SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Escuela: Ingeniería de Sistemas
Asignatura: Electiva III: Introducción a las Telecomunicaciones
COMUNICACIONES MÓVILES
Profesora: Lcda. Yazmín Marcano
Realizado por:
Br. José Ángel Marcano López
C.I. 26.243.992
Porlamar, agosto 2017
Desde los inicio de los tiempos, siempre ha surgido esa necesidad de
comunicarse de expresarse al mundo de diversas maneras, tratando de
relacionarnos entre nosotros, dando a conocer ideas, sentimientos, gestos,
sonidos, emociones , impresiones , puntos de vista ,conocimientos,
buscando el entenderse de la mejor manera . Siempre el ser humano trata de
compartirlo que siente o piensa es decir la comunicación es vivir, el que no
comunica no vie ni es participe de ella. Pues la comunicación ayuda al
desenvolvimiento en la vida como solucionar problemas ya sean individual o
grupo. La comunicación es una actividad fundamental en el desarrollo y
evolución de los seres humanos, es ahí la importancia de la comunicación
dentro de una sociedad. “vivir es comunicarse”. Hay muchas formas de
comunicarse ya sea por medio de la escritura, mímicas, símbolos, pinturas,
música, pero también hoy en día a través de la tecnología, como lo son las
redes sociales, internet y teléfonos, tal es el caso de los móviles o celulares.
Según la página http://infotelecommil.webcindario.com, por definición,
el término "comunicaciones móviles" “describe cualquier enlace de
radiocomunicación entre dos terminales, de los cuales al menos uno está en
movimiento, o parado, pero en localizaciones indeterminadas, pudiendo el
otro ser un terminal fijo, tal como una estación base.”
En tal sentido, esta definición es de aplicación a todo tipo de enlace de
comunicación, ya sea móvil a móvil o fijo a móvil. De hecho, el enlace móvil a
móvil consiste muchas veces en un enlace móvil a fijo a móvil. El término
móvil puede referirse a vehículos de todo tipo; automóviles, aviones, trenes,
o, sencillamente, a personas paseando por las calles. Las comunicaciones
móviles, se da cuando tanto emisor como receptor están en movimiento. Es
importante destacar que al hablar de comunicaciones móviles se está
pensando, generalmente, en un sistema de comunicaciones punto a punto.
Aunque también es posible en algunas circunstancias efectuar
comunicaciones punto a multipunto, se trata de una configuración especial
del servicio que sirve a aplicaciones particulares.
Al respecto Pacheco, C. (s/f), indica que existen un conjunto de
Sistemas de Comunicaciones móviles haciendo mención del PMR (Private
Mobile Radio), el cual utiliza una técnica llamada de concentración de
enlaces (trunking), y es la conmutación automática de algunos canales en un
sistema repetidor multicanal así como la Red de radiocomunicaciones
privadas que usan los móviles son redes para grupos cerrados de usuarios, y
la PMR que es una red que funciona en un canal abierto esto quiere decir
que desde un despacho los mensajes son recibidos por todos los terminales.
Por otro lado, los Sistemas Troncales (trunking), el cual es la
evolución de PMR, y nace a la necesidad de mejorar el uso de la restricción
de canales radioeléctricos, tratando de utilizar pocas frecuencias de una
forma más eficiente, se decide que la frecuencia ya no pertenezca a un único
grupo de usuarios, si no se disponen un poco de frecuencias portadoras para
que estas puedan ser utilizadas otros grupos de usuarios.
De igual manera cabe mencionar el Sistema Tetra SISTEMA TETRA
(Terrestrial Trunked Radio), que es la evolución natural de trunking
analógico, surge la red trunking digital. También el Sistema Global de
Comunicaciones Móviles (GSM) que es digital y se usa para redes de
teléfonos móviles digitales que soportan voz, mensajes de texto, datos y
roaming. Y por último se encuentra el GPRS(Global Packet Radio System) y
el UMTS (3G) Universal Movile Telecommunication System; el primero es la
evolución del sistema GSM, permite a las redes celulares una mayor
velocidad y ancho de banda sobre el GSM, el segundo es un sistema de
acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA), UMTS
nació con el objetivo de ser un sistema multi- servicio y multi-velocidad, esto
quiere decir que tienes suficiente flexibilidad para poder adaptarse a
transmisiones de datos de diferentes velocidades y requisitos distintos,
permite el acceso de diversas conexiones de distintos servicios
simultáneamente.
Aunado a esto, la composición de los Sistemas de Comunicaciones
Móviles, está dada en Estaciones Fijas, que son radioeléctricas no prevista
para su utilización en movimiento, y abarcan la Estación Base (BS) y la
Estación de control (CS); en Estación repetidora (RS), en Estaciones
móviles, prevista para su utilización en un vehículo en marcha o que efectúa
paradas en puntos indeterminados y en Equipos de control, que son los
equipos necesarios para el gobierno de las estaciones base, generación y
recepción de llamadas, localización e identificación de usuarios, equipos y
vehículos, transferencia de llamadas.
Por otro lado, dentro de los Servicios de Comunicaciones Móviles, se
encuentran la Telefonía Móvil Terrestre, la Telefonía Móvil vía satélite, las
Redes Móviles Privadas, la Radiomensajería, la Radiolocalización GPS, las
Comunicaciones Inalámbricas y el Internet Móvil, siendo la telefonía es el
servicio más utilizado de los que ofrecen los sistemas de comunicaciones
móviles. Todos los sistemas tienen la función de telefonía incorporada. Si
bien la telefonía móvil empezó siendo analógica, en la actualidad todo el
servicio es digital. Esta telefonía móvil digital, que también recibe la
denominación de celular en algunos países, se basa en el concepto de celda
o célula”.
Para finalizar, es preciso señalar, que, las comunicaciones móviles se
dan cuando tanto el emisor como el receptor están, o pueden estar, en
movimiento. La movilidad de estos dos elementos que se encuentran en los
extremos de la comunicación hace que no sea factible la utilización de hilos
(cables) para realizar la comunicación en dichos extremos. Por lo tanto
utilizan básicamente la comunicación vía radio.
Referencias
(s/f). Comunicación. Recuperado el 20/08/2017 de
https://es.slideshare.net
(s/f). Sistemas de Comunicaciones móviles. Recuperado el 20/08/2017
de
http://infotelecommil.webcindario.com/librostelecom/Sistemas%20de%20Com
unicaciones%20Moviles.pdf
(s/f). Sistemas de telefonía y comunicaciones móviles. Recuperado el
21/08/2017 de
https://mastermoviles.gitbooks.io/tecnologias2/content/sistemas_de_telefonia
_y_comunicaciones_moviles.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso multiple3
Acceso multiple3Acceso multiple3
Acceso multiple3Dionessis
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
alejandramalenybl
 
Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1
angie612padilla
 
Sid
SidSid
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datosjenny
 
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisiónRealizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisiónArelisRico
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
andymar90vargas
 
REDES AJR67
REDES AJR67REDES AJR67
REDES AJR67
Alfredo Romano
 
Trabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesTrabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesdvmortiz
 
Es de sarita
Es de saritaEs de sarita
Es de sarita
zarita1995
 
Introduccion a los sistemas moviles
Introduccion  a los sistemas movilesIntroduccion  a los sistemas moviles
Introduccion a los sistemas moviles
jaidavirguez
 
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)alixblanco11
 
Canales de Comunicacion
Canales de ComunicacionCanales de Comunicacion
Canales de Comunicacion
gzit11
 
Arquitecturamovil
ArquitecturamovilArquitecturamovil
Arquitecturamovil
Residencia en el CICY
 
Trabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionesTrabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionescarinaferro12
 
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blancoRedes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
danaconera
 

La actualidad más candente (18)

Acceso multiple3
Acceso multiple3Acceso multiple3
Acceso multiple3
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1
 
Sid
SidSid
Sid
 
Arquitectura movil
Arquitectura movilArquitectura movil
Arquitectura movil
 
TP Nº2 TIC
TP Nº2 TICTP Nº2 TIC
TP Nº2 TIC
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisiónRealizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
 
REDES AJR67
REDES AJR67REDES AJR67
REDES AJR67
 
Trabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesTrabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicaciones
 
Es de sarita
Es de saritaEs de sarita
Es de sarita
 
Introduccion a los sistemas moviles
Introduccion  a los sistemas movilesIntroduccion  a los sistemas moviles
Introduccion a los sistemas moviles
 
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
 
Canales de Comunicacion
Canales de ComunicacionCanales de Comunicacion
Canales de Comunicacion
 
Arquitecturamovil
ArquitecturamovilArquitecturamovil
Arquitecturamovil
 
Trabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionesTrabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicaciones
 
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blancoRedes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
Redes telefónicas 1234 machado, gonzalez,zeidan, blanco
 

Similar a Ensayo comunicaciones móviles

Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones movilesBlanca Parra
 
TECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULARTECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULAR
anthonysaenzcomil
 
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaDapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaandalageca
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celularLCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celularLCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celularLCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
LCGOMEZV
 
Comunicación móviles
Comunicación móvilesComunicación móviles
Comunicación móviles
Edgarquint13
 
Nueva telefonía
Nueva telefonía Nueva telefonía
Nueva telefonía
linammejia123
 

Similar a Ensayo comunicaciones móviles (20)

Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones moviles
 
Telefonía móvil 16
Telefonía móvil 16Telefonía móvil 16
Telefonía móvil 16
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
TECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULARTECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULAR
 
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaDapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
La telefonia celular
La telefonia celularLa telefonia celular
La telefonia celular
 
Comunicación móviles
Comunicación móvilesComunicación móviles
Comunicación móviles
 
Danio
DanioDanio
Danio
 
Danio
DanioDanio
Danio
 
Nueva telefonía
Nueva telefonía Nueva telefonía
Nueva telefonía
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 

Más de Amerigled Salgado

Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
Factoriales método de conteo
Factoriales método de conteoFactoriales método de conteo
Factoriales método de conteo
Amerigled Salgado
 
Problemario Derivadas jose marcano
Problemario Derivadas jose marcanoProblemario Derivadas jose marcano
Problemario Derivadas jose marcano
Amerigled Salgado
 
Leccion1 investigacioncientificadef-
Leccion1 investigacioncientificadef-Leccion1 investigacioncientificadef-
Leccion1 investigacioncientificadef-
Amerigled Salgado
 
Épocas de la colonia
Épocas de la colonia Épocas de la colonia
Épocas de la colonia
Amerigled Salgado
 
Conquista y fundación de ciudades
Conquista y fundación de ciudadesConquista y fundación de ciudades
Conquista y fundación de ciudadesAmerigled Salgado
 
Mapas+mentales+y+creatividad
Mapas+mentales+y+creatividadMapas+mentales+y+creatividad
Mapas+mentales+y+creatividadAmerigled Salgado
 
Portada
PortadaPortada

Más de Amerigled Salgado (15)

Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
Factoriales método de conteo
Factoriales método de conteoFactoriales método de conteo
Factoriales método de conteo
 
Problemario Derivadas jose marcano
Problemario Derivadas jose marcanoProblemario Derivadas jose marcano
Problemario Derivadas jose marcano
 
Leccion1 investigacioncientificadef-
Leccion1 investigacioncientificadef-Leccion1 investigacioncientificadef-
Leccion1 investigacioncientificadef-
 
Épocas de la colonia
Épocas de la colonia Épocas de la colonia
Épocas de la colonia
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Conquista 2
Conquista 2Conquista 2
Conquista 2
 
Conquist 1
Conquist 1Conquist 1
Conquist 1
 
Conquista y fundación de ciudades
Conquista y fundación de ciudadesConquista y fundación de ciudades
Conquista y fundación de ciudades
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Mapas+mentales+y+creatividad
Mapas+mentales+y+creatividadMapas+mentales+y+creatividad
Mapas+mentales+y+creatividad
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Estilo de Aprendizaje
Estilo de AprendizajeEstilo de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
 
Apa6
Apa6Apa6
Apa6
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Ensayo comunicaciones móviles

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Electiva III: Introducción a las Telecomunicaciones COMUNICACIONES MÓVILES Profesora: Lcda. Yazmín Marcano Realizado por: Br. José Ángel Marcano López C.I. 26.243.992 Porlamar, agosto 2017
  • 2. Desde los inicio de los tiempos, siempre ha surgido esa necesidad de comunicarse de expresarse al mundo de diversas maneras, tratando de relacionarnos entre nosotros, dando a conocer ideas, sentimientos, gestos, sonidos, emociones , impresiones , puntos de vista ,conocimientos, buscando el entenderse de la mejor manera . Siempre el ser humano trata de compartirlo que siente o piensa es decir la comunicación es vivir, el que no comunica no vie ni es participe de ella. Pues la comunicación ayuda al desenvolvimiento en la vida como solucionar problemas ya sean individual o grupo. La comunicación es una actividad fundamental en el desarrollo y evolución de los seres humanos, es ahí la importancia de la comunicación dentro de una sociedad. “vivir es comunicarse”. Hay muchas formas de comunicarse ya sea por medio de la escritura, mímicas, símbolos, pinturas, música, pero también hoy en día a través de la tecnología, como lo son las redes sociales, internet y teléfonos, tal es el caso de los móviles o celulares. Según la página http://infotelecommil.webcindario.com, por definición, el término "comunicaciones móviles" “describe cualquier enlace de radiocomunicación entre dos terminales, de los cuales al menos uno está en movimiento, o parado, pero en localizaciones indeterminadas, pudiendo el otro ser un terminal fijo, tal como una estación base.” En tal sentido, esta definición es de aplicación a todo tipo de enlace de comunicación, ya sea móvil a móvil o fijo a móvil. De hecho, el enlace móvil a móvil consiste muchas veces en un enlace móvil a fijo a móvil. El término móvil puede referirse a vehículos de todo tipo; automóviles, aviones, trenes, o, sencillamente, a personas paseando por las calles. Las comunicaciones móviles, se da cuando tanto emisor como receptor están en movimiento. Es importante destacar que al hablar de comunicaciones móviles se está pensando, generalmente, en un sistema de comunicaciones punto a punto. Aunque también es posible en algunas circunstancias efectuar
  • 3. comunicaciones punto a multipunto, se trata de una configuración especial del servicio que sirve a aplicaciones particulares. Al respecto Pacheco, C. (s/f), indica que existen un conjunto de Sistemas de Comunicaciones móviles haciendo mención del PMR (Private Mobile Radio), el cual utiliza una técnica llamada de concentración de enlaces (trunking), y es la conmutación automática de algunos canales en un sistema repetidor multicanal así como la Red de radiocomunicaciones privadas que usan los móviles son redes para grupos cerrados de usuarios, y la PMR que es una red que funciona en un canal abierto esto quiere decir que desde un despacho los mensajes son recibidos por todos los terminales. Por otro lado, los Sistemas Troncales (trunking), el cual es la evolución de PMR, y nace a la necesidad de mejorar el uso de la restricción de canales radioeléctricos, tratando de utilizar pocas frecuencias de una forma más eficiente, se decide que la frecuencia ya no pertenezca a un único grupo de usuarios, si no se disponen un poco de frecuencias portadoras para que estas puedan ser utilizadas otros grupos de usuarios. De igual manera cabe mencionar el Sistema Tetra SISTEMA TETRA (Terrestrial Trunked Radio), que es la evolución natural de trunking analógico, surge la red trunking digital. También el Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSM) que es digital y se usa para redes de teléfonos móviles digitales que soportan voz, mensajes de texto, datos y roaming. Y por último se encuentra el GPRS(Global Packet Radio System) y el UMTS (3G) Universal Movile Telecommunication System; el primero es la evolución del sistema GSM, permite a las redes celulares una mayor velocidad y ancho de banda sobre el GSM, el segundo es un sistema de acceso múltiple por división de código de banda ancha (WCDMA), UMTS nació con el objetivo de ser un sistema multi- servicio y multi-velocidad, esto quiere decir que tienes suficiente flexibilidad para poder adaptarse a
  • 4. transmisiones de datos de diferentes velocidades y requisitos distintos, permite el acceso de diversas conexiones de distintos servicios simultáneamente. Aunado a esto, la composición de los Sistemas de Comunicaciones Móviles, está dada en Estaciones Fijas, que son radioeléctricas no prevista para su utilización en movimiento, y abarcan la Estación Base (BS) y la Estación de control (CS); en Estación repetidora (RS), en Estaciones móviles, prevista para su utilización en un vehículo en marcha o que efectúa paradas en puntos indeterminados y en Equipos de control, que son los equipos necesarios para el gobierno de las estaciones base, generación y recepción de llamadas, localización e identificación de usuarios, equipos y vehículos, transferencia de llamadas. Por otro lado, dentro de los Servicios de Comunicaciones Móviles, se encuentran la Telefonía Móvil Terrestre, la Telefonía Móvil vía satélite, las Redes Móviles Privadas, la Radiomensajería, la Radiolocalización GPS, las Comunicaciones Inalámbricas y el Internet Móvil, siendo la telefonía es el servicio más utilizado de los que ofrecen los sistemas de comunicaciones móviles. Todos los sistemas tienen la función de telefonía incorporada. Si bien la telefonía móvil empezó siendo analógica, en la actualidad todo el servicio es digital. Esta telefonía móvil digital, que también recibe la denominación de celular en algunos países, se basa en el concepto de celda o célula”. Para finalizar, es preciso señalar, que, las comunicaciones móviles se dan cuando tanto el emisor como el receptor están, o pueden estar, en movimiento. La movilidad de estos dos elementos que se encuentran en los extremos de la comunicación hace que no sea factible la utilización de hilos (cables) para realizar la comunicación en dichos extremos. Por lo tanto utilizan básicamente la comunicación vía radio.
  • 5. Referencias (s/f). Comunicación. Recuperado el 20/08/2017 de https://es.slideshare.net (s/f). Sistemas de Comunicaciones móviles. Recuperado el 20/08/2017 de http://infotelecommil.webcindario.com/librostelecom/Sistemas%20de%20Com unicaciones%20Moviles.pdf (s/f). Sistemas de telefonía y comunicaciones móviles. Recuperado el 21/08/2017 de https://mastermoviles.gitbooks.io/tecnologias2/content/sistemas_de_telefonia _y_comunicaciones_moviles.html