SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista de impresión digital para fotógrafos e interioristas
1996 – LAMBDA 130
EL AÑO Y LA MÁQUINA
QUE CAMBIARON LA
IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA
PROFESIONAL EN ESPAÑA
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
Dice la canción que 20 años no es nada, pero no es menos cierto que
es tiempo suficiente para que pasen muchas cosas. A nivel personal
hay gente que llega y otra se va; profesionalmente hay ideas que fun-
cionan mejor y otras que te pueden arruinar un negocio; en lo social
pasamos por crisis económicas y políticas… 20 años no es nada pero
también puede ser media vida.
Sin ir más lejos han pasado ya más de 20 años desde que llegó a Es-
paña la máquina LAMBDA, llamada a cambiar para siempre los proce-
sos de trabajo que se habían mantenido desde los inicios en el sector
de la impresión fotográfica. Podemos decir orgullosos que esta má-
quina llegó de la mano de Lumennet. En todo este tiempo nos hemos
mantenido como laboratorio de impresión fotográfica de referencia
para grandes marcas y fotógrafos profesionales. Creemos que ha lle-
gado el momento de echar la vista atrás y tratar de aportar nuestra
experiencia y conocimiento al sector. Para ello hemos decidido lanzar
ENLARGER MAG, nuestro blog/revista digital donde nos esforzare-
mos en publicar contenido de interés que aporte valor a las necesida-
des de nuestros potenciales clientes.
Publicaremos un artículo más o menos breve todos los miércoles y un
artículo que analice algún tema en profundidad los primeros lunes de
cada mes. Nos gustará contar con expertos y tratar asuntos relaciona-
dos con la fotografía, la decoración de interiores y el punto de venta
sin necesidad de centrar la atención en nosotros mismos, pero en esta
primera entrega, y sin que sirva de precedente, comenzaremos con la
historia de la evolución de Lumennet y cómo fuimos pioneros en el
paso de la impresión analógica a la digital.
Si os interesa el tema estad atentos, esta será la primera entrega de
una serie de publicaciones relacionadas con este tránsito de lo analó-
gico a lo digital. Contaremos con entrevistas a fotógrafos y recordare-
mos antiguos métodos de trabajo en contraposición con los nuevos.
Pero, ¿cómo empezó todo? Como pasa siempre, el mundo cambiaba,
nuevas oportunidades surgían y con ellas nuevas necesidades.
INTRO
pag 1
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
1. ¿DÓNDE ESTÁN LOS NEGATIVOS?
2. ANTES DE LA LAMBDA
3. BUSCANDO LA LAMBDA 130
4. Y DESPUÉS DE LA LAMBDA ¿CUÁL ES
EL FUTURO DE LA IMPRESIÓN DIGITAL
FOTOGRÁFICA?
TABLA DE CONTENIDOS
pag 2
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
A principios de los años 90 la informatización comenzaba a abrirse
paso en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente desde el
punto de vista laboral con el fin de mejorar la eficacia y productividad
de los procesos de trabajo.
El campo de la fotografía no iba a ser distinto y pronto los fotógrafos
y clientes dejaron de traernos sus imágenes como lo habían hecho
hasta entonces. No, no es que dejasen de venir, sino que venían con
las fotografías metidas en soportes muy distintos a los que tradicio-
nalmente se habían estado utilizando. Hasta entonces para la impre-
sión de una fotografía se hacía indispensable la existencia de un nega-
tivo o en su defecto de una diapositiva, la cual tenía que ser converti-
da en negativo de manera previa a su impresión.
En esta situación los clientes comenzaron a venir sin negativos y sin
diapositivas, y en su lugar traían ficheros digitales. La pregunta era cla-
ra: ¿qué hacemos si no tenemos negativo?
En primera instancia el sector lo solucionó con lo que se llamaba pro-
ceso de filmación, que no consistía en otra cosa que en volver a hacer
analógica la imagen digital pasándola a un negativo. Se trataba de un
proceso muy caro y en el que había una inevitable pérdida de calidad,
pero entonces ¿por qué razón los clientes insistían en traer un fichero
digital?
Era evidente que en aquellos años todos los procesos vinculados a la
captura, tratamiento e impresión fotográfica estaban –como mínimo–
muy descompensados en lo que se refiere a su evolución en el tiempo.
El tratamiento digital de la imagen ofrecía posibilidades inmensas a los
arte-finalistas, montadores y creativos. Photoshop ya empezaba a aso-
mar la cabeza y el abaratamiento en la creación y lanzamiento de las
campañas publicitarias eran notables. Sin embargo, la captura de la
imagen y la impresión todavía se tenían que hacer en analógico con lo
que se daba una situación que ahora veríamos casi como absurda: el
fotógrafo disparaba en analógico, a continuación se escaneaba la ima-
gen para su tratamiento en formato digital, y finalmente se llevaba a
imprimir en un proceso en el que previamente debía de ser convertida
de nuevo a analógico mediante la filmación.
¿DÓNDE ESTÁN LOS NEGATIVOS?
pag 3
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
La ineficiencia de este complejo proceso junto con los costes deriva-
dos hacían prever que pronto aparecerían las innovaciones tecnológi-
cas que sorteasen los sucesivos cambios de formato. Tenían que apa-
recer cámaras digitales para fotógrafos, así como impresoras capaces
de imprimir directamente desde el fichero digital. Lumennet fue el
primer laboratorio en España que se dio cuenta de lo que estaba por
venir, pero ya teníamos una trayectoria.
¿DÓNDE ESTÁN LOS NEGATIVOS?
pag 4
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
Antes de la Lambda en Lumennet ya teníamos experiencia en la im-
plantación de tecnologías innovadoras que permitiesen ahorrar costes
sin perder calidad, e inclusive incrementándola en muchos casos.
Lumennet nació como laboratorio fotográfico en 1984 (en aquel mo-
mento como Lumen) enfocado en la impresión fotográfica, pero toda-
vía en pequeño formato. En aquellos años trabajábamos principalmen-
te con estudios de publicidad que necesitaban soluciones para pre-
sentaciones y elaboración de másteres antes de enviarlos a la imprenta.
Sin embargo, pronto empezamos a dirigirnos a clientes con necesidad
de mayores tamaños y comenzamos a implantar innovaciones que ace
lerasen los procesos de revelado e impresión. Entre 1985 y 1986 ya
disponíamos de procesadoras para imprimir tamaños medios y fuimos
de los primeros en ofrecer el material Cibachrome.
Más arriba comentábamos que tradicionalmente se había necesitado
de un negativo para poder llevar a cabo una impresión. Esto obligaba
a que si un cliente venía con una diapositiva esta tenía que ser con-
vertida a negativo mediante el proceso químico RA4, que tenía como
paso intermedio obligado la creación de un internegativo, con la con-
secuente pérdida de calidad en la imagen. Al igual que después haría-
mos con la LAMBDA para saltarnos las conversiones de digital a ana-
lógico, con el Cibachrome conseguíamos evitar tener que pasar por el
internegativo, imprimiendo directamente de diapositiva a papel.
A la vista estaba que ofrecíamos la mejor calidad de impresión del
momento, y es que al ofrecer soluciones y tamaños de impresión más
grandes comenzaron a llegar los primeros fotógrafos para que nos hi-
ciésemos cargo de la impresión de sus fotografías. En aquel momento
apostamos definitivamente por trabajar con un proceso de laboratorio
industrial, nos hicimos con procesadoras de mayor tamaño y dirigimos
nuestros servicios a las grandes marcas que tenían necesidades para
el punto de venta.
Nos situamos entre finales de los ochenta y principios de los noventa.
Nuestros clientes nos demandan soluciones de impresión gran forma-
to para sus tiendas y stands, y nos traen sus imágenes en ficheros di-
gitales… No sabemos su nombre, ni siquiera si existe, pero hay encon-
trar una máquina que solvente estas dos necesidades.
ANTES DE LA LAMBDA
pag 5
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
Ahora es fácil explicar el camino que ha seguido la digitalización en el
mundo de la fotografía, pero lo cierto es que en aquel momento fui-
mos los primeros en España en empezar a buscar soluciones digitales
para nuestro sector. En 1990, cuatro años antes de que se empezase
a comercializar la LAMBDA, nosotros ya estábamos buscándola por
todos lados.
En 1992 tuvimos noticias de que Durst, una compañía radicada en el
norte de Italia, especializada en la creación de maquinaria para impre-
sión en todo tipo de superficies, estaba trabajando en una máquina
que era capaz de imprimir fotografía directamente desde un archivo
digital garantizando la mejor calidad del momento. Llegamos a ver un
prototipo, pero en aquel momento estaba todavía en fase de desarro-
llo y los resultados eran preliminares.
Dos años más tarde, en Colonia, durante la Photokina, vimos la má-
quina de nuevo, ya con pruebas reales y nos llevaron a un laboratorio
alemán para verla en funcionamiento. Acabó por convencernos, era la
máquina que necesitábamos. La calidad de la imagen era –y sigue
siendo– excelente, abarataba y aceleraba los procesos ya que por fin
evitábamos el paso de la filmación y tenía la capacidad de imprimir
gran formato.
Por supuesto había un detalle importante que había que tener en
cuenta, era una máquina carísima comparada con las inversiones que
hacíamos en aquella época; pero la oportunidad estaba ahí, éramos los
primeros y el mundo se dirigía a toda velocidad hacia la digitalización.
Tenía que funcionar.
Han pasado más de 20 años, y de manera retrospectiva se puede de-
cir que fue un momento decisivo no sólo para nuestro laboratorio sino
para la impresión digital en España. Durante dos años fuimos los úni-
cos en el país en ofrecer esta tecnología, con una acogida extraordina-
ria entre los clientes que llegaron y los que ya formaban parte de
nuestra cartera.
En los años anteriores nos habíamos consolidado rápidamente como
un laboratorio fotográfico que trabajaba bien y cuidaba al cliente, pero
a partir de 1996 podemos decir que la LAMBDA nos convirtió en un
laboratorio único.
BUSCANDO LA LAMBDA 130
pag 6
LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET
Las cotas de calidad alcanzadas hoy en la impresión son altísimas;
por ello en Lumennet estamos convencidos de que el sector camina
inexorablemente hacia el estrechamiento total en la relación con el
cliente. Ya no se trata sólo de imprimir imágenes, sino de involucrarse
en los proyectos para ofrecer soluciones completas a necesidades
concretas.
Si quieres que hablemos de las soluciones exclusivas que ofrecemos
a nuestros clientes potenciales, entre los que destacan grandes mar-
cas, interioristas y fotógrafos profesionales, suscríbete por favor a
nuestra lista de correo en lumennet.es.
Y DESPUÉS DE LA LAMBDA ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA IMPRESIÓN DIGITAL FOTOGRÁFICA?
pag 7
ÙNETE A NUESTROS LECTORES
Suscríbete a nuestra lista de correo y únete a los directores de
marketing, creativos, interioristas y fotógrafos que ya nos siguen.
www.lumennet.es
Calle Carril del Conde, 55
28043 Madrid
Metro Arturo Soria
+34 91 314 12 17
marketing@lumennet.es

Más contenido relacionado

Similar a ENLARGER MAG - 1996 LAMBDA 130

Especialistas Impresión Digital PLV - Sabaté
Especialistas Impresión Digital PLV - SabatéEspecialistas Impresión Digital PLV - Sabaté
Especialistas Impresión Digital PLV - Sabaté
SABATÉ BARCELONA
 
Kit de Iniciación Fotografia
Kit de Iniciación FotografiaKit de Iniciación Fotografia
Kit de Iniciación Fotografia
Roszariio
 
Localprint. Parque Industrial de Elche
Localprint. Parque Industrial de ElcheLocalprint. Parque Industrial de Elche
Localprint. Parque Industrial de Elche
José gonz?ez
 
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
wackyhusk453
 
Visita tecnica grupo el comerio
Visita tecnica   grupo el comerioVisita tecnica   grupo el comerio
Visita tecnica grupo el comerio
Mariela Valdez
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
MgarciaMtz
 
Presen Opera 1
Presen Opera 1Presen Opera 1
Presen Opera 1
MArko RATM
 
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color
Agfa secretos-de-la-gestion-de-colorAgfa secretos-de-la-gestion-de-color
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color
Elda Medellin
 
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02
carlos alberto moyano macías
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013
Mercadoindustrial Revista
 
La industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobambaLa industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobamba
tariojose
 
La industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobambaLa industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobamba
sagitariojoseluis
 
CV_winter2015_Agosto2015
CV_winter2015_Agosto2015CV_winter2015_Agosto2015
CV_winter2015_Agosto2015
daniel ramirez centurion
 
Sistema De Fotografia Panoramica
Sistema De Fotografia Panoramica
Sistema De Fotografia Panoramica
Sistema De Fotografia Panoramica
wackyhusk453
 
Técnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historia
Técnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historiaTécnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historia
Técnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historia
Lu Elizondo
 
Historia de las computadoras abaco a mac
Historia de las computadoras abaco a macHistoria de las computadoras abaco a mac
Historia de las computadoras abaco a mac
Holkan Reyes Santamaria
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Josuemhanchi
 
Produccion editorial
Produccion editorialProduccion editorial
Produccion editorial
Manuel Serrano
 
Programas de edición y publicación
Programas de edición y publicaciónProgramas de edición y publicación
Programas de edición y publicación
suzu_8204
 
Jornada tecnica-oporto-aurelio
Jornada tecnica-oporto-aurelioJornada tecnica-oporto-aurelio
Jornada tecnica-oporto-aurelio
ITGT
 

Similar a ENLARGER MAG - 1996 LAMBDA 130 (20)

Especialistas Impresión Digital PLV - Sabaté
Especialistas Impresión Digital PLV - SabatéEspecialistas Impresión Digital PLV - Sabaté
Especialistas Impresión Digital PLV - Sabaté
 
Kit de Iniciación Fotografia
Kit de Iniciación FotografiaKit de Iniciación Fotografia
Kit de Iniciación Fotografia
 
Localprint. Parque Industrial de Elche
Localprint. Parque Industrial de ElcheLocalprint. Parque Industrial de Elche
Localprint. Parque Industrial de Elche
 
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
Tecnologia En Fotografia Y Produccion Digital
 
Visita tecnica grupo el comerio
Visita tecnica   grupo el comerioVisita tecnica   grupo el comerio
Visita tecnica grupo el comerio
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
 
Presen Opera 1
Presen Opera 1Presen Opera 1
Presen Opera 1
 
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color
Agfa secretos-de-la-gestion-de-colorAgfa secretos-de-la-gestion-de-color
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color
 
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02
Agfa secretos-de-la-gestion-de-color-140708033246-phpapp02
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 73 Mayo 2013
 
La industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobambaLa industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobamba
 
La industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobambaLa industria de gran formato en riobamba
La industria de gran formato en riobamba
 
CV_winter2015_Agosto2015
CV_winter2015_Agosto2015CV_winter2015_Agosto2015
CV_winter2015_Agosto2015
 
Sistema De Fotografia Panoramica
Sistema De Fotografia Panoramica
Sistema De Fotografia Panoramica
Sistema De Fotografia Panoramica
 
Técnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historia
Técnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historiaTécnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historia
Técnicas Gráficas: Introducción a las técnicas de impresión y su historia
 
Historia de las computadoras abaco a mac
Historia de las computadoras abaco a macHistoria de las computadoras abaco a mac
Historia de las computadoras abaco a mac
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Produccion editorial
Produccion editorialProduccion editorial
Produccion editorial
 
Programas de edición y publicación
Programas de edición y publicaciónProgramas de edición y publicación
Programas de edición y publicación
 
Jornada tecnica-oporto-aurelio
Jornada tecnica-oporto-aurelioJornada tecnica-oporto-aurelio
Jornada tecnica-oporto-aurelio
 

Último

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

ENLARGER MAG - 1996 LAMBDA 130

  • 1. Revista de impresión digital para fotógrafos e interioristas 1996 – LAMBDA 130 EL AÑO Y LA MÁQUINA QUE CAMBIARON LA IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA PROFESIONAL EN ESPAÑA
  • 2. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET Dice la canción que 20 años no es nada, pero no es menos cierto que es tiempo suficiente para que pasen muchas cosas. A nivel personal hay gente que llega y otra se va; profesionalmente hay ideas que fun- cionan mejor y otras que te pueden arruinar un negocio; en lo social pasamos por crisis económicas y políticas… 20 años no es nada pero también puede ser media vida. Sin ir más lejos han pasado ya más de 20 años desde que llegó a Es- paña la máquina LAMBDA, llamada a cambiar para siempre los proce- sos de trabajo que se habían mantenido desde los inicios en el sector de la impresión fotográfica. Podemos decir orgullosos que esta má- quina llegó de la mano de Lumennet. En todo este tiempo nos hemos mantenido como laboratorio de impresión fotográfica de referencia para grandes marcas y fotógrafos profesionales. Creemos que ha lle- gado el momento de echar la vista atrás y tratar de aportar nuestra experiencia y conocimiento al sector. Para ello hemos decidido lanzar ENLARGER MAG, nuestro blog/revista digital donde nos esforzare- mos en publicar contenido de interés que aporte valor a las necesida- des de nuestros potenciales clientes. Publicaremos un artículo más o menos breve todos los miércoles y un artículo que analice algún tema en profundidad los primeros lunes de cada mes. Nos gustará contar con expertos y tratar asuntos relaciona- dos con la fotografía, la decoración de interiores y el punto de venta sin necesidad de centrar la atención en nosotros mismos, pero en esta primera entrega, y sin que sirva de precedente, comenzaremos con la historia de la evolución de Lumennet y cómo fuimos pioneros en el paso de la impresión analógica a la digital. Si os interesa el tema estad atentos, esta será la primera entrega de una serie de publicaciones relacionadas con este tránsito de lo analó- gico a lo digital. Contaremos con entrevistas a fotógrafos y recordare- mos antiguos métodos de trabajo en contraposición con los nuevos. Pero, ¿cómo empezó todo? Como pasa siempre, el mundo cambiaba, nuevas oportunidades surgían y con ellas nuevas necesidades. INTRO pag 1
  • 3. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET 1. ¿DÓNDE ESTÁN LOS NEGATIVOS? 2. ANTES DE LA LAMBDA 3. BUSCANDO LA LAMBDA 130 4. Y DESPUÉS DE LA LAMBDA ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA IMPRESIÓN DIGITAL FOTOGRÁFICA? TABLA DE CONTENIDOS pag 2
  • 4. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET A principios de los años 90 la informatización comenzaba a abrirse paso en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente desde el punto de vista laboral con el fin de mejorar la eficacia y productividad de los procesos de trabajo. El campo de la fotografía no iba a ser distinto y pronto los fotógrafos y clientes dejaron de traernos sus imágenes como lo habían hecho hasta entonces. No, no es que dejasen de venir, sino que venían con las fotografías metidas en soportes muy distintos a los que tradicio- nalmente se habían estado utilizando. Hasta entonces para la impre- sión de una fotografía se hacía indispensable la existencia de un nega- tivo o en su defecto de una diapositiva, la cual tenía que ser converti- da en negativo de manera previa a su impresión. En esta situación los clientes comenzaron a venir sin negativos y sin diapositivas, y en su lugar traían ficheros digitales. La pregunta era cla- ra: ¿qué hacemos si no tenemos negativo? En primera instancia el sector lo solucionó con lo que se llamaba pro- ceso de filmación, que no consistía en otra cosa que en volver a hacer analógica la imagen digital pasándola a un negativo. Se trataba de un proceso muy caro y en el que había una inevitable pérdida de calidad, pero entonces ¿por qué razón los clientes insistían en traer un fichero digital? Era evidente que en aquellos años todos los procesos vinculados a la captura, tratamiento e impresión fotográfica estaban –como mínimo– muy descompensados en lo que se refiere a su evolución en el tiempo. El tratamiento digital de la imagen ofrecía posibilidades inmensas a los arte-finalistas, montadores y creativos. Photoshop ya empezaba a aso- mar la cabeza y el abaratamiento en la creación y lanzamiento de las campañas publicitarias eran notables. Sin embargo, la captura de la imagen y la impresión todavía se tenían que hacer en analógico con lo que se daba una situación que ahora veríamos casi como absurda: el fotógrafo disparaba en analógico, a continuación se escaneaba la ima- gen para su tratamiento en formato digital, y finalmente se llevaba a imprimir en un proceso en el que previamente debía de ser convertida de nuevo a analógico mediante la filmación. ¿DÓNDE ESTÁN LOS NEGATIVOS? pag 3
  • 5. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET La ineficiencia de este complejo proceso junto con los costes deriva- dos hacían prever que pronto aparecerían las innovaciones tecnológi- cas que sorteasen los sucesivos cambios de formato. Tenían que apa- recer cámaras digitales para fotógrafos, así como impresoras capaces de imprimir directamente desde el fichero digital. Lumennet fue el primer laboratorio en España que se dio cuenta de lo que estaba por venir, pero ya teníamos una trayectoria. ¿DÓNDE ESTÁN LOS NEGATIVOS? pag 4
  • 6. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET Antes de la Lambda en Lumennet ya teníamos experiencia en la im- plantación de tecnologías innovadoras que permitiesen ahorrar costes sin perder calidad, e inclusive incrementándola en muchos casos. Lumennet nació como laboratorio fotográfico en 1984 (en aquel mo- mento como Lumen) enfocado en la impresión fotográfica, pero toda- vía en pequeño formato. En aquellos años trabajábamos principalmen- te con estudios de publicidad que necesitaban soluciones para pre- sentaciones y elaboración de másteres antes de enviarlos a la imprenta. Sin embargo, pronto empezamos a dirigirnos a clientes con necesidad de mayores tamaños y comenzamos a implantar innovaciones que ace lerasen los procesos de revelado e impresión. Entre 1985 y 1986 ya disponíamos de procesadoras para imprimir tamaños medios y fuimos de los primeros en ofrecer el material Cibachrome. Más arriba comentábamos que tradicionalmente se había necesitado de un negativo para poder llevar a cabo una impresión. Esto obligaba a que si un cliente venía con una diapositiva esta tenía que ser con- vertida a negativo mediante el proceso químico RA4, que tenía como paso intermedio obligado la creación de un internegativo, con la con- secuente pérdida de calidad en la imagen. Al igual que después haría- mos con la LAMBDA para saltarnos las conversiones de digital a ana- lógico, con el Cibachrome conseguíamos evitar tener que pasar por el internegativo, imprimiendo directamente de diapositiva a papel. A la vista estaba que ofrecíamos la mejor calidad de impresión del momento, y es que al ofrecer soluciones y tamaños de impresión más grandes comenzaron a llegar los primeros fotógrafos para que nos hi- ciésemos cargo de la impresión de sus fotografías. En aquel momento apostamos definitivamente por trabajar con un proceso de laboratorio industrial, nos hicimos con procesadoras de mayor tamaño y dirigimos nuestros servicios a las grandes marcas que tenían necesidades para el punto de venta. Nos situamos entre finales de los ochenta y principios de los noventa. Nuestros clientes nos demandan soluciones de impresión gran forma- to para sus tiendas y stands, y nos traen sus imágenes en ficheros di- gitales… No sabemos su nombre, ni siquiera si existe, pero hay encon- trar una máquina que solvente estas dos necesidades. ANTES DE LA LAMBDA pag 5
  • 7. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET Ahora es fácil explicar el camino que ha seguido la digitalización en el mundo de la fotografía, pero lo cierto es que en aquel momento fui- mos los primeros en España en empezar a buscar soluciones digitales para nuestro sector. En 1990, cuatro años antes de que se empezase a comercializar la LAMBDA, nosotros ya estábamos buscándola por todos lados. En 1992 tuvimos noticias de que Durst, una compañía radicada en el norte de Italia, especializada en la creación de maquinaria para impre- sión en todo tipo de superficies, estaba trabajando en una máquina que era capaz de imprimir fotografía directamente desde un archivo digital garantizando la mejor calidad del momento. Llegamos a ver un prototipo, pero en aquel momento estaba todavía en fase de desarro- llo y los resultados eran preliminares. Dos años más tarde, en Colonia, durante la Photokina, vimos la má- quina de nuevo, ya con pruebas reales y nos llevaron a un laboratorio alemán para verla en funcionamiento. Acabó por convencernos, era la máquina que necesitábamos. La calidad de la imagen era –y sigue siendo– excelente, abarataba y aceleraba los procesos ya que por fin evitábamos el paso de la filmación y tenía la capacidad de imprimir gran formato. Por supuesto había un detalle importante que había que tener en cuenta, era una máquina carísima comparada con las inversiones que hacíamos en aquella época; pero la oportunidad estaba ahí, éramos los primeros y el mundo se dirigía a toda velocidad hacia la digitalización. Tenía que funcionar. Han pasado más de 20 años, y de manera retrospectiva se puede de- cir que fue un momento decisivo no sólo para nuestro laboratorio sino para la impresión digital en España. Durante dos años fuimos los úni- cos en el país en ofrecer esta tecnología, con una acogida extraordina- ria entre los clientes que llegaron y los que ya formaban parte de nuestra cartera. En los años anteriores nos habíamos consolidado rápidamente como un laboratorio fotográfico que trabajaba bien y cuidaba al cliente, pero a partir de 1996 podemos decir que la LAMBDA nos convirtió en un laboratorio único. BUSCANDO LA LAMBDA 130 pag 6
  • 8. LABORATORIO DE IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA / LUMENNET Las cotas de calidad alcanzadas hoy en la impresión son altísimas; por ello en Lumennet estamos convencidos de que el sector camina inexorablemente hacia el estrechamiento total en la relación con el cliente. Ya no se trata sólo de imprimir imágenes, sino de involucrarse en los proyectos para ofrecer soluciones completas a necesidades concretas. Si quieres que hablemos de las soluciones exclusivas que ofrecemos a nuestros clientes potenciales, entre los que destacan grandes mar- cas, interioristas y fotógrafos profesionales, suscríbete por favor a nuestra lista de correo en lumennet.es. Y DESPUÉS DE LA LAMBDA ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA IMPRESIÓN DIGITAL FOTOGRÁFICA? pag 7
  • 9. ÙNETE A NUESTROS LECTORES Suscríbete a nuestra lista de correo y únete a los directores de marketing, creativos, interioristas y fotógrafos que ya nos siguen. www.lumennet.es Calle Carril del Conde, 55 28043 Madrid Metro Arturo Soria +34 91 314 12 17 marketing@lumennet.es