SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Universidad Nacional Autónoma de México.
Escuela Nacional Preparatoria.
Plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto».
Historia Universal III
Profesor Lic. Aurelio Mendoza Garduño.
Las entrañas de Stalin presenta:
Unidad 5
«Primera guerra mundial»
HISTORIA
Antes de la guerra hay un pasado:
AntecedentesPazArmada.
(1870-1918)
Independenciade
Bosnia-Herzegovina.
Crisisdelos
Balcanes
Guerra
Ruso-Japonesa.
Crisismarroquí
(1908-1914)
HISTORIA
Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905).
Este conflicto bélico, tal como
lo dice su nombre, se llevó a
cabo entre Rusia y Japón,
ambos con deseos coloniales
sobre Manchuria y la península
de Corea. Tras casi un año de
batalla, el ejercito de Japón
salió victorioso ante Rusia,
generando inconformidades en
éste último país en el que más
tarde se manifestarían por ésta
y más causas.
HISTORIA
Crisis Marroquí (1908-1914)
• Marruecos, territorio clave para el dominio del mar
Mediterráneo se encontró en disputa entre España,
Francia, Inglaterra y Alemania. Situación que
provocó tensión.
HISTORIA
Crisis de los Balcanes.
• Independencia de Bosnia
Herzegovina.
• Austria se anexa a Bosnia.
Comienzan los conflictos étnicos y
políticos entre algunos países
balcánicos, ya que Serbia quería que
Bosnia y Herzegovina, pertenecientes
al imperio Austro-Húngaro, pasen a
formar parte de su dominio, dando
como consecuencia problemas entre
ambas naciones que estallarían al
ocurrir más tarde el asesinato del
heredero al trono de Austria-Hungría.
HISTORIA
Las alianzas.
HISTORIA
La triple alianza.
Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo
constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo Italia no
cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se
mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando
contrario.
A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque:
Turquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915).
HISTORIA
La triple alianza.
• Triple alianza vista territorialmente.
HISTORIA
Las alianzas
HISTORIA
La triple entente.
• Una alianza fue formada entre
Rusia y Francia en 1894.En 1904
Francia inició dialogos con Rusia
y se estableció la triple entente
cordial. En 1907 Gran Bretaña
negoció entrar a la triple entente,
and united three old enemies. En
contraste con la Triple alianza, los
términos del Acuerdo no
requirieron que cada país fuera a
la guerra de parte de los demás,
pero se indicaba que ellos tenían
«una obligación moral» para
apoyar el uno al otro.
HISTORIA
La triple entente.
• Durante el conflicto se incorporaron Bélgica (atacada por
Alemania); Japón(agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus
colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en
China; Italia (mayo de 1915);Rumanía (junio de 1916), Portugal (marzo de
1916); Estados Unidos (abril de 1917); Grecia (junio de 1917).
HISTORIA
Asesinato del archiduque: El inicio
de la guerra (28 de Junio de 1914).
El archiduque Francisco Fernando y su esposa se encontraban de
gira por Sarajevo, él regularmente acostumbra visitar los rincones
del imperio austro-húngaro para convivir un poco con la gente;
andaba por las calles saludando a las multitudes.
HISTORIA
Hacía ya más de 10 años que Sarajevo no veía una
visita real. La pareja de duques, a bordo de un
automóvil descapotable desfilan por las calles
rodeados de una multitud que les especta.
HISTORIA
A las 10 a.m. (aproximadamente) una persona de
entre la multitud disparó contra el archiduque y
la duquesa, ocasionando su muerte momentos
después.
HISTORIA
El responsable del asesinato Gavrilo Princip, un joven
estudiante nacionalista serbio perteneciente a la
organización secreta nacionalista proserbia “Mano
Negra”.
HISTORIA
El estallido
• El 28 de julio Austria-Hungría apoyada por Alemania declaró la guerra a
Serbia. Entonces se pusieron en marcha las alianzas: Rusia aliada de Serbia
declaró la guerra a Austria-Hungría. El 1 de agosto Alemania aliada de
Austria-Hungría declaró la guerra a Rusia y dos días más tarde a Francia.
HISTORIA
• La penetración alemana en Bélgica con vistas a la
invasión de Francia, decidió a Gran Bretaña a
declarar la guerra a los alemanes, el 4 de agosto.
HISTORIA
• Italia, incumplió sus obligaciones con la Triple
A lianza y se mantuvo neutral
HISTORIA
El desarrollo.
En la imagen se puede notar el entusiasmo de los
jóvenes para enlistarse a los ejércitos que estarán
en el frente, pues se especula que esta guerra
será breve debido a los avances tecnológicos.
HISTORIA
Etapas de la guerra
1914-1916
Ofensiva de la
triple alianza.
1916-1917
Estanque
neutral.
1917-1918
Desenlace
HISTORIA
4 Frentes: Occidental,
Oriental, Sur y Asia menor.
• Frente Occidental: Francia-Inglaterra contra Alemania.
• Frente Oriental: Alemania contra Rusia.
• Frente Sur: Frontera Austria-Italia.
• Asia menor: Dardanelos
HISTORIA
HISTORIA
Gran parte de la guerra se vivió en
trincheras…
HISTORIA
Tregua de navidad: El lado
absurdo de la guerra
La navidad de 1914 sin más ni más los soldados alemanes e
Ingleses en las trincheras salieron para cantar villancicos y hacer
la tregua por una noche con sus adversarios, éstos intercambiaron
regalos, se mostraron fotografías de sus familias e inclusive se
dieron un tiempo para jugar un partido de fútbol.
HISTORIA
Los avances tecnológicos.
A continuación algunos avances tecnológicos.
• Hangar inflable: Implementados con el pin de
resguardar aviones casi donde fuera.
HISTORIA
• Tanques: Artefactos que jugarían un papel importante en la
batalla por tierra, aunque por ser artefacto novedoso habían
pocos (comparados a otras ocasiones)
HISTORIA
• Submarinos: El terror en los mares que utilizaban
alemanes para asechar embarcaciones enemigas.
Submarino alemán capturado en Inglaterra
HISTORIA• Lanzallamas
HISTORIA
• Gas mostaza
HISTORIA
• «Piloteur», el primer simulador de vuelo.
HISTORIA
El hundimiento del Lusitania
(7 de mayo 1915)
Hacia las dos de la tarde del 7 de mayo de 1915, el buque de
pasaje británico "Lusitania" recibía el impacto de un torpedo
disparado por un submarino alemán, hundiéndose en apenas
veinte minutos con el doloroso balance de alrededor de 1.260
muertos, muchos de ellos ciudadanos norteamericanos.
HISTORIA
Este fenómeno causo
euforia entre la
población
norteamericana e hizo
que la misma apoyara
la idea de que Estados
Unidos ingresaran a la
guerra.
HISTORIA
El cambio: Población civil como
blanco militar.
«Hasta la I Guerra Mundial las guerras tenían lugar en
el campo de batalla y los ejércitos no atacaban de
forma deliberada a las poblaciones civiles. Esto cambió
de forma radical en la guerra de 1914 – 1918, debido a
la sofisticación del armamento y a la mayor capacidad
mortífera de estas nuevas armas, que además podían
ser usadas desde el aire y en alta mar. Desde entonces,
ninguna población civil ha podido permanecer al
margen de ninguna contienda.»
Revista Nacional Geographic.
HISTORIA
HISTORIA
Telegrama Zimmermann
• El célebre telegrama
Zimmermann, enviado día
17 de Enero de 1917, fue
aquel mediante el cual el
gobierno del káiser
Guillermo II propuso a
Venustiano Carranza una
alianza contra Estados
Unidos, provocó que
Washington interviniera en el
conflicto, lo cual determinó
el curso de la guerra.
HISTORIA
Telegrama Zimmermann
La traducción aproximada sería:
«(Telegrama) 130, (clave) 13042. Telegrama del ministerio de asuntos exteriores, 16 de
Enero: número 1. Alto secreto. A descifrar por usted mismo.
Tenemos la intención de comenzar la guerra submarina sin restricciones a partir del
primero de febrero. Se intentará, no obstante, que los Estados Unidos se mantengan
neutrales. Para el caso de que no sea posible lograrlo, ofrecemos a Méjico una alianza
sobre las siguientes bases: guerra conjunta, tratado de paz conjunto, generosa ayuda
financiera y acuerdo por nuestra parte de que Méjico podrá reconquistar los territorios
de Tejas, Nuevo Méjico y Arizona perdidos en el pasado. Dejo los detalles a su
excelencia. Sírvase usted comunicar lo anteriormente dicho al presidente, en el más
absoluto secreto, tan pronto como la declaración de guerra contra Estados Unidos sea
algo seguro, y sugiérale que invite inmediatamente, por iniciativa propia, a Japón para
unirse y que haga de intermediario entre nosotros y Japón. Sírvase advertir al
presidente que el uso despiadado de nuestros submarinos ofrece ahora la perspectiva de
que Inglaterra sea forzada a la paz en pocos meses.
Acuse recibo. Zimmermann. Fin del telegrama.»
HISTORIA
La retirada de Rusia.
(Febrero de 1917)
• Rusia entró a la guerra con una economía de estructura y una
sociedad en crisis. La población durante la Primera Guerra
Mundial padecía mucha hambre, pobreza y miseria. La
insatisfacción aumentaría hasta el punto de brotar la Revolución
rusa. El Zar Nicolás II fue derrocado del poder, el Imperio Ruso
dejó de existir y se instauró una nueva forma de gobierno,
haciendo transición hacia el socialismo.
HISTORIA
El fin de la guerra.
• El día 11 del mes 11 a las 11 horas del año
1918 la gran guerra terminaba. A las 5 de la
mañana esa mañana, Alemania, privada de
mano de obra y provisiones y afrontado con la
invasión inminente, firmó un acuerdo de
armisticio con la entente en un coche de
ferrocarril fuera Compiégne, Francia.
HISTORIA
El fin de la guerra.
• El periódicos norteamericanos anuncian el fin de la gran guerra.
HISTORIA
• La primera guerra mundial dejó un aproximado de 8
millones de muertos, 19 millones de heridos, 10
millones de refugiados desplazados por la guerra, 3
millones de viudas y 6 millones de huerfanos.
HISTORIA
El tratado de Versalles.
• El Tratado de Versalles (1919) fue un tratado de paz
firmado por la entente y la alianza que puso fin
oficialmente a la Primera Guerra Mundial,
después de seis meses de negociación, de enero a
Junio, en la ciudad de Paris. El Tratado de Versalles
fue firmado como continuación al armisticio de
noviembre de 1918, en Compiègne, que puso fin a la
agresión.
HISTORIA
El tratado de Versalles.
HISTORIA
El Tratado de Versalles
determinaba que Alemania
aceptaría todas las
responsabilidades por causar
la Gran Guerra, por su parte,
Austria se vio obligada a
reconocer la independencia de
Polonia, Checoslovaquia,
Yugoslavia y Hungría, y a ver
reducido su territorio a un
pequeño país del centro de
Europa. Las nuevas fronteras
delimitadas en el tratado
dejaron desconforme a la
mayoría de los países.
HISTORIA
La liga de las naciones.
• La liga o sociedad de las naciones fue el antecedente a la ONU.
HISTORIA
La revolución
Rusa
(1917-1923)
HISTORIA
El inicio de la revolución
La primera guerra mundial sometió a tensiones
brutales a la sociedad rusa y provocó la
revolución que acabó con la autocracia zarista.
El zar Nicolás II abdicó y posteriormente fue
ejecutado junto con su familia.
HISTORIA
El misterio de la duquesa Anastasia.
Una mujer que en 1922 apareció en
un siquiátrico en Alemania aseguró
ser la Gran Duquesa Anastasia
Nikolayevna, la menor de las hijas
del zar.
Pese a que integrantes de la familia
real rusa y cercanos a los Romanov
descartaron la historia desde un
principio, varios personajes y medios
de comunicación a lo largo del
mundo ayudaron a posicionar a esta
desconocida como la única hija viva
de la monarquía rusa.
HISTORIA
Asalto al palacio de invierno
(27 de Febrero de 1917)
• El asalto al palacio de invierno trajo consigo el
establecimiento de un gobierno provisional,
que buscaría respetar una monarquía y duraría
hasta Octubre.
HISTORIA
Mencheviques caen.
• La revolución de Octubre triunfa y Lenin
derroca a mencheviques.
HISTORIA
La guerra civil.
• Los mencheviques conforman el ejercito blanco con
el apoyo de grandes potencias.
• Bolcheviques conforman el ejercito rojo encabezado
por Lenin
HISTORIA
• Para 1920 el ejercito
rojo tenía el control
de prácticamente el
70% de Rusia.
HISTORIA
En 1920 el ejercito blanco es derrotado, el ejercito
rojo, victorioso, prepara la conformación de un
nuevo estado, es la transición al socialismo en
Rusia .
HISTORIA
En 1921 Muere Lenin y para 1922 se
conforma la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas.
HISTORIA
• Stalin toma el poder. Posteriormente exilia
y persigue a León Trotsky.
HISTORIA
León Trotsky
• Lev Davídovich Bronstein, dirigente del
ejercito rojo, aportó grandes bases para el
establecimiento de la URSS.
HISTORIA
• Tras su exilio Trotsky acudió a muchos
lugares, pero finalmente se estableció en
México, donde murió asesinado.
Actualmente puede visitarse la casa en la que vivió, ésta ha sido adaptada como un museo.
HISTORIA
Fin
Gracias por su atención, esperamos que éste recurso sea de su utilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundialm0renaa
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
Ledy Cabrera
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Pablo Torres Costa
 
Segunda guerra-mundial-15718 (2)
Segunda guerra-mundial-15718 (2)Segunda guerra-mundial-15718 (2)
Segunda guerra-mundial-15718 (2)
CESARTUPIZA1989
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
Jareth99
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
FUNDEIMES
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJo´se Luis
 
U5:Primera guerra mundial
U5:Primera guerra mundial U5:Primera guerra mundial
U5:Primera guerra mundial
jaqueline serrano
 
S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
S E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A LS E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A L
S E G U N D A G U E R R A M U N D I A LMarlith Paripanca Paja
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialmarguidiazz
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialAlfosno
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados UnidosFin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Ledy Cabrera
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
Nanys
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Ledy Cabrera
 
Segunda guerra mundial ronal
Segunda guerra mundial ronalSegunda guerra mundial ronal
Segunda guerra mundial ronalronaldoserrano
 

La actualidad más candente (18)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718 (2)
Segunda guerra-mundial-15718 (2)Segunda guerra-mundial-15718 (2)
Segunda guerra-mundial-15718 (2)
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
U5:Primera guerra mundial
U5:Primera guerra mundial U5:Primera guerra mundial
U5:Primera guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
S E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A LS E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A L
S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados UnidosFin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía de los Estados Unidos
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
 
6segundaguerramundial
6segundaguerramundial  6segundaguerramundial
6segundaguerramundial
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Segunda guerra mundial ronal
Segunda guerra mundial ronalSegunda guerra mundial ronal
Segunda guerra mundial ronal
 

Destacado

Gobierno electrónico Colombia Australia
Gobierno electrónico Colombia AustraliaGobierno electrónico Colombia Australia
Gobierno electrónico Colombia Australia
cusimano
 
Gobierno electronico en canada
Gobierno electronico en canadaGobierno electronico en canada
Gobierno electronico en canada
jleonardooviedo
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSAPRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSAAxel Plata
 
1guerra mundial
1guerra mundial1guerra mundial
1guerra mundialchiviso
 
Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL
InvasoresDeLaHistoria
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1alexrusk
 
Nuevos inventos en la Primera guerra mundial
Nuevos inventos en la Primera guerra mundialNuevos inventos en la Primera guerra mundial
Nuevos inventos en la Primera guerra mundial
Dani Mera
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusascarvicmage
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoBen Mendoza
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Dunia Novoa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialvans_6
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 

Destacado (13)

Gobierno electrónico Colombia Australia
Gobierno electrónico Colombia AustraliaGobierno electrónico Colombia Australia
Gobierno electrónico Colombia Australia
 
Gobierno electronico en canada
Gobierno electronico en canadaGobierno electronico en canada
Gobierno electronico en canada
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSAPRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
 
1guerra mundial
1guerra mundial1guerra mundial
1guerra mundial
 
Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unidad 5, PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Nuevos inventos en la Primera guerra mundial
Nuevos inventos en la Primera guerra mundialNuevos inventos en la Primera guerra mundial
Nuevos inventos en la Primera guerra mundial
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 

Similar a Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.

I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
JimMorrisonh
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
giorgionapolitano23
 
Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)
Monica Martinez
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
TheHistoryPrepa Dos
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
TatianaLinares10
 
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
02efebei
 
Unidad 5 Primera guerra mundial.
Unidad 5 Primera guerra mundial.Unidad 5 Primera guerra mundial.
Unidad 5 Primera guerra mundial.
Hilsu Nill
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
palomaromero
 
pp historia 1ra guerra.pptx
pp historia 1ra guerra.pptxpp historia 1ra guerra.pptx
pp historia 1ra guerra.pptx
JuanPerez196384
 
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss AndreaTema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Andrea Aguilera
 
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
Geohistoria23
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial110794
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gisellemaresprado
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Mauricio Perez
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialTeresa Fernández Diez
 

Similar a Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin. (20)

P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
 
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
 
Unidad 5 Primera guerra mundial.
Unidad 5 Primera guerra mundial.Unidad 5 Primera guerra mundial.
Unidad 5 Primera guerra mundial.
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
 
pp historia 1ra guerra.pptx
pp historia 1ra guerra.pptxpp historia 1ra guerra.pptx
pp historia 1ra guerra.pptx
 
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss AndreaTema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
 
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-19194ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
 

Más de historientate418

Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
historientate418
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
historientate418
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
historientate418
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
historientate418
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
historientate418
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
historientate418
 
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
historientate418
 
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas" Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
historientate418
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
historientate418
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7

Más de historientate418 (10)

Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
Unidad 1 "Introducción a la ciencia de la Historia"
 
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas" Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
Unidad 2 "Esbozo de las revoluciones burguesas"
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.

  • 1. HISTORIA Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto». Historia Universal III Profesor Lic. Aurelio Mendoza Garduño. Las entrañas de Stalin presenta: Unidad 5 «Primera guerra mundial»
  • 2. HISTORIA Antes de la guerra hay un pasado: AntecedentesPazArmada. (1870-1918) Independenciade Bosnia-Herzegovina. Crisisdelos Balcanes Guerra Ruso-Japonesa. Crisismarroquí (1908-1914)
  • 3. HISTORIA Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905). Este conflicto bélico, tal como lo dice su nombre, se llevó a cabo entre Rusia y Japón, ambos con deseos coloniales sobre Manchuria y la península de Corea. Tras casi un año de batalla, el ejercito de Japón salió victorioso ante Rusia, generando inconformidades en éste último país en el que más tarde se manifestarían por ésta y más causas.
  • 4. HISTORIA Crisis Marroquí (1908-1914) • Marruecos, territorio clave para el dominio del mar Mediterráneo se encontró en disputa entre España, Francia, Inglaterra y Alemania. Situación que provocó tensión.
  • 5. HISTORIA Crisis de los Balcanes. • Independencia de Bosnia Herzegovina. • Austria se anexa a Bosnia. Comienzan los conflictos étnicos y políticos entre algunos países balcánicos, ya que Serbia quería que Bosnia y Herzegovina, pertenecientes al imperio Austro-Húngaro, pasen a formar parte de su dominio, dando como consecuencia problemas entre ambas naciones que estallarían al ocurrir más tarde el asesinato del heredero al trono de Austria-Hungría.
  • 7. HISTORIA La triple alianza. Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo Italia no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Turquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915).
  • 8. HISTORIA La triple alianza. • Triple alianza vista territorialmente.
  • 10. HISTORIA La triple entente. • Una alianza fue formada entre Rusia y Francia en 1894.En 1904 Francia inició dialogos con Rusia y se estableció la triple entente cordial. En 1907 Gran Bretaña negoció entrar a la triple entente, and united three old enemies. En contraste con la Triple alianza, los términos del Acuerdo no requirieron que cada país fuera a la guerra de parte de los demás, pero se indicaba que ellos tenían «una obligación moral» para apoyar el uno al otro.
  • 11. HISTORIA La triple entente. • Durante el conflicto se incorporaron Bélgica (atacada por Alemania); Japón(agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China; Italia (mayo de 1915);Rumanía (junio de 1916), Portugal (marzo de 1916); Estados Unidos (abril de 1917); Grecia (junio de 1917).
  • 12. HISTORIA Asesinato del archiduque: El inicio de la guerra (28 de Junio de 1914). El archiduque Francisco Fernando y su esposa se encontraban de gira por Sarajevo, él regularmente acostumbra visitar los rincones del imperio austro-húngaro para convivir un poco con la gente; andaba por las calles saludando a las multitudes.
  • 13. HISTORIA Hacía ya más de 10 años que Sarajevo no veía una visita real. La pareja de duques, a bordo de un automóvil descapotable desfilan por las calles rodeados de una multitud que les especta.
  • 14. HISTORIA A las 10 a.m. (aproximadamente) una persona de entre la multitud disparó contra el archiduque y la duquesa, ocasionando su muerte momentos después.
  • 15. HISTORIA El responsable del asesinato Gavrilo Princip, un joven estudiante nacionalista serbio perteneciente a la organización secreta nacionalista proserbia “Mano Negra”.
  • 16. HISTORIA El estallido • El 28 de julio Austria-Hungría apoyada por Alemania declaró la guerra a Serbia. Entonces se pusieron en marcha las alianzas: Rusia aliada de Serbia declaró la guerra a Austria-Hungría. El 1 de agosto Alemania aliada de Austria-Hungría declaró la guerra a Rusia y dos días más tarde a Francia.
  • 17. HISTORIA • La penetración alemana en Bélgica con vistas a la invasión de Francia, decidió a Gran Bretaña a declarar la guerra a los alemanes, el 4 de agosto.
  • 18. HISTORIA • Italia, incumplió sus obligaciones con la Triple A lianza y se mantuvo neutral
  • 19. HISTORIA El desarrollo. En la imagen se puede notar el entusiasmo de los jóvenes para enlistarse a los ejércitos que estarán en el frente, pues se especula que esta guerra será breve debido a los avances tecnológicos.
  • 20. HISTORIA Etapas de la guerra 1914-1916 Ofensiva de la triple alianza. 1916-1917 Estanque neutral. 1917-1918 Desenlace
  • 21. HISTORIA 4 Frentes: Occidental, Oriental, Sur y Asia menor. • Frente Occidental: Francia-Inglaterra contra Alemania. • Frente Oriental: Alemania contra Rusia. • Frente Sur: Frontera Austria-Italia. • Asia menor: Dardanelos
  • 23. HISTORIA Gran parte de la guerra se vivió en trincheras…
  • 24. HISTORIA Tregua de navidad: El lado absurdo de la guerra La navidad de 1914 sin más ni más los soldados alemanes e Ingleses en las trincheras salieron para cantar villancicos y hacer la tregua por una noche con sus adversarios, éstos intercambiaron regalos, se mostraron fotografías de sus familias e inclusive se dieron un tiempo para jugar un partido de fútbol.
  • 25. HISTORIA Los avances tecnológicos. A continuación algunos avances tecnológicos. • Hangar inflable: Implementados con el pin de resguardar aviones casi donde fuera.
  • 26. HISTORIA • Tanques: Artefactos que jugarían un papel importante en la batalla por tierra, aunque por ser artefacto novedoso habían pocos (comparados a otras ocasiones)
  • 27. HISTORIA • Submarinos: El terror en los mares que utilizaban alemanes para asechar embarcaciones enemigas. Submarino alemán capturado en Inglaterra
  • 30. HISTORIA • «Piloteur», el primer simulador de vuelo.
  • 31. HISTORIA El hundimiento del Lusitania (7 de mayo 1915) Hacia las dos de la tarde del 7 de mayo de 1915, el buque de pasaje británico "Lusitania" recibía el impacto de un torpedo disparado por un submarino alemán, hundiéndose en apenas veinte minutos con el doloroso balance de alrededor de 1.260 muertos, muchos de ellos ciudadanos norteamericanos.
  • 32. HISTORIA Este fenómeno causo euforia entre la población norteamericana e hizo que la misma apoyara la idea de que Estados Unidos ingresaran a la guerra.
  • 33. HISTORIA El cambio: Población civil como blanco militar. «Hasta la I Guerra Mundial las guerras tenían lugar en el campo de batalla y los ejércitos no atacaban de forma deliberada a las poblaciones civiles. Esto cambió de forma radical en la guerra de 1914 – 1918, debido a la sofisticación del armamento y a la mayor capacidad mortífera de estas nuevas armas, que además podían ser usadas desde el aire y en alta mar. Desde entonces, ninguna población civil ha podido permanecer al margen de ninguna contienda.» Revista Nacional Geographic.
  • 35. HISTORIA Telegrama Zimmermann • El célebre telegrama Zimmermann, enviado día 17 de Enero de 1917, fue aquel mediante el cual el gobierno del káiser Guillermo II propuso a Venustiano Carranza una alianza contra Estados Unidos, provocó que Washington interviniera en el conflicto, lo cual determinó el curso de la guerra.
  • 36. HISTORIA Telegrama Zimmermann La traducción aproximada sería: «(Telegrama) 130, (clave) 13042. Telegrama del ministerio de asuntos exteriores, 16 de Enero: número 1. Alto secreto. A descifrar por usted mismo. Tenemos la intención de comenzar la guerra submarina sin restricciones a partir del primero de febrero. Se intentará, no obstante, que los Estados Unidos se mantengan neutrales. Para el caso de que no sea posible lograrlo, ofrecemos a Méjico una alianza sobre las siguientes bases: guerra conjunta, tratado de paz conjunto, generosa ayuda financiera y acuerdo por nuestra parte de que Méjico podrá reconquistar los territorios de Tejas, Nuevo Méjico y Arizona perdidos en el pasado. Dejo los detalles a su excelencia. Sírvase usted comunicar lo anteriormente dicho al presidente, en el más absoluto secreto, tan pronto como la declaración de guerra contra Estados Unidos sea algo seguro, y sugiérale que invite inmediatamente, por iniciativa propia, a Japón para unirse y que haga de intermediario entre nosotros y Japón. Sírvase advertir al presidente que el uso despiadado de nuestros submarinos ofrece ahora la perspectiva de que Inglaterra sea forzada a la paz en pocos meses. Acuse recibo. Zimmermann. Fin del telegrama.»
  • 37. HISTORIA La retirada de Rusia. (Febrero de 1917) • Rusia entró a la guerra con una economía de estructura y una sociedad en crisis. La población durante la Primera Guerra Mundial padecía mucha hambre, pobreza y miseria. La insatisfacción aumentaría hasta el punto de brotar la Revolución rusa. El Zar Nicolás II fue derrocado del poder, el Imperio Ruso dejó de existir y se instauró una nueva forma de gobierno, haciendo transición hacia el socialismo.
  • 38. HISTORIA El fin de la guerra. • El día 11 del mes 11 a las 11 horas del año 1918 la gran guerra terminaba. A las 5 de la mañana esa mañana, Alemania, privada de mano de obra y provisiones y afrontado con la invasión inminente, firmó un acuerdo de armisticio con la entente en un coche de ferrocarril fuera Compiégne, Francia.
  • 39. HISTORIA El fin de la guerra. • El periódicos norteamericanos anuncian el fin de la gran guerra.
  • 40. HISTORIA • La primera guerra mundial dejó un aproximado de 8 millones de muertos, 19 millones de heridos, 10 millones de refugiados desplazados por la guerra, 3 millones de viudas y 6 millones de huerfanos.
  • 41. HISTORIA El tratado de Versalles. • El Tratado de Versalles (1919) fue un tratado de paz firmado por la entente y la alianza que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial, después de seis meses de negociación, de enero a Junio, en la ciudad de Paris. El Tratado de Versalles fue firmado como continuación al armisticio de noviembre de 1918, en Compiègne, que puso fin a la agresión.
  • 43. HISTORIA El Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra, por su parte, Austria se vio obligada a reconocer la independencia de Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría, y a ver reducido su territorio a un pequeño país del centro de Europa. Las nuevas fronteras delimitadas en el tratado dejaron desconforme a la mayoría de los países.
  • 44. HISTORIA La liga de las naciones. • La liga o sociedad de las naciones fue el antecedente a la ONU.
  • 46. HISTORIA El inicio de la revolución La primera guerra mundial sometió a tensiones brutales a la sociedad rusa y provocó la revolución que acabó con la autocracia zarista. El zar Nicolás II abdicó y posteriormente fue ejecutado junto con su familia.
  • 47. HISTORIA El misterio de la duquesa Anastasia. Una mujer que en 1922 apareció en un siquiátrico en Alemania aseguró ser la Gran Duquesa Anastasia Nikolayevna, la menor de las hijas del zar. Pese a que integrantes de la familia real rusa y cercanos a los Romanov descartaron la historia desde un principio, varios personajes y medios de comunicación a lo largo del mundo ayudaron a posicionar a esta desconocida como la única hija viva de la monarquía rusa.
  • 48. HISTORIA Asalto al palacio de invierno (27 de Febrero de 1917) • El asalto al palacio de invierno trajo consigo el establecimiento de un gobierno provisional, que buscaría respetar una monarquía y duraría hasta Octubre.
  • 49. HISTORIA Mencheviques caen. • La revolución de Octubre triunfa y Lenin derroca a mencheviques.
  • 50. HISTORIA La guerra civil. • Los mencheviques conforman el ejercito blanco con el apoyo de grandes potencias. • Bolcheviques conforman el ejercito rojo encabezado por Lenin
  • 51. HISTORIA • Para 1920 el ejercito rojo tenía el control de prácticamente el 70% de Rusia.
  • 52. HISTORIA En 1920 el ejercito blanco es derrotado, el ejercito rojo, victorioso, prepara la conformación de un nuevo estado, es la transición al socialismo en Rusia .
  • 53. HISTORIA En 1921 Muere Lenin y para 1922 se conforma la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • 54. HISTORIA • Stalin toma el poder. Posteriormente exilia y persigue a León Trotsky.
  • 55. HISTORIA León Trotsky • Lev Davídovich Bronstein, dirigente del ejercito rojo, aportó grandes bases para el establecimiento de la URSS.
  • 56. HISTORIA • Tras su exilio Trotsky acudió a muchos lugares, pero finalmente se estableció en México, donde murió asesinado. Actualmente puede visitarse la casa en la que vivió, ésta ha sido adaptada como un museo.
  • 57. HISTORIA Fin Gracias por su atención, esperamos que éste recurso sea de su utilidad.