SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Psicología, RR. II. y Cs. de la Comunicación
Programa de estudios de Psicología
Curso: Literatura Nacional y Regional
LUEGO DE LA TORMENTA LLEGA LA CALMA.
“Quiere hacerme suplicar, piensa el cachaco en la oscuridad de la celda, quiere
pisotearme” (Monteza, 2018, pag.120) Un aspecto global en todos los escenarios por los
cuales nuestro protagonista Manuel Igunza, trascurre cual nube nimbos, ¿Qué diferencia a
Igunza de aquellos personajes que suplican ante gente superior? Para responder esta
pregunta partiremos de la primera fase de vida de Manuel, su madre Julia , la cual un
personaje sumiso, y hasta podría decir ingenuo antes su pareja Marcial , le soportaba todo ,
talvez discutían pero se conformaba con una disculpa, podía aguantar todo menos que lo
molesten a su hijo, pero aun esa situación seguía teniendo miedo, miedo a quedarse soltera,
ella suplicaba por ese motivo; ya estando en el ejército se encuentran personajes similares
como su compañero de servicio domiciliario en casa de Camargo, Apaza, el cual luego de
compartir tiempo juntos y hasta un abrazo motivo de su cumpleaños, caluroso reconfortante,
talvez el único que podría sentir en esos momentos, y a pesar de eso en el momento preciso
no lo apoyo solo porque quería una vida “tranquila”, “salir adelante” eso decía el pero solo
era un miedo de un opresor que en este ambiente era nuestro “ilustre” Camargo. Sin embargo,
Apaza no es el único que suplicaba por su vida, Aurora la ahijada de Camargo, de la misma
forma que Apaza, se conformó con seguir con esa vida mediocre, por miedo a perder lo poco
que tenía, suplico a su padrino. Camargo por su lado también suplicaba no ante personas,
sino ante el destino, ante la vida, porque no es un militar de verdad, le tiene miedo a la guerra
solo “salió adelante” porque le tiene miedo al sufrimiento, suplíca por no volver a ese lugar
como su niñez alguna vez lo fue, Manuel hasta este punto ve que todos suplican por algo, por
un camino en la vida pero a diferencia de el que no tiene un plan establecido, no tiene un
rumbo figado simplemente se deja llevar como una nube, por donde el viento, sigue buscando
lo que alguna vez el padre José le dijo “Ahora debes buscar tu camino…Debes asumirla
como una misión” (Monteza,2018, pag.54) un camino, un plan, una misión, que hasta ese
momento no la reconoce, también comprendemos que la lectura alimenta a Manuel a no
desistir, idear salida rápidas, escapar de estas suplicas, él sabe que cuando uno suplica no da
más que pena, uno no logra nada suplicando, solo suplican para cumplir su plan de vida, su
camino trazado, sus metas la cual el no poseía como tal. Por el miedo a perder sus caminos,
pero él se ve identificado como una nube, libre y sin destino.
“Porque cuando lo veo plantar la cara detrás de un libro, su cara y sus ojos se ponen
lo más parecido a como cuando de niño miraba las nubes” (Monteza, 2018, pág.47) A raíz
de este pequeño fragmento apreciamos de una forma clara la importancia de la lectura para
nuestro protagonista, que hasta su madre lo confirma. Entonces ¿Cómo se diferencia la
lectura de Manuel al resto de personajes lectores? Desde el primer escenario la madre apoya
mucho a su hijo porque ella sabe que leyendo el disfruta esto primer punto de apoyo el gusto
que siente Manuel, por los libros, pero también porque su madre sabe que así leyendo se
volverá sabio y llegara lejos o eso espera, por otro lado, Marcial también lee, pero este
personaje lee periódico o revistas “cutres” las cuales solo utiliza para jactarse de saber más y
sentirse admirado, usa la lectura como una herramienta, y si no es así es inútil. El padre José
lo apoya el único que brinda su apoyo a Manuel con los libros. Hasta en el ejército hay
privilegios para los que saben leer y escribir son separados de otros militares, personajes
como Camargo debido a su condición ya ni leían es por eso que nuestro amigo Manuel, hace
de su corresponsal. Luego de todos los sucesos no encuentra lectura hasta llegar al pueblo,
donde conoce a Jeremías y ve que tiene libros, él es un profesor jubilado que adoctrina niños
usa la lectura como medio de adoctrinamiento, el uso que le da es un uso similar al de Marcial,
la lectura con un fin, aunque en Jeremías prima su vocación de docente, así también están los
otros camaradas, que hacen lo mismo con los adultos claro mintiéndoles en algunos casos,
leyendo o instruyendo a raíz de libros, porque en estos libros hay ideologías que priman en
el partido , la mayoría de personas a diferencia de Manuel usa la lectura con un fin, un medio
de incitación, una ventaja, una herramienta de jactancia, una guía de como orientar su
pensamiento , a diferencia de Manuel, que solo la usa para apartarse del mundo también por
la misma razón por la cual se separa del partido porque las ideas no lo convencen del todo,
no se deja llevar por ideologías porque solo son libros.
“Con inefable calma pensó en su madre en su hermana que no conoció, en la infinita
figura que había visto en las palabras escritas, en las figuras del cielo y la tierra. Aún estaba
vivo.” (Monteza, 2018, pag.201) Manuel luego de toda su travesía logra regresar, justo en
ese momento Manuel, piensa y se da cuenta que aún vive y eso es lo que importa, es ahí
donde piensa en aquello por lo que debió quedarse en un principio en aquello por lo que
debió defender y luchar, a pesar de todo él vive, pudo elegir ya no siguió deambulando, salió
en busca de un sentido a su existencia, lo que tanto le decía marcial: ¿Qué hizo con su vida?
Hizo un viaje el cual le enseño que el sufrimiento es formativo, le formo carácter desde sus
inicios en las pandillas, ejercito, cárcel y SL, no volvió como un héroe como el talvez soñó
pero ya estaba listo, listo porque ya conoció la vida, sufrió pero se endureció, creció, así como
una nube nimbos, cargada de lluvia huyo de su origen cargado de ira, por la violencia,
impotencia y sentido de utilidad para la sociedad, huyo cargado de todo eso, hasta poder
darse cuenta que él pudo elegir siempre, y descargar sus pesadas lluvias.
Bibliografía
Monteza, J. (2018). El viaje de las nubes. Lima: Editorial Planeta Perú S.A.

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO ANALISIS El viaje de las nubes

Reporte de lectura marty
Reporte de lectura martyReporte de lectura marty
Reporte de lectura marty
Alberto Mendoza
 
Ayuda
AyudaAyuda
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTELa madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
Never Nicte
 
Marta estrada.
Marta estrada.Marta estrada.
Marta estrada.
José María
 
Cuentos-que-no-son-cuento.pdf
Cuentos-que-no-son-cuento.pdfCuentos-que-no-son-cuento.pdf
Cuentos-que-no-son-cuento.pdf
Gerson Paulo Lopez Huayta
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
ivan_antrax
 
Gabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptxGabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptx
SofaNataliaArriola
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Parcial 3 140443
Parcial 3 140443Parcial 3 140443
Parcial 3 140443
DanniaZuriel
 
Misery
MiseryMisery
Integradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelasIntegradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelas
cecilia nuñez
 
Analisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akaryAnalisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akary
Akary Ruiz
 
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
4esopalamos
 
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes ConmigoCuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
gaby giovana
 
Los ca chorros de vargas llosa
Los ca chorros de vargas llosaLos ca chorros de vargas llosa
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Trabajo Juanita
Trabajo JuanitaTrabajo Juanita
Trabajo Juanita
guest1f45b1b2
 
Reporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporáneaReporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporánea
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
Rangel analisisspan242
Rangel analisisspan242Rangel analisisspan242
Rangel analisisspan242
Jose Rangel
 

Similar a ENSAYO ANALISIS El viaje de las nubes (20)

Reporte de lectura marty
Reporte de lectura martyReporte de lectura marty
Reporte de lectura marty
 
Ayuda
AyudaAyuda
Ayuda
 
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTELa madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
 
Marta estrada.
Marta estrada.Marta estrada.
Marta estrada.
 
Cuentos-que-no-son-cuento.pdf
Cuentos-que-no-son-cuento.pdfCuentos-que-no-son-cuento.pdf
Cuentos-que-no-son-cuento.pdf
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Gabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptxGabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Parcial 3 140443
Parcial 3 140443Parcial 3 140443
Parcial 3 140443
 
Misery
MiseryMisery
Misery
 
Integradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelasIntegradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelas
 
Analisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akaryAnalisis literario el feo.akary
Analisis literario el feo.akary
 
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
Donde El CorazóN Te Lleve (Yasmina Moumni)
 
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes ConmigoCuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
 
Los ca chorros de vargas llosa
Los ca chorros de vargas llosaLos ca chorros de vargas llosa
Los ca chorros de vargas llosa
 
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
 
Trabajo Juanita
Trabajo JuanitaTrabajo Juanita
Trabajo Juanita
 
Reporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporáneaReporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporánea
 
Rangel analisisspan242
Rangel analisisspan242Rangel analisisspan242
Rangel analisisspan242
 

Más de WilmanAndres1

4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis
WilmanAndres1
 
mapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencionmapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencion
WilmanAndres1
 
3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual
WilmanAndres1
 
3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria
WilmanAndres1
 
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
WilmanAndres1
 
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
WilmanAndres1
 
2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia
WilmanAndres1
 
2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales
WilmanAndres1
 
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
WilmanAndres1
 
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
WilmanAndres1
 
2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual
WilmanAndres1
 
2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo
WilmanAndres1
 
2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo
WilmanAndres1
 
2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante
WilmanAndres1
 
1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro
WilmanAndres1
 
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
WilmanAndres1
 
cap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebralcap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebral
WilmanAndres1
 
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizajeCa p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
WilmanAndres1
 
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccionCap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
WilmanAndres1
 
cap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizajecap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizaje
WilmanAndres1
 

Más de WilmanAndres1 (20)

4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisis
 
mapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencionmapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencion
 
3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual
 
3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineria
 
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazo
 
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
 
2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia2 cap 4.6 autoeficacia
2 cap 4.6 autoeficacia
 
2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales
 
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
 
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
 
2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual2 cap 4.1 marco conceptual
2 cap 4.1 marco conceptual
 
2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo2 cap 3 conexionismo
2 cap 3 conexionismo
 
2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo2 cap 3 conductismo
2 cap 3 conductismo
 
2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante2 cap 3 condicionamiento operante
2 cap 3 condicionamiento operante
 
1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro1 cap 2 desarrollo del cerebro
1 cap 2 desarrollo del cerebro
 
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
 
cap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebralcap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebral
 
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizajeCa p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
 
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccionCap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
 
cap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizajecap 1 aprendizaje
cap 1 aprendizaje
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

ENSAYO ANALISIS El viaje de las nubes

  • 1. Facultad de Psicología, RR. II. y Cs. de la Comunicación Programa de estudios de Psicología Curso: Literatura Nacional y Regional LUEGO DE LA TORMENTA LLEGA LA CALMA. “Quiere hacerme suplicar, piensa el cachaco en la oscuridad de la celda, quiere pisotearme” (Monteza, 2018, pag.120) Un aspecto global en todos los escenarios por los cuales nuestro protagonista Manuel Igunza, trascurre cual nube nimbos, ¿Qué diferencia a Igunza de aquellos personajes que suplican ante gente superior? Para responder esta pregunta partiremos de la primera fase de vida de Manuel, su madre Julia , la cual un personaje sumiso, y hasta podría decir ingenuo antes su pareja Marcial , le soportaba todo , talvez discutían pero se conformaba con una disculpa, podía aguantar todo menos que lo molesten a su hijo, pero aun esa situación seguía teniendo miedo, miedo a quedarse soltera, ella suplicaba por ese motivo; ya estando en el ejército se encuentran personajes similares como su compañero de servicio domiciliario en casa de Camargo, Apaza, el cual luego de compartir tiempo juntos y hasta un abrazo motivo de su cumpleaños, caluroso reconfortante, talvez el único que podría sentir en esos momentos, y a pesar de eso en el momento preciso no lo apoyo solo porque quería una vida “tranquila”, “salir adelante” eso decía el pero solo era un miedo de un opresor que en este ambiente era nuestro “ilustre” Camargo. Sin embargo, Apaza no es el único que suplicaba por su vida, Aurora la ahijada de Camargo, de la misma forma que Apaza, se conformó con seguir con esa vida mediocre, por miedo a perder lo poco que tenía, suplico a su padrino. Camargo por su lado también suplicaba no ante personas, sino ante el destino, ante la vida, porque no es un militar de verdad, le tiene miedo a la guerra solo “salió adelante” porque le tiene miedo al sufrimiento, suplíca por no volver a ese lugar como su niñez alguna vez lo fue, Manuel hasta este punto ve que todos suplican por algo, por un camino en la vida pero a diferencia de el que no tiene un plan establecido, no tiene un rumbo figado simplemente se deja llevar como una nube, por donde el viento, sigue buscando lo que alguna vez el padre José le dijo “Ahora debes buscar tu camino…Debes asumirla como una misión” (Monteza,2018, pag.54) un camino, un plan, una misión, que hasta ese momento no la reconoce, también comprendemos que la lectura alimenta a Manuel a no desistir, idear salida rápidas, escapar de estas suplicas, él sabe que cuando uno suplica no da más que pena, uno no logra nada suplicando, solo suplican para cumplir su plan de vida, su camino trazado, sus metas la cual el no poseía como tal. Por el miedo a perder sus caminos, pero él se ve identificado como una nube, libre y sin destino. “Porque cuando lo veo plantar la cara detrás de un libro, su cara y sus ojos se ponen lo más parecido a como cuando de niño miraba las nubes” (Monteza, 2018, pág.47) A raíz de este pequeño fragmento apreciamos de una forma clara la importancia de la lectura para nuestro protagonista, que hasta su madre lo confirma. Entonces ¿Cómo se diferencia la lectura de Manuel al resto de personajes lectores? Desde el primer escenario la madre apoya mucho a su hijo porque ella sabe que leyendo el disfruta esto primer punto de apoyo el gusto
  • 2. que siente Manuel, por los libros, pero también porque su madre sabe que así leyendo se volverá sabio y llegara lejos o eso espera, por otro lado, Marcial también lee, pero este personaje lee periódico o revistas “cutres” las cuales solo utiliza para jactarse de saber más y sentirse admirado, usa la lectura como una herramienta, y si no es así es inútil. El padre José lo apoya el único que brinda su apoyo a Manuel con los libros. Hasta en el ejército hay privilegios para los que saben leer y escribir son separados de otros militares, personajes como Camargo debido a su condición ya ni leían es por eso que nuestro amigo Manuel, hace de su corresponsal. Luego de todos los sucesos no encuentra lectura hasta llegar al pueblo, donde conoce a Jeremías y ve que tiene libros, él es un profesor jubilado que adoctrina niños usa la lectura como medio de adoctrinamiento, el uso que le da es un uso similar al de Marcial, la lectura con un fin, aunque en Jeremías prima su vocación de docente, así también están los otros camaradas, que hacen lo mismo con los adultos claro mintiéndoles en algunos casos, leyendo o instruyendo a raíz de libros, porque en estos libros hay ideologías que priman en el partido , la mayoría de personas a diferencia de Manuel usa la lectura con un fin, un medio de incitación, una ventaja, una herramienta de jactancia, una guía de como orientar su pensamiento , a diferencia de Manuel, que solo la usa para apartarse del mundo también por la misma razón por la cual se separa del partido porque las ideas no lo convencen del todo, no se deja llevar por ideologías porque solo son libros. “Con inefable calma pensó en su madre en su hermana que no conoció, en la infinita figura que había visto en las palabras escritas, en las figuras del cielo y la tierra. Aún estaba vivo.” (Monteza, 2018, pag.201) Manuel luego de toda su travesía logra regresar, justo en ese momento Manuel, piensa y se da cuenta que aún vive y eso es lo que importa, es ahí donde piensa en aquello por lo que debió quedarse en un principio en aquello por lo que debió defender y luchar, a pesar de todo él vive, pudo elegir ya no siguió deambulando, salió en busca de un sentido a su existencia, lo que tanto le decía marcial: ¿Qué hizo con su vida? Hizo un viaje el cual le enseño que el sufrimiento es formativo, le formo carácter desde sus inicios en las pandillas, ejercito, cárcel y SL, no volvió como un héroe como el talvez soñó pero ya estaba listo, listo porque ya conoció la vida, sufrió pero se endureció, creció, así como una nube nimbos, cargada de lluvia huyo de su origen cargado de ira, por la violencia, impotencia y sentido de utilidad para la sociedad, huyo cargado de todo eso, hasta poder darse cuenta que él pudo elegir siempre, y descargar sus pesadas lluvias. Bibliografía Monteza, J. (2018). El viaje de las nubes. Lima: Editorial Planeta Perú S.A.