SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE ENSAYO

INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los
requerimientos estipulados en clase y de no ser así reestructura el ensayo.

1. Tiene título.
    Sí_________ No_________

2. Establece en la apertura de manera clara el tema central.
    Sí_________ No_________

3. Establece una pregunta guía que problematice el tema.
    Sí ________ No ________

4. Describe la contextualización del problema.
    Sí ________ No ________

5. Establece en la apertura de manera clara el propósito del ensayo.
    Sí_________ No_________

6. Establece en la apertura de manera clara la posición o tesis.
    Sí_________ No_________

7. Establece en la apertura de manera clara y puntual los argumentos a desarrollar.
    Sí_________ No_________

8. La argumentación consiste en el tratamiento de dos o más aspectos bien diferenciados,
directamente vinculados con la tesis.
    Sí_________ No_________

9. Incluye referencias (datos o hechos) complementarias que apoyen                  y sustenten la
argumentación.
    Sí_________ No_________

10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro).
    Sí_________ No_________

11 En cada párrafo desarrolla una idea.
    Sí_________ No_________

12. Establece conexiones analíticas entre los textos consultados o solicitados.
    Sí_________ No_________

13. Incluye una conclusión que sintetiza lo más destacable de la argumentación y lo vincula con la
tesis central.
     Sí_________ No_________

14. La redacción es adecuada, clara y coherente (apertura, desarrollo y conclusión).
    Sí_________ No_________

15. Incorpora apropiadamente el uso de los conectores para la argumentación.
    Sí_________ No_________

16. El uso de signos de puntuación son adecuados.
Sí_________ No_________

17. El uso de la ortografía es adecuada.
    Sí_________ No_________

18. El uso del vocabulario es adecuado al tema.
    Sí_________ No_________

19. Contiene la bibliografía consultada.
    Sí_________ No_________

20. Muestra la presentación sugerida por el docente.
    Sí_________ No_________


OBSERVACIONES:




Nota: Los criterios utilizados en la lista de cotejo pueden ser modificados, de acuerdo las
características solicitadas a los alumnos o bien complementar los existentes para asegurar la
eficacia al momento de identificar los errores y mejorar el escrito.




                                                  1
Alejandra Astrid Baranda Rodríguez



                                                                  2012
Ensayo de “Día de muertos”




                                                                         Núcleo General 1
                                                                         Matricula: 120301
                                                                         Mercadotecnia Internacional




Universidad Politécnica de San Luis Potosí


                                                                                   2
Ensayo de “Día de muertos”



Desde pequeños, en nuestros hogares nos inculcaron las tradiciones, y más
nuestros abuelos. Una de las más reconocidas y queridas en México es el día de
muertos. Día en el que emocionados poníamos el altar para aquellas personas
que ya no estaban con nosotros, y lo adornábamos con todas aquellas cosas
típicas que llevan un altar, las flores, calaveritas, dulces, velas, etc.Pero ¿Aun
tenemos ese interés por esta tradición? ¿Hemos remplazado es día de muertos
por otra festividad?

Quizá es exagerado decir que hemos olvidado el día de muertos, o que lo hemos
remplazado, pero no cabe duda que sea una de las cosas que se han ido
deteriorando con el paso del tiempo. Y una de las preguntas más comunes podría
ser, ¿A que se debe? ¿Hemos cambiado?

Para comenzar recordemos que, estamos en otras épocas. Hemos crecido, y han
cambiado nuestra perspectiva de las cosas. Cuando éramos pequeños por
influencia de nuestros familiares o incluso maestros, festejábamos ese día
haciendo un altar o nos llevaban al panteón e incluso a misa, o en la escuela
había concursos de altares, como para inculcarnos la importancia de esta
tradición. Pero ¿de verdad le tomábamos importancia? Yo creo que lo hacíamos
mas por que nuestros padres estaban detrás de nosotros, creo que como niño a
veces no te das cuenta de lo que significa esta tradición, y por lo tanto cuando
crecemos no sabemos que significado darle.




¿Remplazo?

Se ha dicho que el día de muertos se ha remplazado por otra festividad, la cual
llamamos “Halloween”, pero también se le conoce como noche de brujas o noche
de muertos. Esta es una “fiesta” de origen celta que se celebra la noche del 31 de



                                        3
octubre principalmente en Irlanda y la festividad llega en 1840 a Estados Unidos, y
luego se expande hacia Canadá, México y Colombia.

Halloween es una fiesta que hoy en día celebramos creo que un poco mas que el
día de muertos, pero no por querer remplazar esta tradición, si no por que llama
mas la atención, sobre todo de los niños, ya que el propósito de esta festividad es
salir la noche del 31, disfrazados, e ir de casa en casa pidiendo “dulce o truco”
(trickorthreat)o como muchas personas adaptaron en México, “Calaverita”, pero a
los mas grandes les gusta el hecho de que es un motivo de fiesta, y el hecho de ir
disfrazados lo hace mas divertido.

Mucha gente cree que esta festividad es mala, por que hay mitos y leyendas de
dicha actividad y sus consecuencias. Pero creo que solo se hace con fines de
diversión y nada más.

Al parecer a las personas mayores piensan mal del Halloween, que es malo, que
ha remplazado una tradición, etc. Y lo piensan por que las familias de ahora no
tienen arraigada esa y muchas otras tradiciones, pero han adoptado otras, algo
que, para mi, no tiene nada de malo.




“Día de muertos”, tradición mexicana.

Somos personas diferentes con otras mentalidades, no podemos cerrarnos a
diferentes actividades solo porque no son las “tradicionales”, pero tampoco
deberíamos descuidar las actividades tradicionales con las que crecimos, ya que
forman parte fundamental de nuestra cultura como mexicanos.

La cultura de un pueblo esta basada en sus costumbres y tradiciones. En México
el culto a los difuntos existe desde la época prehispánica, aproximadamente 1800
años a.C.

El interés por el día de muertos, yo pienso que no se ha perdido, ya que sigue
habiendo actividades en nuestras familias o escuelas que conmemoran el día.


                                        4
Tampoco se ha remplazado, por el simple hecho de que se llevan a cabo en días
diferentes, tienen diferentes objetivos, y aun seguimos preparando el altar en
nuestras casas o escuelas.

Otra parte importante del día de muertos, además de los altares, que tienen el fin
de consagrar a los seres queridos que hayan fallecido, es importante mencionar
que esto se toma como una forma de ver a la muerte, obviamente de una manera
muy mexicana.

Se cree que las almas de los difuntos a los que se les rinde homenaje se comen la
esencia o el alma de estos alimentos, se cree también que estos alimentos saben
y huelen diferente después de que las almas las consumen. Se pueden tomar y
comer por los vivos estos alimentos. Despuésdel primero y segundo de
noviembre.

Podemos darnos cuenta de que es una tradición que se basa en cierto tipo de
creencias, que quizá en estas épocas mucha gente ya no tiene, y por consecuente
no le ve la importancia que tiene este ritual para otras personas.

Creo que es una tradición muy especial, para todo aquel que crea y que haya
perdido seres queridos. Es como una forma de recordarlos. No creo que todos los
mexicanos hayamos perdido el interés por ella, y tampoco la hemos remplazado.

El hecho de adoptar nuevas actividades, que tengan una temática similar a las que
ya tenemos en México, no significa que hayamos cambiado de tradiciones. Hay
que tener una mente abierta, y así, creo yo, que enriquecemos a nuestra cultura.




                                          5
Referencias:

   1. Bateman, T. (2012). The Day of the Dead/El dia de los muertos. School
      Library Journal, 58(4), 52.
      http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d
      9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113
   2. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002
   3. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d
      9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113
   4. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d
      9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113
   5. http://www.ac-grenoble.fr/disciplines/espagnol/file/paloma/11muertos.pdf
   6. http://www.anestesiaenmexico.org/SUPLEMENTO/Sup1/002.pdf
   7. LURIA, M. (2011). CelebrateDia de los Muertos with tequila tasting at Salud. Inside
      Tucson Business, 21(21), 14.
      http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d
      9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113




                                            6
Guía para evaluar sitios y páginas Web.

Nombre:__________________________________________________________Fecha: ____________
Carrera: ____________________________________

    De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de
                                               evaluación.
Tema buscado: __________________________________________________________________________
URL de página visitada: ____________________________________________________________________
Nombre del documento: ___________________________________________________________________

   CRITERIO                                               ELEMENTOS

                     Nombre: ______________________________________________________________
    Autor            E-mail: ________________________________________________________________
                     Página personal: _______________________________________________________


                     Dominio territorial: _________ País de origen: _______________________________
 Publicación
                     Sufijo:  .com .edu .gob .org .net  otro ¿Cuál? _______________
 Responsable
                     ¿Qué indica este sufijo? __________________________________________________


                     El sitio pretende:
                   Informar
  Tendencia        Explicar
                   Persuadir (vender)
                   Entretener
                     ¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente?    Sí  No

                     Fecha de elaboración o publicación del documento: ____________________________
                     ¿Se mencionan actualizaciones en el contenido?  Sí  No
 Actualización
                     Fecha              de               la            última           actualización:
                     ____________________________________________


                     ¿El documento tiene una estructura lógica?  Sí  No
                     ¿El texto se basa en una metodología?  Sí  No
                     ¿Contiene bibliografía?  Sí  No
                     ¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?  Sí  No
  Análisis del
                     ¿Cuáles? _____________________________________________________________
    texto
                     ¿Lo vínculos están activos?  Sí  No No todos
                     La ortografía y la redacción del sitio son correctas  Sí  No
                     La información que aparece está bien sustentada y no es de
                     segunda mano.  Sí  No

                          La Home Page se descarga sin dificultad  Sí  No
                          El contenido se actualiza frecuentemente  Sí  No
    Diseño
                          El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de
                          entender  Sí  No

                                                      7
__ Muy útil para mis necesidades de información actuales
__ Valioso para futuras referencias
__ Poco valioso.
__ Muy bien diseñado y fácil de utilizar
__ El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil
__ Pobremente diseñado, difícil de usar

Comentarios:

         Fuente:

         Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA.

         Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library, University de
         California, Berkeley, EUA.

         Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010)




                                               8

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo de dia de muertos

El día de muertos
El día de muertosEl día de muertos
El día de muertosDiana1812
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertoskarla190294
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosyare_santana
 
Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoAlan Jovanny
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertoseslinn_aranda
 
Ensayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertosEnsayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertosAbigail-martinez
 
Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)120062
 
Desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáDesde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáNicole Macias
 
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevoImportancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevolaura_negrete
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Claudia Balderas
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Claudia Balderas
 
Ensayo de nucleo
Ensayo de nucleoEnsayo de nucleo
Ensayo de nucleoBeeto_Ojeda
 
Los muertos enterrando a los muertos
Los muertos enterrando a los muertosLos muertos enterrando a los muertos
Los muertos enterrando a los muertosrolandoherbri
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregidoGerman4550
 

Similar a Ensayo de dia de muertos (20)

El día de muertos
El día de muertosEl día de muertos
El día de muertos
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregido
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertos
 
Ensayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertosEnsayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertos
 
Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)
 
Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.
 
Dia de muertos1
Dia de muertos1Dia de muertos1
Dia de muertos1
 
Desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáDesde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acá
 
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevoImportancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.
 
Mildred
MildredMildred
Mildred
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de nucleo
Ensayo de nucleoEnsayo de nucleo
Ensayo de nucleo
 
Los muertos enterrando a los muertos
Los muertos enterrando a los muertosLos muertos enterrando a los muertos
Los muertos enterrando a los muertos
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregido
 

Más de Ale Astrid Baranda (19)

Investigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinalInvestigacion mk tfinal
Investigacion mk tfinal
 
Resumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacionResumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacion
 
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundoLas diferentes leyes del mkt en el mundo
Las diferentes leyes del mkt en el mundo
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
 
Mmarcott
MmarcottMmarcott
Mmarcott
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Alejandra astrid baranda rodríguez
Alejandra astrid baranda rodríguezAlejandra astrid baranda rodríguez
Alejandra astrid baranda rodríguez
 
Presentacion del dia de muertos
Presentacion del dia de muertosPresentacion del dia de muertos
Presentacion del dia de muertos
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Núcleo general i mapa
Núcleo general i mapaNúcleo general i mapa
Núcleo general i mapa
 
Feria del libro
Feria del libroFeria del libro
Feria del libro
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
Mapa mental..
Mapa mental..Mapa mental..
Mapa mental..
 
Cuadro plagio
Cuadro plagioCuadro plagio
Cuadro plagio
 
Viaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierraViaje al centro de la tierra
Viaje al centro de la tierra
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Ensayo de dia de muertos

  • 1. LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE ENSAYO INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase y de no ser así reestructura el ensayo. 1. Tiene título. Sí_________ No_________ 2. Establece en la apertura de manera clara el tema central. Sí_________ No_________ 3. Establece una pregunta guía que problematice el tema. Sí ________ No ________ 4. Describe la contextualización del problema. Sí ________ No ________ 5. Establece en la apertura de manera clara el propósito del ensayo. Sí_________ No_________ 6. Establece en la apertura de manera clara la posición o tesis. Sí_________ No_________ 7. Establece en la apertura de manera clara y puntual los argumentos a desarrollar. Sí_________ No_________ 8. La argumentación consiste en el tratamiento de dos o más aspectos bien diferenciados, directamente vinculados con la tesis. Sí_________ No_________ 9. Incluye referencias (datos o hechos) complementarias que apoyen y sustenten la argumentación. Sí_________ No_________ 10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 11 En cada párrafo desarrolla una idea. Sí_________ No_________ 12. Establece conexiones analíticas entre los textos consultados o solicitados. Sí_________ No_________ 13. Incluye una conclusión que sintetiza lo más destacable de la argumentación y lo vincula con la tesis central. Sí_________ No_________ 14. La redacción es adecuada, clara y coherente (apertura, desarrollo y conclusión). Sí_________ No_________ 15. Incorpora apropiadamente el uso de los conectores para la argumentación. Sí_________ No_________ 16. El uso de signos de puntuación son adecuados.
  • 2. Sí_________ No_________ 17. El uso de la ortografía es adecuada. Sí_________ No_________ 18. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________ 19. Contiene la bibliografía consultada. Sí_________ No_________ 20. Muestra la presentación sugerida por el docente. Sí_________ No_________ OBSERVACIONES: Nota: Los criterios utilizados en la lista de cotejo pueden ser modificados, de acuerdo las características solicitadas a los alumnos o bien complementar los existentes para asegurar la eficacia al momento de identificar los errores y mejorar el escrito. 1
  • 3. Alejandra Astrid Baranda Rodríguez 2012 Ensayo de “Día de muertos” Núcleo General 1 Matricula: 120301 Mercadotecnia Internacional Universidad Politécnica de San Luis Potosí 2
  • 4. Ensayo de “Día de muertos” Desde pequeños, en nuestros hogares nos inculcaron las tradiciones, y más nuestros abuelos. Una de las más reconocidas y queridas en México es el día de muertos. Día en el que emocionados poníamos el altar para aquellas personas que ya no estaban con nosotros, y lo adornábamos con todas aquellas cosas típicas que llevan un altar, las flores, calaveritas, dulces, velas, etc.Pero ¿Aun tenemos ese interés por esta tradición? ¿Hemos remplazado es día de muertos por otra festividad? Quizá es exagerado decir que hemos olvidado el día de muertos, o que lo hemos remplazado, pero no cabe duda que sea una de las cosas que se han ido deteriorando con el paso del tiempo. Y una de las preguntas más comunes podría ser, ¿A que se debe? ¿Hemos cambiado? Para comenzar recordemos que, estamos en otras épocas. Hemos crecido, y han cambiado nuestra perspectiva de las cosas. Cuando éramos pequeños por influencia de nuestros familiares o incluso maestros, festejábamos ese día haciendo un altar o nos llevaban al panteón e incluso a misa, o en la escuela había concursos de altares, como para inculcarnos la importancia de esta tradición. Pero ¿de verdad le tomábamos importancia? Yo creo que lo hacíamos mas por que nuestros padres estaban detrás de nosotros, creo que como niño a veces no te das cuenta de lo que significa esta tradición, y por lo tanto cuando crecemos no sabemos que significado darle. ¿Remplazo? Se ha dicho que el día de muertos se ha remplazado por otra festividad, la cual llamamos “Halloween”, pero también se le conoce como noche de brujas o noche de muertos. Esta es una “fiesta” de origen celta que se celebra la noche del 31 de 3
  • 5. octubre principalmente en Irlanda y la festividad llega en 1840 a Estados Unidos, y luego se expande hacia Canadá, México y Colombia. Halloween es una fiesta que hoy en día celebramos creo que un poco mas que el día de muertos, pero no por querer remplazar esta tradición, si no por que llama mas la atención, sobre todo de los niños, ya que el propósito de esta festividad es salir la noche del 31, disfrazados, e ir de casa en casa pidiendo “dulce o truco” (trickorthreat)o como muchas personas adaptaron en México, “Calaverita”, pero a los mas grandes les gusta el hecho de que es un motivo de fiesta, y el hecho de ir disfrazados lo hace mas divertido. Mucha gente cree que esta festividad es mala, por que hay mitos y leyendas de dicha actividad y sus consecuencias. Pero creo que solo se hace con fines de diversión y nada más. Al parecer a las personas mayores piensan mal del Halloween, que es malo, que ha remplazado una tradición, etc. Y lo piensan por que las familias de ahora no tienen arraigada esa y muchas otras tradiciones, pero han adoptado otras, algo que, para mi, no tiene nada de malo. “Día de muertos”, tradición mexicana. Somos personas diferentes con otras mentalidades, no podemos cerrarnos a diferentes actividades solo porque no son las “tradicionales”, pero tampoco deberíamos descuidar las actividades tradicionales con las que crecimos, ya que forman parte fundamental de nuestra cultura como mexicanos. La cultura de un pueblo esta basada en sus costumbres y tradiciones. En México el culto a los difuntos existe desde la época prehispánica, aproximadamente 1800 años a.C. El interés por el día de muertos, yo pienso que no se ha perdido, ya que sigue habiendo actividades en nuestras familias o escuelas que conmemoran el día. 4
  • 6. Tampoco se ha remplazado, por el simple hecho de que se llevan a cabo en días diferentes, tienen diferentes objetivos, y aun seguimos preparando el altar en nuestras casas o escuelas. Otra parte importante del día de muertos, además de los altares, que tienen el fin de consagrar a los seres queridos que hayan fallecido, es importante mencionar que esto se toma como una forma de ver a la muerte, obviamente de una manera muy mexicana. Se cree que las almas de los difuntos a los que se les rinde homenaje se comen la esencia o el alma de estos alimentos, se cree también que estos alimentos saben y huelen diferente después de que las almas las consumen. Se pueden tomar y comer por los vivos estos alimentos. Despuésdel primero y segundo de noviembre. Podemos darnos cuenta de que es una tradición que se basa en cierto tipo de creencias, que quizá en estas épocas mucha gente ya no tiene, y por consecuente no le ve la importancia que tiene este ritual para otras personas. Creo que es una tradición muy especial, para todo aquel que crea y que haya perdido seres queridos. Es como una forma de recordarlos. No creo que todos los mexicanos hayamos perdido el interés por ella, y tampoco la hemos remplazado. El hecho de adoptar nuevas actividades, que tengan una temática similar a las que ya tenemos en México, no significa que hayamos cambiado de tradiciones. Hay que tener una mente abierta, y así, creo yo, que enriquecemos a nuestra cultura. 5
  • 7. Referencias: 1. Bateman, T. (2012). The Day of the Dead/El dia de los muertos. School Library Journal, 58(4), 52. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d 9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113 2. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002 3. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d 9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113 4. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d 9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113 5. http://www.ac-grenoble.fr/disciplines/espagnol/file/paloma/11muertos.pdf 6. http://www.anestesiaenmexico.org/SUPLEMENTO/Sup1/002.pdf 7. LURIA, M. (2011). CelebrateDia de los Muertos with tequila tasting at Salud. Inside Tucson Business, 21(21), 14. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&hid=106&sid=f12d 9a01-41aa-47fa-930e-c27311fb289d%40sessionmgr113 6
  • 8. Guía para evaluar sitios y páginas Web. Nombre:__________________________________________________________Fecha: ____________ Carrera: ____________________________________ De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de evaluación. Tema buscado: __________________________________________________________________________ URL de página visitada: ____________________________________________________________________ Nombre del documento: ___________________________________________________________________ CRITERIO ELEMENTOS Nombre: ______________________________________________________________ Autor E-mail: ________________________________________________________________ Página personal: _______________________________________________________ Dominio territorial: _________ País de origen: _______________________________ Publicación Sufijo:  .com .edu .gob .org .net  otro ¿Cuál? _______________ Responsable ¿Qué indica este sufijo? __________________________________________________ El sitio pretende:  Informar Tendencia  Explicar  Persuadir (vender)  Entretener ¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente?  Sí  No Fecha de elaboración o publicación del documento: ____________________________ ¿Se mencionan actualizaciones en el contenido?  Sí  No Actualización Fecha de la última actualización: ____________________________________________ ¿El documento tiene una estructura lógica?  Sí  No ¿El texto se basa en una metodología?  Sí  No ¿Contiene bibliografía?  Sí  No ¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?  Sí  No Análisis del ¿Cuáles? _____________________________________________________________ texto ¿Lo vínculos están activos?  Sí  No No todos La ortografía y la redacción del sitio son correctas  Sí  No La información que aparece está bien sustentada y no es de segunda mano.  Sí  No La Home Page se descarga sin dificultad  Sí  No El contenido se actualiza frecuentemente  Sí  No Diseño El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de entender  Sí  No 7
  • 9. __ Muy útil para mis necesidades de información actuales __ Valioso para futuras referencias __ Poco valioso. __ Muy bien diseñado y fácil de utilizar __ El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil __ Pobremente diseñado, difícil de usar Comentarios: Fuente: Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA. Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library, University de California, Berkeley, EUA. Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010) 8