SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla
Desarrollo de las Habilidades en el uso de las Tecnologías en Información e
Informática
Maestra: Esther Tlaczani Conde
Alumno: Carolina Lourdes López Armenta ID: 2001518911
[Volatilidad en el precio del
petróleo ]
Resumen
En este ensayo se tratan de abarcar distintos temas como las variables del precio
del petróleo, las medidas que los países importadores y exportadores pueden tomar
para los efectos de la volatilidad, la manera que afecta a nivel nacional y un enfoque
hacia energías verdes.
Los temas se abarcaran con una postura analítica por parte de la investigadora y
con un lenguaje comprensible de manera que pueda ser fácil de digerir y disfrutable
para todos aquellos quienes concierne el contexto actual y gustan del saber, como
en uno de estos temas que a mi criterio es de suma importancia para obtener una
perspectiva del actual mundo globalizado.
Introducción
El actual contexto donde se desarrolla la vida de 700 millones de personas es un
mundo interconectado, las economías globalizadas surgen en respuesta a un
modelo neoliberal que tiene especial énfasis en la importancia de empresas y la
manera en la que estas hacen presencia en diferentes zonas a nivel mundial.
Las relaciones entre los países surgen dado una apertura al comercio internacional
regulado por políticas internas y externas que fijan los intereses de estos y las
diferentes formas en las que se pueden crear convenios para así ayudar a un
bienestar entre los autores que los celebran.
En el mundo hay tres tipos de países:
1. Desarrollo pleno: aquellos que acorde al desarrollo satisfacen las
necesidades de la población manteniendo una estabilidad económica
con la que pueden crear mejores métodos en tecnologías, ciencias,
salud etc.
2. Nivel medio de desarrollo: aquellos que acorde al desarrollo
satisfacen las necesidades básicas de la población sin embargo existe
la presencia de barreras para cubrir la población existente y no hay un
desarrollo pleno en tecnologías, ciencias o educación, etc.
3. En vías de desarrollo: aquellos que cubren en su minoría las
necesidades básicas de la población.
Desde la revolución industrial países que contaban con herramientas suficientes
para poder explotar sus recursos despuntaron, pronto estos países tendrían un
crecimiento sorprendente lo cual los posicionaría como potencias mundiales. El
petróleo jugó un papel fundamental debido al gran provecho (mecánicos, militares,
médicos, entre otros) que brinda.
En la actualidad el petróleo tiene un papel fundamental en la economía
internacional, Al respecto con la página de estadísticas Indexmundi. (2016),
menciona que de Julio del 2008 a principios del 2009 se presentaron bajas
significantes en el precio, de 132 dólares a un precio que jugaba entre 40 y 50
dólares., En el presente año 2016 presentamos un precio de 31.06 dólares por barril
en el mes de Febrero. ¿Qué significa esta baja?, ¿De qué manera afecta a la
economía internacional?, ¿Cuáles son las variables que determinan tales cambios?,
¿Es el petróleo el único recurso apto para el desarrollo?
El recurso petrolero es inherente a su volatilidad, desglosaremos algunas
prerrogativas para comprender qué o cuáles son los factores que llevan a la
volatilidad del recurso y el actual comportamiento de los dependientes.
1. Volatilidad en los precios del petróleo
1.1La volatilidad en los precios del petróleo
El petróleo es el hidrocarburo imprescindible en sociedades industriales para el
sector manufacturero y el transporte, el precio del petróleo genera impactos en la
economía mundial debido a que las potencias en la actualidad se caracterizan por
ser países industrializados, los países medios o en vías de desarrollo dependemos
fuertemente de estas. Existen organismos como la OPEP “Organización de países
exportadores de petróleo” la cual se encarga de regular las distintas normas para el
mercado internacional dentro de este ámbito y la fijación del precio para su
comercialización.
1.2 Variables determinantes del precio del petróleo
El precio de petróleo puede aumentar o disminuir según las variables que lo
determinen. Para que exista un incremento en los precios del petróleo
destacaremos la presencia de tres variables el incremento de la demanda, la
especulación financiera y condiciones geopolíticas. En caso contrario para la baja
en el precio de petróleo encontraremos a dos variables como lo son el aumento en
la producción y la caída de la demanda.
1.2.1 Variables que determinan la subida del precio
Para que exista una subida en el precio del petróleo:
Incremento de la demanda. Es decir a mayor demanda del petróleo
(necesidad) mayor será el precio.
Especulación Financiera. Apostar a la especulación del mercado, para
poder entender este punto podemos imaginar un grupo de
apostadores (inversionistas) al tener noción de que el producto
(petróleo) aumentara el precio lo adquirirán así en un futuro cuando el
precio aumente estos obtendrán ganancias o vendiendo el producto a
un precio más bajo.
Condiciones Geopolíticas. Los daños que puedan presentarse por la
obtención de dicho recurso tendrán resultados de incrementos en la
subida del precio, por ejemplo: daños al medio ambiente y conflictos
políticos.
1.2.2 Variables que determinan la baja del precio
Para que exista una caída en los precios del petróleo tenemos la presencia
de dos variables:
Aumento en la producción. Es decir un aumento en la producción
(decidida unilateral) sin tomar en cuenta la demanda presente.
Caída de la demanda. Una disminución en la demanda por problemas
en esta por ejemplo una contracción en la economía.
2. Contexto Internacional
2.1 Comportamiento de los países exportadores e importadores
La volatilidad del petróleo sin duda alguna ha llevado a resultados positivos
y negativos. Recordemos el back round de la actualidad con la presencia de grandes
brechas entre las economías y una relación amplia debido a la globalización
económica lo cual ha creado una gran dependencia por parte de los países en vías
de desarrollo.
El petróleo es un recurso utilizado en exportaciones e importaciones de los
países, los resultados que estas conlleven afectan directamente al PIB de las
naciones. En el contexto actual podemos hablar de resultados positivos ante una
baja en el precio (31 dólares) a aquellos países que tienen grandes reservas del
recurso como Estados Unidos de América quien ha estado incrementando su
economía por medio de las ventas de productos un precio sumamente bajo. Las
buenas relaciones del país con otros juegan un papel importante al momento de
realizar negociaciones y elegirlo como proveedor del recurso. España se ha visto
de igual manera beneficiado ante una baja del petróleo y espera incrementar su PIB
debido a que el bajo precio ofrece un mayor ahorro en el bolsillo de los hogares lo
cual propicia a un mayor consumo por lo tanto a un incremento de circulación
monetario y una necesidad de inversión por parte del gobierno es decir mayor
producción. Tomamos en cuenta que la posición de España hacia el fracking ha
sido positiva (perforación hidráulica del subsuelo para conseguir gas y petróleo) esta
técnica tiene como resultados la pronta obtención de los recursos mencionados a
un precio bajo.
Sin embargo para otros países productores de petróleo como México,
Venezuela, Rusia entre otros ha tenido efectos negativos debido a la gran
dependencia del hidrocarburo lo cual ha causado un efecto negativo directo en el
PIB presente en la inversión del extranjeros a estos países, circulación de dinero,
aumento en deuda entre otros… existir una relación entre países se forma una
cadena negativa de manera que si un país depende de otro (existencia de acuerdos
comerciales) pronto el otro país sufrirá los efectos negativos provenientes del otro.
En el caso México- Estados Unidos es un poco diferente si bienla baja a beneficiado
a la pasada primera potencia económica debido a la gran existencia de reservas a
México lo ha perjudicado debido a la gran dependencia del crudo cerca de un 32%
en el PIB la recién baja de PEMEX en el sector y la apertura hacia los países
extranjeros para venir a implementar sus empresas petrolíferas, particulares y
comenzar una competencia de mercado para incentivar la economía tendrá un
efecto mayor en extranjeros que el nacional debido al actual contexto.
Pero ¿de qué forma deberían de implementarse las políticas para
contrarrestar los efectos negativos? Según la perspectiva de la Profesora e
Investigadora de Negocios Internacionales Raquel Isamara León de la Rosa de la
Benemérita Autónoma de Puebla: “Más que una política, es una estrategia en la que
países que se limitan a una oferta exportable basada en la explotación de recursos,
generen otro tipo de industrias que activen su economía y que no la vuelvan
dependiente a que sus ingresos dependan de un commoditie que puede ser
altamente volátil.”
3. Energías verdes
3.1 Problemática ambiental actual
La realidad presente no es tan verde como en el pasado si los procesos
actuales siguen el mismo camino lo más seguro es que tengamos un contraste gris
y opaco.
Ante tal realidad surge la pregunta ¿seguirá siendo viable la comodidad ante la
preservación del medio ambiente? La necesidad de cambio es una realidad. Las
energías verdes son por mucho la respuesta ante la problemática económica y
ambiental actual, sin embargo las barreras entre el sueño y la realidad no se han
roto, las aproximaciones dan puntos positivos hacia romper la brecha mientras tanto
las economías siguen obteniendo el recurso primordial para el desarrollo de la forma
fácil.
Surge la pregunta ¿será factible que las economías dependan en gran medida de
un recurso tan volátil? Mi respuesta seria debido a los beneficios prósperos que
brinda el recurso es atractivo para el desarrollo e incremento en los bolsillos de las
economías (tomando en cuenta gobiernos y empresas) y debido a que existen
diversas técnicas explosivas para su consumo las cuales tienen resultados en corto
tiempo por lo tanto efectos restitutorios directos en las economías independientes,
vale la pena tomar ese riesgo a sabiendas de un resultado monetario satisfactorio,
desde el punto de vista empresarial, monopolista y pasado.
La problemática ambiental tiene lugar en respuesta a la pregunta planteada
a las emisiones de Co2, causadas por la explotación de hidrocarburos, técnicas
como el fracking que no solo afectan al subsuelo si no a la atmosfera y a las
especies y población habitantes de las zonas explotadas.
El incremento de temperaturas, derretimiento de glaciares, extinción de
especies, extinción de ecosistemas, el debilitamiento de la capa de ozono,
enfermedades, son algunos de los resultados por tomar el camino fácil hacia la
obtención de recursos basados en la idea del poder para imponer sin una
consciencia crítica hacia el bienestar de la humanidad sino la presencia de un
egoísmo hambriento de presencia en cuanto pueda existir en el planeta.
El cambio ya no es una cuestión futura, es una necesidad presente que tiene
que ser resuelta cuanto antes. Pues bien siempre se ha tenido noción de los efectos
negativos que las practicas aplicadas causarían, congresos, políticas y movimientos
ecológicos (por diferentes organizaciones, grupos internacionales como la UNICEF,
ONU, UE, TLCAN) han sido promovidos con anterioridad sin embargo nunca se les
dio la importancia requerida, en este particular caso me gustaría utilizar la frase “si
no veo no creo”… el cual gobernantes y ciudadanos parecemos apenas estar
adoptando a la perfección para poner en práctica valores éticos y medidas de
preservación.
3.2 La solución en energías renovables
Energías verdes son aquellas que se regeneran por sí mismas o tienen una
cantidad inmensa de energía como la energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica,
mareomotriz, solar, undimotriz, biomasa y biocarbunantes debido a que estas crean
energía debido a movimientos naturales no tienen resultados negativos en el medio
ambiente. Sin embargo la tecnología no es totalmente apta para obtener los
beneficios resultados de estas energías. La comunidad científica ha emprendido un
camino hacia el perfeccionamiento de tales herramientas la innovación es una
herramienta elemental a la hora de actuar y la necesidad de cambio un empuje a
obtener resultados. Desde mi punto de vista tendremos cambios significantes en un
mediano plazo. Los países han tomado cartas en el asunto por medio de políticas
ambientales que regule las acciones productivas y los efectos contaminantes en el
medio ambiente.
Conclusión
La volatilidad del petróleo afecta directamente a las economías, independiente
mente estas obtienen respuestas positivas o negativas según sea su caso y a su
vez existen cadenas de resultados en los que los países dependientes sufren el
cambio. Existen organizaciones como la OPEP que juega un papel fundamental en
la fijación del precio del petróleo , además de las diferentes variables que pueden
significar una baja y en su caso contrario una subida del precio, dada la
especulación de este los inversionistas decidirán si actuar o no en este mercado (
internacional), todo esto es posible debido al contexto presente un modelo neoliberal
con políticas exteriores que han derribado fronteras comerciales, a su vez diferentes
tenemos la existencia de diferentes fenómenos climáticos y económicos que han
llevado a una necesidad de cambio y una exploración en energías renovables.
Para aquellas personas interesadas en los fenómenos y acontecimientos de
la actualidad en el ámbito nacional e internacional acerca de economía, tecnología,
ciencia, educación, entre otros es importante conocer y saber interpretar la variables
económicas en los diferentes sectores y como un cambio en alguno de ellos puede
afectar de manera significativa el desarrollo de los demás, el petróleo es un recurso
que se ha utilizado como fuente primordial para el desarrollo económico de los
países asegurando un bienestar en la sociedad sin embargo la falta de certeza y
efectos negativos hacia el medio ambiente lo vuelven un recurso cuestionable hacia
el futuro.
Referencias
Indexmundi (2016). “Petróleo crudo precio mensual- dólares americanos por barril”
Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de
http://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=petroleo-
crudo&meses=300
Casillas, G (2015). “Los precios del petróleo y la economía mexicana”. Forbes.
Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/los-
precios-del-petroleo-y-la-economia-mexicana/
Kottasova, I (2015). “La volatilidad del petróleo está lejos de terminar”. Expansión.
Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de
http://expansion.mx/economia/2015/10/13/la-volatilidad-del-petroleo-no-ha-
terminado
Cerezal .P (2015). “¿A quién beneficia y a quien perjudica el petróleo barato?
Expansión. Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de
http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/08/29/55e1c833ca474141368b
4578.html
Lanteri. N (2014) “Determinantes de los precios reales del petróleo y su impacto
sobre las principales variables macroeconómicas: EU, España, Noruega y
Argentina”. Economía: teoría y práctica. Consultado el 04 de Abril del 2016.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
33802014000200003&lng=en&tlng=en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
Manuel Gadea
 
Universidad San Francisco de Quito ensayo
Universidad San Francisco de Quito ensayoUniversidad San Francisco de Quito ensayo
Universidad San Francisco de Quito ensayo
Víctor Hugo Orozco Noboa
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
andresssin
 
Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_
Oscar Misael Delgado Iñiguez
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
gunnercarol
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Academia de Ingeniería de México
 
Crisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialCrisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo social
Linda Cespedes
 
02 03-08 una promesa de años - reforma
02 03-08 una promesa de años - reforma02 03-08 una promesa de años - reforma
02 03-08 una promesa de años - reforma
Eugenio Hernández
 
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliariaCarlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
Claudiaeconomica
 
Situación Energética Chile
Situación Energética ChileSituación Energética Chile
Situación Energética Chile
Patricio Rozas Sánchez
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
IPAE
 
Consumidor 2020
Consumidor 2020Consumidor 2020
Consumidor 2020
SoyArmenio
 
La crisis económica en méxico
La crisis económica en méxicoLa crisis económica en méxico
La crisis económica en méxico
oscar_die125
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
Nintendo
 
Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012
Marco Rivas
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
GabrielaArias72
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
frainor
 

La actualidad más candente (20)

Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
 
Universidad San Francisco de Quito ensayo
Universidad San Francisco de Quito ensayoUniversidad San Francisco de Quito ensayo
Universidad San Francisco de Quito ensayo
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
 
Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Crisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialCrisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo social
 
02 03-08 una promesa de años - reforma
02 03-08 una promesa de años - reforma02 03-08 una promesa de años - reforma
02 03-08 una promesa de años - reforma
 
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliariaCarlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
 
Situación Energética Chile
Situación Energética ChileSituación Energética Chile
Situación Energética Chile
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
 
Consumidor 2020
Consumidor 2020Consumidor 2020
Consumidor 2020
 
La crisis económica en méxico
La crisis económica en méxicoLa crisis económica en méxico
La crisis económica en méxico
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
 
Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
 
Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)Ensayo (presupesto i)
Ensayo (presupesto i)
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 

Destacado

Шунтукские эльфы
Шунтукские эльфыШунтукские эльфы
Шунтукские эльфы
cdoarg01
 
Photoshop CS6 -Rosto Rachado
Photoshop CS6 -Rosto RachadoPhotoshop CS6 -Rosto Rachado
Photoshop CS6 -Rosto Rachado
Pedro Friedrich
 
Informacions generals
Informacions generalsInformacions generals
Informacions generals
Xavier Mallafré Sànchez
 
Research Presentation
Research PresentationResearch Presentation
Research Presentation
ISRAT JAHAN EFAT
 
Osama Shawky Abbas new1 co
Osama Shawky Abbas new1 coOsama Shawky Abbas new1 co
Osama Shawky Abbas new1 co
Osama Shawky
 
5 Web 2.0 Tools
5 Web 2.0 Tools5 Web 2.0 Tools
5 Web 2.0 Tools
Elena Georgiadou
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
faculi122
 
Презентация на День рождения
Презентация на День рожденияПрезентация на День рождения
Презентация на День рождения
Ксения Волчукова
 
Maehara Paper (1)
Maehara Paper (1)Maehara Paper (1)
Maehara Paper (1)
Katsuhiko Maehara
 
first_assignment_Report
first_assignment_Reportfirst_assignment_Report
first_assignment_Report
Anıl Ulaş KOÇAK
 
Curriculum 2016_Eng
Curriculum 2016_EngCurriculum 2016_Eng
Curriculum 2016_Eng
Carlo Ceresa
 
Matt's Resumes_r
Matt's Resumes_rMatt's Resumes_r
Matt's Resumes_r
Matthew Maruschok
 
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajoDecreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
anres mosquera
 
694676376316784
694676376316784694676376316784
694676376316784
Dong Pil Kim
 
"Я - учитель!" эссе
"Я  - учитель!"  эссе"Я  - учитель!"  эссе
"Я - учитель!" эссе
cdoarg01
 
2014 31 okt presentatie Healthwise Congres
2014 31 okt presentatie Healthwise Congres2014 31 okt presentatie Healthwise Congres
2014 31 okt presentatie Healthwise Congres
Aukje van Kalsbeek
 
Ахарей мот- средняя группа
Ахарей мот- средняя группаАхарей мот- средняя группа
Ахарей мот- средняя группа
MiriamEidel Zak
 
Tasawuf perbandingan
Tasawuf perbandinganTasawuf perbandingan
Tasawuf perbandingan
Nawal Nm
 
Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa_Taiseer_CV_2016Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa Taisier Al kasbi
 

Destacado (20)

Шунтукские эльфы
Шунтукские эльфыШунтукские эльфы
Шунтукские эльфы
 
Photoshop CS6 -Rosto Rachado
Photoshop CS6 -Rosto RachadoPhotoshop CS6 -Rosto Rachado
Photoshop CS6 -Rosto Rachado
 
Informacions generals
Informacions generalsInformacions generals
Informacions generals
 
Research Presentation
Research PresentationResearch Presentation
Research Presentation
 
Osama Shawky Abbas new1 co
Osama Shawky Abbas new1 coOsama Shawky Abbas new1 co
Osama Shawky Abbas new1 co
 
5 Web 2.0 Tools
5 Web 2.0 Tools5 Web 2.0 Tools
5 Web 2.0 Tools
 
Maehara Paper (2)
Maehara Paper (2)Maehara Paper (2)
Maehara Paper (2)
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Презентация на День рождения
Презентация на День рожденияПрезентация на День рождения
Презентация на День рождения
 
Maehara Paper (1)
Maehara Paper (1)Maehara Paper (1)
Maehara Paper (1)
 
first_assignment_Report
first_assignment_Reportfirst_assignment_Report
first_assignment_Report
 
Curriculum 2016_Eng
Curriculum 2016_EngCurriculum 2016_Eng
Curriculum 2016_Eng
 
Matt's Resumes_r
Matt's Resumes_rMatt's Resumes_r
Matt's Resumes_r
 
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajoDecreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
Decreto 1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo
 
694676376316784
694676376316784694676376316784
694676376316784
 
"Я - учитель!" эссе
"Я  - учитель!"  эссе"Я  - учитель!"  эссе
"Я - учитель!" эссе
 
2014 31 okt presentatie Healthwise Congres
2014 31 okt presentatie Healthwise Congres2014 31 okt presentatie Healthwise Congres
2014 31 okt presentatie Healthwise Congres
 
Ахарей мот- средняя группа
Ахарей мот- средняя группаАхарей мот- средняя группа
Ахарей мот- средняя группа
 
Tasawuf perbandingan
Tasawuf perbandinganTasawuf perbandingan
Tasawuf perbandingan
 
Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa_Taiseer_CV_2016Khalifa_Taiseer_CV_2016
Khalifa_Taiseer_CV_2016
 

Similar a Volatilidad en el precio del petróleo

La crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentaciónLa crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentación
Fundación Ramón Areces
 
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
ColegioEfeso
 
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
karem1995rodriguez
 
la globalización económica
 la globalización económica la globalización económica
la globalización económica
Roberto Dumenes
 
La economia actual
La economia actualLa economia actual
La economia actual
Fabian0102
 
Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
scarletcarhuachin
 
Ensayo. Mercado petrolero
Ensayo. Mercado petroleroEnsayo. Mercado petrolero
Ensayo. Mercado petrolero
LuisanaIgarra
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
chepe222
 
Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...
Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...
Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...
Ecologistas en Accion
 
Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1
Anilu Ayala
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
Miguel A. Tomalá P.
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Over Dorado Cardona
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Fermin Pablo
 
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
ConectaDEL
 
Investigacion Operativa
Investigacion OperativaInvestigacion Operativa
Investigacion Operativa
Cervantes1988
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Adce Perfil
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Adce Perfil
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 

Similar a Volatilidad en el precio del petróleo (20)

La crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentaciónLa crisis global de la agricultura y la alimentación
La crisis global de la agricultura y la alimentación
 
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
 
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
 
la globalización económica
 la globalización económica la globalización económica
la globalización económica
 
La economia actual
La economia actualLa economia actual
La economia actual
 
Sistema financiero.docx
Sistema financiero.docxSistema financiero.docx
Sistema financiero.docx
 
Ensayo. Mercado petrolero
Ensayo. Mercado petroleroEnsayo. Mercado petrolero
Ensayo. Mercado petrolero
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...
Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...
Los retos de futuro en un marco de cambio global. Lecturas recomendadas. Anto...
 
Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
01 ibarra
 
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
 
Investigacion Operativa
Investigacion OperativaInvestigacion Operativa
Investigacion Operativa
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Volatilidad en el precio del petróleo

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Desarrollo de las Habilidades en el uso de las Tecnologías en Información e Informática Maestra: Esther Tlaczani Conde Alumno: Carolina Lourdes López Armenta ID: 2001518911 [Volatilidad en el precio del petróleo ]
  • 2. Resumen En este ensayo se tratan de abarcar distintos temas como las variables del precio del petróleo, las medidas que los países importadores y exportadores pueden tomar para los efectos de la volatilidad, la manera que afecta a nivel nacional y un enfoque hacia energías verdes. Los temas se abarcaran con una postura analítica por parte de la investigadora y con un lenguaje comprensible de manera que pueda ser fácil de digerir y disfrutable para todos aquellos quienes concierne el contexto actual y gustan del saber, como en uno de estos temas que a mi criterio es de suma importancia para obtener una perspectiva del actual mundo globalizado. Introducción El actual contexto donde se desarrolla la vida de 700 millones de personas es un mundo interconectado, las economías globalizadas surgen en respuesta a un modelo neoliberal que tiene especial énfasis en la importancia de empresas y la manera en la que estas hacen presencia en diferentes zonas a nivel mundial. Las relaciones entre los países surgen dado una apertura al comercio internacional regulado por políticas internas y externas que fijan los intereses de estos y las diferentes formas en las que se pueden crear convenios para así ayudar a un bienestar entre los autores que los celebran. En el mundo hay tres tipos de países: 1. Desarrollo pleno: aquellos que acorde al desarrollo satisfacen las necesidades de la población manteniendo una estabilidad económica con la que pueden crear mejores métodos en tecnologías, ciencias, salud etc. 2. Nivel medio de desarrollo: aquellos que acorde al desarrollo satisfacen las necesidades básicas de la población sin embargo existe la presencia de barreras para cubrir la población existente y no hay un desarrollo pleno en tecnologías, ciencias o educación, etc. 3. En vías de desarrollo: aquellos que cubren en su minoría las necesidades básicas de la población.
  • 3. Desde la revolución industrial países que contaban con herramientas suficientes para poder explotar sus recursos despuntaron, pronto estos países tendrían un crecimiento sorprendente lo cual los posicionaría como potencias mundiales. El petróleo jugó un papel fundamental debido al gran provecho (mecánicos, militares, médicos, entre otros) que brinda. En la actualidad el petróleo tiene un papel fundamental en la economía internacional, Al respecto con la página de estadísticas Indexmundi. (2016), menciona que de Julio del 2008 a principios del 2009 se presentaron bajas significantes en el precio, de 132 dólares a un precio que jugaba entre 40 y 50 dólares., En el presente año 2016 presentamos un precio de 31.06 dólares por barril en el mes de Febrero. ¿Qué significa esta baja?, ¿De qué manera afecta a la economía internacional?, ¿Cuáles son las variables que determinan tales cambios?, ¿Es el petróleo el único recurso apto para el desarrollo? El recurso petrolero es inherente a su volatilidad, desglosaremos algunas prerrogativas para comprender qué o cuáles son los factores que llevan a la volatilidad del recurso y el actual comportamiento de los dependientes. 1. Volatilidad en los precios del petróleo 1.1La volatilidad en los precios del petróleo El petróleo es el hidrocarburo imprescindible en sociedades industriales para el sector manufacturero y el transporte, el precio del petróleo genera impactos en la economía mundial debido a que las potencias en la actualidad se caracterizan por ser países industrializados, los países medios o en vías de desarrollo dependemos fuertemente de estas. Existen organismos como la OPEP “Organización de países exportadores de petróleo” la cual se encarga de regular las distintas normas para el mercado internacional dentro de este ámbito y la fijación del precio para su comercialización. 1.2 Variables determinantes del precio del petróleo
  • 4. El precio de petróleo puede aumentar o disminuir según las variables que lo determinen. Para que exista un incremento en los precios del petróleo destacaremos la presencia de tres variables el incremento de la demanda, la especulación financiera y condiciones geopolíticas. En caso contrario para la baja en el precio de petróleo encontraremos a dos variables como lo son el aumento en la producción y la caída de la demanda. 1.2.1 Variables que determinan la subida del precio Para que exista una subida en el precio del petróleo: Incremento de la demanda. Es decir a mayor demanda del petróleo (necesidad) mayor será el precio. Especulación Financiera. Apostar a la especulación del mercado, para poder entender este punto podemos imaginar un grupo de apostadores (inversionistas) al tener noción de que el producto (petróleo) aumentara el precio lo adquirirán así en un futuro cuando el precio aumente estos obtendrán ganancias o vendiendo el producto a un precio más bajo. Condiciones Geopolíticas. Los daños que puedan presentarse por la obtención de dicho recurso tendrán resultados de incrementos en la subida del precio, por ejemplo: daños al medio ambiente y conflictos políticos. 1.2.2 Variables que determinan la baja del precio Para que exista una caída en los precios del petróleo tenemos la presencia de dos variables: Aumento en la producción. Es decir un aumento en la producción (decidida unilateral) sin tomar en cuenta la demanda presente. Caída de la demanda. Una disminución en la demanda por problemas en esta por ejemplo una contracción en la economía. 2. Contexto Internacional
  • 5. 2.1 Comportamiento de los países exportadores e importadores La volatilidad del petróleo sin duda alguna ha llevado a resultados positivos y negativos. Recordemos el back round de la actualidad con la presencia de grandes brechas entre las economías y una relación amplia debido a la globalización económica lo cual ha creado una gran dependencia por parte de los países en vías de desarrollo. El petróleo es un recurso utilizado en exportaciones e importaciones de los países, los resultados que estas conlleven afectan directamente al PIB de las naciones. En el contexto actual podemos hablar de resultados positivos ante una baja en el precio (31 dólares) a aquellos países que tienen grandes reservas del recurso como Estados Unidos de América quien ha estado incrementando su economía por medio de las ventas de productos un precio sumamente bajo. Las buenas relaciones del país con otros juegan un papel importante al momento de realizar negociaciones y elegirlo como proveedor del recurso. España se ha visto de igual manera beneficiado ante una baja del petróleo y espera incrementar su PIB debido a que el bajo precio ofrece un mayor ahorro en el bolsillo de los hogares lo cual propicia a un mayor consumo por lo tanto a un incremento de circulación monetario y una necesidad de inversión por parte del gobierno es decir mayor producción. Tomamos en cuenta que la posición de España hacia el fracking ha sido positiva (perforación hidráulica del subsuelo para conseguir gas y petróleo) esta técnica tiene como resultados la pronta obtención de los recursos mencionados a un precio bajo. Sin embargo para otros países productores de petróleo como México, Venezuela, Rusia entre otros ha tenido efectos negativos debido a la gran dependencia del hidrocarburo lo cual ha causado un efecto negativo directo en el PIB presente en la inversión del extranjeros a estos países, circulación de dinero, aumento en deuda entre otros… existir una relación entre países se forma una cadena negativa de manera que si un país depende de otro (existencia de acuerdos comerciales) pronto el otro país sufrirá los efectos negativos provenientes del otro. En el caso México- Estados Unidos es un poco diferente si bienla baja a beneficiado a la pasada primera potencia económica debido a la gran existencia de reservas a
  • 6. México lo ha perjudicado debido a la gran dependencia del crudo cerca de un 32% en el PIB la recién baja de PEMEX en el sector y la apertura hacia los países extranjeros para venir a implementar sus empresas petrolíferas, particulares y comenzar una competencia de mercado para incentivar la economía tendrá un efecto mayor en extranjeros que el nacional debido al actual contexto. Pero ¿de qué forma deberían de implementarse las políticas para contrarrestar los efectos negativos? Según la perspectiva de la Profesora e Investigadora de Negocios Internacionales Raquel Isamara León de la Rosa de la Benemérita Autónoma de Puebla: “Más que una política, es una estrategia en la que países que se limitan a una oferta exportable basada en la explotación de recursos, generen otro tipo de industrias que activen su economía y que no la vuelvan dependiente a que sus ingresos dependan de un commoditie que puede ser altamente volátil.” 3. Energías verdes 3.1 Problemática ambiental actual La realidad presente no es tan verde como en el pasado si los procesos actuales siguen el mismo camino lo más seguro es que tengamos un contraste gris y opaco. Ante tal realidad surge la pregunta ¿seguirá siendo viable la comodidad ante la preservación del medio ambiente? La necesidad de cambio es una realidad. Las energías verdes son por mucho la respuesta ante la problemática económica y ambiental actual, sin embargo las barreras entre el sueño y la realidad no se han roto, las aproximaciones dan puntos positivos hacia romper la brecha mientras tanto las economías siguen obteniendo el recurso primordial para el desarrollo de la forma fácil. Surge la pregunta ¿será factible que las economías dependan en gran medida de un recurso tan volátil? Mi respuesta seria debido a los beneficios prósperos que brinda el recurso es atractivo para el desarrollo e incremento en los bolsillos de las economías (tomando en cuenta gobiernos y empresas) y debido a que existen
  • 7. diversas técnicas explosivas para su consumo las cuales tienen resultados en corto tiempo por lo tanto efectos restitutorios directos en las economías independientes, vale la pena tomar ese riesgo a sabiendas de un resultado monetario satisfactorio, desde el punto de vista empresarial, monopolista y pasado. La problemática ambiental tiene lugar en respuesta a la pregunta planteada a las emisiones de Co2, causadas por la explotación de hidrocarburos, técnicas como el fracking que no solo afectan al subsuelo si no a la atmosfera y a las especies y población habitantes de las zonas explotadas. El incremento de temperaturas, derretimiento de glaciares, extinción de especies, extinción de ecosistemas, el debilitamiento de la capa de ozono, enfermedades, son algunos de los resultados por tomar el camino fácil hacia la obtención de recursos basados en la idea del poder para imponer sin una consciencia crítica hacia el bienestar de la humanidad sino la presencia de un egoísmo hambriento de presencia en cuanto pueda existir en el planeta. El cambio ya no es una cuestión futura, es una necesidad presente que tiene que ser resuelta cuanto antes. Pues bien siempre se ha tenido noción de los efectos negativos que las practicas aplicadas causarían, congresos, políticas y movimientos ecológicos (por diferentes organizaciones, grupos internacionales como la UNICEF, ONU, UE, TLCAN) han sido promovidos con anterioridad sin embargo nunca se les dio la importancia requerida, en este particular caso me gustaría utilizar la frase “si no veo no creo”… el cual gobernantes y ciudadanos parecemos apenas estar adoptando a la perfección para poner en práctica valores éticos y medidas de preservación. 3.2 La solución en energías renovables Energías verdes son aquellas que se regeneran por sí mismas o tienen una cantidad inmensa de energía como la energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, biomasa y biocarbunantes debido a que estas crean energía debido a movimientos naturales no tienen resultados negativos en el medio ambiente. Sin embargo la tecnología no es totalmente apta para obtener los
  • 8. beneficios resultados de estas energías. La comunidad científica ha emprendido un camino hacia el perfeccionamiento de tales herramientas la innovación es una herramienta elemental a la hora de actuar y la necesidad de cambio un empuje a obtener resultados. Desde mi punto de vista tendremos cambios significantes en un mediano plazo. Los países han tomado cartas en el asunto por medio de políticas ambientales que regule las acciones productivas y los efectos contaminantes en el medio ambiente. Conclusión La volatilidad del petróleo afecta directamente a las economías, independiente mente estas obtienen respuestas positivas o negativas según sea su caso y a su vez existen cadenas de resultados en los que los países dependientes sufren el cambio. Existen organizaciones como la OPEP que juega un papel fundamental en la fijación del precio del petróleo , además de las diferentes variables que pueden significar una baja y en su caso contrario una subida del precio, dada la especulación de este los inversionistas decidirán si actuar o no en este mercado ( internacional), todo esto es posible debido al contexto presente un modelo neoliberal con políticas exteriores que han derribado fronteras comerciales, a su vez diferentes tenemos la existencia de diferentes fenómenos climáticos y económicos que han llevado a una necesidad de cambio y una exploración en energías renovables. Para aquellas personas interesadas en los fenómenos y acontecimientos de la actualidad en el ámbito nacional e internacional acerca de economía, tecnología, ciencia, educación, entre otros es importante conocer y saber interpretar la variables económicas en los diferentes sectores y como un cambio en alguno de ellos puede afectar de manera significativa el desarrollo de los demás, el petróleo es un recurso que se ha utilizado como fuente primordial para el desarrollo económico de los países asegurando un bienestar en la sociedad sin embargo la falta de certeza y efectos negativos hacia el medio ambiente lo vuelven un recurso cuestionable hacia el futuro.
  • 9. Referencias Indexmundi (2016). “Petróleo crudo precio mensual- dólares americanos por barril” Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de http://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=petroleo- crudo&meses=300 Casillas, G (2015). “Los precios del petróleo y la economía mexicana”. Forbes. Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/los- precios-del-petroleo-y-la-economia-mexicana/ Kottasova, I (2015). “La volatilidad del petróleo está lejos de terminar”. Expansión. Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de http://expansion.mx/economia/2015/10/13/la-volatilidad-del-petroleo-no-ha- terminado Cerezal .P (2015). “¿A quién beneficia y a quien perjudica el petróleo barato? Expansión. Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/08/29/55e1c833ca474141368b 4578.html Lanteri. N (2014) “Determinantes de los precios reales del petróleo y su impacto sobre las principales variables macroeconómicas: EU, España, Noruega y Argentina”. Economía: teoría y práctica. Consultado el 04 de Abril del 2016. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 33802014000200003&lng=en&tlng=en