SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 Los enlaces químicos, son las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos.
 Cuando los átomos se enlazan entre
si, ceden, aceptan o comparten
electrones. Son los electrones de
valencia quienes determinan de que forma
se unirá un átomo con otro y las
características del enlace.
REGLA DEL OCTETO
 EL ultimo grupo de la tabla periódica VIII A
(18), que forma la familia de los gases
nobles, son los elementos mas estables de la
tabla periódica. Esto se debe a que tienen 8
electrones en su capa mas externa, excepto el
Helio que tiene solo 2 electrones, que también
se considera como una configuración estable.
 Los elementos al combinarse unos con
otros, aceptan, ceden o comparten electrones
con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel
más externo, esto es lo que se conoce como
la regla del octeto.
ENLACE IONICO
Características:
 Esta formado por metal + no metal
 No forma moléculas verdaderas, existe
como un agregado de aniones (iones
negativos) y cationes (iones positivos).
 Los metales ceden electrones formando
cationes, los no metales aceptan
electrones formando aniones.
ENLACES IONICOS
Los compuestos formados por enlaces iónicos
tienen las siguientes características:
 Son sólidos a temperatura
ambiente, ninguno es un líquido o un gas.
 Son buenos conductores del calor y la
electricidad.
 Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
 Son solubles en solventes polares como el
agua
FORMACIÓN DE ENLACES
IÓNICOS

FORMACIÓN DE ENLACES
IÓNICOS

ESTRUCTURA DE LEWIS
ENLACE COVALENTE
Características:
 Esta basado en la compartición de
electrones. Los átomos no ganan ni pierden
electrones, COMPARTEN.
 Esta formado por elementos no metálicos.
Pueden ser 2 o 3 no metales.
 Pueden estar unidos por enlaces
sencillos, dobles o triples, dependiendo de los
elementos que se unen
ENLACE COVALENTE
Las características de los compuestos unidos
por enlaces covalentes son:
 Los compuestos covalentes pueden
presentarse en cualquier estado de la
materia: solido, liquido o gaseoso.
 Son malos conductores del calor y la
electricidad.
 Tienen punto de fusión y ebullición
relativamente bajos.
ENLACE COVALENTE

Cl Cl
O O
N N
Reglas para formar la
estructura de Lewis
 El átomo central es de un elemento unitario
(o sea que solo hay un átomo de ese
elemento en la molécula).
 El oxigeno y el hidrogeno no pueden ser
átomos centrales.
 El carbono tiene preferencia como átomo
central sobre el resto de los elementos.
 En compuestos que contengan oxigeno e
hidrogeno en la misma molécula, el hidrogeno
nunca se enlaza al átomo central, sino que se
enlaza al oxigeno, por ser este el segundo
elemento mas electronegativo.
 El hidrogeno no cumple la regla del octeto, sino
que es estable al lograr la configuración del
gas noble helio con 2 electrones en su ultimo
nivel.
 Los átomos deben acomodarse de tal forma
que la molécula resulte lo mas simétrica
posible.
ENLACE METALICO
 El enlace metálico se produce cuando
se combinan metales entre sí. Los
átomos de los metales necesitan ceder
electrones para alcanzar la
configuración de un gas noble. En este
caso, los metales pierden los electrones
de valencia y se forma una nube de
electrones entre los núcleos positivos.
ENLACE METALICO
 El enlace metálico se debe a la atracción
entre los electrones de valencia de todos los
átomos y los cationes que se forman.
 Este enlace se presenta en el oro, la plata, el
aluminio, etc. Los electrones tienen cierta
movilidad; por eso, los metales son buenos
conductores de la electricidad. La nube de
electrones actúa como "pegamento" entre los
cationes. Por esta razón casi todos los
metales son sólidos a temperatura ambiente.
ENLACE METALICO
ENLACE METALICO
 Los átomos de los metales tienen pocos electrones
en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos
átomos pierden fácilmente esos electrones
(electrones de valencia) y se convierten en iones
positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+.
 Los iones positivos resultantes se ordenan en el
espacio formando la red metálica. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una
nube de electrones que puede desplazarse a través
de toda la red.
 De este modo todo el conjunto de los iones positivos
del metal queda unido mediante la nube de
electrones con carga negativa que los envuelve.
CARACTERISTICAS:
* ALTA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA –
TERMICA, MALEBILIDAD, RESISTENCIA A LAS
DEFORMACIONES.
 Gran facilidad de movimiento de los electrones
 Baja energía de ionización
 Orbitales de valencia vacíos o semillenos
donde los electrones se muevan con cierta
libertad.
TEORIA DEL MAR DE
ELECTRONES
 Cada uno de los átomos metálicos
pierde su electrón de valencia y queda
como un catión formando un
empaquetamiento compacto.
 Los electrones viajan entre los cationes
y de esta manera evitan la repulsión
entre ellos.
TEORIA DEL
MAR DE
ELECTRON
ES
TEORIA DE BANDAS
 Cuando una gran cantidad de átomos se unen, como en
las estructuras sólidas, el número de orbitales es tan
grande y la diferencia de energía entre cada uno de ellos
tan pequeña que se puede considerar como si los
niveles de energía conjunta formaran bandas continuas.
 Dentro de una banda los niveles de energía son tan
numerosos que tienden a considerarse continuos si se
cumplen dos hechos: primero, la separación entre
niveles de energía en un sólido es comparable con la
energía que los electrones constantemente intercambian
en fotones; segundo, dicha energía es comparable con
la incertidumbre energética debido al principio de
incertidumbre de Heisenberg, para periodos
relativamente largos de tiempo.
TEORIA DE BANDAS
 La banda de valencia: está ocupada por los
electrones de valencia de los átomos, es
decir, aquellos electrones que se encuentran
en la última capa o nivel energético de los
átomos. Los electrones de valencia son los
que forman los enlaces entre los átomos, pero
no intervienen en la conducción eléctrica.
 La banda de conducción: está ocupada por los
electrones libres, es decir, aquellos que se han
desligado de sus átomos y pueden moverse
fácilmente. Estos electrones son los
responsables de conducir la corriente eléctrica
TEORIA DE BANDAS
 En consecuencia, para que un material sea
buen conductor de la corriente eléctrica debe
tener electrones en la banda de conducción.
Cuando la banda esté vacía, el material se
comportará como un aislante.
 Entre la banda de valencia y la de conducción
existe una zona denominada banda prohibida
o gap, que separa ambas bandas y en la cual
no pueden encontrarse los electrones.
TEORIA DE BANDAS
TEORIA DE BANDAS
Ejemplo

Orbitales atómicos
Energéticamente accesibles
TEORIA DE BANDAS
Ejemplo
PROPIEDADES DE LOS
METALES
1. Forman redes cristalinas de cationes por
empaquetamiento, se distinguen 3 estructuras:
- Cúbica centrada en las caras (Cu, Ag, Au)
- Cúbica centrada en el cuerpo (Na, Li, K, Ba)
- Hexagonal (Zn, Be, Mg)
PROPIEDADES DE LOS
METALES
2. Elevada densidad, característica que se
presenta por la mínima distancia entre los
átomos.
3. Elevada conductividad eléctrica y térmica, a
causa del solapamiento de la capa de valencia
y conducción.
PROPIEDADES DE LOS
METALES
4. Gran deformabilidad
- Ductibilidad - hilos (Cu)
- Malebilidad – láminas (Al)
PROPIEDADES DE LOS
METALES
5. Punto de fusión y ebullición altos.
6. Brillo metálico.- no absorben la radiación la
reflejan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Enlace Metalico
Enlace MetalicoEnlace Metalico
Enlace Metalico
URJC
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
cbtiseinformatica
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesfranperera
 
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdfSistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
jesusalfredotorrealb
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-brogliekeveoma carbal
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticosmelodygar
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Alberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Enlaces metálicos
Enlaces metálicosEnlaces metálicos
Enlaces metálicos
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Enlace Metalico
Enlace MetalicoEnlace Metalico
Enlace Metalico
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdfSistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
 

Destacado

El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
cristikitty
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
lizjoeros
 
Teoria de bandas
Teoria de bandasTeoria de bandas
Teoria de bandas
itfor
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
Kikin O' Salas
 
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasQuímica Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasLuis Seijo
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
Preguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excelPreguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excelxdbro
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivossaluba
 
07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
memoria
memoriamemoria
memoria
yoyo
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoDR. CARLOS Azañero
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 

Destacado (20)

El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Teorías de bandas
Teorías de bandasTeorías de bandas
Teorías de bandas
 
Teoria de bandas
Teoria de bandasTeoria de bandas
Teoria de bandas
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasQuímica Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Preguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excelPreguntas y respuestas de excel
Preguntas y respuestas de excel
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Glosario: Fisica
Glosario: FisicaGlosario: Fisica
Glosario: Fisica
 
Plexo braquial completa
Plexo braquial completaPlexo braquial completa
Plexo braquial completa
 
07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 

Similar a ENLACES QUIMICOS

Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
katherine433635
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Enlaces I
Enlaces IEnlaces I
Enlaces I
rssuarez
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
jenny tovar
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
jenny tovar
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Dayra Benalcazar
 
Contenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfContenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdf
AlvaroMella4
 
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
cristian070
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosAntony BM
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESTanea Valentina
 
Presentacion quimica general
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica generalNoe Alvarado
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
doris1992
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb09
 

Similar a ENLACES QUIMICOS (20)

Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Enlaces I
Enlaces IEnlaces I
Enlaces I
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
 
Contenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfContenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdf
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1Leccion numero 4  tipos de enlace quimico 1
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
 
Presentacion quimica general
Presentacion quimica generalPresentacion quimica general
Presentacion quimica general
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 

Más de Anita Hinojosa

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Anita Hinojosa
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
Anita Hinojosa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Nivelación 2014 anita
Nivelación 2014 anitaNivelación 2014 anita
Nivelación 2014 anita
Anita Hinojosa
 
Objetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirObjetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivir
Anita Hinojosa
 
Objetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirObjetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirAnita Hinojosa
 
Conociendo Google Drive
Conociendo Google DriveConociendo Google Drive
Conociendo Google Drive
Anita Hinojosa
 

Más de Anita Hinojosa (7)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Nivelación 2014 anita
Nivelación 2014 anitaNivelación 2014 anita
Nivelación 2014 anita
 
Objetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirObjetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivir
 
Objetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivirObjetivos del buen vivir
Objetivos del buen vivir
 
Conociendo Google Drive
Conociendo Google DriveConociendo Google Drive
Conociendo Google Drive
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ENLACES QUIMICOS

  • 2. ENLACES QUIMICOS  Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.  Cuando los átomos se enlazan entre si, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.
  • 3. REGLA DEL OCTETO  EL ultimo grupo de la tabla periódica VIII A (18), que forma la familia de los gases nobles, son los elementos mas estables de la tabla periódica. Esto se debe a que tienen 8 electrones en su capa mas externa, excepto el Helio que tiene solo 2 electrones, que también se considera como una configuración estable.  Los elementos al combinarse unos con otros, aceptan, ceden o comparten electrones con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel más externo, esto es lo que se conoce como la regla del octeto.
  • 4. ENLACE IONICO Características:  Esta formado por metal + no metal  No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).  Los metales ceden electrones formando cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
  • 5. ENLACES IONICOS Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características:  Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un líquido o un gas.  Son buenos conductores del calor y la electricidad.  Tienen altos puntos de fusión y ebullición.  Son solubles en solventes polares como el agua
  • 9. ENLACE COVALENTE Características:  Esta basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.  Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.  Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen
  • 10. ENLACE COVALENTE Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:  Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.  Son malos conductores del calor y la electricidad.  Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
  • 12. Reglas para formar la estructura de Lewis  El átomo central es de un elemento unitario (o sea que solo hay un átomo de ese elemento en la molécula).  El oxigeno y el hidrogeno no pueden ser átomos centrales.  El carbono tiene preferencia como átomo central sobre el resto de los elementos.
  • 13.  En compuestos que contengan oxigeno e hidrogeno en la misma molécula, el hidrogeno nunca se enlaza al átomo central, sino que se enlaza al oxigeno, por ser este el segundo elemento mas electronegativo.  El hidrogeno no cumple la regla del octeto, sino que es estable al lograr la configuración del gas noble helio con 2 electrones en su ultimo nivel.  Los átomos deben acomodarse de tal forma que la molécula resulte lo mas simétrica posible.
  • 14. ENLACE METALICO  El enlace metálico se produce cuando se combinan metales entre sí. Los átomos de los metales necesitan ceder electrones para alcanzar la configuración de un gas noble. En este caso, los metales pierden los electrones de valencia y se forma una nube de electrones entre los núcleos positivos.
  • 15. ENLACE METALICO  El enlace metálico se debe a la atracción entre los electrones de valencia de todos los átomos y los cationes que se forman.  Este enlace se presenta en el oro, la plata, el aluminio, etc. Los electrones tienen cierta movilidad; por eso, los metales son buenos conductores de la electricidad. La nube de electrones actúa como "pegamento" entre los cationes. Por esta razón casi todos los metales son sólidos a temperatura ambiente.
  • 17. ENLACE METALICO  Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+.  Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red.  De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.
  • 18. CARACTERISTICAS: * ALTA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA – TERMICA, MALEBILIDAD, RESISTENCIA A LAS DEFORMACIONES.  Gran facilidad de movimiento de los electrones  Baja energía de ionización  Orbitales de valencia vacíos o semillenos donde los electrones se muevan con cierta libertad.
  • 19. TEORIA DEL MAR DE ELECTRONES  Cada uno de los átomos metálicos pierde su electrón de valencia y queda como un catión formando un empaquetamiento compacto.  Los electrones viajan entre los cationes y de esta manera evitan la repulsión entre ellos.
  • 21. TEORIA DE BANDAS  Cuando una gran cantidad de átomos se unen, como en las estructuras sólidas, el número de orbitales es tan grande y la diferencia de energía entre cada uno de ellos tan pequeña que se puede considerar como si los niveles de energía conjunta formaran bandas continuas.  Dentro de una banda los niveles de energía son tan numerosos que tienden a considerarse continuos si se cumplen dos hechos: primero, la separación entre niveles de energía en un sólido es comparable con la energía que los electrones constantemente intercambian en fotones; segundo, dicha energía es comparable con la incertidumbre energética debido al principio de incertidumbre de Heisenberg, para periodos relativamente largos de tiempo.
  • 22. TEORIA DE BANDAS  La banda de valencia: está ocupada por los electrones de valencia de los átomos, es decir, aquellos electrones que se encuentran en la última capa o nivel energético de los átomos. Los electrones de valencia son los que forman los enlaces entre los átomos, pero no intervienen en la conducción eléctrica.  La banda de conducción: está ocupada por los electrones libres, es decir, aquellos que se han desligado de sus átomos y pueden moverse fácilmente. Estos electrones son los responsables de conducir la corriente eléctrica
  • 23. TEORIA DE BANDAS  En consecuencia, para que un material sea buen conductor de la corriente eléctrica debe tener electrones en la banda de conducción. Cuando la banda esté vacía, el material se comportará como un aislante.  Entre la banda de valencia y la de conducción existe una zona denominada banda prohibida o gap, que separa ambas bandas y en la cual no pueden encontrarse los electrones.
  • 25. TEORIA DE BANDAS Ejemplo  Orbitales atómicos Energéticamente accesibles
  • 27. PROPIEDADES DE LOS METALES 1. Forman redes cristalinas de cationes por empaquetamiento, se distinguen 3 estructuras: - Cúbica centrada en las caras (Cu, Ag, Au) - Cúbica centrada en el cuerpo (Na, Li, K, Ba) - Hexagonal (Zn, Be, Mg)
  • 28.
  • 29. PROPIEDADES DE LOS METALES 2. Elevada densidad, característica que se presenta por la mínima distancia entre los átomos. 3. Elevada conductividad eléctrica y térmica, a causa del solapamiento de la capa de valencia y conducción.
  • 30. PROPIEDADES DE LOS METALES 4. Gran deformabilidad - Ductibilidad - hilos (Cu) - Malebilidad – láminas (Al)
  • 31. PROPIEDADES DE LOS METALES 5. Punto de fusión y ebullición altos. 6. Brillo metálico.- no absorben la radiación la reflejan