carga opuesta. Los compuestos iónicos están formados por cationes metálicos y aniones no metálicos. El metal cede electrones al no metal, para que ambos alcancen una configuración de gas noble.  El metal tiene electrones de más que cede al no metal. Entonces, el metal queda con un número de electrones menor, lo que se traduce en una carga más positiva que lo convierte en un catión.  El no metal acepta los electrones del metal. De este modo, adquiere un número mayor; esto significa una carga más negativa, convirtiéndose en un anión.  Ambos iones terminan con las capas externas llenas de electrones, así anulan mutuamente sus cargas para dar lugar a un compuesto neutro.
  • 6. Enlace Metálico El enlace metálico se produce cuando se combinan metales entre sí. Los átomos de los metales necesitan ceder electrones para alcanzar la configuración de un gas noble. En este caso, los metales pierden los electrones de valencia y se forma una nube de electrones entre los núcleos positivos. A los enlaces metálicos se deben muchas de las propiedades típicas de los metales, como su solidez, su dureza, e incluso su maleabilidad y ductilidad. La buena conducción del calor y de la electricidad de los metales.
  • 7. Regla del Octeto La regla del octeto establece que los iones de los distintos elementos químicos que se encuentran en la Tabla Periódica suelen completar sus últimos niveles de energía con 8 electrones. Debido a esto, las moléculas pueden adquirir una estabilidad semejante a la de los gases nobles (ubicados al extremo derecho de la tabla periódica), cuya estructura electrónica (con su último nivel de energía completo) los hace muy estables, o sea, poco reactivos.
  • 8. Enlace Dativo Un enlace covalente dativo es un tipo de enlace covalente en el que ambos electrones del par compartido proceden del mismo átomo. También se conoce como enlace de coordinación. Formación de ion amonio NH4 + En el NH3 molécula, el átomo de nitrógeno tiene un par solitario de electrones después de completar su octeto. Este par solitario de electrones comparte con el ion H+ de HCl. El enlace covalente coordinado formado entre N y H, que conduce a la formación de iones de amonio NH4+.