SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
ENSAYO SOCIALES
Un desmesurado amor por el pueblo
06/06/2013
ANA MARIA TRUJILLO HENAO
MARIA CAMILA RENDON SOLARTE
Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la
Historia en nuestras país Colombia; n especial “el bogotazo”, para lo cual es
necesario realizar un recorrido por distintas etapas que se presentaron en este
acontecimientos, esto con el fin de acercarnos un poco a las situaciones
presentadas teniendo en cuenta los diferentes ámbitos.
Se Analiza un paralelo entre el ayer y el hoy para tener un reconocimiento de los
temas más relevantes que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus
propias conclusiones.
UN DESMESURADO AMOR POR EL PUEBLO
Se dice que Jorge Eliécer Gaitán fue un gran precursor de la evolución, la
motivación y la profundidad para muchas personas.
Pero, luego de realizar esta lectura, me di cuenta que fuera de estas fantasías que
él tenía acerca del tratar de mejorar cada día una sociedad que vivía llena de
ambición, corrupción e injusticias; también quería ser una persona que lo
reconocieran no por sus discursos políticos y manera de dirigirse a la gente, sino
porque quiso que el mundo y todos los que lo habitaran tomaran conciencia de lo
importante que es valorar cada una de las cosas que se logran obtener con amor y
dedicación, al igual que las personas que estuviesen a nuestro alrededor fueran
personas llenas de sinceridad y buenos principios.
Jorge Eliécer Gaitán fue un hombre sobrio, y un gran filósofo, ya que entre sus
intereses nunca estuvo la revolución, sino que lo que hacía o decía siempre
estaba encaminada a la protección y el bienestar de los humildes. Y, mientras
unos se preocupaban por lo material, lo inhumano, lo superficial, Jorge Eliécer se
preocupaba por eliminar la injusticia que existía en el mundo, exterminar la
miseria, y sobre todo de recuperar los valores humanos en las personas, lo cuál
era lo esencial y la base fundamental de todas las renovaciones.
Era un filósofo, pero, no sentía la literatura, sino más bien una necesidad de
acción constante por mejorar las condiciones de vida de las personas que lo
rodeaban. Sentía la necesidad de hacer justicia y de acabar con la inequidad que
algunas personas vivían al tener todo lo que deseaban, y no todas las personas en
el mundo.
En uno de sus primeros artículos denominado “Geometrías”, me llamó mucho la
atención el gran interés por terminar con la subyugación de los que tenían poder,
sobre las personas “simples y comunes”, como los llaman la jerarquía social. El
hecho de que un hombre se crea más que otro, tiene desde ya una errada
definición de lo que es ser “persona”. Para Jorge Eliécer Gaitán, el significado y la
apreciación de un ser humano, era totalmente diferente, como el de ser alguien
que se interese por los demás sin mirar primero su posición social, su familia, su
rango en la política, y sobre todo su “bolsillo”. Él era una persona humana, que
primero veía era el corazón y las buenas intensiones de los demás.
Esta obsesión por la justicia lo llevó a que se especializara dentro de su carrear en
derecho penal; pero, ¿porqué querría eso?, me pregunté. Pues yo pienso que él lo
quiso así, por el mismo interés que siempre demostró por ayudar a todas las
personas a encontrar su justicia, y para ver si tal ves lograba cambiar a tantas
personas corruptas e injustas que habían a su alrededor, por medio de llevar a
cabo varios casos, y así poder salvar a unos cuantos ignorantes y miserables que
se habían escudado en la crueldad.
Al llegar al tercer año de estudio, sostener ante una sociedad que los códigos que
supuestamente se habían elaborado para protección al pueblo; y que la realidad
era que esos códigos eran simplemente una especie de maquillaje para
incrementar aún más las injusticias y la opresión a las personas que lo habitaban;
es de decir que este hombre siempre fue un valiente, sincero y que no se rendía
ante nada, ya que para enfrentarse a los “lobos” de una sociedad pudiente y
sobresaliente, siendo apenas un estudiante, deja mucho por decir de él.
Gaitán nunca se desalentó, y siempre estuvo dispuesto a divulgar cada cosa y
actitud indeseable de todos aquellos con dinero que querían pisotear al pobre
falseando y maquillando verdades ante un jurado que solo lo manipulaba el dinero
y el poder.
Por esto fue que Gaitán tuvo grandes victorias en varios casos, a pesar de que lo
tildaron muchas veces de tener desórdenes mentales, él siempre estuvo del lado
de la revolución, pero, de la revolución del pueblo, siempre dispuesto a pelear
contra la injusticia y el poder de los corruptos.
Por eso, en nuestro mundo siempre va a existir en nuestras historias un Jorge
Eliécer Gaitán, aquel hombre que siempre se entregaba con todo con tal de hacer
valer los derechos y los valores del pueblo, un muchacho que en plena
adolescencia quería abatir las mallas de las injusticias y la podredumbre social en
la que vivía su gente; alimentándolos siempre de porvenir, esperanzas y mucha
capacidad de enfrentar con la frente en alto a aquellas personas que no quisieran
llevar su vida de una manera recta y sincera. Siempre los impulsó a llevar con
orgullo su nombre y el de sus familias, sin importarles los pocos bienes materiales
que tuvieran, pero, que supieran que lo que consiguieron lo hicieron con esfuerzo,
amor y dedicación constante.
Considero que este hombre siempre tuvo una voluntad de hierro, un hombre de
decisión, que aunque no siempre obtuvo victorias, se supo levantar de los
fracasos, y no mirar atrás, sino siempre hacia un futuro y una prosperidad
afortunada para aquellos que siempre creyeron en él.
Su constante entrega por los libros lo hizo aún más sabio y con más argumentos
para hacer defender la justicia, hasta el punto en que rechazaba los casos de
buena remuneración económica por aquellos que le permitieran darse algún gusto
de vez en cuando. Le gustaba ayudar a aquellos que no sabían hasta qué punto
habían llegado con su crimen, ya que su concepto del bien y el mal no lo tenían
aún bien definido; siempre tuvo una buena defensa contra estas personas,
siempre le encontró una razón lógica por lo que habían cometido; en fin, siempre
buscaba la forma de hacer justicia hacia cada una de las personas que él defendía
en un tribunal. La defensa no siempre fue con excelente expresión gramatical,
pero siempre con la certeza de que era impecable en cada una de sus
afirmaciones, llevándolos a comprender una estructura humana de la vida social.
Fue un hombre arrogante, pero, no en el sentido de querer pisotear a las demás
personas, sino, de poder sostener una afirmación ante los jueces y tener el valor
de rechazar las trampas puestas por las personas que se llamaban con poder,
para desvirtuar sus argumentaciones.
Debido a esta impecable forma de ser de Gaitán, siempre se podía dirigir a los
demás desde lo alto, ya que no tenía ningún empañe en lo que había hecho con
su vida en ese momento, así los demás lo llamaran arrogante y despreciativo;
pero, lastimosamente en esta sociedad en la que estamos viviendo, cada persona
que pretenda andar con la frente en alto y con la verdad, va a ser despreciado por
la sociedad, principalmente la política.
Pero, se podía dar por bien servido, ya que mientras en la sociedad corrupta e
injusta lo despreciaban, sus amigos no le brindaban mucha efusión de afecto, pero
lo más principal, le demostraban admiración y respeto.
La idea que Gaitán tenía sobre el liberalismo era riesgosa para aquellos con
poder, ya que rechazaba todo pensamiento y obra de oligarquía. Por esta razón
siempre fue perseguido, ultrajado y humillado por aquellos que nunca estuvieron
de acuerdo con el deseo de libertad y justicia para los desprotegidos, ya que
desde muy joven hasta el día de su muerte siempre luchó por la justicia, la
legalidad, la incrementación de los valores y nunca estuvo de acuerdo con la
corrupción que se vivió en sus tiempos.
Aunque él ya esté muerto, siempre habrán personas que quieran luchar por una
vida digna y equitativa, pero, desafortunadamente el poder de corrupción que
poseen los dirigentes del pueblo, no dejarán fluir la verdad.
De todos modos, queremos seguir pensando que esa vida llena de valores,
justicia, tolerancia y respeto hacia los demás algún día puede llegar.
Incipiente: que está indicando
Bohemia: relativa a una ciudad checa
Nihilismo: doctrina fisiológica basándose en la inexistencia de algo
Caudillo: jefe de un ejército o una comunidad
Iconoclasta: contrario al culto de las imágenes sagradas
Incongruente: que no está de acuerdo con algo
Vespertinas: de la tarde o relativo a ella
Intrínseco: característico esencial
Omnipotente: que lo puede todo
Menesteres: necesidad de algo
Formidable: magnifico estupendo
Inefable: que no se puede explicar con palabras
Fulgor: Brillo o resplandor muy intenso de una cosa.
Cauce: Modo, procedimiento o norma para realizar una cosa
Finisecular: de un fin de siglo o relativo a el
Albores: alba, alborada, amanecer, aurora
Gruta: Cavidad natural profunda que está situada en un lugar subterráneo o entre rocas
Desgranar: Sacar o separar los granos, generalmente de un fruto.
Melancolía: tendencia a la tristeza permanente
Disipar: desaparecer, esparcir gradualmente, desvanecer
Decoro: honor y respeto que se debe a una persona.
Desparpajo: suma facilidad y desenvoltura hablando o comportarse
Provinciano: Se aplica a la persona que ha nacido o vive en una provincia, en oposición
a una persona de la capital.
Acracia: Doctrina política que pretende la desaparición del estado y de sus organismos e
instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier
autoridad. Anarquía, anarquismo.
Marcial: Relativo a la guerra o al ejército. Militar.
Vituperar:. Criticar con mucha dureza o reñir a una persona. Censurar.
Impetuoso: Que tiene ímpetu o violencia
Pretérito: culto Que existió, se dio u ocurrió en el pasado.
Cohesión: unión de dos cosas
Esnobismo: Exagerada admiración por todo lo que está de moda, sea por afectación o
para darse importancia.
Fúlgido: culto Muy brillante.
Carcomer: Acabar o consumir lentamente una cosa algo no material
Protuberante: Que sobresale más de lo que se considera normal
Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o discurrir
sobre una determinada materia
Frivolidad: Falta de profundidad y seriedad en lo que se dice o hace. Ligereza.
Encabritar: excitar agitar causar enojo o excitación en alguien o algo
Enardecer: Excitar o avivar una pasión, pugna o disputa
Urdimbre: Acción preparada en la que un grupo de personas se une para causar daño a
otras o cometer una ilegalidad.
Ostensible: Que se ve o comprueba con facilidad. Manifiesto, visible, evidente.
Indumentaria: Conjuntó de las prendas que una persona viste
Estolidez: Falta total de razón y discurso.
Precoz: Se aplica al niño que destaca por tener cualidades morales o físicas que no son
propias de su edad, sino de una etapa posterior de su crecimiento. adelantado.
Insurrección: Levantamiento o sublevación de una colectividad contra la autoridad
Incongruente: Que no guarda una relación adecuada entre sus
partes. Incoherente. Congruente.
Difuso: Que es poco claro, exacto o concreto
Presuntuoso: Se aplica a la persona que muestra presunción, vanidad u
orgullo. Engreído, presumido. Humilde, modesto.
Numen: culto Inspiración del escritor o del artista
Unánime: Se aplica a la decisión u opinión que es común a todos los miembros de un
grupo de personas.
Intrínseco: Que es propio o característico de una cosa por sí misma y no por causas
exteriores
Inmutable: Que no cambia o no puede cambiar.
Gaitán alimentaba los grandes propósitos del futuro y la sensibilidad
determinada a una lucha implacable contra la especulación en la política y
en la sociedad.
La necesidad de la acción, lo indujo a escribir lo cual lo ayudo a salir
adelante en la política y las ciencias pues sentía la necesidad que en el
mundo hubiera justicia.
Gaitán, decidió consagrarse exclusivamente en criminología lo que ayudo
fue su presencia y porte y al pueblo le encanto que hubiera alguien que los
defendieran.
La corrupción: todavía se ve mucha corrupción en cuanto a la política, vemos
como ya no hay candidatos honestos con ideales y justos.
Los privilegios: hoy en día también vemos privilegios hacia las clases sociales
altas.
La diferencia de clases sociales: ahora también podemos ver gente de bajos
recursos y sin mayor comodidad como lo vemos en las clases altas.
El soborno: vemos como ahora muchas personas pueden ganarse fácilmente las
cosas por medio del dinero.
Los derechos: hoy en día las personas conocen bien sus derechos y no tienen
miedo a decir lo que piensan acerca de lo que pasa.
La opinión: hoy en día las personas son más libres para opinar, elegir y ser
elegidos.
El fraude: anteriormente no se veía una democracia justa, si los resultados eran
alterados el castigo no era severo.
Explotación en el trabajo: antes tenían que trabajar los niños a partir de los 5
años de edad y las mujeres eran bestias de carga por senderos casi
impracticables.

Más contenido relacionado

Destacado

Ensayo anita sindrome de down
Ensayo anita sindrome de downEnsayo anita sindrome de down
Ensayo anita sindrome de down
Soledad Flores
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
Mariana Luz Escudero Artola
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteIMESAG
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaemilihernandez
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesmxuss
 
Aplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
Aplicaciones Educativas De Las Redes SocialesAplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
Aplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
Juan José de Haro
 
10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico
Rigoberto Sebastian Alejo
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidadIlcen Reyes
 

Destacado (10)

Ensayo anita sindrome de down
Ensayo anita sindrome de downEnsayo anita sindrome de down
Ensayo anita sindrome de down
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
 
Los problemas sociales
Los problemas socialesLos problemas sociales
Los problemas sociales
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
 
Aplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
Aplicaciones Educativas De Las Redes SocialesAplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
Aplicaciones Educativas De Las Redes Sociales
 
10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 

Similar a Ensayo anita

Manual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanosManual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanosangel3601
 
Cartas Desde La Zona De Distension Libro
Cartas Desde La Zona De Distension LibroCartas Desde La Zona De Distension Libro
Cartas Desde La Zona De Distension Libro
san valento
 
Como Convivimos? Libro 6
 Como Convivimos? Libro 6 Como Convivimos? Libro 6
Como Convivimos? Libro 6
Delfor Susvielle
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
Ediciones Neoalquímicas
 
Frases
FrasesFrases
Frases
syaurigv
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
cgsalazarc
 
El Credo Voluntarista - Auberon Herbert
El Credo Voluntarista - Auberon HerbertEl Credo Voluntarista - Auberon Herbert
El Credo Voluntarista - Auberon Herbert
Acracia Ancap
 
TEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docx
TEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docxTEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docx
TEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docx
OrlandoSantanaArenas
 
Conducta Universalmente Preferible - Stefan Molyneux
Conducta Universalmente Preferible - Stefan MolyneuxConducta Universalmente Preferible - Stefan Molyneux
Conducta Universalmente Preferible - Stefan Molyneux
Acracia Ancap
 
El Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TU
El Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TUEl Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TU
El Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TU
Proyecto Matriz
 
100 años de Cantinflas.
100 años de Cantinflas. 100 años de Cantinflas.
100 años de Cantinflas.
Melvyn León Angeles
 
Cambiar el Mundo 1
Cambiar el Mundo 1Cambiar el Mundo 1
Cambiar el Mundo 1
Editorial Mochilero
 
La anarquía explicada a l@s niñ@s
La anarquía explicada a l@s niñ@sLa anarquía explicada a l@s niñ@s
La anarquía explicada a l@s niñ@s
Lqs Loquesomos
 
Mario moreno embajador cantinflas ante la ONU
Mario moreno embajador cantinflas ante la ONUMario moreno embajador cantinflas ante la ONU
Mario moreno embajador cantinflas ante la ONUequipocauce
 
Anarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmenteAnarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmente
andrea enriquez
 
Actuar como un rebaño o como seres pensantes
Actuar como un rebaño o como seres pensantesActuar como un rebaño o como seres pensantes
Actuar como un rebaño o como seres pensantesCarlos Herrera Rozo
 

Similar a Ensayo anita (20)

Manual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanosManual y espejo de cortesanos
Manual y espejo de cortesanos
 
Cartas Desde La Zona De Distension Libro
Cartas Desde La Zona De Distension LibroCartas Desde La Zona De Distension Libro
Cartas Desde La Zona De Distension Libro
 
Como Convivimos? Libro 6
 Como Convivimos? Libro 6 Como Convivimos? Libro 6
Como Convivimos? Libro 6
 
¿A la calle!
¿A la calle!¿A la calle!
¿A la calle!
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Capítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generalesCapítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generales
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
 
El Credo Voluntarista - Auberon Herbert
El Credo Voluntarista - Auberon HerbertEl Credo Voluntarista - Auberon Herbert
El Credo Voluntarista - Auberon Herbert
 
A vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero ivA vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero iv
 
TEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docx
TEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docxTEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docx
TEXTO ARGUMENTATIVO ORLANDO SANTANA.docx
 
Conducta Universalmente Preferible - Stefan Molyneux
Conducta Universalmente Preferible - Stefan MolyneuxConducta Universalmente Preferible - Stefan Molyneux
Conducta Universalmente Preferible - Stefan Molyneux
 
El Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TU
El Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TUEl Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TU
El Proyecto Matriz #124. MIGUEL RIX. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y TU
 
100 años de Cantinflas.
100 años de Cantinflas. 100 años de Cantinflas.
100 años de Cantinflas.
 
Cambiar el Mundo 1
Cambiar el Mundo 1Cambiar el Mundo 1
Cambiar el Mundo 1
 
Ai ferri-corti
Ai ferri-cortiAi ferri-corti
Ai ferri-corti
 
La anarquía explicada a l@s niñ@s
La anarquía explicada a l@s niñ@sLa anarquía explicada a l@s niñ@s
La anarquía explicada a l@s niñ@s
 
Mario moreno embajador cantinflas ante la ONU
Mario moreno embajador cantinflas ante la ONUMario moreno embajador cantinflas ante la ONU
Mario moreno embajador cantinflas ante la ONU
 
Anarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmenteAnarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmente
 
Actuar como un rebaño o como seres pensantes
Actuar como un rebaño o como seres pensantesActuar como un rebaño o como seres pensantes
Actuar como un rebaño o como seres pensantes
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Ensayo anita

  • 2. Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la Historia en nuestras país Colombia; n especial “el bogotazo”, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas etapas que se presentaron en este acontecimientos, esto con el fin de acercarnos un poco a las situaciones presentadas teniendo en cuenta los diferentes ámbitos. Se Analiza un paralelo entre el ayer y el hoy para tener un reconocimiento de los temas más relevantes que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.
  • 3. UN DESMESURADO AMOR POR EL PUEBLO Se dice que Jorge Eliécer Gaitán fue un gran precursor de la evolución, la motivación y la profundidad para muchas personas. Pero, luego de realizar esta lectura, me di cuenta que fuera de estas fantasías que él tenía acerca del tratar de mejorar cada día una sociedad que vivía llena de ambición, corrupción e injusticias; también quería ser una persona que lo reconocieran no por sus discursos políticos y manera de dirigirse a la gente, sino porque quiso que el mundo y todos los que lo habitaran tomaran conciencia de lo importante que es valorar cada una de las cosas que se logran obtener con amor y dedicación, al igual que las personas que estuviesen a nuestro alrededor fueran personas llenas de sinceridad y buenos principios. Jorge Eliécer Gaitán fue un hombre sobrio, y un gran filósofo, ya que entre sus intereses nunca estuvo la revolución, sino que lo que hacía o decía siempre estaba encaminada a la protección y el bienestar de los humildes. Y, mientras unos se preocupaban por lo material, lo inhumano, lo superficial, Jorge Eliécer se preocupaba por eliminar la injusticia que existía en el mundo, exterminar la miseria, y sobre todo de recuperar los valores humanos en las personas, lo cuál era lo esencial y la base fundamental de todas las renovaciones. Era un filósofo, pero, no sentía la literatura, sino más bien una necesidad de acción constante por mejorar las condiciones de vida de las personas que lo rodeaban. Sentía la necesidad de hacer justicia y de acabar con la inequidad que algunas personas vivían al tener todo lo que deseaban, y no todas las personas en el mundo. En uno de sus primeros artículos denominado “Geometrías”, me llamó mucho la atención el gran interés por terminar con la subyugación de los que tenían poder, sobre las personas “simples y comunes”, como los llaman la jerarquía social. El hecho de que un hombre se crea más que otro, tiene desde ya una errada definición de lo que es ser “persona”. Para Jorge Eliécer Gaitán, el significado y la apreciación de un ser humano, era totalmente diferente, como el de ser alguien que se interese por los demás sin mirar primero su posición social, su familia, su rango en la política, y sobre todo su “bolsillo”. Él era una persona humana, que primero veía era el corazón y las buenas intensiones de los demás. Esta obsesión por la justicia lo llevó a que se especializara dentro de su carrear en derecho penal; pero, ¿porqué querría eso?, me pregunté. Pues yo pienso que él lo quiso así, por el mismo interés que siempre demostró por ayudar a todas las personas a encontrar su justicia, y para ver si tal ves lograba cambiar a tantas personas corruptas e injustas que habían a su alrededor, por medio de llevar a cabo varios casos, y así poder salvar a unos cuantos ignorantes y miserables que se habían escudado en la crueldad. Al llegar al tercer año de estudio, sostener ante una sociedad que los códigos que supuestamente se habían elaborado para protección al pueblo; y que la realidad era que esos códigos eran simplemente una especie de maquillaje para
  • 4. incrementar aún más las injusticias y la opresión a las personas que lo habitaban; es de decir que este hombre siempre fue un valiente, sincero y que no se rendía ante nada, ya que para enfrentarse a los “lobos” de una sociedad pudiente y sobresaliente, siendo apenas un estudiante, deja mucho por decir de él. Gaitán nunca se desalentó, y siempre estuvo dispuesto a divulgar cada cosa y actitud indeseable de todos aquellos con dinero que querían pisotear al pobre falseando y maquillando verdades ante un jurado que solo lo manipulaba el dinero y el poder. Por esto fue que Gaitán tuvo grandes victorias en varios casos, a pesar de que lo tildaron muchas veces de tener desórdenes mentales, él siempre estuvo del lado de la revolución, pero, de la revolución del pueblo, siempre dispuesto a pelear contra la injusticia y el poder de los corruptos. Por eso, en nuestro mundo siempre va a existir en nuestras historias un Jorge Eliécer Gaitán, aquel hombre que siempre se entregaba con todo con tal de hacer valer los derechos y los valores del pueblo, un muchacho que en plena adolescencia quería abatir las mallas de las injusticias y la podredumbre social en la que vivía su gente; alimentándolos siempre de porvenir, esperanzas y mucha capacidad de enfrentar con la frente en alto a aquellas personas que no quisieran llevar su vida de una manera recta y sincera. Siempre los impulsó a llevar con orgullo su nombre y el de sus familias, sin importarles los pocos bienes materiales que tuvieran, pero, que supieran que lo que consiguieron lo hicieron con esfuerzo, amor y dedicación constante. Considero que este hombre siempre tuvo una voluntad de hierro, un hombre de decisión, que aunque no siempre obtuvo victorias, se supo levantar de los fracasos, y no mirar atrás, sino siempre hacia un futuro y una prosperidad afortunada para aquellos que siempre creyeron en él. Su constante entrega por los libros lo hizo aún más sabio y con más argumentos para hacer defender la justicia, hasta el punto en que rechazaba los casos de buena remuneración económica por aquellos que le permitieran darse algún gusto de vez en cuando. Le gustaba ayudar a aquellos que no sabían hasta qué punto habían llegado con su crimen, ya que su concepto del bien y el mal no lo tenían aún bien definido; siempre tuvo una buena defensa contra estas personas, siempre le encontró una razón lógica por lo que habían cometido; en fin, siempre buscaba la forma de hacer justicia hacia cada una de las personas que él defendía en un tribunal. La defensa no siempre fue con excelente expresión gramatical, pero siempre con la certeza de que era impecable en cada una de sus afirmaciones, llevándolos a comprender una estructura humana de la vida social. Fue un hombre arrogante, pero, no en el sentido de querer pisotear a las demás personas, sino, de poder sostener una afirmación ante los jueces y tener el valor de rechazar las trampas puestas por las personas que se llamaban con poder, para desvirtuar sus argumentaciones. Debido a esta impecable forma de ser de Gaitán, siempre se podía dirigir a los demás desde lo alto, ya que no tenía ningún empañe en lo que había hecho con su vida en ese momento, así los demás lo llamaran arrogante y despreciativo; pero, lastimosamente en esta sociedad en la que estamos viviendo, cada persona
  • 5. que pretenda andar con la frente en alto y con la verdad, va a ser despreciado por la sociedad, principalmente la política. Pero, se podía dar por bien servido, ya que mientras en la sociedad corrupta e injusta lo despreciaban, sus amigos no le brindaban mucha efusión de afecto, pero lo más principal, le demostraban admiración y respeto. La idea que Gaitán tenía sobre el liberalismo era riesgosa para aquellos con poder, ya que rechazaba todo pensamiento y obra de oligarquía. Por esta razón siempre fue perseguido, ultrajado y humillado por aquellos que nunca estuvieron de acuerdo con el deseo de libertad y justicia para los desprotegidos, ya que desde muy joven hasta el día de su muerte siempre luchó por la justicia, la legalidad, la incrementación de los valores y nunca estuvo de acuerdo con la corrupción que se vivió en sus tiempos. Aunque él ya esté muerto, siempre habrán personas que quieran luchar por una vida digna y equitativa, pero, desafortunadamente el poder de corrupción que poseen los dirigentes del pueblo, no dejarán fluir la verdad. De todos modos, queremos seguir pensando que esa vida llena de valores, justicia, tolerancia y respeto hacia los demás algún día puede llegar.
  • 6. Incipiente: que está indicando Bohemia: relativa a una ciudad checa Nihilismo: doctrina fisiológica basándose en la inexistencia de algo Caudillo: jefe de un ejército o una comunidad Iconoclasta: contrario al culto de las imágenes sagradas Incongruente: que no está de acuerdo con algo Vespertinas: de la tarde o relativo a ella Intrínseco: característico esencial Omnipotente: que lo puede todo Menesteres: necesidad de algo Formidable: magnifico estupendo Inefable: que no se puede explicar con palabras Fulgor: Brillo o resplandor muy intenso de una cosa. Cauce: Modo, procedimiento o norma para realizar una cosa Finisecular: de un fin de siglo o relativo a el Albores: alba, alborada, amanecer, aurora Gruta: Cavidad natural profunda que está situada en un lugar subterráneo o entre rocas Desgranar: Sacar o separar los granos, generalmente de un fruto. Melancolía: tendencia a la tristeza permanente Disipar: desaparecer, esparcir gradualmente, desvanecer Decoro: honor y respeto que se debe a una persona. Desparpajo: suma facilidad y desenvoltura hablando o comportarse
  • 7. Provinciano: Se aplica a la persona que ha nacido o vive en una provincia, en oposición a una persona de la capital. Acracia: Doctrina política que pretende la desaparición del estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad. Anarquía, anarquismo. Marcial: Relativo a la guerra o al ejército. Militar. Vituperar:. Criticar con mucha dureza o reñir a una persona. Censurar. Impetuoso: Que tiene ímpetu o violencia Pretérito: culto Que existió, se dio u ocurrió en el pasado. Cohesión: unión de dos cosas Esnobismo: Exagerada admiración por todo lo que está de moda, sea por afectación o para darse importancia. Fúlgido: culto Muy brillante. Carcomer: Acabar o consumir lentamente una cosa algo no material Protuberante: Que sobresale más de lo que se considera normal Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o discurrir sobre una determinada materia Frivolidad: Falta de profundidad y seriedad en lo que se dice o hace. Ligereza. Encabritar: excitar agitar causar enojo o excitación en alguien o algo Enardecer: Excitar o avivar una pasión, pugna o disputa Urdimbre: Acción preparada en la que un grupo de personas se une para causar daño a otras o cometer una ilegalidad. Ostensible: Que se ve o comprueba con facilidad. Manifiesto, visible, evidente. Indumentaria: Conjuntó de las prendas que una persona viste Estolidez: Falta total de razón y discurso. Precoz: Se aplica al niño que destaca por tener cualidades morales o físicas que no son propias de su edad, sino de una etapa posterior de su crecimiento. adelantado. Insurrección: Levantamiento o sublevación de una colectividad contra la autoridad
  • 8. Incongruente: Que no guarda una relación adecuada entre sus partes. Incoherente. Congruente. Difuso: Que es poco claro, exacto o concreto Presuntuoso: Se aplica a la persona que muestra presunción, vanidad u orgullo. Engreído, presumido. Humilde, modesto. Numen: culto Inspiración del escritor o del artista Unánime: Se aplica a la decisión u opinión que es común a todos los miembros de un grupo de personas. Intrínseco: Que es propio o característico de una cosa por sí misma y no por causas exteriores Inmutable: Que no cambia o no puede cambiar.
  • 9. Gaitán alimentaba los grandes propósitos del futuro y la sensibilidad determinada a una lucha implacable contra la especulación en la política y en la sociedad. La necesidad de la acción, lo indujo a escribir lo cual lo ayudo a salir adelante en la política y las ciencias pues sentía la necesidad que en el mundo hubiera justicia. Gaitán, decidió consagrarse exclusivamente en criminología lo que ayudo fue su presencia y porte y al pueblo le encanto que hubiera alguien que los defendieran.
  • 10. La corrupción: todavía se ve mucha corrupción en cuanto a la política, vemos como ya no hay candidatos honestos con ideales y justos. Los privilegios: hoy en día también vemos privilegios hacia las clases sociales altas. La diferencia de clases sociales: ahora también podemos ver gente de bajos recursos y sin mayor comodidad como lo vemos en las clases altas. El soborno: vemos como ahora muchas personas pueden ganarse fácilmente las cosas por medio del dinero. Los derechos: hoy en día las personas conocen bien sus derechos y no tienen miedo a decir lo que piensan acerca de lo que pasa. La opinión: hoy en día las personas son más libres para opinar, elegir y ser elegidos. El fraude: anteriormente no se veía una democracia justa, si los resultados eran alterados el castigo no era severo. Explotación en el trabajo: antes tenían que trabajar los niños a partir de los 5 años de edad y las mujeres eran bestias de carga por senderos casi impracticables.