SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
      2 De Noviembre, Día De Muertos



Francisco Rafael Ballinas Cosmopulos


Núcleo General Uno: Desarrollo del Pensamiento Crítico


LMKT 120946


Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos


13/11/2012




                                                         0
2 de Noviembre, Día de Muertos

El día de Muertos es una tradición con origen mexicano para conmemorar a
nuestros difuntos, la cual consiste en hacer en casa un altar en el cual se decora
con los colores, morado, amarillo y negro según la tradición, también se colocan
calaveritas de azúcar con el nombre del difundo, una imagen de este y la comida
de ofrenda preferida. Pero, ¿Cuáles son sus orígenes? Y, ¿Qué significado tienen
las ofrendas y los objetos del altar?

Esta tradición es muy hermosa y conlleva una experiencia única donde te acercas
de manera espiritual a los familiares difuntos. También es una forma de interpretar
el miedo a la muerte positivamente.

Mi argumento es demostrar con un breve ensayo en que consiste el día de
muertos, así como sus orígenes, ofrendas, altar etc. Y por que es una tradición
que se tiene que seguir.

Sus orígenes tienen lugar en el México prehispánico, comenzó por los aztecas,
mayas y totonacas. Tenían entre sus rituales dos fiestas: la pequeña y la grande,
que durante la época de la Colonia se fusionaron con la cultura y la religión
católica. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida
como la “Dama de la muerte” y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de Mictlán o tierra
de los muertos. La fiesta pequeña, se iniciaba 20 días antes que la fiesta grande,
la primera era dedicada a los niños y la segunda a los adultos, como ahora se
acostumbra que el 1º de noviembre sea dedicado a los niños difuntos y el 2 a los
adultos. El inicio de la celebración de los muertos adultos o fiesta grande se hizo
coincidir con la festividad católica de los fieles difuntos.

Los días de muertos se han convertido en una verdadera festividad nacional, el
dolor, la tristeza y el llanto por el ser querido que partió al mundo de los muertos,
se entremezclan con el colorido, la fiesta, la alegría que caracteriza al mexicano,
que sabe reírse de su propia tragedia para aligerar su pesar.
La diferencia esencial entre las ofrendas prehispánicas y las actuales consiste
principalmente en que las aquellas eran ofrecidas a los dioses y las actuales, ya
con la influencia católica, son ofrecidas a los difuntos, a los santos y a la virgen.

“Sobre sus altares encienden velas de cera, queman incienso en bracerillos de
barro cocido, colocan imágenes cristianas: un crucifijo y la virgen de Guadalupe.
Ponen retratos de sus seres fallecidos. En platos de barro cocido se colocan los
alimentos, estos son productos que generalmente ahí se consumen, platillos
propios de la región. Bebidas embriagantes o vasos con agua, jugos de frutas,
panes de muerto, adornados con azúcar roja que simula la sangre. Galletas, frutas
de horno y dulces hechos con calabaza” (Campos, pág. 4)

Para Campos (1998) las calaveritas se representan de tres maneras, calaveritas
con rimas, con grabados y de dulce. Las calaveritas con rimas, son epitafios
humorísticos donde se bromea con la muerte con los nombres de personas
vivas.Las calaveritas con grabados, son dibujos para representar el día de
muertos de manera más grafica. Y por ultimo, las calaveritas de azúcar, son
dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar,
chocolate, amaranto, gomita, etc.

Para Ramos (1988) el día de muertos es muy importante celebrarlo por que asi
pasamos los conocimientos de nuestros antepasados difuntos a futuras
generaciones.

El pan de muerto, es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde
simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en
forma de hueso y se espolvorea con azúcar.

Las flores pueden ser: rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de
Cempaxúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos.

Los altares se elaboran de forma detallada en casa, donde se ponen las ofrendas,
que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal,
tequila, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se
coloca junto al retrato de los difuntos rodeados de veladoras.




Mi conclusión es que estoy de acuerdo con Ramos ya que el día de muertos es
una tradición mexicana que tenemos que seguir fomentándola para futuras
generaciones ya que es una manera para recordar a nuestros antecesores y tener
una mejor convivencia con la familia.


                                  Bibliografía

Brandes S. (2000). El día de muertos, el Halloween y la búsqueda de una
identidad nacional. Extraído el 25 de Octubre de 2012, desde:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002#

Campos, M. (1998). Día de muertos. Extraído el 25 de octubre de 2012, desde:
http://www.monografias.com/trabajos10/dimue/dimue.shtml

Flores D. (2008). Día de muertos. Extraído el 25 de Octubre de 2012, desde:
http://www.peiac.org/attachments/File/ARTICULOS/DANIELA%20MUERTOS.pdf

Flores, E. (1995). Mitos mexicanos. México: Aguilar Nuevo Siglo.

Garza, A. (2004, Octubre). Especial de Día de Muertos.RevistaDisfruta Xochimilco,
ayer y hoy. No. 5 (p.12).

Ochoa, J. (1974). La muerte y los muertos. México: SepSetentas.

Posadas. J. (2007). Origen del Día de Muertos. Extraído el 25 de octubre de 2012,
desde: http://www.machetearte.com/machetes2/1272/doc6.htm

Ramos, L. (1988). Culturas clásicas prehispánicas: Las raíces de la América
indígena. Madrid: Anaya.
Rangel A. (2005). De las danzas de la muerte al día de muertos. Extraído el 25 de
octubre de 2012, desde:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66272315

Universidad Nacional Autónoma de México (1998). Ofrenda de Muertos. México:
UNAM
Guía para evaluar sitios y páginas Web.



Nombre: Francisco Rafael BallinasCosmopulos.Fecha:13 de Noviembre 2012.

Carrera:LMKT.



   De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de
                                              evaluación.

Tema buscado:Día De Muertos.

URL de página visitada:http://www.peiac.org/attachments/File/ARTICULOS/DANIELA%20MUERTOS.pdf

Nombre del documento:Ensayo.



  CRITERIO                                                    ELEMENTOS


                     Nombre: Daniela Flores Hernández
    Autor
                     E-mail: ________________________________________________________________
                     Página personal: _______________________________________________________


 Publicación         Dominio territorial:http://www.peiac.orgPaís de origen: México
                     Sufijo:  .com .edu .gob .org .net otro ¿Cuál? _______________
 Responsable
                     ¿Qué indica este sufijo?Organización.

                      El sitio pretende:
                  Informar

                  Explicar
  Tendencia
                  Persuadir (vender)

                  Entretener

                     ¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente?    Sí No

                     Fecha de elaboración o publicación del documento: 1 de noviembre de 2008
Actualización
                     ¿Se mencionan actualizaciones en el contenido?  Sí  No
                     Fecha de la última actualización: 1 de noviembre de 2008



 Análisis del        ¿El documento tiene una estructura lógica?  Sí No
   texto             ¿El texto se basa en una metodología?  Sí  No
                     ¿Contiene bibliografía?  Sí  No
                     ¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?    Sí  No
¿Cuáles? _____________________________________________________________
                    ¿Lo vínculos están activos?  Sí  NoNo todos
                    La ortografía y la redacción del sitio son correctas Sí  No
                    La información que aparece está bien sustentada y no es de segunda mano.
                     Sí No


                         La Home Page se descarga sin dificultad Sí No
                         El contenido se actualiza frecuentemente Sí  No
    Diseño
                         El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de
                         entender Sí  No




__ Muy útil para mis necesidades de información actuales

__ Valioso para futuras referencias

__ Poco valioso.

__ Muy bien diseñado y fácil de utilizar

 El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil

__ Pobremente diseñado, difícil de usar



Comentarios:



         Fuente:



         Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA.



         Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library, University de
         California, Berkeley, EUA.



         Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010)
Guía para evaluar sitios y páginas Web.



Nombre: Francisco Rafael BallinasCosmopulos .Fecha:13 de Noviembre 2012.

Carrera:LMKT.



    De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de
                                               evaluación.

Tema buscado: Día De Muertos.

URL de página visitada:http://www.machetearte.com/machetes2/1272/doc6.htm

Nombre del documento:Ensayo.



   CRITERIO                                                   ELEMENTOS


                      Nombre: José Guadalupe Posadas
    Autor
                        E-mail: redaccion@machetearte.com
                      Página personal: http://www.mechetearte.com


 Publicación          Dominio territorial:http://www.machetearte.comPaís de origen: México
                      Sufijo:  .com .edu .gob .org .net otro ¿Cuál? _______________
 Responsable
                      ¿Qué indica este sufijo?Comercial.

                       El sitio pretende:
                   Informar

                   Explicar
  Tendencia
                   Persuadir (vender)

                   Entretener

                      ¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente?  Sí No

                      Fecha de elaboración o publicación del documento: 10 de octubre de 2007
 Actualización
                      ¿Se mencionan actualizaciones en el contenido?  Sí  No
                      Fecha de la última actualización: 10 de octubre de 2007



  Análisis del        ¿El documento tiene una estructura lógica?  Sí No
    texto             ¿El texto se basa en una metodología?  Sí  No
                      ¿Contiene bibliografía?  Sí  No
                      ¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?    Sí  No
¿Cuáles? _____________________________________________________________
                     ¿Lo vínculos están activos?  Sí  NoNo todos
                     La ortografía y la redacción del sitio son correctas Sí  No
                     La información que aparece está bien sustentada y no es de segunda mano.
                      Sí No


                         La Home Page se descarga sin dificultad Sí No
                         El contenido se actualiza frecuentemente Sí  No
    Diseño
                         El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de
                         entender Sí  No




__ Muy útil para mis necesidades de información actuales

__ Valioso para futuras referencias

__ Poco valioso.

__ Muy bien diseñado y fácil de utilizar

 El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil

__ Pobremente diseñado, difícil de usar



Comentarios:



         Fuente:



         Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA.



         Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library, University de
         California, Berkeley, EUA.



         Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010)
LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE ENSAYO



INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los
requerimientos estipulados en clase y de no ser así reestructura el ensayo.



1. Tiene título.

    Sí_________ No_________



2. Establece en la apertura de manera clara el tema central.

    Sí_________ No_________



3. Establece una pregunta guía que problematice el tema.

    Sí ________ No ________



4. Describe la contextualización del problema.

    Sí ________ No ________



5. Establece en la apertura de manera clara el propósito del ensayo.

    Sí_________ No_________



6. Establece en la apertura de manera clara la posición o tesis.

    Sí_________ No_________



7. Establece en la apertura de manera clara y puntual los argumentos a desarrollar.

    Sí_________ No_________



8. La argumentación consiste en el tratamiento de dos o más aspectos bien diferenciados,
directamente vinculados con la tesis.

    Sí_________ No_________
9. Incluye referencias (datos o hechos) complementarias que apoyen                  y sustenten la
argumentación.

    Sí_________ No_________



10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro).

    Sí_________ No_________



11 En cada párrafo desarrolla una idea.

    Sí_________ No_________



12. Establece conexiones analíticas entre los textos consultados o solicitados.

    Sí_________ No_________



13. Incluye una conclusión que sintetiza lo más destacable de la argumentación y lo vincula con la
tesis central.

    Sí_________ No_________



14. La redacción es adecuada, clara y coherente (apertura, desarrollo y conclusión).

    Sí_________ No_________



15. Incorpora apropiadamente el uso de los conectores para la argumentación.

    Sí_________ No_________



16. El uso de signos de puntuación son adecuados.

    Sí_________ No_________



17. El uso de la ortografía es adecuada.

    Sí_________ No_________



18. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

    Sí_________ No_________
19. Contiene la bibliografía consultada.

    Sí_________ No_________



20. Muestra la presentación sugerida por el docente.

    Sí_________ No_________




OBSERVACIONES:




Nota: Los criterios utilizados en la lista de cotejo pueden ser modificados, de acuerdo las
características solicitadas a los alumnos o bien complementar los existentes para asegurar la
eficacia al momento de identificar los errores y mejorar el escrito.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación tania gianny cristian NRC 1889
Presentación tania gianny cristian  NRC 1889Presentación tania gianny cristian  NRC 1889
Presentación tania gianny cristian NRC 1889criztianpoveda
 
~$Historia de la informática2
~$Historia de la   informática2~$Historia de la   informática2
~$Historia de la informática2diandano5
 
Descúbrete
DescúbreteDescúbrete
Descúbrete
Te-ayudo Coaching
 
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacionPlan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacionPaola Arrobo
 
LeadManager
LeadManager LeadManager
LeadManager
Dialog Adress GmbH
 
Diapositivas trab final diseño
Diapositivas trab final diseñoDiapositivas trab final diseño
Diapositivas trab final diseñojesuseinar
 
Energiemanagement
EnergiemanagementEnergiemanagement
Energiemanagement
Nicole Eisele
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoNicof94
 
Varnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum Fliegen
Varnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum FliegenVarnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum Fliegen
Varnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum Fliegen
snowflakeCH
 
Como colocar videos en blogger
Como colocar videos en bloggerComo colocar videos en blogger
Como colocar videos en bloggerAzariax Aderith
 
Lass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-care
Lass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-careLass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-care
Lass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-care
Dr. Anne Katrin Matyssek
 
Diagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capacesDiagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capaces
Flor Mp
 
Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....
Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....
Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....
Ingo Ostgathe
 
pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.
pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.
pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.mafemorenomont
 
Survival of the fittest
Survival of the fittestSurvival of the fittest
Survival of the fittest
Alexander Jäger
 

Destacado (20)

Carbonn
CarbonnCarbonn
Carbonn
 
Presentación tania gianny cristian NRC 1889
Presentación tania gianny cristian  NRC 1889Presentación tania gianny cristian  NRC 1889
Presentación tania gianny cristian NRC 1889
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
~$Historia de la informática2
~$Historia de la   informática2~$Historia de la   informática2
~$Historia de la informática2
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Descúbrete
DescúbreteDescúbrete
Descúbrete
 
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacionPlan de gestion del conocimiento en la organizacion
Plan de gestion del conocimiento en la organizacion
 
LeadManager
LeadManager LeadManager
LeadManager
 
Pluton
PlutonPluton
Pluton
 
Diapositivas trab final diseño
Diapositivas trab final diseñoDiapositivas trab final diseño
Diapositivas trab final diseño
 
Energiemanagement
EnergiemanagementEnergiemanagement
Energiemanagement
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Varnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum Fliegen
Varnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum FliegenVarnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum Fliegen
Varnish Cache - Wir bringen Ihre Website zum Fliegen
 
Como colocar videos en blogger
Como colocar videos en bloggerComo colocar videos en blogger
Como colocar videos en blogger
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Lass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-care
Lass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-careLass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-care
Lass-dich-loben-Vortrag-von-Anne-Katrin-Matyssek-do-care
 
Diagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capacesDiagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capaces
 
Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....
Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....
Coaching in München: Einladung zum kostenfreien Erstgespräch bei Dipl.-Psych....
 
pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.
pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.
pasos para utilizar las herramientas del portal educativo.
 
Survival of the fittest
Survival of the fittestSurvival of the fittest
Survival of the fittest
 

Similar a Ensayo

Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoAlan Jovanny
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertoskarla190294
 
El día de muertos
El día de muertosEl día de muertos
El día de muertosDiana1812
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertosferozrawwr
 
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevoImportancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevolaura_negrete
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregidoGerman4550
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertoseslinn_aranda
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertosbernaardoo
 
Halloween y dia de muertos
Halloween y dia de muertosHalloween y dia de muertos
Halloween y dia de muertosmillisenanaya
 
Desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáDesde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáNicole Macias
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Claudia Balderas
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Claudia Balderas
 
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
SaraNolasco4
 
Ensayo%20(autoguardado)[1]
Ensayo%20(autoguardado)[1]Ensayo%20(autoguardado)[1]
Ensayo%20(autoguardado)[1]lilium1912
 
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
EmilyBojorquez1
 
Ensayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertosEnsayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertosAbigail-martinez
 

Similar a Ensayo (20)

Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregido
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.
 
Ensayo de dia de muertos
Ensayo de dia de muertosEnsayo de dia de muertos
Ensayo de dia de muertos
 
El día de muertos
El día de muertosEl día de muertos
El día de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevoImportancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
Importancia, origen y festejo del día de muertos nuevo
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregido
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertos
 
Ensayo2 corregido
Ensayo2 corregidoEnsayo2 corregido
Ensayo2 corregido
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertos
 
Halloween y dia de muertos
Halloween y dia de muertosHalloween y dia de muertos
Halloween y dia de muertos
 
Desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acáDesde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acá
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.
 
Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.Día de muertos ensayo final.
Día de muertos ensayo final.
 
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
 
Ensayo nucleo 3er parcial
Ensayo nucleo 3er parcialEnsayo nucleo 3er parcial
Ensayo nucleo 3er parcial
 
Ensayo%20(autoguardado)[1]
Ensayo%20(autoguardado)[1]Ensayo%20(autoguardado)[1]
Ensayo%20(autoguardado)[1]
 
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
 
Ensayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertosEnsayo final de dia de muertos
Ensayo final de dia de muertos
 

Más de Rafael182

Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3Rafael182
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalRafael182
 
Uso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promociónUso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promociónRafael182
 
Prótocolo completo
Prótocolo completoPrótocolo completo
Prótocolo completoRafael182
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
Francisco rafael ballinas
Francisco rafael ballinasFrancisco rafael ballinas
Francisco rafael ballinasRafael182
 
Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2Rafael182
 
Reseña de presentacion
Reseña de presentacionReseña de presentacion
Reseña de presentacionRafael182
 
Resumen de guia de presentaciones orales
Resumen de guia de presentaciones oralesResumen de guia de presentaciones orales
Resumen de guia de presentaciones oralesRafael182
 
Resumen de como hacer una buena presentacion oral
Resumen de como hacer una buena presentacion oralResumen de como hacer una buena presentacion oral
Resumen de como hacer una buena presentacion oralRafael182
 
Resumen de la novela3
Resumen de la novela3Resumen de la novela3
Resumen de la novela3Rafael182
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación Rafael182
 
Resumen y reseña de ciber plagio academico
Resumen y reseña de ciber plagio academicoResumen y reseña de ciber plagio academico
Resumen y reseña de ciber plagio academicoRafael182
 
Resumen de la novela 2
Resumen de la novela 2Resumen de la novela 2
Resumen de la novela 2Rafael182
 
Resumen y reseña de mapas conceptuales y mentales
Resumen y reseña de mapas conceptuales y mentalesResumen y reseña de mapas conceptuales y mentales
Resumen y reseña de mapas conceptuales y mentalesRafael182
 
Resumen de la novela
Resumen de la novelaResumen de la novela
Resumen de la novelaRafael182
 
Resumen de nutricion
Resumen de nutricionResumen de nutricion
Resumen de nutricionRafael182
 
Resumen de inteligencia emocional
Resumen de inteligencia emocionalResumen de inteligencia emocional
Resumen de inteligencia emocionalRafael182
 

Más de Rafael182 (20)

Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mapa nucleo
Mapa nucleoMapa nucleo
Mapa nucleo
 
Uso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promociónUso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promoción
 
Prótocolo completo
Prótocolo completoPrótocolo completo
Prótocolo completo
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
Francisco rafael ballinas
Francisco rafael ballinasFrancisco rafael ballinas
Francisco rafael ballinas
 
Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2
 
Reseña de presentacion
Reseña de presentacionReseña de presentacion
Reseña de presentacion
 
Resumen de guia de presentaciones orales
Resumen de guia de presentaciones oralesResumen de guia de presentaciones orales
Resumen de guia de presentaciones orales
 
Resumen de como hacer una buena presentacion oral
Resumen de como hacer una buena presentacion oralResumen de como hacer una buena presentacion oral
Resumen de como hacer una buena presentacion oral
 
Resumen de la novela3
Resumen de la novela3Resumen de la novela3
Resumen de la novela3
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumen y reseña de ciber plagio academico
Resumen y reseña de ciber plagio academicoResumen y reseña de ciber plagio academico
Resumen y reseña de ciber plagio academico
 
Resumen de la novela 2
Resumen de la novela 2Resumen de la novela 2
Resumen de la novela 2
 
Resumen y reseña de mapas conceptuales y mentales
Resumen y reseña de mapas conceptuales y mentalesResumen y reseña de mapas conceptuales y mentales
Resumen y reseña de mapas conceptuales y mentales
 
Resumen de la novela
Resumen de la novelaResumen de la novela
Resumen de la novela
 
Resumen de nutricion
Resumen de nutricionResumen de nutricion
Resumen de nutricion
 
Resumen de inteligencia emocional
Resumen de inteligencia emocionalResumen de inteligencia emocional
Resumen de inteligencia emocional
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo

  • 1. Ensayo 2 De Noviembre, Día De Muertos Francisco Rafael Ballinas Cosmopulos Núcleo General Uno: Desarrollo del Pensamiento Crítico LMKT 120946 Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos 13/11/2012 0
  • 2. 2 de Noviembre, Día de Muertos El día de Muertos es una tradición con origen mexicano para conmemorar a nuestros difuntos, la cual consiste en hacer en casa un altar en el cual se decora con los colores, morado, amarillo y negro según la tradición, también se colocan calaveritas de azúcar con el nombre del difundo, una imagen de este y la comida de ofrenda preferida. Pero, ¿Cuáles son sus orígenes? Y, ¿Qué significado tienen las ofrendas y los objetos del altar? Esta tradición es muy hermosa y conlleva una experiencia única donde te acercas de manera espiritual a los familiares difuntos. También es una forma de interpretar el miedo a la muerte positivamente. Mi argumento es demostrar con un breve ensayo en que consiste el día de muertos, así como sus orígenes, ofrendas, altar etc. Y por que es una tradición que se tiene que seguir. Sus orígenes tienen lugar en el México prehispánico, comenzó por los aztecas, mayas y totonacas. Tenían entre sus rituales dos fiestas: la pequeña y la grande, que durante la época de la Colonia se fusionaron con la cultura y la religión católica. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la “Dama de la muerte” y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de Mictlán o tierra de los muertos. La fiesta pequeña, se iniciaba 20 días antes que la fiesta grande, la primera era dedicada a los niños y la segunda a los adultos, como ahora se acostumbra que el 1º de noviembre sea dedicado a los niños difuntos y el 2 a los adultos. El inicio de la celebración de los muertos adultos o fiesta grande se hizo coincidir con la festividad católica de los fieles difuntos. Los días de muertos se han convertido en una verdadera festividad nacional, el dolor, la tristeza y el llanto por el ser querido que partió al mundo de los muertos, se entremezclan con el colorido, la fiesta, la alegría que caracteriza al mexicano, que sabe reírse de su propia tragedia para aligerar su pesar.
  • 3. La diferencia esencial entre las ofrendas prehispánicas y las actuales consiste principalmente en que las aquellas eran ofrecidas a los dioses y las actuales, ya con la influencia católica, son ofrecidas a los difuntos, a los santos y a la virgen. “Sobre sus altares encienden velas de cera, queman incienso en bracerillos de barro cocido, colocan imágenes cristianas: un crucifijo y la virgen de Guadalupe. Ponen retratos de sus seres fallecidos. En platos de barro cocido se colocan los alimentos, estos son productos que generalmente ahí se consumen, platillos propios de la región. Bebidas embriagantes o vasos con agua, jugos de frutas, panes de muerto, adornados con azúcar roja que simula la sangre. Galletas, frutas de horno y dulces hechos con calabaza” (Campos, pág. 4) Para Campos (1998) las calaveritas se representan de tres maneras, calaveritas con rimas, con grabados y de dulce. Las calaveritas con rimas, son epitafios humorísticos donde se bromea con la muerte con los nombres de personas vivas.Las calaveritas con grabados, son dibujos para representar el día de muertos de manera más grafica. Y por ultimo, las calaveritas de azúcar, son dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, etc. Para Ramos (1988) el día de muertos es muy importante celebrarlo por que asi pasamos los conocimientos de nuestros antepasados difuntos a futuras generaciones. El pan de muerto, es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar. Las flores pueden ser: rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Los altares se elaboran de forma detallada en casa, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal,
  • 4. tequila, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto al retrato de los difuntos rodeados de veladoras. Mi conclusión es que estoy de acuerdo con Ramos ya que el día de muertos es una tradición mexicana que tenemos que seguir fomentándola para futuras generaciones ya que es una manera para recordar a nuestros antecesores y tener una mejor convivencia con la familia. Bibliografía Brandes S. (2000). El día de muertos, el Halloween y la búsqueda de una identidad nacional. Extraído el 25 de Octubre de 2012, desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002# Campos, M. (1998). Día de muertos. Extraído el 25 de octubre de 2012, desde: http://www.monografias.com/trabajos10/dimue/dimue.shtml Flores D. (2008). Día de muertos. Extraído el 25 de Octubre de 2012, desde: http://www.peiac.org/attachments/File/ARTICULOS/DANIELA%20MUERTOS.pdf Flores, E. (1995). Mitos mexicanos. México: Aguilar Nuevo Siglo. Garza, A. (2004, Octubre). Especial de Día de Muertos.RevistaDisfruta Xochimilco, ayer y hoy. No. 5 (p.12). Ochoa, J. (1974). La muerte y los muertos. México: SepSetentas. Posadas. J. (2007). Origen del Día de Muertos. Extraído el 25 de octubre de 2012, desde: http://www.machetearte.com/machetes2/1272/doc6.htm Ramos, L. (1988). Culturas clásicas prehispánicas: Las raíces de la América indígena. Madrid: Anaya.
  • 5. Rangel A. (2005). De las danzas de la muerte al día de muertos. Extraído el 25 de octubre de 2012, desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66272315 Universidad Nacional Autónoma de México (1998). Ofrenda de Muertos. México: UNAM
  • 6. Guía para evaluar sitios y páginas Web. Nombre: Francisco Rafael BallinasCosmopulos.Fecha:13 de Noviembre 2012. Carrera:LMKT. De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de evaluación. Tema buscado:Día De Muertos. URL de página visitada:http://www.peiac.org/attachments/File/ARTICULOS/DANIELA%20MUERTOS.pdf Nombre del documento:Ensayo. CRITERIO ELEMENTOS Nombre: Daniela Flores Hernández Autor E-mail: ________________________________________________________________ Página personal: _______________________________________________________ Publicación Dominio territorial:http://www.peiac.orgPaís de origen: México Sufijo:  .com .edu .gob .org .net otro ¿Cuál? _______________ Responsable ¿Qué indica este sufijo?Organización. El sitio pretende:  Informar  Explicar Tendencia  Persuadir (vender)  Entretener ¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente?  Sí No Fecha de elaboración o publicación del documento: 1 de noviembre de 2008 Actualización ¿Se mencionan actualizaciones en el contenido?  Sí  No Fecha de la última actualización: 1 de noviembre de 2008 Análisis del ¿El documento tiene una estructura lógica?  Sí No texto ¿El texto se basa en una metodología?  Sí  No ¿Contiene bibliografía?  Sí  No ¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?  Sí  No
  • 7. ¿Cuáles? _____________________________________________________________ ¿Lo vínculos están activos?  Sí  NoNo todos La ortografía y la redacción del sitio son correctas Sí  No La información que aparece está bien sustentada y no es de segunda mano.  Sí No La Home Page se descarga sin dificultad Sí No El contenido se actualiza frecuentemente Sí  No Diseño El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de entender Sí  No __ Muy útil para mis necesidades de información actuales __ Valioso para futuras referencias __ Poco valioso. __ Muy bien diseñado y fácil de utilizar  El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil __ Pobremente diseñado, difícil de usar Comentarios: Fuente: Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA. Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library, University de California, Berkeley, EUA. Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010)
  • 8. Guía para evaluar sitios y páginas Web. Nombre: Francisco Rafael BallinasCosmopulos .Fecha:13 de Noviembre 2012. Carrera:LMKT. De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de evaluación. Tema buscado: Día De Muertos. URL de página visitada:http://www.machetearte.com/machetes2/1272/doc6.htm Nombre del documento:Ensayo. CRITERIO ELEMENTOS Nombre: José Guadalupe Posadas Autor E-mail: redaccion@machetearte.com Página personal: http://www.mechetearte.com Publicación Dominio territorial:http://www.machetearte.comPaís de origen: México Sufijo:  .com .edu .gob .org .net otro ¿Cuál? _______________ Responsable ¿Qué indica este sufijo?Comercial. El sitio pretende:  Informar  Explicar Tendencia  Persuadir (vender)  Entretener ¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente?  Sí No Fecha de elaboración o publicación del documento: 10 de octubre de 2007 Actualización ¿Se mencionan actualizaciones en el contenido?  Sí  No Fecha de la última actualización: 10 de octubre de 2007 Análisis del ¿El documento tiene una estructura lógica?  Sí No texto ¿El texto se basa en una metodología?  Sí  No ¿Contiene bibliografía?  Sí  No ¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?  Sí  No
  • 9. ¿Cuáles? _____________________________________________________________ ¿Lo vínculos están activos?  Sí  NoNo todos La ortografía y la redacción del sitio son correctas Sí  No La información que aparece está bien sustentada y no es de segunda mano.  Sí No La Home Page se descarga sin dificultad Sí No El contenido se actualiza frecuentemente Sí  No Diseño El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de entender Sí  No __ Muy útil para mis necesidades de información actuales __ Valioso para futuras referencias __ Poco valioso. __ Muy bien diseñado y fácil de utilizar  El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil __ Pobremente diseñado, difícil de usar Comentarios: Fuente: Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA. Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library, University de California, Berkeley, EUA. Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010)
  • 10. LISTA DE COTEJO PARA AUTOEVALUACIÓN DE ENSAYO INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase y de no ser así reestructura el ensayo. 1. Tiene título. Sí_________ No_________ 2. Establece en la apertura de manera clara el tema central. Sí_________ No_________ 3. Establece una pregunta guía que problematice el tema. Sí ________ No ________ 4. Describe la contextualización del problema. Sí ________ No ________ 5. Establece en la apertura de manera clara el propósito del ensayo. Sí_________ No_________ 6. Establece en la apertura de manera clara la posición o tesis. Sí_________ No_________ 7. Establece en la apertura de manera clara y puntual los argumentos a desarrollar. Sí_________ No_________ 8. La argumentación consiste en el tratamiento de dos o más aspectos bien diferenciados, directamente vinculados con la tesis. Sí_________ No_________
  • 11. 9. Incluye referencias (datos o hechos) complementarias que apoyen y sustenten la argumentación. Sí_________ No_________ 10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 11 En cada párrafo desarrolla una idea. Sí_________ No_________ 12. Establece conexiones analíticas entre los textos consultados o solicitados. Sí_________ No_________ 13. Incluye una conclusión que sintetiza lo más destacable de la argumentación y lo vincula con la tesis central. Sí_________ No_________ 14. La redacción es adecuada, clara y coherente (apertura, desarrollo y conclusión). Sí_________ No_________ 15. Incorpora apropiadamente el uso de los conectores para la argumentación. Sí_________ No_________ 16. El uso de signos de puntuación son adecuados. Sí_________ No_________ 17. El uso de la ortografía es adecuada. Sí_________ No_________ 18. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________
  • 12. 19. Contiene la bibliografía consultada. Sí_________ No_________ 20. Muestra la presentación sugerida por el docente. Sí_________ No_________ OBSERVACIONES: Nota: Los criterios utilizados en la lista de cotejo pueden ser modificados, de acuerdo las características solicitadas a los alumnos o bien complementar los existentes para asegurar la eficacia al momento de identificar los errores y mejorar el escrito.