SlideShare una empresa de Scribd logo
U.E. SAN MARTIN DE PORRES 
EL PROCESO DE INVESTIGACION 
PROFA. Amerigled López 
Porlamar, Octubre 2014 
Material elaborado por: Profa. MILAGROS ANÉS
INVESTIGACIÓN 
OBJETIVO GENERAL 
Aproximarnos a la elaboración de un Anteproyecto 
de Monografía, a partir de la comprensión, 
explicación y ejemplificación de cada uno de los 
aspectos relacionados con el proceso metodológico 
de la investigación documental. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
CONTENIDOS 
IER LAPSO 
Unidad I: Investigación Científica 
1.1. Definición de Investigación científica 
1.2. Definición de Método Científico 
1.3. Pasos del Método Científico 
1.4. Tipos de Investigación 
1.4.1.Según el propósito 
1.4.2.Según los medios utilizados 
1.4.3.Nivel de conocimiento 
1.4.4.Según la forma de procesar y analizar 
los resultados. 
1.5. Productos de la Investigación. 
(Monografía, Ensayos, Resumen, Tesis y 
Artículos Científicos). 
1.6. Investigación Documental 
1.7. Aspectos formales de la investigación. 
Manual del APA (Normas presentación 
(trabajo). 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 
En el curso se contemplan actividades grupales, 
individuales y en línea, orientadas a reforzar los 
conocimientos teóricos adquiridos en cada clase, así 
como el desarrollo de competencias (desempeño) 
para la investigación. 
• Lecturas en clase 
• Lecturas del material en línea recomendado, 
previo a sesiones de clase 
• Discusiones grupales en el aula 
• Trabajo individual fuera del aula 
• Exposiciones de los avances de los proyectos 
• Talleres 
• Elaboración de mapas mentales 
• Presentaciones Powertpoint 
• Utilización de las TIC ( Internet: correo 
electrónico, chat y redes sociales: Twitter) 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
ESTRATEGIAS DE EVALUACION FORMATIVA 
Presencial: Talleres, participación, exposiciones, lecturas, 
revisión de Cuadernos. 
Virtual: Internet (Correo electrónico), Redes Sociales 
( Twitter) 
FECHAS DEL LAPSO: 
Octubre: 15, 22,29 
Noviembre: 5,12,19,26 
Diciembre: 3 
FECHAS ENTREGA DE TRABAJOS 
Virtuales: 28-10-14 Ensayo: Método Científico 
25-11-14 Ensayo: Inv. Documental y 
Selección tema anteproyecto 
Presenciales: 22-10 Mapas mental 
05-11 Mapas mental 
contenidos vistos en el aula 
Revisión de cuadernos: 5,6,19,20/11/2014 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
PLAN DE EVALAUCIÓN (Primer lapso) 
Contenido Asignación Modalidad 
Fecha de 
entrega o 
revisión 
Técnica 
Método Científico y 
sus pasos 
Taller Práctico 1 Presencial 22-10-14 Mapa Mental 
10% 
Asignación 1 Virtual 
(email) 
28-10-14 Ensayo 
20% 
Tipo de investigación 
e Investigación 
Documental 
Taller práctico 2 Presencial 
(cuaderno) 
05-11-14 Mapa 
10% 
Asignación 2 Virtual 
(email) 
25-11-14 Ensayo 
20% 
Investigación 
Documental: 
- Concepto 
- Características 
- Fuentes 
- Técnicas 
- Informe escrito 
Taller práctico 3 
Aproximación al 
tema de 
investigación 
Presencial 
(cuaderno) 
19-11-14 Mapa Mental 
10% 
Apuntes sobre 
el tema 
seleccionado 
10% 
Presencial 
(cuaderno) 
26/11/2014 
Cuaderno 10% 
Rasgos 10% 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
ASIGNACIÓN No 1 
1. ELABORA UN ENSAYO SOBRE: 
¿CÓMO TE AYUDARÍA EN TUS ACTIVIDADES ESCOLARES LA 
APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PASOS. 
2. ENVIA ESTE ENSAYO VIA EMAIL AL CORREO ELECTRÓNICO: 
educaciondigitalsmp@gmail.com 
EL DIA 28-10-14. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
ASIGNACION No 2 
1. ELABORA UN ENSAYO SOBRE: 
A) ¿CÓMO LA INVESTIGACION DOCUMENTAL ME 
AYUDARIA EN MIS ACTIVIDADES ESCOLARES? 
B) SEÑALAR UN TEMA CON EL QUE TE GUSTARÍA 
TRABAJAR INDIVIDUALMENTE EN TU 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
DOCUMENTAL. 
2. ENVÍA ESTE ENSAYO VIA EMAIL AL CORREO 
ELECTRÓNICO: educaciondigitalsmp@gmail.com 
EL DIA 25-11-14. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
La palabra Investigación significa en 
latín investigare. Se deriva de 
vestigium: “en pos de la huella, ir en 
busca de… 
Investigar es buscar, indagar, 
averiguar, revisar huellas para 
encontrar la verdad. 
Investigar es una actividad natural del 
ser humano. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Para investigar se requiere de un 
PROCESO, inserto en un sistema de 
creencias e ideas, que me lleve a 
comprobar y describir esa realidad o 
fenómeno del cual quiero apropiarme 
intelectualmente, al cual quiero 
conocer. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
La investigación como tal surge de la 
necesidad propia del hombre de 
preguntar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?, 
en fin, de responder todos los 
cuestionamientos acerca de el, de su 
vida y de su medio. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
LA INVESTIGACIÓN 
CIENTÍFICA 
Es la búsqueda intencionada de conocimientos o 
de soluciones a problemas o situaciones que se 
abordan con carácter científico. 
Es una indagación, un proceso sistemático y 
controlado que tiene como características 
fundamental el Método Científico. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
El MÉTODO CIENTÍFICO es el proceso sistémico 
que indica el camino que se ha de transitar el 
investigador en esa indagación y las técnicas para 
recorrerlo. 
Son los pasos para alcanzar el conocimiento mas 
aproximado a la realidad y descubrir nuevos 
hechos/realidades. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 
1. Observación: 
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un 
problema o fenómeno natural que despierta nuestra 
curiosidad. 
Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas 
posible, porque han de servir como base de partida para 
la solución. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 
2. Hipótesis: 
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. 
Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de 
que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por 
observaciones y experimentos posteriores. 
Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un 
mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. 
El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación 
para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 
3. Experimentación: 
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. 
La experimentación determina la validez de las posibles 
explicaciones que nos hemos dado y decide el que una 
hipótesis se acepte o se deseche. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 
4. Teoría: 
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran 
cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos 
intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra 
cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor 
número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos 
forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada 
positivamente. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 
5. Ley: 
Consiste en un conjunto de hechos derivados de 
observaciones y experimentos debidamente reunidos, 
clasificados e interpretados que se consideran 
demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que 
una hipótesis que ha sido demostrada mediante el 
experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y 
evolución de cualquier fenómeno natural. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 
1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o 
fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. 
Las observaciones deben ser lo más claras y 
numerosas posible, porque han de servir como 
base de partida para la solución. 
2. Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o 
enunciado acerca del hecho observado. 
3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible 
respuesta al problema. 
4. Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección 
de datos. 
5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para determinar cuales confirman 
la hipótesis. 
6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y el análisis 
efectuado. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
TALLER PRÁCTICO NO 1 
22-10-14 
Elaborar mapa mental o esquema en su 
cuaderno sobre Investigación científica, Método 
y sus pasos. 
Además deberán pasar o transcribir a su 
cuaderno en bolígrafo (azul o negro) desde la 
diapositiva Nº 2 hasta la Nº 21. (el cuaderno 
será corregido el 5 y 6/11/2014) 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Tipos de investigación: 
1. Según su propósito o finalidades 
perseguidas. 
2. Según los medios utilizados para obtener 
los datos, es decir, el diseño de la 
investigación. 
3. Según el nivel de conocimientos a alcanzar. 
4. Según la forma de procesar y analizar los 
resultados obtenidos. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Según su propósito o finalidades 
perseguidas: 
BASICA 
APLICADA 
PROYECTO FACTIBLE 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
La Investigación Básica: 
Se caracteriza porque parte de un 
marco teórico y permanece en él; la 
finalidad radica en formular nuevas teorías 
o modificar las existentes, en incrementar 
los conocimientos científicos o filosóficos, 
pero sin contrastarlos con ningún aspecto 
práctico. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Aplicada: 
Se caracteriza porque busca la aplicación o 
utilización de los conocimientos que se 
adquieren. Busca resultados y avances que 
sean útiles de forma inmediata. 
Lo que le interesa al investigador, 
primordialmente, son las consecuencias 
prácticas y su capacidad para cambiar una 
realidad inmediata. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Proyecto Factible: 
Es la permite la elaboración de una propuesta 
de un modelo operativo viable, o una solución posible, 
cuyo propósito es satisfacer una necesidad o 
solucionar un problema, responden a una necesidad 
específica, ofreciendo soluciones de manera 
metodológica a organizaciones o grupos sociales . 
Puede referirse a la formulación de políticas, 
programas, tecnologías, métodos o procesos. El 
proyecto factible siempre tiene apoyo en una 
investigación de tipo documental, de campo o un 
diseño que incluya ambas modalidades. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Según los medios utilizados para obtener 
los datos, es decir, el diseño de la 
investigación: 
DOCUMENTAL, 
DE CAMPO, 
EXPERIMENTAL. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Documental: 
Este tipo de investigación es la que se realiza apoyándose 
en fuentes secundarias de carácter documental, es decir, 
en documentos de cualquier especie. Como subtipos de 
esta investigación están: la bibliográfica que se basa en la 
consulta de libros; la hemerográfica que se basa en 
artículos de periódicos y revistas; la archivística que se 
basa documentos que se encuentran en los archivos, 
como cartas, oficios, circulares, expedientes y la 
electrónicas Revistas, Textos, bibliotecas virtuales entre 
otras. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación De Campo: 
Este tipo de investigación se apoya en 
informaciones que se recogen directamente 
de la realidad mediantes observaciones de la 
misma, entrevistas y/o encuestas a los 
individuos que forman parte de esa misma 
realidad. Se dicen que sus datos son 
primarios, es decir de primera fuente…el 
propio investigador. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Como es compatible desarrollar 
simultáneamente ambos tipos de 
investigación, a esta tipología se le 
denomina Mixta. Es recomienda que 
primero se consulten las fuentes de la de 
carácter documental, a fin de evitar una 
duplicidad de trabajos y poder abordar la 
realidad con una mayor argumentación de 
la misma. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Experimental: 
Es la que obtiene su información de la 
actividad intencional realizada por el 
investigador (experimento) y que se 
encuentra dirigida a modificar la realidad 
con el propósito de crear el fenómeno 
mismo que se indaga, y así poder 
observarlo y tal vez modificarlo, 
generando nuevas teorías al respecto. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Según el nivel de conocimientos a alcanzar: 
EXPLORATORIA, 
DESCRIPTIVA, 
EXPLICATIVA 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Exploratoria. 
El conocimiento generado permite 
destacar los aspectos fundamentales de una 
problemática determinada y encontrar los 
procedimientos adecuados para elaborar 
una investigación posterior. Permite abrir 
líneas de investigación y posterior 
comprobación de los resultados. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Descriptiva. 
Este tipo de investigación, utiliza el 
método de análisis para lograr caracterizar 
el objeto de estudio o una situación 
concreta, señalar sus características y 
propiedades. Permite ordenar, agrupar o 
sistematizar características, causas o 
consecuencias relacionadas con el objetos 
de estudio. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Explicativa. 
Este tipo de investigación, combina el 
analítico y la sintetizacion para detallar 
todo lo relativo al objeto, requiere un gran 
conocimiento de la realidad estudiada. Da 
respuesta y/o cuenta del por qué de la 
realidad del objeto que se investiga. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Según la forma de procesar y analizar los 
resultados obtenidos: 
CUANTITATIVA, 
CUALITATIVA 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Cuantitativa 
Es aquella que permite examinar los 
datos de manera científica, específicamente 
en forma numérica, generalmente con 
ayuda de herramientas del campo de la 
Estadística. Requiere que entre los 
elementos del problema de investigación 
exista una relación cuya naturaleza sea 
representable por algún modelo numérico. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Investigación Cualitativa 
Busca explicar las razones de los diferentes 
aspectos de tal comportamiento. Investiga el 
por qué y el cómo de una realidad, en 
contraste con la investigación cuantitativa la 
cual busca solo caracterizar, es decir, 
responder a las preguntas cuál, dónde, 
cuándo. La investigación cualitativa se basa en 
la toma de muestras pequeñas, esto es la 
observación de grupos de población reducidos. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Los principales trabajos o productos 
de la investigación son: 
 Monografía (anteproyecto) 
Ensayo 
Resumen 
Tesis 
Artículo Científico 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
La Investigación Documental 
Se entiende por investigación documental el 
estudios de problemas con el propósito de 
ampliar y profundizar el conocimiento de su 
naturaleza con apoyo principalmente en 
información y datos divulgados por medio 
impreso, audiovisuales y electrónicos, la 
originalidad del estudio se refleja en el 
enfoque crítico, reflexiones, conclusiones, 
recomendaciones y en general, en el 
pensamiento o postura del autor. UPEL (2006) 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
La Investigación Documental 
Se caracteriza por el empleo de registros 
gráficos y sonoros como fuentes de 
información. Se identifica con el manejo de 
mensajes registrados en la forma de 
manuscritos e impresos, por lo que se le asocia 
normalmente con la investigación archivística y 
bibliográfica. Se recurre a documentos, 
películas, diapositivas, planos y discos. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Las Fuentes de la Investigación 
Son las enciclopedias, diccionarios y 
libros, artículos, revistas, tesis, informes 
técnicos, manuscritos, monografías, los 
adelantos de la tecnología, libros de texto, 
publicaciones periódicas de la especialidad, 
folletos, programas de estudio, programas de 
investigación, guías bibliográficas, catálogos, 
índices, boletines informativos, reseñas, 
ensayos. 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Técnicas de Recolección 
• Arqueo Bibliográfico 
• Selección y Organización de la información 
• Análisis de contenido 
• El Fichaje 
Instrumentos 
• Cuaderno de trabajo 
• Fichas 
• Documento digitalizado 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Parte del informe escrito 
Anteproyecto 
Preliminares: Portada, Índice y Resúmen 
Introducción 
Capitulo I: El Problema 
1. Planteamiento del problema 
2. Objetivos: General y Específicos. 
3. Justificación 
4. Limitaciones 
Capitulo II: Marco Teórico o Revisión Literatura 
1. Bases Teóricas 
Capitulo III: Metodología 
1. Tipología y Diseño 
2. Localización y selección del material 
3. Organización del material 
4. Análisis del material 
Conclusiones y Recomendaciones 
Referencias 
Anexos 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
TALLER PRÁCTICO NO 2 05-11-14 
Elaborar mapa mental en su cuaderno sobre el contenido de los 
Tipos de Investigación. 
TALLER PRÁCTICO NO 3 19-11-14 
Elaborar mapa mental en su cuaderno con los contenidos de la 
Investigación Documental: 1) concepto, 2)características 3) 
Fuentes, 4 Técnicas, 5) Instrumentos y 6) Partes del Informe 
escrito (anteproyecto). 
Además deberán pasar o transcribir a su cuaderno en bolígrafo 
(azul o negro) desde la diapositiva Nº 22 hasta la Nº 45. (el 
cuaderno será corregido el 19 y 20/11/2014) 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
BIBLIOTECAS VIRTUALES RECOMENDADAS 
• Biblioteca Virtual Universidad Central de Venezuela 
• http://www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual/ 
• La Guía de bibliotecas virtuales 
• http://www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/bib_virtuales.htm 
• Biblioteca virtual de la Universidad de Sevilla 
• http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/bibliovir.htm 
• Bibliotecas digitales públicas 
• http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibelec.htm 
• Universidad de Rioja: DIALNET 
• http://dialnet.unirioja.es/index.jsp 
• 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
BIBLIOTECAS VIRTUALES RECOMENDADAS 
Epistemología de las Ciencias Sociales 
http://redalyc.uaemex.mx/ 
Revista Iberoamericana 
http://www.rieoei.org/presentar.php 
Revistas Digitales 
http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/S1220 
9/P11840NN1/INDEX.HTML 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
Revistas y bibliotecas electrónicas recomendadas 
• Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 
• Octeto. Canal digital de Tecnología Educativa 
• Journal of Technology Education 
• ZER.Revista sobre medios y comunicación 
• Quaderns Digitals 
• Netdidáctic@ 
• Biblioteca Virtual de Tecnología Educativa. Univ. 
Barcelona 
• Electronic School 
• Edutec 
• Telémaco - Ministerio de Educación y Cultura - España 
• en.red.ando: revista electronica de reflexión y análisis 
sobre la vida en Internet 
• Revista A DISTANCIA 
• Journal of Information Technology for Teacher 
Education 
• Journal of computing in higher education 
• Journal of Asynchronous Learning Networks 
• Journal of Educational Technology and Society 
• Virtual University Gazette 
• Educación presencial y a distancia (Centro Virtual 
Cervantes) 
INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNfabianaquileshey
 
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraPpt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraJOHNNY28000
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroKevinFelipeLoayzaRom
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!smileinfected
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosMary Miranda
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion KARENORTEGAFLORES
 
Estructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiEstructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiSaraiCelis
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaBoletin Bolivia
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialDeyvis Fuertes Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
 
herramientas
herramientasherramientas
herramientas
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Loraine
LoraineLoraine
Loraine
 
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraPpt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Trabajo tecnicas de investigacion 2
Trabajo tecnicas de investigacion 2Trabajo tecnicas de investigacion 2
Trabajo tecnicas de investigacion 2
 
investigacion yesa
investigacion yesainvestigacion yesa
investigacion yesa
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Estructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiEstructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,sarai
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 

Similar a Leccion1 investigacioncientificadef-

Lecc ion 1. investigacion cientifica def
Lecc ion 1. investigacion cientifica defLecc ion 1. investigacion cientifica def
Lecc ion 1. investigacion cientifica defMilagros De Anes
 
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)convercionesdegas
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iNelly Alejandra
 
Introducción al Diseño de experimentos
 Introducción al Diseño de experimentos Introducción al Diseño de experimentos
Introducción al Diseño de experimentosWilmer Peña
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionIUTPC
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESDiegoSC16
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Buenaventura Cardenas
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxssuser0757db
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacionLupita Alvarez
 

Similar a Leccion1 investigacioncientificadef- (20)

Lecc ion 1. investigacion cientifica def
Lecc ion 1. investigacion cientifica defLecc ion 1. investigacion cientifica def
Lecc ion 1. investigacion cientifica def
 
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
Portafolio de metodologia
Portafolio de metodologiaPortafolio de metodologia
Portafolio de metodologia
 
Introducción al Diseño de experimentos
 Introducción al Diseño de experimentos Introducción al Diseño de experimentos
Introducción al Diseño de experimentos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 

Más de Amerigled Salgado (15)

Ensayo comunicaciones móviles
Ensayo comunicaciones móvilesEnsayo comunicaciones móviles
Ensayo comunicaciones móviles
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
Factoriales método de conteo
Factoriales método de conteoFactoriales método de conteo
Factoriales método de conteo
 
Problemario Derivadas jose marcano
Problemario Derivadas jose marcanoProblemario Derivadas jose marcano
Problemario Derivadas jose marcano
 
Épocas de la colonia
Épocas de la colonia Épocas de la colonia
Épocas de la colonia
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Conquista 2
Conquista 2Conquista 2
Conquista 2
 
Conquist 1
Conquist 1Conquist 1
Conquist 1
 
Conquista y fundación de ciudades
Conquista y fundación de ciudadesConquista y fundación de ciudades
Conquista y fundación de ciudades
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Mapas+mentales+y+creatividad
Mapas+mentales+y+creatividadMapas+mentales+y+creatividad
Mapas+mentales+y+creatividad
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Estilo de Aprendizaje
Estilo de AprendizajeEstilo de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
 
Apa6
Apa6Apa6
Apa6
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Leccion1 investigacioncientificadef-

  • 1. U.E. SAN MARTIN DE PORRES EL PROCESO DE INVESTIGACION PROFA. Amerigled López Porlamar, Octubre 2014 Material elaborado por: Profa. MILAGROS ANÉS
  • 2. INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Aproximarnos a la elaboración de un Anteproyecto de Monografía, a partir de la comprensión, explicación y ejemplificación de cada uno de los aspectos relacionados con el proceso metodológico de la investigación documental. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 3. CONTENIDOS IER LAPSO Unidad I: Investigación Científica 1.1. Definición de Investigación científica 1.2. Definición de Método Científico 1.3. Pasos del Método Científico 1.4. Tipos de Investigación 1.4.1.Según el propósito 1.4.2.Según los medios utilizados 1.4.3.Nivel de conocimiento 1.4.4.Según la forma de procesar y analizar los resultados. 1.5. Productos de la Investigación. (Monografía, Ensayos, Resumen, Tesis y Artículos Científicos). 1.6. Investigación Documental 1.7. Aspectos formales de la investigación. Manual del APA (Normas presentación (trabajo). INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 4. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES En el curso se contemplan actividades grupales, individuales y en línea, orientadas a reforzar los conocimientos teóricos adquiridos en cada clase, así como el desarrollo de competencias (desempeño) para la investigación. • Lecturas en clase • Lecturas del material en línea recomendado, previo a sesiones de clase • Discusiones grupales en el aula • Trabajo individual fuera del aula • Exposiciones de los avances de los proyectos • Talleres • Elaboración de mapas mentales • Presentaciones Powertpoint • Utilización de las TIC ( Internet: correo electrónico, chat y redes sociales: Twitter) INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACION FORMATIVA Presencial: Talleres, participación, exposiciones, lecturas, revisión de Cuadernos. Virtual: Internet (Correo electrónico), Redes Sociales ( Twitter) FECHAS DEL LAPSO: Octubre: 15, 22,29 Noviembre: 5,12,19,26 Diciembre: 3 FECHAS ENTREGA DE TRABAJOS Virtuales: 28-10-14 Ensayo: Método Científico 25-11-14 Ensayo: Inv. Documental y Selección tema anteproyecto Presenciales: 22-10 Mapas mental 05-11 Mapas mental contenidos vistos en el aula Revisión de cuadernos: 5,6,19,20/11/2014 INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 6. PLAN DE EVALAUCIÓN (Primer lapso) Contenido Asignación Modalidad Fecha de entrega o revisión Técnica Método Científico y sus pasos Taller Práctico 1 Presencial 22-10-14 Mapa Mental 10% Asignación 1 Virtual (email) 28-10-14 Ensayo 20% Tipo de investigación e Investigación Documental Taller práctico 2 Presencial (cuaderno) 05-11-14 Mapa 10% Asignación 2 Virtual (email) 25-11-14 Ensayo 20% Investigación Documental: - Concepto - Características - Fuentes - Técnicas - Informe escrito Taller práctico 3 Aproximación al tema de investigación Presencial (cuaderno) 19-11-14 Mapa Mental 10% Apuntes sobre el tema seleccionado 10% Presencial (cuaderno) 26/11/2014 Cuaderno 10% Rasgos 10% INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 7. ASIGNACIÓN No 1 1. ELABORA UN ENSAYO SOBRE: ¿CÓMO TE AYUDARÍA EN TUS ACTIVIDADES ESCOLARES LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PASOS. 2. ENVIA ESTE ENSAYO VIA EMAIL AL CORREO ELECTRÓNICO: educaciondigitalsmp@gmail.com EL DIA 28-10-14. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 8. ASIGNACION No 2 1. ELABORA UN ENSAYO SOBRE: A) ¿CÓMO LA INVESTIGACION DOCUMENTAL ME AYUDARIA EN MIS ACTIVIDADES ESCOLARES? B) SEÑALAR UN TEMA CON EL QUE TE GUSTARÍA TRABAJAR INDIVIDUALMENTE EN TU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 2. ENVÍA ESTE ENSAYO VIA EMAIL AL CORREO ELECTRÓNICO: educaciondigitalsmp@gmail.com EL DIA 25-11-14. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 9.
  • 10. La palabra Investigación significa en latín investigare. Se deriva de vestigium: “en pos de la huella, ir en busca de… Investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para encontrar la verdad. Investigar es una actividad natural del ser humano. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 11. Para investigar se requiere de un PROCESO, inserto en un sistema de creencias e ideas, que me lleve a comprobar y describir esa realidad o fenómeno del cual quiero apropiarme intelectualmente, al cual quiero conocer. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 12. La investigación como tal surge de la necesidad propia del hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?, en fin, de responder todos los cuestionamientos acerca de el, de su vida y de su medio. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 13. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas o situaciones que se abordan con carácter científico. Es una indagación, un proceso sistemático y controlado que tiene como características fundamental el Método Científico. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 14. El MÉTODO CIENTÍFICO es el proceso sistémico que indica el camino que se ha de transitar el investigador en esa indagación y las técnicas para recorrerlo. Son los pasos para alcanzar el conocimiento mas aproximado a la realidad y descubrir nuevos hechos/realidades. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 15. LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 16. LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 2. Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 17. LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 3. Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 18. LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 4. Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 19. LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 5. Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 20. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. 2. Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o enunciado acerca del hecho observado. 3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al problema. 4. Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos. 5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para determinar cuales confirman la hipótesis. 6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y el análisis efectuado. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 21. TALLER PRÁCTICO NO 1 22-10-14 Elaborar mapa mental o esquema en su cuaderno sobre Investigación científica, Método y sus pasos. Además deberán pasar o transcribir a su cuaderno en bolígrafo (azul o negro) desde la diapositiva Nº 2 hasta la Nº 21. (el cuaderno será corregido el 5 y 6/11/2014) INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 22. Tipos de investigación: 1. Según su propósito o finalidades perseguidas. 2. Según los medios utilizados para obtener los datos, es decir, el diseño de la investigación. 3. Según el nivel de conocimientos a alcanzar. 4. Según la forma de procesar y analizar los resultados obtenidos. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 23. Según su propósito o finalidades perseguidas: BASICA APLICADA PROYECTO FACTIBLE INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 24. La Investigación Básica: Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 25. Investigación Aplicada: Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Busca resultados y avances que sean útiles de forma inmediata. Lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas y su capacidad para cambiar una realidad inmediata. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 26. Proyecto Factible: Es la permite la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una necesidad o solucionar un problema, responden a una necesidad específica, ofreciendo soluciones de manera metodológica a organizaciones o grupos sociales . Puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto factible siempre tiene apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 27. Según los medios utilizados para obtener los datos, es decir, el diseño de la investigación: DOCUMENTAL, DE CAMPO, EXPERIMENTAL. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 28. Investigación Documental: Este tipo de investigación es la que se realiza apoyándose en fuentes secundarias de carácter documental, es decir, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación están: la bibliográfica que se basa en la consulta de libros; la hemerográfica que se basa en artículos de periódicos y revistas; la archivística que se basa documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes y la electrónicas Revistas, Textos, bibliotecas virtuales entre otras. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 29. Investigación De Campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que se recogen directamente de la realidad mediantes observaciones de la misma, entrevistas y/o encuestas a los individuos que forman parte de esa misma realidad. Se dicen que sus datos son primarios, es decir de primera fuente…el propio investigador. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 30. Como es compatible desarrollar simultáneamente ambos tipos de investigación, a esta tipología se le denomina Mixta. Es recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos y poder abordar la realidad con una mayor argumentación de la misma. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 31. Investigación Experimental: Es la que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador (experimento) y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo y tal vez modificarlo, generando nuevas teorías al respecto. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 32. Según el nivel de conocimientos a alcanzar: EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 33. Investigación Exploratoria. El conocimiento generado permite destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Permite abrir líneas de investigación y posterior comprobación de los resultados. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 34. Investigación Descriptiva. Este tipo de investigación, utiliza el método de análisis para lograr caracterizar el objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Permite ordenar, agrupar o sistematizar características, causas o consecuencias relacionadas con el objetos de estudio. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 35. Investigación Explicativa. Este tipo de investigación, combina el analítico y la sintetizacion para detallar todo lo relativo al objeto, requiere un gran conocimiento de la realidad estudiada. Da respuesta y/o cuenta del por qué de la realidad del objeto que se investiga. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 36. Según la forma de procesar y analizar los resultados obtenidos: CUANTITATIVA, CUALITATIVA INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 37. Investigación Cuantitativa Es aquella que permite examinar los datos de manera científica, específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística. Requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 38. Investigación Cualitativa Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. Investiga el por qué y el cómo de una realidad, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca solo caracterizar, es decir, responder a las preguntas cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 39. Los principales trabajos o productos de la investigación son:  Monografía (anteproyecto) Ensayo Resumen Tesis Artículo Científico INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 40. La Investigación Documental Se entiende por investigación documental el estudios de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con apoyo principalmente en información y datos divulgados por medio impreso, audiovisuales y electrónicos, la originalidad del estudio se refleja en el enfoque crítico, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en general, en el pensamiento o postura del autor. UPEL (2006) INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 41. La Investigación Documental Se caracteriza por el empleo de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Se identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica. Se recurre a documentos, películas, diapositivas, planos y discos. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 42. Las Fuentes de la Investigación Son las enciclopedias, diccionarios y libros, artículos, revistas, tesis, informes técnicos, manuscritos, monografías, los adelantos de la tecnología, libros de texto, publicaciones periódicas de la especialidad, folletos, programas de estudio, programas de investigación, guías bibliográficas, catálogos, índices, boletines informativos, reseñas, ensayos. INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 43. Técnicas de Recolección • Arqueo Bibliográfico • Selección y Organización de la información • Análisis de contenido • El Fichaje Instrumentos • Cuaderno de trabajo • Fichas • Documento digitalizado INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 44. Parte del informe escrito Anteproyecto Preliminares: Portada, Índice y Resúmen Introducción Capitulo I: El Problema 1. Planteamiento del problema 2. Objetivos: General y Específicos. 3. Justificación 4. Limitaciones Capitulo II: Marco Teórico o Revisión Literatura 1. Bases Teóricas Capitulo III: Metodología 1. Tipología y Diseño 2. Localización y selección del material 3. Organización del material 4. Análisis del material Conclusiones y Recomendaciones Referencias Anexos INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 45. TALLER PRÁCTICO NO 2 05-11-14 Elaborar mapa mental en su cuaderno sobre el contenido de los Tipos de Investigación. TALLER PRÁCTICO NO 3 19-11-14 Elaborar mapa mental en su cuaderno con los contenidos de la Investigación Documental: 1) concepto, 2)características 3) Fuentes, 4 Técnicas, 5) Instrumentos y 6) Partes del Informe escrito (anteproyecto). Además deberán pasar o transcribir a su cuaderno en bolígrafo (azul o negro) desde la diapositiva Nº 22 hasta la Nº 45. (el cuaderno será corregido el 19 y 20/11/2014) INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 46. BIBLIOTECAS VIRTUALES RECOMENDADAS • Biblioteca Virtual Universidad Central de Venezuela • http://www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual/ • La Guía de bibliotecas virtuales • http://www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/bib_virtuales.htm • Biblioteca virtual de la Universidad de Sevilla • http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/bibliovir.htm • Bibliotecas digitales públicas • http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibelec.htm • Universidad de Rioja: DIALNET • http://dialnet.unirioja.es/index.jsp • INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 47. BIBLIOTECAS VIRTUALES RECOMENDADAS Epistemología de las Ciencias Sociales http://redalyc.uaemex.mx/ Revista Iberoamericana http://www.rieoei.org/presentar.php Revistas Digitales http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/S1220 9/P11840NN1/INDEX.HTML INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES
  • 48. Revistas y bibliotecas electrónicas recomendadas • Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación • Octeto. Canal digital de Tecnología Educativa • Journal of Technology Education • ZER.Revista sobre medios y comunicación • Quaderns Digitals • Netdidáctic@ • Biblioteca Virtual de Tecnología Educativa. Univ. Barcelona • Electronic School • Edutec • Telémaco - Ministerio de Educación y Cultura - España • en.red.ando: revista electronica de reflexión y análisis sobre la vida en Internet • Revista A DISTANCIA • Journal of Information Technology for Teacher Education • Journal of computing in higher education • Journal of Asynchronous Learning Networks • Journal of Educational Technology and Society • Virtual University Gazette • Educación presencial y a distancia (Centro Virtual Cervantes) INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES