SlideShare una empresa de Scribd logo
22
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Analizar la predisposición general de la juventud vasca
de 20 a 34 años hacia el emprendimiento y el trabajo
por cuenta propia.
Conocer cuánta gente joven es emprendedora.
Caracterizar la experiencia emprendedora de la
juventud.
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
33
Ficha Técnica
Tipo de investigación
Cuantitativa, por medio de encuestas telefónicas
Universo encuestado
Jóvenes de la CAPV de entre 20 y 34 años
Nº de encuestas
1652 (420 en Araba, 700 en Bizkaia, 532 en Gipuzkoa)
Error muestral para el total de encuestas
±2,4% (con un nivel de confianza de 95,5% y p=q=0,5)
Fecha del trabajo de campo
Abril de 2013
Diseño de la investigación y análisis de resultados
Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia
Trabajo de campo
Gizaker Encuestas
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
44
EL ENTORNO DEL EMPRENDIMIENTO
Condiciones formales:
educativas, legales, financieras, fiscales
Condiciones informales:
cultura, miedos, preferencias
Mapa del emprendimiento
Bloque I:
A.
B.
C.
Opiniones de la juventud vasca de 20 a 34 años
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
VALORACIÓN DE LAS CONDICIONES FORMALES
DEL ENTORNO
A. Condiciones formales
¿En qué medida crees que las siguientes condiciones favorecen mucho o
bastante el emprendimiento?
22,8% En opinión de la juventud
las condiciones formales
del entorno relativas a
la educación, el apoyo
financiero, las condiciones
fiscales o el crédito
bancario, no favorecen el
emprendimiento.
18,6%
6,4%
5,6%
5,5%
2,4%
La formación que ofrece
el sistema educativo
Servicios de asesoramiento al
emprendimiento
Ayudas económicas de apoyo
al emprendimiento
Medidas fiscales
Trámites y papeles necesarios
para poner en marcha un negocio
Las condiciones que ponen los
bancos y cajas para dar créditos
55Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
La formación en
emprendimiento no es
mayoritaria entre la juventud.
Sólo tres de cada diez
jóvenes han recibido
formación para el
emprendimiento en el marco
de la educación formal.
EXTENSIÓN DE LA FORMACIÓN
PARA EL EMPRENDIMIENTO
A. Condiciones formales
¿En la escuela, instituto, centro de formación profesional o universidad
has participado en algún curso o actividad sobre emprendimiento o sobre
cómo montar un negocio?
Sí
29,7%
No
68,9%
Ns/Nc
1,4%
66Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
La mitad de la juventud
afirma haber oído hablar
de recursos de apoyo al
emprendimiento aunque son
menos quienes recuerdan
algún servicio concreto.
CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE ASESORAMIENTO
A. Condiciones formales
¿Has oído hablar de entidades que den ayudas o asesoramiento para
emprender?
Sí
48,6%
No
50,2%
Ns/Nc
1,1%
77Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
La actitud hacia las personas
emprendedoras es
mayoritariamente favorable
en la juventud.
IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS
EMPRENDEDORAS
B. Condiciones informales
¿Qué opinión tienes de las personas emprendedoras?
Favorable
71,7%
Ns/Nc
3,4%
No
favorable
3,4%
Neutra
21,5%
88Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
La mayoría de las personas
jóvenes de 20 a 34 años
prefiere trabajar por cuenta
ajena; sólo dos de cada diez
eligen el trabajo por cuenta
propia.
Respecto a 2010 se produce
un descenso de 6 puntos en la
preferencia por el trabajo por
cuenta propia.
PREFERENCIA POR EL EMPLEO
POR CUENTA PROPIA O AJENA
B. Condiciones informales
Si pudieras elegir ¿preferirías trabajar por cuenta propia o ajena?
69,6%
65,3%
26,3%
20,2%
Por cuenta propia Por cuenta ajena
2010
2013
99Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
RAZONES PARA PREFERIR EL TRABAJO
POR CUENTA AJENA
B. Condiciones informales
¿Por qué preferirías trabajar por cuenta ajena?
32,4% La tranquilidad y la
seguridad son las razones
que más peso tienen entre
quienes prefieren trabajar
por cuenta ajena.
20,0%
15,8%
5,8%
4,4%
2,6%
No tener responsabilidades,
tranquilidad
Estabilidad, seguridad
Evitar trabajo duro, comodidad
Evitar riesgos y gastos
Su formación no está orientada
a crear una empresa
Evitar las dificultades de
montar un negocio
Protección social
Situación actual de crisis
9,8%
3,7%
Agrupación a partir de respuestas espontáneas.
Base: Jóvenes que prefieren trabajar por cuenta ajena (69,6%)
1010Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
RAZONES PARA PREFERIR EL TRABAJO
POR CUENTA PROPIA
B. Condiciones informales
¿Por qué preferirías trabajar por cuenta propia?
La independencia sigue
siendo la principal razón
para preferir el trabajo por
cuenta propia.
Tener un empleo digno
es la razón que más ha
aumentado respecto a
2010.
87,2%Independencia, ser tu propio
jefe, tomar decisiones
Satisfacción personal
Perspectiva de mejores ingresos
Para tener un empleo digno
75,2%
29,0%
9,6%
17,6%
8,1%
0,6%
8,1%
Agrupación a partir de respuestas espontáneas.
Base: Jóvenes que prefieren trabajar por cuenta propia (20,2%)
1111
2010
2013
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
RIESGOS PERCIBIDOS
A LA HORA DE EMPRENDER
B. Condiciones informales
¿Qué riesgos te preocupan más a la hora de emprender?
La incertidumbre de los
ingresos es el riesgo más
mencionado.
La inestabilidad de
los ingresos junto a la
inseguridad del trabajo,
son las respuestas que más
han aumentado en relación
a 2010.
65,4%
Incertidumbre de los ingresos
Posibilidad de fracaso
personal
Inseguridad en el trabajo
Tener que dedicar demasiado
tiempo y energía
Peligro de perder las
propiedades
Posibilidad de una
bancarrota 49,3%
41,5%
33,0%
53,4%
31,2%
19,4%
14,1%
20,3%
36,4%
12,6%
6,3%
2010
2013
1212Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
DISPOSICIÓN A INVERTIR EN UN NEGOCIO
EN CASO DE HEREDAR 100.000 €
B. Condiciones informales
Si heredaras 100.000 €, ¿qué harías con el dinero?
Crece ligeramente el
porcentaje de jóvenes
que si recibieran un dinero
inesperado lo invertirían en
un negocio.
Aún así el porcentaje no
llega a un cuarto de la
juventud.
Ahorrar en una cuenta de
ahorro, acciones...
Gastarlo en cosas que siempre
has querido, como viajes, coches,
artículos de lujo...
Trabajar menos
Ns/Nc
Poner en marcha un negocio
o invertir en el que tienes
Comprar una vivienda o
amortizar la hipoteca 46,0%
19,8%
23,5%
21,5%
18,5%
5,0%
4,3%
2,1%
1,9%
1,5%
2,9%
53,2%
1313
2010
2013
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
EXTENSIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LA
JUVENTUD VASCA: EL MAPA DEL EMPRENDIMIENTO
C. Mapa del emprendimiento
Cuatro de cada diez
jóvenes se han planteado
en algún momento
emprender.
El porcentaje de quienes
han pasado de considerar
la posibilidad a tener una
experiencia real es de 8,1%.
No se lo han planteado 61,5%
Lo están pensando
27,1%
Lo abandonaron
en proyecto
3,3%
Gestando el
negocio
1,7%
Con negocio
activo
4,0%
Han cerrado o
transferido el
negocio 2,4%
EXPERIENCIA EMPRENDEDORA
1414Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
1515
LA EXPERIENCIA EMPRENDEDORA
Experiencia emprendedora
Negocios en activo
Bloque II:
A.
B.
Opiniones de la juventud vasca de 20 a 34 años
con experiencia emprendedora
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
16
Desciende respecto a 2010 el
porcentaje de jóvenes con
experiencia emprendedora.
Entre quienes tienen o han
tenido un negocio o están
dando pasos concretos para
poner uno en marcha, más
de la mitad tiene de 30 a 34
años y son hombres
EVOLUCIÓN DE LA EXPERIENCIA
EMPRENDEDORA
A. La experiencia emprendedora
Jóvenes que tienen o han tenido un negocio o están dando pasos para
poner en marcha o hacerse cargo de uno.
12,1%
2010
2013
Base: Total de jóvenes de 20 a 34 años
8,1%
30-34 años 60,4%
25-29 años 32,8%
20-24 años 6,7%
Hombres 56,3%
Mujeres 43,7%
16Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
FACTORES CLAVE PARA EL EMPRENDIMIENTO
A. La experiencia emprendedora
Para dar el paso de poner en marcha tu negocio, ¿cuáles de estos factores
fueron muy o bastante importantes?
81,2% Tener una idea de negocio
es el factor clave para
emprender. A esta razón
le siguen en importancia la
influencia de un modelo o
referente emprendedor, la
oportunidad de cambiar
una situación insatisfactoria
y disponer de los medios
financieros necesarios.
69,0%
62,2%
53,0%
30,2%
Tener una idea de negocio
adecuada
Tener un modelo o ejemplo a
seguir
Estar insatisfecho con la
situación previa
Abordar una necesidad social o
ecológica no atendida
Contar con un negocio
familiar
Recibir los medios financieros
necesarios
Contactar con un socio o
socia de negocios adecuada
59,1%
44,6%
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
1717Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
18
SECTORES DE EMPRENDIMIENTO
A. La experiencia emprendedora
¿De que tipo es o era tu negocio?
2,3%
La mayor parte de
las experiencias
emprendedoras se
enmarcan en el sector
servicios. Destacan los
gabinetes y despachos
profesionales, el pequeño
comercio y la hostelería.
20,5%
16,2%
Agricultura y ganadería
Pequeño comercio
Otros servicios: gabinetes
y despachos profesionales
Construcción y transporte
Servicios de hostelería
17,3%
35,9%
Agrupación a partir de respuestas espontáneas.
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
18Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
19
¿?
19
Pese a que la mayor
parte de la experiencia
emprendedora se basa en
la oportunidad, para una
de cada cinco personas
emprendedoras la necesidad
ha sido la razón principal.
EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD
A. La experiencia emprendedora
¿Piensas o pensaste en crear tu propio negocio porque surgió la
oportunidad o por necesidad?
1,8%
16,6%
61,8%
19,7%
Porque surgió la
oportunidad
Por necesidad Por ambas
razones
Ns/Nc
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
20
¿?
EMPRENDIMIENTO ENCAJADO
A. La experiencia emprendedora
¿En qué medida tu negocio está o estaba relacionado con tu formación?
36,8%
La mitad de las
experiencias
emprendedoras de
la juventud están
relacionadas con la
formación recibida.
14,4%
3,9%
Mucho
Poco
Nada
Bastante
Algo
5,7%
37,3%
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
Ns/Nc
20
2,0%
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
21
¿?
EMPRENDIMIENTO DE CARÁCTER INNOVADOR
A. La experiencia emprendedora
¿Crees que en tu negocio ofrecías u ofreces algo nuevo o diferente que no
ofrezca la competencia?
Cuatro de cada diez
jóvenes con experiencia
emprendedora consideran
que sus negocios son
innovadores porque
ofrecen algo nuevo o
diferente.
5,7%
1,4%
Sí
No
Ns/Nc
Algunos de la competencia lo
ofrecen pero no todos
Antes era novedoso, pero
ya no
6,5%
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
21
42,1%
44,3%
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
22
¿?
22
CAPITAL SEMILLA
A. La experiencia emprendedora
¿Cuánto dinero necesitaste o crees que necesitas para poner en marcha
tu negocio?
11,8%
Cuatro de cada diez
negocios se inician con
capital semilla “micro”,
inferior a los 10.000 euros
de inversión.
32,0%
Nada
Más de 50.000 €
No contesta
Menos de 10.000 €
Entre 10.000 y 50.000 €
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
32
31,1%
16,3%
8,7%
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
23
¿?
23
FUENTES DE FINANCIACIÓN
A. La experiencia emprendedora
¿Has tenido financiación o ayuda económica por parte de cada una de las
siguientes fuentes?
La principal fuente de
financiación es la familia,
seguida de bancos y cajas
de ahorro.
Dos de cada diez
jóvenes con experiencia
emprendedora han
recibido ayudas
económicas al
emprendimiento.
37,3%
Becas o ayudas al
emprendimiento
Empresas o grupos
corporativos
Amistades
Crowdfunding
Bancos o cajas de ahorros
La familia
30,7%
20,1%
3,3%
5,1%
1,8%
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
¿?
24
¿?
24
Aumenta la utilización de servicios de
asesoramiento; en 2013 la mitad de las
personas con experiencia emprendedora
utilizó un servicio de apoyo al
emprendimiento, fundamentalmente de
carácter público.
UTILIZACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO Y
ASESORAMIENTO AL EMPRENDIMIENTO
A. La experiencia emprendedora
¿Has contado con algún servicio de apoyo o asesoramiento?
Administración,
sociedades
públicas, agencias
Organizaciones
privadas
3,7%
Entidades
financieras o sus
fundaciones
33,5%
68,4%
38,8%
48,2%
Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%)
¿De qué tipo?
Base: Jóvenes que han utilizado servicios de asesoramiento
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
2010
2013
25
¿?
25
Desciende ligeramente el
porcentaje de jóvenes que
trabaja por cuenta propia y
pasa del 5,5% en 2010 al 4,0%
en 2013.
El perfil mayoritario es el de
un hombre de 30 a 34 años.
EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS EN ACTIVO
B. Negocios en activo
¿Tienes actualmente un negocio o trabajas por tu cuenta?
30-34 años 60,6%
25-29 años 30,3%
20-24 años 9,1%
Hombres 57,6%
Mujeres 42,4%4,0%
5,5%
Base: Total de jóvenes de 20 a 34 años
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
2010
2013
2626
¿? Casi la mitad de los negocios
en activo tiene más de tres
años.
El porcentaje de negocios
consolidados duplica el que
se obtuvo en 2010.
GRADO DE CONSOLIDACIÓN
B. Negocios en activo
¿Cuál es la antigüedad de tu negocio?
Base: Jóvenes con negocio activo (4,0%)
46,7%
23,8%
33,5%
19,8%
INCIPIENTE
< 1 AÑO
NUEVO
1-3 AÑOS
CONSOLIDADO
> 3 AÑOS 2010
2013
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
2727
¿? La mayoría vive de su
negocio sin necesidad de
ayuda externa. No obstante,
algo más de un cuarto de
quienes tienen esta actividad
como única fuente de
ingresos, precisa de ayuda
para llegar a fin de mes.
EMPRENDIMIENTO AUTOSUFICIENTE
B. Negocios en activo
¿Puedes vivir de tu negocio o necesitas ayuda para llegar a fin de mes?
Base: Jóvenes que viven principalmente de su negocio (3%)
Sí
65,7%
No
28,7%
Ns/Nc
5,6%
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
2828
¿? La confianza en la
continuidad del negocio a
medio plazo es muy alta.
CONFIANZA EN LA CONTINUIDAD
DEL NEGOCIO
B. Negocios en activo
¿Crees que tu negocio seguirá abierto en los próximos tres años?
Base: Jóvenes con negocio activo (4,0%)
Sí
81,5%
Ns/Nc
16,2%
No
2,4%
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
2929
PRINCIPALES RESULTADOS
Sólo el 20,2% de la juventud de 20 a 34 años muestra preferencia por el trabajo por
cuenta propia. Este indicador ha sufrido un descenso de seis puntos respecto a
2010.
El porcentaje de quienes tienen una experiencia en emprendimiento es del 8,1%. En
relación a 2010 se ha producido un descenso de cuatro puntos.
Un 4,0% de la juventud vasca mantiene en la actualidad un negocio en activo.
Los indicadores básicos sufren un retroceso que reflejan que la crisis, lejos de alentar
el emprendimiento juvenil, lo desanima y dificulta.
Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
Diseño:NEVERLAND.ES

Más contenido relacionado

Similar a Emprendimiento jóven en Euskadi 2013 - Avance de datos

Unidad 3[1]
Unidad 3[1]Unidad 3[1]
Unidad 3[1]
gueste622c4
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
BANCO SANTANDER
 
Iniciat emp 2015 i-04
Iniciat emp 2015 i-04Iniciat emp 2015 i-04
Iniciat emp 2015 i-04
Michael Corvent C
 
Estudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianosEstudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianos
Marketing News
 
Resumen informe final emprendedores UTEPSA
Resumen informe final emprendedores UTEPSAResumen informe final emprendedores UTEPSA
Resumen informe final emprendedores UTEPSA
utepsavirtual
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
CamilaMancilla4
 
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie... Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
eraser Juan José Calderón
 
Ppt simulacion inma
Ppt simulacion inmaPpt simulacion inma
Ppt simulacion inma
Marizuma21
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
BANCO SANTANDER
 
Article Emprendedores (18)
Article   Emprendedores (18)Article   Emprendedores (18)
Article Emprendedores (18)
thomas7lowe20
 
Estudio C P C
Estudio  C P CEstudio  C P C
Estudio C P C
Nuevamente nuevamente
 
Manual para la creacion de empresas por universitarios
Manual para la creacion de empresas por universitariosManual para la creacion de empresas por universitarios
Manual para la creacion de empresas por universitarios
mauro2114
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
Eilleen Sandoval Përez
 
Panel 16 Chartuni Luz
Panel 16 Chartuni LuzPanel 16 Chartuni Luz
Dia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventudDia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventud
Luis Molina
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
UpSocial
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
Javiera
 
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Hernan Mavrommatis
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
Javiera
 
Reporte gem-septiembre-19
Reporte gem-septiembre-19Reporte gem-septiembre-19
Reporte gem-septiembre-19
Unidad Academica CANG
 

Similar a Emprendimiento jóven en Euskadi 2013 - Avance de datos (20)

Unidad 3[1]
Unidad 3[1]Unidad 3[1]
Unidad 3[1]
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
 
Iniciat emp 2015 i-04
Iniciat emp 2015 i-04Iniciat emp 2015 i-04
Iniciat emp 2015 i-04
 
Estudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianosEstudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianos
 
Resumen informe final emprendedores UTEPSA
Resumen informe final emprendedores UTEPSAResumen informe final emprendedores UTEPSA
Resumen informe final emprendedores UTEPSA
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
 
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie... Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 
Ppt simulacion inma
Ppt simulacion inmaPpt simulacion inma
Ppt simulacion inma
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
Article Emprendedores (18)
Article   Emprendedores (18)Article   Emprendedores (18)
Article Emprendedores (18)
 
Estudio C P C
Estudio  C P CEstudio  C P C
Estudio C P C
 
Manual para la creacion de empresas por universitarios
Manual para la creacion de empresas por universitariosManual para la creacion de empresas por universitarios
Manual para la creacion de empresas por universitarios
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
 
Panel 16 Chartuni Luz
Panel 16 Chartuni LuzPanel 16 Chartuni Luz
Panel 16 Chartuni Luz
 
Dia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventudDia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventud
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
 
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
 
Reporte gem-septiembre-19
Reporte gem-septiembre-19Reporte gem-septiembre-19
Reporte gem-septiembre-19
 

Más de Irekia - EJGV

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Irekia - EJGV
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Irekia - EJGV
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Irekia - EJGV
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Irekia - EJGV
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Irekia - EJGV
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Irekia - EJGV
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Irekia - EJGV
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
Irekia - EJGV
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Irekia - EJGV
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Irekia - EJGV
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Irekia - EJGV
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
Irekia - EJGV
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Irekia - EJGV
 

Más de Irekia - EJGV (20)

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Emprendimiento jóven en Euskadi 2013 - Avance de datos

  • 1.
  • 2. 22 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Analizar la predisposición general de la juventud vasca de 20 a 34 años hacia el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia. Conocer cuánta gente joven es emprendedora. Caracterizar la experiencia emprendedora de la juventud. Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 3. 33 Ficha Técnica Tipo de investigación Cuantitativa, por medio de encuestas telefónicas Universo encuestado Jóvenes de la CAPV de entre 20 y 34 años Nº de encuestas 1652 (420 en Araba, 700 en Bizkaia, 532 en Gipuzkoa) Error muestral para el total de encuestas ±2,4% (con un nivel de confianza de 95,5% y p=q=0,5) Fecha del trabajo de campo Abril de 2013 Diseño de la investigación y análisis de resultados Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia Trabajo de campo Gizaker Encuestas Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 4. 44 EL ENTORNO DEL EMPRENDIMIENTO Condiciones formales: educativas, legales, financieras, fiscales Condiciones informales: cultura, miedos, preferencias Mapa del emprendimiento Bloque I: A. B. C. Opiniones de la juventud vasca de 20 a 34 años Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 5. ¿? VALORACIÓN DE LAS CONDICIONES FORMALES DEL ENTORNO A. Condiciones formales ¿En qué medida crees que las siguientes condiciones favorecen mucho o bastante el emprendimiento? 22,8% En opinión de la juventud las condiciones formales del entorno relativas a la educación, el apoyo financiero, las condiciones fiscales o el crédito bancario, no favorecen el emprendimiento. 18,6% 6,4% 5,6% 5,5% 2,4% La formación que ofrece el sistema educativo Servicios de asesoramiento al emprendimiento Ayudas económicas de apoyo al emprendimiento Medidas fiscales Trámites y papeles necesarios para poner en marcha un negocio Las condiciones que ponen los bancos y cajas para dar créditos 55Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 6. ¿? La formación en emprendimiento no es mayoritaria entre la juventud. Sólo tres de cada diez jóvenes han recibido formación para el emprendimiento en el marco de la educación formal. EXTENSIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO A. Condiciones formales ¿En la escuela, instituto, centro de formación profesional o universidad has participado en algún curso o actividad sobre emprendimiento o sobre cómo montar un negocio? Sí 29,7% No 68,9% Ns/Nc 1,4% 66Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 7. ¿? La mitad de la juventud afirma haber oído hablar de recursos de apoyo al emprendimiento aunque son menos quienes recuerdan algún servicio concreto. CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ASESORAMIENTO A. Condiciones formales ¿Has oído hablar de entidades que den ayudas o asesoramiento para emprender? Sí 48,6% No 50,2% Ns/Nc 1,1% 77Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 8. ¿? La actitud hacia las personas emprendedoras es mayoritariamente favorable en la juventud. IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS B. Condiciones informales ¿Qué opinión tienes de las personas emprendedoras? Favorable 71,7% Ns/Nc 3,4% No favorable 3,4% Neutra 21,5% 88Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 9. ¿? La mayoría de las personas jóvenes de 20 a 34 años prefiere trabajar por cuenta ajena; sólo dos de cada diez eligen el trabajo por cuenta propia. Respecto a 2010 se produce un descenso de 6 puntos en la preferencia por el trabajo por cuenta propia. PREFERENCIA POR EL EMPLEO POR CUENTA PROPIA O AJENA B. Condiciones informales Si pudieras elegir ¿preferirías trabajar por cuenta propia o ajena? 69,6% 65,3% 26,3% 20,2% Por cuenta propia Por cuenta ajena 2010 2013 99Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 10. ¿? RAZONES PARA PREFERIR EL TRABAJO POR CUENTA AJENA B. Condiciones informales ¿Por qué preferirías trabajar por cuenta ajena? 32,4% La tranquilidad y la seguridad son las razones que más peso tienen entre quienes prefieren trabajar por cuenta ajena. 20,0% 15,8% 5,8% 4,4% 2,6% No tener responsabilidades, tranquilidad Estabilidad, seguridad Evitar trabajo duro, comodidad Evitar riesgos y gastos Su formación no está orientada a crear una empresa Evitar las dificultades de montar un negocio Protección social Situación actual de crisis 9,8% 3,7% Agrupación a partir de respuestas espontáneas. Base: Jóvenes que prefieren trabajar por cuenta ajena (69,6%) 1010Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 11. ¿? RAZONES PARA PREFERIR EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA B. Condiciones informales ¿Por qué preferirías trabajar por cuenta propia? La independencia sigue siendo la principal razón para preferir el trabajo por cuenta propia. Tener un empleo digno es la razón que más ha aumentado respecto a 2010. 87,2%Independencia, ser tu propio jefe, tomar decisiones Satisfacción personal Perspectiva de mejores ingresos Para tener un empleo digno 75,2% 29,0% 9,6% 17,6% 8,1% 0,6% 8,1% Agrupación a partir de respuestas espontáneas. Base: Jóvenes que prefieren trabajar por cuenta propia (20,2%) 1111 2010 2013 Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 12. ¿? RIESGOS PERCIBIDOS A LA HORA DE EMPRENDER B. Condiciones informales ¿Qué riesgos te preocupan más a la hora de emprender? La incertidumbre de los ingresos es el riesgo más mencionado. La inestabilidad de los ingresos junto a la inseguridad del trabajo, son las respuestas que más han aumentado en relación a 2010. 65,4% Incertidumbre de los ingresos Posibilidad de fracaso personal Inseguridad en el trabajo Tener que dedicar demasiado tiempo y energía Peligro de perder las propiedades Posibilidad de una bancarrota 49,3% 41,5% 33,0% 53,4% 31,2% 19,4% 14,1% 20,3% 36,4% 12,6% 6,3% 2010 2013 1212Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 13. ¿? DISPOSICIÓN A INVERTIR EN UN NEGOCIO EN CASO DE HEREDAR 100.000 € B. Condiciones informales Si heredaras 100.000 €, ¿qué harías con el dinero? Crece ligeramente el porcentaje de jóvenes que si recibieran un dinero inesperado lo invertirían en un negocio. Aún así el porcentaje no llega a un cuarto de la juventud. Ahorrar en una cuenta de ahorro, acciones... Gastarlo en cosas que siempre has querido, como viajes, coches, artículos de lujo... Trabajar menos Ns/Nc Poner en marcha un negocio o invertir en el que tienes Comprar una vivienda o amortizar la hipoteca 46,0% 19,8% 23,5% 21,5% 18,5% 5,0% 4,3% 2,1% 1,9% 1,5% 2,9% 53,2% 1313 2010 2013 Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 14. EXTENSIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LA JUVENTUD VASCA: EL MAPA DEL EMPRENDIMIENTO C. Mapa del emprendimiento Cuatro de cada diez jóvenes se han planteado en algún momento emprender. El porcentaje de quienes han pasado de considerar la posibilidad a tener una experiencia real es de 8,1%. No se lo han planteado 61,5% Lo están pensando 27,1% Lo abandonaron en proyecto 3,3% Gestando el negocio 1,7% Con negocio activo 4,0% Han cerrado o transferido el negocio 2,4% EXPERIENCIA EMPRENDEDORA 1414Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 15. 1515 LA EXPERIENCIA EMPRENDEDORA Experiencia emprendedora Negocios en activo Bloque II: A. B. Opiniones de la juventud vasca de 20 a 34 años con experiencia emprendedora Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 16. ¿? 16 Desciende respecto a 2010 el porcentaje de jóvenes con experiencia emprendedora. Entre quienes tienen o han tenido un negocio o están dando pasos concretos para poner uno en marcha, más de la mitad tiene de 30 a 34 años y son hombres EVOLUCIÓN DE LA EXPERIENCIA EMPRENDEDORA A. La experiencia emprendedora Jóvenes que tienen o han tenido un negocio o están dando pasos para poner en marcha o hacerse cargo de uno. 12,1% 2010 2013 Base: Total de jóvenes de 20 a 34 años 8,1% 30-34 años 60,4% 25-29 años 32,8% 20-24 años 6,7% Hombres 56,3% Mujeres 43,7% 16Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 17. ¿? FACTORES CLAVE PARA EL EMPRENDIMIENTO A. La experiencia emprendedora Para dar el paso de poner en marcha tu negocio, ¿cuáles de estos factores fueron muy o bastante importantes? 81,2% Tener una idea de negocio es el factor clave para emprender. A esta razón le siguen en importancia la influencia de un modelo o referente emprendedor, la oportunidad de cambiar una situación insatisfactoria y disponer de los medios financieros necesarios. 69,0% 62,2% 53,0% 30,2% Tener una idea de negocio adecuada Tener un modelo o ejemplo a seguir Estar insatisfecho con la situación previa Abordar una necesidad social o ecológica no atendida Contar con un negocio familiar Recibir los medios financieros necesarios Contactar con un socio o socia de negocios adecuada 59,1% 44,6% Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) 1717Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 18. ¿? 18 SECTORES DE EMPRENDIMIENTO A. La experiencia emprendedora ¿De que tipo es o era tu negocio? 2,3% La mayor parte de las experiencias emprendedoras se enmarcan en el sector servicios. Destacan los gabinetes y despachos profesionales, el pequeño comercio y la hostelería. 20,5% 16,2% Agricultura y ganadería Pequeño comercio Otros servicios: gabinetes y despachos profesionales Construcción y transporte Servicios de hostelería 17,3% 35,9% Agrupación a partir de respuestas espontáneas. Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) 18Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 19. 19 ¿? 19 Pese a que la mayor parte de la experiencia emprendedora se basa en la oportunidad, para una de cada cinco personas emprendedoras la necesidad ha sido la razón principal. EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD A. La experiencia emprendedora ¿Piensas o pensaste en crear tu propio negocio porque surgió la oportunidad o por necesidad? 1,8% 16,6% 61,8% 19,7% Porque surgió la oportunidad Por necesidad Por ambas razones Ns/Nc Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 20. 20 ¿? EMPRENDIMIENTO ENCAJADO A. La experiencia emprendedora ¿En qué medida tu negocio está o estaba relacionado con tu formación? 36,8% La mitad de las experiencias emprendedoras de la juventud están relacionadas con la formación recibida. 14,4% 3,9% Mucho Poco Nada Bastante Algo 5,7% 37,3% Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) Ns/Nc 20 2,0% Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 21. 21 ¿? EMPRENDIMIENTO DE CARÁCTER INNOVADOR A. La experiencia emprendedora ¿Crees que en tu negocio ofrecías u ofreces algo nuevo o diferente que no ofrezca la competencia? Cuatro de cada diez jóvenes con experiencia emprendedora consideran que sus negocios son innovadores porque ofrecen algo nuevo o diferente. 5,7% 1,4% Sí No Ns/Nc Algunos de la competencia lo ofrecen pero no todos Antes era novedoso, pero ya no 6,5% Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) 21 42,1% 44,3% Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 22. 22 ¿? 22 CAPITAL SEMILLA A. La experiencia emprendedora ¿Cuánto dinero necesitaste o crees que necesitas para poner en marcha tu negocio? 11,8% Cuatro de cada diez negocios se inician con capital semilla “micro”, inferior a los 10.000 euros de inversión. 32,0% Nada Más de 50.000 € No contesta Menos de 10.000 € Entre 10.000 y 50.000 € Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) 32 31,1% 16,3% 8,7% Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 23. 23 ¿? 23 FUENTES DE FINANCIACIÓN A. La experiencia emprendedora ¿Has tenido financiación o ayuda económica por parte de cada una de las siguientes fuentes? La principal fuente de financiación es la familia, seguida de bancos y cajas de ahorro. Dos de cada diez jóvenes con experiencia emprendedora han recibido ayudas económicas al emprendimiento. 37,3% Becas o ayudas al emprendimiento Empresas o grupos corporativos Amistades Crowdfunding Bancos o cajas de ahorros La familia 30,7% 20,1% 3,3% 5,1% 1,8% Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 24. ¿? 24 ¿? 24 Aumenta la utilización de servicios de asesoramiento; en 2013 la mitad de las personas con experiencia emprendedora utilizó un servicio de apoyo al emprendimiento, fundamentalmente de carácter público. UTILIZACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO Y ASESORAMIENTO AL EMPRENDIMIENTO A. La experiencia emprendedora ¿Has contado con algún servicio de apoyo o asesoramiento? Administración, sociedades públicas, agencias Organizaciones privadas 3,7% Entidades financieras o sus fundaciones 33,5% 68,4% 38,8% 48,2% Base: Jóvenes con experiencia emprendedora (8,1%) ¿De qué tipo? Base: Jóvenes que han utilizado servicios de asesoramiento Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud 2010 2013
  • 25. 25 ¿? 25 Desciende ligeramente el porcentaje de jóvenes que trabaja por cuenta propia y pasa del 5,5% en 2010 al 4,0% en 2013. El perfil mayoritario es el de un hombre de 30 a 34 años. EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS EN ACTIVO B. Negocios en activo ¿Tienes actualmente un negocio o trabajas por tu cuenta? 30-34 años 60,6% 25-29 años 30,3% 20-24 años 9,1% Hombres 57,6% Mujeres 42,4%4,0% 5,5% Base: Total de jóvenes de 20 a 34 años Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud 2010 2013
  • 26. 2626 ¿? Casi la mitad de los negocios en activo tiene más de tres años. El porcentaje de negocios consolidados duplica el que se obtuvo en 2010. GRADO DE CONSOLIDACIÓN B. Negocios en activo ¿Cuál es la antigüedad de tu negocio? Base: Jóvenes con negocio activo (4,0%) 46,7% 23,8% 33,5% 19,8% INCIPIENTE < 1 AÑO NUEVO 1-3 AÑOS CONSOLIDADO > 3 AÑOS 2010 2013 Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 27. 2727 ¿? La mayoría vive de su negocio sin necesidad de ayuda externa. No obstante, algo más de un cuarto de quienes tienen esta actividad como única fuente de ingresos, precisa de ayuda para llegar a fin de mes. EMPRENDIMIENTO AUTOSUFICIENTE B. Negocios en activo ¿Puedes vivir de tu negocio o necesitas ayuda para llegar a fin de mes? Base: Jóvenes que viven principalmente de su negocio (3%) Sí 65,7% No 28,7% Ns/Nc 5,6% Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 28. 2828 ¿? La confianza en la continuidad del negocio a medio plazo es muy alta. CONFIANZA EN LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO B. Negocios en activo ¿Crees que tu negocio seguirá abierto en los próximos tres años? Base: Jóvenes con negocio activo (4,0%) Sí 81,5% Ns/Nc 16,2% No 2,4% Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud
  • 29. 2929 PRINCIPALES RESULTADOS Sólo el 20,2% de la juventud de 20 a 34 años muestra preferencia por el trabajo por cuenta propia. Este indicador ha sufrido un descenso de seis puntos respecto a 2010. El porcentaje de quienes tienen una experiencia en emprendimiento es del 8,1%. En relación a 2010 se ha producido un descenso de cuatro puntos. Un 4,0% de la juventud vasca mantiene en la actualidad un negocio en activo. Los indicadores básicos sufren un retroceso que reflejan que la crisis, lejos de alentar el emprendimiento juvenil, lo desanima y dificulta. Gazteen Euskal Behatokia - Observatorio Vasco de la Juventud