SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Orozco Noboa
Prof. Msc. María Yolanda Moreno
07/05/2018
Los efectos del petróleo en la vida económica y social del Ecuador.
“El Ecuador ha sido un país verdaderamente bendecido por Dios en cuanto a riqueza
minera, y en este contexto el petróleo ha jugado un papel fundamental, a tal punto de
considerarnos ya en el contexto Mundial” (Sigüenza, F. 2007). En la actualidad, se ha visto
que el Ecuador se ha desenvuelto en un entorno económico estable, teniendo como base
principal de su economía la utilización y beneficios que trae la utilización del petróleo. Se
denominan como beneficios a la utilización integral de este recurso llamado “oro negro”.
La importancia económica que tiene un país exportador de petróleo es enorme, pues, la
mayoría de países por no decir todos, necesitan de este recurso y de sus derivados para
mover sus industrias, mover sus vehículos, fabricar diferentes artículos útiles para el ser
humano, etc. de esto se desprende la gran importancia que tiene el petróleo en nuestro país
que, desde la década pasada en los años 1972 a 1982 impulso una economía en ascenso que
aumento los índices de crecimiento económico del Ecuador. De hecho, un país exportador
de petróleo es sin duda un país que se encuentra entre los privilegiados a nivel mundial para
tener beneficios y confianza para las diferentes relaciones políticas, sociales y
principalmente económicas con otros países del mundo entero. Pero, ¿Cuál ha sido la
verdadera importancia económica y social en el desarrollo histórico y actual del Ecuador?
Los efectos del 2
En cuanto al factor económico, el país al considerarse un país petrolero, en el
contexto mundial ha crecido su importancia y credibilidad por el producto en cuestión, que
tiene una calidad medianamente superior a las de los demás países exportadores en
Latinoamérica. De ello, se desprenderá más ganancias económicas para el país y también
más solvencia para sus compradores que exigen calidad en el producto que compran. Cabe
mencionar, que en años anteriores a la década de 1972 a la de 1982 el crudo ecuatoriano era
uno de los productos en Latinoamérica más bajos por debajo de países no tradicionales
exportadores de petróleo, como Bolivia y Perú que tenían índices de calidad más altos en
sus precios pero tenían una calidad menor a la del producto ecuatoriano. Hoy por hoy,
gracias al pasado y famoso boom petrolero en el Ecuador, no solamente se ha mejorado en
cuanto a competitividad económica sino también a inversión extranjera para poder extraer
el crudo, mejorando bilateralmente condiciones económicas tanto para el que compra como
para el que vende. (Revista petróleo y gas. Colombia, 2015).
Sin embargo, el país ha dependido enormemente del petróleo como fuente
económica, pues, si la extracción del crudo ecuatoriano se la hace de manera responsable o
no es otro ámbito de discusión, pero en sí, es desde el principio una forma de estar atado a
la fortuna y buena suerte que tenga el país, que ha crecido y se ha acostumbrado a que, si
hay petróleo la economía crecerá y si no lo hay el país descenderá así mismo en su
economía. En estos casos el Ecuador no ha puesto de manera solida el apoyo a otras fuentes
de ingreso que pueden ser muchísimo más competitivas en el ámbito internacional para
remplazar la extracción del petróleo y no tener una dependencia marcada hacia él. Como
por ejemplo. “El turismo actualmente en el Ecuador genera 25 más plazas de trabajo que el
Los efectos del 3
petróleo y podemos observar cómo comunidades amazónicas que concentran sus
actividades económicas en turismo, gozan de mejores condiciones de vida que aquellas que
dependen directamente de la industria petrolera como el caso de la comunidad Añanku”.
(Yasunios.com, 2015).
Adicionalmente, cuando se tienen puntos referenciales para la extracción del
petróleo, el gasto económico también sufre cambios significativos, pues, se hace
indispensable la compra de maquinaria, personal extranjero que arme esa maquinaria y
tecnología, así mismo extranjera para que se pueda extraer el producto, con ello queda claro
que es una inversión de millones de dólares para equipar y capacitar el personal para que se
pueda extraer un producto que en mediano y corto plazo se acabará. Además, ya más
importante aún, es la dependencia y espera a que el balance económico mundial y
principalmente de los países compradores del petróleo ecuatoriano, se hallen siempre en
condiciones de pagar el precio que eventualmente sube y baja dependiendo siempre de la
estabilidad económica de cada país. Por ejemplo, Ecuador al tener convenios unilaterales
con China, para la venta del crudo ecuatoriano hacia el gigante asiático, tubo que depender
enormemente de la prioridad que China daba a la venta del petróleo venezolano que tiene la
mayor reserva petrolera en el mundo, pues, el país asiático lógicamente quiere asegurar
convenios de compra con Venezuela porque tiene mayor reserva petrolera que nuestro país,
y lógicamente, el Ecuador se vuelve vulnerable en ese sentido pues sus reservas no son tan
gigantes como las del pueblo venezolano. Como se puede observar este tipo de convenios
pueden funcionar con países de medio oriente extremadamente potentes en el ámbito
petrolero, que hacen crecer sus economías a niveles inimaginables para lo que es el
Los efectos del 4
contexto latinoamericano, como por ejemplo Arabia Saudita con una producción en barriles
de petróleo que supera los 11, 730,000 por día para lo que exporta el Ecuador que son
504,500 barriles de petróleo por día, es algo reamente estratosférico, pero es una realidad,
pues cabe también señalara que la calidad del crudo ecuatoriano se encuentra entre la media
calidad, y así mismo los países compradores prefieren una mayor calidad a lo que en precio
se refiere. (Gonzales, C. 1991).
En cuanto al ámbito social, se muestra que el impacto de la actividad petrolera se
enmarca en procesos sociales que benefician enormemente el carácter individual y
colectivo de un país. Se ha puesto en controversia aspectos que no son propios de una
realidad social de un país que se ha beneficiado de la extracción del petróleo, Por lo tanto,
el esquema a realizar y pertenecer a un ambiente social adecuado es sistematizar la
información disponible sobre la realidad social evidente en las regiones en las cuales se
desenvuelve actividad petrolera y comparar esta información con la existente respecto a
otras zonas, analizando así las tendencias específicas de evolución social en las zonas de
actividad petrolera. Tener en cuenta, ¿Cuál ha sido el beneficio social en las aéreas donde
se ha estado haciendo las excavaciones por años para extraer el crudo? Pues, es claro y
lógico entender que si se extrae cierto tipo de recurso los beneficios sociales y económicos
serán principalmente para las regiones de donde se extrae el mencionado recurso.
(Bustamante. T. 2004).
El aspecto social está claramente perjudicado, pues es muy indiscutible determinar
que las personas que han vivido en territorios que han sido explotados y a la vez han
cambiado en su naturaleza por las excavaciones que se hacen, es ilógico pensar que
Los efectos del 5
personas que han crecido y vivido frente a la destrucción de su entorno no estén afectados
por las condiciones que se les presentan con la maquinaria, que sale e ingresa cada día, por
la deforestación que implica armar grandes bases para la industria petrolera, las fábricas
que expiden sustancias y gases tóxicos perjudiciales para los seres humanos y demás
formas de vida existentes en dichos territorios. Entonces, de que beneficios sociales se
hablan, si directamente se está atentando contra la vida de los seres humanos y demás
especies que viven cerca de las bases petroleras. Y no solo eso, también está el no respeto a
las condiciones naturales de las tribus, grupos sociales aislados y demás que necesitan y
deben vivir en un entorno natural lejos de la polución, contaminación visual, ambiental y el
irrespeto a las condiciones propias de estos grupos sociales propios del Ecuador.
Conjuntamente, no se ve políticas sociales para que, el beneficio recaiga
propiamente en el pueblo ecuatoriano, ya que la venta del crudo ecuatoriano que ha ido en
constante baja pero con u precio considerable con respecto a otros países latinoamericanos
exportadores solo ha servido en los últimos tiempos para pagar deudas sociales y
económicas a países extranjeros, que en el peor de los casos ni siquiera son compradores
del petróleo ecuatoriano. También el aspecto social se ve afectado cuando no se invierte en
personal ecuatoriano para los aspectos más relevantes para la extracción del crudo, pues, se
necesita de capacitadores extranjeros para la instrucción de los trabajadores ecuatorianos,
pues no existen expertos en excavación minera en nuestro país para lograr resultados de
extracción segura. (Bustamente. T. 2007).
Los efectos colaterales son intrínsecos en cualquier proceso de desarrollo de un país,
pues, se debe entender que para lograr u obtener algo se debe pagar, cambiar, o sacrificar
Los efectos del 6
algún bien, si estos no atentan claro, al buen vivir de una sociedad, como afirma la
constitución ecuatoriana. De este modo, entonces diremos que los resultados que se
obtienen con las excavaciones mineras, en este caso de las excavaciones petroleras son
valoradas y justificadas para dar un mejor estilo de vida a los ecuatorianos, que son los
directamente beneficiados con estas acciones que realiza el Estado. Del mismo modo, el
entorno ambiental si bien es cierto, tendrá un cambio en su naturaleza propia, pero a tiempo
inmediato se recuperará, por las políticas que se deberán implementar cuando algún espacio
natural sea perjudicado. La biodiversidad también estará protegida, no se hablara de un
ciento por ciento, pero si en un porcentaje muy alto, pues no se puede proteger
absolutamente toda la flora y fauna existente, ya que las especias animales son
incalculables en cantidad, pero se tendrá el enfoque claro y conciso que la vida está sobre
todo aspecto. (Fontaine, G. 2007).
La explotación petrolera, si afecta directamente el desarrollo de la biodiversidad de
un entorno, pues cambia significativamente su naturaleza propia, cambia la forma de vida
de los grupos sociales que habitan en esos espacios naturales, cambia y perjudica las
diversas formas de vida que se desarrollan y que se pueden desarrollar tanto flora como
fauna. No es lo mismo vivir en un entorno fuera de maquinaria petrolera que en un espacio
donde exista ruido, excavaciones, peligro de explosiones, contaminación ambiental que
implica todo ello y demás. En sí, no se puede determinar cuánto daño puede causar la
implementación de bases petroleras en entornos naturales, pero si se puede asegurar que
serian tan grandes que afectaría no solo a los espacios en cuestión sino a regiones enteras,
pues, se hace uso de maquinaria gigantesca de contaminación, la deforestación se hace
Los efectos del 7
indispensable para instalar las bases petroleras, al hacer las excavaciones se hace uso de
elementos químicos, explosivos, etc., para hacer profundas excavaciones para la extracción
del crudo y esto implica una mayor inestabilidad del suelo, y del mismo modo, existirán
vacios que ponen en peligro la vida de todo ser que habita estos espacios. Por ejemplo, en
1997, las paredes que cubrían la excavación petrolera en la amazonia ecuatoriana, no
fueron suficientemente duraderas para soportar la incursión de la maquinaria, y de ello se
supo en años posteriores que provocaban pequeños sismos por la inestabilidad del suelo
que dejo dichas excavaciones. (Sociedad y bienestar de América Latina. 2015).
También, los efectos colaterales que resultan de la explotación petrolera en el
Ecuador, han determinado claramente que, tanto la forma de vivir de las personas que viven
cerca de las zonas como del resto de los ecuatorianos, no han cambiado sustancialmente,
pues, el enfoque que puede dar un gobierno respecto a la inversión que resulta de las
ganancias de la venta del crudo ecuatoriano son maquilladas por obras de otra índole, que si
bien es cierto beneficia a un país, no son el reflejo claro de lo que puede ser el resultado
real cuando se invierte las ganancias totales de la producción petrolera, como ejemplo
podríamos decir que, se han invertido en el sector vial, pero eso no conlleva que sea una
inversión total de lo que la venta del petróleo ofrece, es decir, se invierte en carreteras, pero
otros aspectos son descuidados notablemente. Según Adrián Ricaurte, editor del diario la
Prensa en el año 2012 “El Estado Ecuatoriano ha dispuesto que el 23% de las ganancias sin
recargo de IVA iban a ser para recuperar la producción cultural del Ecuador, es decir, iba a
existir mayor apoyo a las propuestas culturales de los ecuatorianos, mejoramiento de los
diferentes núcleos culturales de las provincias de todo el país, etc. Pero, ¡oh sorpresa!,
dichas propuestas y ofrecimientos quedaron en el limbo, el 23% de las ganancias de la
Los efectos del 8
venta del crudo servirán para pagar deudas sociales, que no se habían pagado desde el 2008
a países que nos vendieron maquinaria agrícola, maquinaria para hacer túneles de
transporte terrestre, medicamentos no genéricos en gran cantidad, etc.”. Entonces, no existe
ningún beneficio concreto, ni real cuando se han vendido el crudo ecuatoriano a otros
países. (Diario la Prensa Riobamba. 2012).
La explotación petrolera si bien ha sido, una fuente de recurso indiscutible, dando
fuentes de trabajo a cierto grupo humano especializado en el crudo, también ha creado
lazos de comercialización con países que no se tenía ningún acuerdo de comercio, y por
último, se han obtenido recursos económicos sostenibles, que no se pueden negar, pero, al
mismo tiempo ha traído consigo efectos negativos para el desarrollo social y económico del
Ecuador, pues, la dependencia que el país ha tenido con el petróleo ha sido en gran medida
perjudicial para desarrollar otras fortalezas que como Estado se tiene. Se tiene que tener en
cuenta que un país no puede estar bajo la dependencia de un recurso que a mediano y corto
plazo se acabará, dejando a un lado otras fuentes de riqueza que pueden ser más
satisfactorias y beneficiosas para un país. El daño que también se da al medio ambiente
cuando se realiza este tipo de acciones es incuestionable, pues las medidas que se toman
para la explotación del petróleo, son tomadas solo con el ánimo de obtener el recurso y
venderlo al mejor postor, abandonando y olvidándose de los resultados nocivos que implica
todas estas acciones que se dan con el ánimo de recibir recursos económicos y dejar a un
lado otra clase de recursos sociales, culturales, humanísticos, ambientales, que son más
valiosos y mejor solventes. Claro está que, el ser ser un país netamente dependiente del
petróleo acarrea consecuencias sociales y económicas desfavorables en todo sentido. Tener
Los efectos del 8
la claridad que, un día no muy rejado, el petróleo ecuatoriano se acabará; que no se tendrá
otro recurso para poderlo remplazar y que pueda solventar la mediana economía que posee
el Ecuador en base a este llamado oro negro. Más bien, el Estado Ecuatoriano deberá
explotar capacidades humanas para poder reemplazar esta dependencia hacia el petróleo
que se ha tenido durante muchos años.
Referencias
Gonzales, C. 1991. Ecuador contemporáneo. México: Universidad Autónoma de México.
Bustamante. T. 2004. Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador: un análisis
de los indicadores. Quito. ICONOS
Bustamante. T. 2007. Detrás de la cortina de humo. Quito. Flacso
Fontaine, G. 2007. El precio del petróleo. Conflicto socio-ambientales y gobernabilidad
en la región amazónica. Quito. Flacso
Engaños a base del petróleo ecuatoriano, (23/08/2012). Diario la Prensa Riobamba. p. 09.
YouTube. (2013). Discurso del Presidente de Ecuador sobre la explotación petrolera en
Yasuni (video). Quito. Recuperado el 25 de noviembre de 2016 de
https://www.youtube.com/watch?v=PB4Q2T3OGfI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66
Marcos Mendoza
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinasDiana Troya
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
Nivelacion Nocturno
 
Primer grito de la independencia
Primer grito de la independenciaPrimer grito de la independencia
Primer grito de la independencia
Denisse
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
bartterron1971
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
La figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaqueLa figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaqueoswalsg
 

La actualidad más candente (8)

Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
Primer grito de la independencia
Primer grito de la independenciaPrimer grito de la independencia
Primer grito de la independencia
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
 
1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas1.1.3.1. Los Aztecas
1.1.3.1. Los Aztecas
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
La figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaqueLa figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaque
 

Similar a Universidad San Francisco de Quito ensayo

Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Academia de Ingeniería de México
 
Petroleo y su relacion con la Economia Social y Ambiente
Petroleo y su relacion con la Economia Social y AmbientePetroleo y su relacion con la Economia Social y Ambiente
Petroleo y su relacion con la Economia Social y Ambiente
Brigetti Gil
 
economia ecuatoriana
economia ecuatorianaeconomia ecuatoriana
economia ecuatoriana
alber-tocachi
 
Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo
Carolina Lo
 
Impacto social y ambiental PETROLERO
Impacto social y ambiental PETROLEROImpacto social y ambiental PETROLERO
Impacto social y ambiental PETROLERO
yahanny rojas
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Hamel Roy Bello Rocha
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Román Lampa
 
Tema petroléo ignacio d. quimis chavez n1
Tema  petroléo ignacio d. quimis chavez n1Tema  petroléo ignacio d. quimis chavez n1
Tema petroléo ignacio d. quimis chavez n1david26261
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
EudiLopez1
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
rchg99
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
Josselyn Toctaguano
 
Marcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power PointMarcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power Point
marconaprotesta
 
PETROCARIBE (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.
PETROCARIBE  (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.PETROCARIBE  (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.
PETROCARIBE (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.
FUNDEIMES
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
ECUADOR DEMOCRATICO
 

Similar a Universidad San Francisco de Quito ensayo (20)

Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Petroleo y su relacion con la Economia Social y Ambiente
Petroleo y su relacion con la Economia Social y AmbientePetroleo y su relacion con la Economia Social y Ambiente
Petroleo y su relacion con la Economia Social y Ambiente
 
economia ecuatoriana
economia ecuatorianaeconomia ecuatoriana
economia ecuatoriana
 
Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo Volatilidad en el precio del petróleo
Volatilidad en el precio del petróleo
 
Impacto social y ambiental PETROLERO
Impacto social y ambiental PETROLEROImpacto social y ambiental PETROLERO
Impacto social y ambiental PETROLERO
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
 
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
Impacto socioeconómico-de-la-minería-en-colombia-informe impacto-de_la_minerí...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tema petroléo ignacio d. quimis chavez n1
Tema  petroléo ignacio d. quimis chavez n1Tema  petroléo ignacio d. quimis chavez n1
Tema petroléo ignacio d. quimis chavez n1
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
 
Marcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power PointMarcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power Point
 
PETROCARIBE (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.
PETROCARIBE  (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.PETROCARIBE  (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.
PETROCARIBE (ENSAYO) DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL ANTONIO QUEZADA PEREZ, M A.
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Universidad San Francisco de Quito ensayo

  • 1. Víctor Orozco Noboa Prof. Msc. María Yolanda Moreno 07/05/2018 Los efectos del petróleo en la vida económica y social del Ecuador. “El Ecuador ha sido un país verdaderamente bendecido por Dios en cuanto a riqueza minera, y en este contexto el petróleo ha jugado un papel fundamental, a tal punto de considerarnos ya en el contexto Mundial” (Sigüenza, F. 2007). En la actualidad, se ha visto que el Ecuador se ha desenvuelto en un entorno económico estable, teniendo como base principal de su economía la utilización y beneficios que trae la utilización del petróleo. Se denominan como beneficios a la utilización integral de este recurso llamado “oro negro”. La importancia económica que tiene un país exportador de petróleo es enorme, pues, la mayoría de países por no decir todos, necesitan de este recurso y de sus derivados para mover sus industrias, mover sus vehículos, fabricar diferentes artículos útiles para el ser humano, etc. de esto se desprende la gran importancia que tiene el petróleo en nuestro país que, desde la década pasada en los años 1972 a 1982 impulso una economía en ascenso que aumento los índices de crecimiento económico del Ecuador. De hecho, un país exportador de petróleo es sin duda un país que se encuentra entre los privilegiados a nivel mundial para tener beneficios y confianza para las diferentes relaciones políticas, sociales y principalmente económicas con otros países del mundo entero. Pero, ¿Cuál ha sido la verdadera importancia económica y social en el desarrollo histórico y actual del Ecuador?
  • 2. Los efectos del 2 En cuanto al factor económico, el país al considerarse un país petrolero, en el contexto mundial ha crecido su importancia y credibilidad por el producto en cuestión, que tiene una calidad medianamente superior a las de los demás países exportadores en Latinoamérica. De ello, se desprenderá más ganancias económicas para el país y también más solvencia para sus compradores que exigen calidad en el producto que compran. Cabe mencionar, que en años anteriores a la década de 1972 a la de 1982 el crudo ecuatoriano era uno de los productos en Latinoamérica más bajos por debajo de países no tradicionales exportadores de petróleo, como Bolivia y Perú que tenían índices de calidad más altos en sus precios pero tenían una calidad menor a la del producto ecuatoriano. Hoy por hoy, gracias al pasado y famoso boom petrolero en el Ecuador, no solamente se ha mejorado en cuanto a competitividad económica sino también a inversión extranjera para poder extraer el crudo, mejorando bilateralmente condiciones económicas tanto para el que compra como para el que vende. (Revista petróleo y gas. Colombia, 2015). Sin embargo, el país ha dependido enormemente del petróleo como fuente económica, pues, si la extracción del crudo ecuatoriano se la hace de manera responsable o no es otro ámbito de discusión, pero en sí, es desde el principio una forma de estar atado a la fortuna y buena suerte que tenga el país, que ha crecido y se ha acostumbrado a que, si hay petróleo la economía crecerá y si no lo hay el país descenderá así mismo en su economía. En estos casos el Ecuador no ha puesto de manera solida el apoyo a otras fuentes de ingreso que pueden ser muchísimo más competitivas en el ámbito internacional para remplazar la extracción del petróleo y no tener una dependencia marcada hacia él. Como por ejemplo. “El turismo actualmente en el Ecuador genera 25 más plazas de trabajo que el
  • 3. Los efectos del 3 petróleo y podemos observar cómo comunidades amazónicas que concentran sus actividades económicas en turismo, gozan de mejores condiciones de vida que aquellas que dependen directamente de la industria petrolera como el caso de la comunidad Añanku”. (Yasunios.com, 2015). Adicionalmente, cuando se tienen puntos referenciales para la extracción del petróleo, el gasto económico también sufre cambios significativos, pues, se hace indispensable la compra de maquinaria, personal extranjero que arme esa maquinaria y tecnología, así mismo extranjera para que se pueda extraer el producto, con ello queda claro que es una inversión de millones de dólares para equipar y capacitar el personal para que se pueda extraer un producto que en mediano y corto plazo se acabará. Además, ya más importante aún, es la dependencia y espera a que el balance económico mundial y principalmente de los países compradores del petróleo ecuatoriano, se hallen siempre en condiciones de pagar el precio que eventualmente sube y baja dependiendo siempre de la estabilidad económica de cada país. Por ejemplo, Ecuador al tener convenios unilaterales con China, para la venta del crudo ecuatoriano hacia el gigante asiático, tubo que depender enormemente de la prioridad que China daba a la venta del petróleo venezolano que tiene la mayor reserva petrolera en el mundo, pues, el país asiático lógicamente quiere asegurar convenios de compra con Venezuela porque tiene mayor reserva petrolera que nuestro país, y lógicamente, el Ecuador se vuelve vulnerable en ese sentido pues sus reservas no son tan gigantes como las del pueblo venezolano. Como se puede observar este tipo de convenios pueden funcionar con países de medio oriente extremadamente potentes en el ámbito petrolero, que hacen crecer sus economías a niveles inimaginables para lo que es el
  • 4. Los efectos del 4 contexto latinoamericano, como por ejemplo Arabia Saudita con una producción en barriles de petróleo que supera los 11, 730,000 por día para lo que exporta el Ecuador que son 504,500 barriles de petróleo por día, es algo reamente estratosférico, pero es una realidad, pues cabe también señalara que la calidad del crudo ecuatoriano se encuentra entre la media calidad, y así mismo los países compradores prefieren una mayor calidad a lo que en precio se refiere. (Gonzales, C. 1991). En cuanto al ámbito social, se muestra que el impacto de la actividad petrolera se enmarca en procesos sociales que benefician enormemente el carácter individual y colectivo de un país. Se ha puesto en controversia aspectos que no son propios de una realidad social de un país que se ha beneficiado de la extracción del petróleo, Por lo tanto, el esquema a realizar y pertenecer a un ambiente social adecuado es sistematizar la información disponible sobre la realidad social evidente en las regiones en las cuales se desenvuelve actividad petrolera y comparar esta información con la existente respecto a otras zonas, analizando así las tendencias específicas de evolución social en las zonas de actividad petrolera. Tener en cuenta, ¿Cuál ha sido el beneficio social en las aéreas donde se ha estado haciendo las excavaciones por años para extraer el crudo? Pues, es claro y lógico entender que si se extrae cierto tipo de recurso los beneficios sociales y económicos serán principalmente para las regiones de donde se extrae el mencionado recurso. (Bustamante. T. 2004). El aspecto social está claramente perjudicado, pues es muy indiscutible determinar que las personas que han vivido en territorios que han sido explotados y a la vez han cambiado en su naturaleza por las excavaciones que se hacen, es ilógico pensar que
  • 5. Los efectos del 5 personas que han crecido y vivido frente a la destrucción de su entorno no estén afectados por las condiciones que se les presentan con la maquinaria, que sale e ingresa cada día, por la deforestación que implica armar grandes bases para la industria petrolera, las fábricas que expiden sustancias y gases tóxicos perjudiciales para los seres humanos y demás formas de vida existentes en dichos territorios. Entonces, de que beneficios sociales se hablan, si directamente se está atentando contra la vida de los seres humanos y demás especies que viven cerca de las bases petroleras. Y no solo eso, también está el no respeto a las condiciones naturales de las tribus, grupos sociales aislados y demás que necesitan y deben vivir en un entorno natural lejos de la polución, contaminación visual, ambiental y el irrespeto a las condiciones propias de estos grupos sociales propios del Ecuador. Conjuntamente, no se ve políticas sociales para que, el beneficio recaiga propiamente en el pueblo ecuatoriano, ya que la venta del crudo ecuatoriano que ha ido en constante baja pero con u precio considerable con respecto a otros países latinoamericanos exportadores solo ha servido en los últimos tiempos para pagar deudas sociales y económicas a países extranjeros, que en el peor de los casos ni siquiera son compradores del petróleo ecuatoriano. También el aspecto social se ve afectado cuando no se invierte en personal ecuatoriano para los aspectos más relevantes para la extracción del crudo, pues, se necesita de capacitadores extranjeros para la instrucción de los trabajadores ecuatorianos, pues no existen expertos en excavación minera en nuestro país para lograr resultados de extracción segura. (Bustamente. T. 2007). Los efectos colaterales son intrínsecos en cualquier proceso de desarrollo de un país, pues, se debe entender que para lograr u obtener algo se debe pagar, cambiar, o sacrificar
  • 6. Los efectos del 6 algún bien, si estos no atentan claro, al buen vivir de una sociedad, como afirma la constitución ecuatoriana. De este modo, entonces diremos que los resultados que se obtienen con las excavaciones mineras, en este caso de las excavaciones petroleras son valoradas y justificadas para dar un mejor estilo de vida a los ecuatorianos, que son los directamente beneficiados con estas acciones que realiza el Estado. Del mismo modo, el entorno ambiental si bien es cierto, tendrá un cambio en su naturaleza propia, pero a tiempo inmediato se recuperará, por las políticas que se deberán implementar cuando algún espacio natural sea perjudicado. La biodiversidad también estará protegida, no se hablara de un ciento por ciento, pero si en un porcentaje muy alto, pues no se puede proteger absolutamente toda la flora y fauna existente, ya que las especias animales son incalculables en cantidad, pero se tendrá el enfoque claro y conciso que la vida está sobre todo aspecto. (Fontaine, G. 2007). La explotación petrolera, si afecta directamente el desarrollo de la biodiversidad de un entorno, pues cambia significativamente su naturaleza propia, cambia la forma de vida de los grupos sociales que habitan en esos espacios naturales, cambia y perjudica las diversas formas de vida que se desarrollan y que se pueden desarrollar tanto flora como fauna. No es lo mismo vivir en un entorno fuera de maquinaria petrolera que en un espacio donde exista ruido, excavaciones, peligro de explosiones, contaminación ambiental que implica todo ello y demás. En sí, no se puede determinar cuánto daño puede causar la implementación de bases petroleras en entornos naturales, pero si se puede asegurar que serian tan grandes que afectaría no solo a los espacios en cuestión sino a regiones enteras, pues, se hace uso de maquinaria gigantesca de contaminación, la deforestación se hace
  • 7. Los efectos del 7 indispensable para instalar las bases petroleras, al hacer las excavaciones se hace uso de elementos químicos, explosivos, etc., para hacer profundas excavaciones para la extracción del crudo y esto implica una mayor inestabilidad del suelo, y del mismo modo, existirán vacios que ponen en peligro la vida de todo ser que habita estos espacios. Por ejemplo, en 1997, las paredes que cubrían la excavación petrolera en la amazonia ecuatoriana, no fueron suficientemente duraderas para soportar la incursión de la maquinaria, y de ello se supo en años posteriores que provocaban pequeños sismos por la inestabilidad del suelo que dejo dichas excavaciones. (Sociedad y bienestar de América Latina. 2015). También, los efectos colaterales que resultan de la explotación petrolera en el Ecuador, han determinado claramente que, tanto la forma de vivir de las personas que viven cerca de las zonas como del resto de los ecuatorianos, no han cambiado sustancialmente, pues, el enfoque que puede dar un gobierno respecto a la inversión que resulta de las ganancias de la venta del crudo ecuatoriano son maquilladas por obras de otra índole, que si bien es cierto beneficia a un país, no son el reflejo claro de lo que puede ser el resultado real cuando se invierte las ganancias totales de la producción petrolera, como ejemplo podríamos decir que, se han invertido en el sector vial, pero eso no conlleva que sea una inversión total de lo que la venta del petróleo ofrece, es decir, se invierte en carreteras, pero otros aspectos son descuidados notablemente. Según Adrián Ricaurte, editor del diario la Prensa en el año 2012 “El Estado Ecuatoriano ha dispuesto que el 23% de las ganancias sin recargo de IVA iban a ser para recuperar la producción cultural del Ecuador, es decir, iba a existir mayor apoyo a las propuestas culturales de los ecuatorianos, mejoramiento de los diferentes núcleos culturales de las provincias de todo el país, etc. Pero, ¡oh sorpresa!, dichas propuestas y ofrecimientos quedaron en el limbo, el 23% de las ganancias de la
  • 8. Los efectos del 8 venta del crudo servirán para pagar deudas sociales, que no se habían pagado desde el 2008 a países que nos vendieron maquinaria agrícola, maquinaria para hacer túneles de transporte terrestre, medicamentos no genéricos en gran cantidad, etc.”. Entonces, no existe ningún beneficio concreto, ni real cuando se han vendido el crudo ecuatoriano a otros países. (Diario la Prensa Riobamba. 2012). La explotación petrolera si bien ha sido, una fuente de recurso indiscutible, dando fuentes de trabajo a cierto grupo humano especializado en el crudo, también ha creado lazos de comercialización con países que no se tenía ningún acuerdo de comercio, y por último, se han obtenido recursos económicos sostenibles, que no se pueden negar, pero, al mismo tiempo ha traído consigo efectos negativos para el desarrollo social y económico del Ecuador, pues, la dependencia que el país ha tenido con el petróleo ha sido en gran medida perjudicial para desarrollar otras fortalezas que como Estado se tiene. Se tiene que tener en cuenta que un país no puede estar bajo la dependencia de un recurso que a mediano y corto plazo se acabará, dejando a un lado otras fuentes de riqueza que pueden ser más satisfactorias y beneficiosas para un país. El daño que también se da al medio ambiente cuando se realiza este tipo de acciones es incuestionable, pues las medidas que se toman para la explotación del petróleo, son tomadas solo con el ánimo de obtener el recurso y venderlo al mejor postor, abandonando y olvidándose de los resultados nocivos que implica todas estas acciones que se dan con el ánimo de recibir recursos económicos y dejar a un lado otra clase de recursos sociales, culturales, humanísticos, ambientales, que son más valiosos y mejor solventes. Claro está que, el ser ser un país netamente dependiente del petróleo acarrea consecuencias sociales y económicas desfavorables en todo sentido. Tener
  • 9. Los efectos del 8 la claridad que, un día no muy rejado, el petróleo ecuatoriano se acabará; que no se tendrá otro recurso para poderlo remplazar y que pueda solventar la mediana economía que posee el Ecuador en base a este llamado oro negro. Más bien, el Estado Ecuatoriano deberá explotar capacidades humanas para poder reemplazar esta dependencia hacia el petróleo que se ha tenido durante muchos años.
  • 10. Referencias Gonzales, C. 1991. Ecuador contemporáneo. México: Universidad Autónoma de México. Bustamante. T. 2004. Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador: un análisis de los indicadores. Quito. ICONOS Bustamante. T. 2007. Detrás de la cortina de humo. Quito. Flacso Fontaine, G. 2007. El precio del petróleo. Conflicto socio-ambientales y gobernabilidad en la región amazónica. Quito. Flacso Engaños a base del petróleo ecuatoriano, (23/08/2012). Diario la Prensa Riobamba. p. 09. YouTube. (2013). Discurso del Presidente de Ecuador sobre la explotación petrolera en Yasuni (video). Quito. Recuperado el 25 de noviembre de 2016 de https://www.youtube.com/watch?v=PB4Q2T3OGfI