SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un enlace?
   Es la fuerza relativa con la que átomos
    diferentes atraen a los electrones en un
    enlace o también que es una propiedad
    química que mide la capacidad de un
    átomo para atraer hacia él los electrones, o
    densidad electrónica, cuando forma un
    enlace covalente en una molécula.
Enlace iónico
   Consiste en la atracción electrostática
    entre átomos con cargas eléctricas de
    signo contrario. Este tipo de enlace se
    establece entre átomos de elementos poco
    electronegativos con los de elementos muy
    electronegativos. Es necesario que uno de
    los elementos pueda ganar electrones y el
    otro perderlo, y como se ha dicho
    anteriormente este tipo de enlace se suele
    producir entre un no metal
    (electronegativo) y un metal
    (electropositivo).
Sus propiedades
   Las sustancias iónicas están constituidas
    por iones ordenados en el retículo
    cristalino; las fuerzas que mantienen esta
    ordenación son fuerzas de Coulomb, muy
    intensas. Esto hace que las sustancias
    iónicas sean sólidos cristalinos con puntos
    de fusión elevados. En efecto, para fundir
    un cristal iónico hay que deshacer la red
    cristalina, separar los iones.
Enlace covalente
   Elementos situados a la derecha de la tabla
    periódica ( no metales ) consiguen dicha
    configuración por captura de electrones;
    elementos situados a la izquierda y en el centro
    de la tabla ( metales ), la consiguen por pérdida
    de electrones. De esta forma la combinación de
    un metal con un no metal se hace por enlace
    iónico; pero la combinación de no metales entre
    sí no puede tener lugar mediante este proceso
    de transferencia de electrones; por lo que Lewis
    supuso que debían compartirlos.
 Es posible también la formación de
  enlaces múltiples, o sea, la compartición
  de más de un par de electrones por una
  pareja de átomos.
 Esto hace que actualmente se piense que
  lo característico del enlace covalente es la
  formación de pares electrónicos
  compartidos, independientemente de su
  número.
Propiedades de enlace
covalente
   Las fuerzas de Van der Waals pueden
    llegar a mantener ordenaciones cristalinas,
    pero los puntos de fusión de las sustancias
    covalentes son siempre bajos, ya que la
    agitación térmica domina, ya a
    temperaturas bajas, sobre las débiles
    fuerzas de cohesión. La mayor parte de las
    sustancias covalentes, a temperatura
    ambiente, son gases o líquidos de punto
    de ebullición bajo (por ejemplo el agua).
Enlace covalente.
No polar
 El hidrogeno es el primer elemento que
 presenta este tipo de enlace, por ejemplo
 cuando dos átomos comparten sus
 electrones, ambos adquieren la
 configuración del helio: 1s²
 H + H -->H:H
 Átomo de hidrogenoátomo de
 hidrogenoelectrones compartidos
 Se deduce entonces que un enlace
 covalente no polar, es aquel que se lleva
 acabo cuando se unen dos átomos
 iguales; y por lo mismo con la misma
 electronegatividad.
Polar
   El enlace covalente polar ocurre entre
    átomos diferentes. No existe una
    compartición electrónica simétrica, dada la
    diferencia de electronegatividades
    existentes. Siempre hay un átomo que es
    más electronegativo que otro y es el que
    atrae hacia si el par de electrones.
    El enlace es mas polar cuanto mayor es la
    diferencia de electronegatividades entre
    los átomos participantes.
Coordinado
   En este caso es uno de los átomos el que sede
    los dos electrones, y el otro solo ofrece el
    espacio para acomodarlos. Una vez formado un
    enlace covalente coordinado, no se distingue de
    los demás; no es mas que un par de electrones
    compartidos.
    Las estructuras de Lewis del acido sulfúrico nos
    muestra los enlaces covalentes entre los átomos
    de azufre (S) y de oxigeno (O), que no se
    encuentran enlazados a los átomos de
    hidrogeno. Este modelo de enlace nos ayuda a
    entender mejor la formación de moléculas
    complejas. También en este modelo de enlace se
    forman dobles enlaces entre átomos.
Enlace metálico
   Los elementos metálicos sin combinar
    forman redes cristalinas con elevado índice
    de coordinación.
    Hay tres tipos de red cristalina metálica:
    cúbica centrada en las caras, con
    coordinación doce; cúbica centrada en el
    cuerpo, con coordinación ocho, y
    hexagonal compacta, con coordinación
    doce.
   En el enlace metálico, los átomos se
    transforman en iones y electrones, en lugar
    de pasar a un átomo adyacente, se
    desplazan alrededor de muchos átomos.
    Intuitivamente, la red cristalina metálica
    puede considerarse formada por una serie
    de átomos alrededor de los cuales los
    electrones sueltos forman una nube que
    mantiene unido al conjunto.
Fuerza intermolecular.
   Dentro de una molécula, los átomos están
    unidos mediante fuerzas intramoleculares
    (enlaces iónicos, metálicos o covalentes,
    principalmente). Estas son las fuerzas que
    se deben vencer para que se produzca un
    cambio químico. Son estas fuerzas, por
    tanto, las que determinan las propiedades
    químicas de las sustancias.
Enlace por puente de
hidrogeno
   Es una atracción que existe entre un
    átomo de hidrógeno (carga positiva) con
    un átomo de O , N o X (halógeno) que
    posee un par de electrones libres (carga
    negativa).
    El enlace puente de hidrógeno es 20 veces
    más débil o de menor contenido energético
    que un enlace normal. Pareciera ser de
    poca importancia, pero debido a la gran
    cantidad de moléculas y gran cantidad de
    enlaces de este tipo que puede contener
    una sustancia, el enlace puente de
    hidrógeno tiene una especial importancia.
Conclusión
   Los enlaces son la fuerzas de atracción
    que mantienen unidos los átomos en
    las moléculas y los iones en los
    cristales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
Marielaorioli
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 
Evaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomicaEvaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomica
Caro Ciro
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juan Sanmartin
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramosFQM-Project
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
karentriana
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
hectorheredia23
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
Evaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomicaEvaluacion estructura atomica
Evaluacion estructura atomica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 

Destacado

Influencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedades
Influencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedadesInfluencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedades
Influencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedades
Adela Di
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosmariavarey
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 

Destacado (6)

Influencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedades
Influencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedadesInfluencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedades
Influencia de los compuestos intermetálicos sobre las propiedades
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 

Similar a Identificación de las propiedades de compuestos en función

Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
yaauuu
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b772
 
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
GuillermoPaz16
 
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Карлос Энрике Морено
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
YessicaLizethCordova
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
GuillermoPaz16
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
carlosduartes1
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)arelisemr
 
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.pptENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
LISSETTEBELTRN2
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
katherine433635
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Aczel1
 

Similar a Identificación de las propiedades de compuestos en función (20)

Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
 
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
 
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
Enlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solidoEnlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solido
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.pptENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
 

Más de Mildred De León

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Mildred De León
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
Mildred De León
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Mildred De León
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
Mildred De León
 
Bullying
BullyingBullying
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listoMildred De León
 

Más de Mildred De León (20)

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 

Identificación de las propiedades de compuestos en función

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un enlace?  Es la fuerza relativa con la que átomos diferentes atraen a los electrones en un enlace o también que es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo para atraer hacia él los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula.
  • 3.
  • 4. Enlace iónico  Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, y como se ha dicho anteriormente este tipo de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).
  • 5. Sus propiedades  Las sustancias iónicas están constituidas por iones ordenados en el retículo cristalino; las fuerzas que mantienen esta ordenación son fuerzas de Coulomb, muy intensas. Esto hace que las sustancias iónicas sean sólidos cristalinos con puntos de fusión elevados. En efecto, para fundir un cristal iónico hay que deshacer la red cristalina, separar los iones.
  • 6.
  • 7. Enlace covalente  Elementos situados a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen dicha configuración por captura de electrones; elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla ( metales ), la consiguen por pérdida de electrones. De esta forma la combinación de un metal con un no metal se hace por enlace iónico; pero la combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que debían compartirlos.
  • 8.  Es posible también la formación de enlaces múltiples, o sea, la compartición de más de un par de electrones por una pareja de átomos.  Esto hace que actualmente se piense que lo característico del enlace covalente es la formación de pares electrónicos compartidos, independientemente de su número.
  • 9. Propiedades de enlace covalente  Las fuerzas de Van der Waals pueden llegar a mantener ordenaciones cristalinas, pero los puntos de fusión de las sustancias covalentes son siempre bajos, ya que la agitación térmica domina, ya a temperaturas bajas, sobre las débiles fuerzas de cohesión. La mayor parte de las sustancias covalentes, a temperatura ambiente, son gases o líquidos de punto de ebullición bajo (por ejemplo el agua).
  • 11. No polar El hidrogeno es el primer elemento que presenta este tipo de enlace, por ejemplo cuando dos átomos comparten sus electrones, ambos adquieren la configuración del helio: 1s² H + H -->H:H Átomo de hidrogenoátomo de hidrogenoelectrones compartidos Se deduce entonces que un enlace covalente no polar, es aquel que se lleva acabo cuando se unen dos átomos iguales; y por lo mismo con la misma electronegatividad.
  • 12. Polar  El enlace covalente polar ocurre entre átomos diferentes. No existe una compartición electrónica simétrica, dada la diferencia de electronegatividades existentes. Siempre hay un átomo que es más electronegativo que otro y es el que atrae hacia si el par de electrones. El enlace es mas polar cuanto mayor es la diferencia de electronegatividades entre los átomos participantes.
  • 13. Coordinado  En este caso es uno de los átomos el que sede los dos electrones, y el otro solo ofrece el espacio para acomodarlos. Una vez formado un enlace covalente coordinado, no se distingue de los demás; no es mas que un par de electrones compartidos. Las estructuras de Lewis del acido sulfúrico nos muestra los enlaces covalentes entre los átomos de azufre (S) y de oxigeno (O), que no se encuentran enlazados a los átomos de hidrogeno. Este modelo de enlace nos ayuda a entender mejor la formación de moléculas complejas. También en este modelo de enlace se forman dobles enlaces entre átomos.
  • 14. Enlace metálico  Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y hexagonal compacta, con coordinación doce.
  • 15. En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.
  • 16. Fuerza intermolecular.  Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
  • 17. Enlace por puente de hidrogeno  Es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa). El enlace puente de hidrógeno es 20 veces más débil o de menor contenido energético que un enlace normal. Pareciera ser de poca importancia, pero debido a la gran cantidad de moléculas y gran cantidad de enlaces de este tipo que puede contener una sustancia, el enlace puente de hidrógeno tiene una especial importancia.
  • 18. Conclusión  Los enlaces son la fuerzas de atracción que mantienen unidos los átomos en las moléculas y los iones en los cristales.