SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerto Cabello , Mayo 2022
Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
Escuela De Administración Y Contaduría Publica
Alumna
Jeanneidis D. González
C.I 28.347.440
ECONOMÌA
NARANJA
Introducción
Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad
económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. En 2013, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un informe relevando las principales características de la
denominada Economía naranja y su impacto a nivel mundial. Dentro de los modelos económicos que están
comenzando a tomar fuerza en el mundo, está el desarrollado bajo el concepto de la economía naranja,
entendiendo el mismo como un modelo económico basado en el talento, la propiedad intelectual, la
conectividad y la cultura que tienen las distintas regiones. Así pues, de acuerdo con el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) en el documento “Industrias Culturales de Latinoamérica y el Caribe: retos y
oportunidades” es definida la economía naranja como el conjunto de actividades que de manera encadenada
permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, los cuales tienen un valor determinado
por su contenido de propiedad intelectual.
La Economía Naranja Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten en
la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía
naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La economía naranja hace
referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto,
universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que
trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir,
actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La economía naranja
debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. El
concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una
economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y
Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como
“una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar
un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países.
La Economía Naranja
Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja. Siendo el objetivo de su
nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se
consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos
sectores, los autores de dicho libro publicaron una serie de cifras que mostraban los grandes beneficios de la
economía naranja, así como los de potenciar el talento y la cultura en los países. Especialmente en aquellas
economías que están en pleno desarrollo, donde la cultura sigue siendo un gran problema a la luz de los
indicadores. La economía naranja hace referencia a todas aquellas actividades que se encuentren
directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de
actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de
la cultura. Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes: Economía
cultural. Industrias creativas. Soporte a la creatividad. Productos, servicios o desarrollos que se
encuentren relacionados con el mundo de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en
desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación.
Conclusión
La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se
destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales.
Pero la importancia de la Economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La generación
de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda. Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar
el riesgo de innovar y adoptar tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía
creativa. Por todo ello, resulta fundamental promover el desarrollo de la Economía naranja en la región
Bibliografía
https://blog.ekomercio.co/la-economia-naranja
https ://www.cac.com.ard7datadocumentos/21
https://economipedia.com/definiciones/economia- naranja.html

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Economía Naranja

Economia naranja andrea
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andrea
AndreaGuedez3
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
AlexanderMirena
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
ensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
MarianoMartin26
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
MarianoMartin26
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
rosarengifo6
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
CesarTovar47
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ChiquiR2
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
DulceZambrano5
 
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
DexySegovia
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez160
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
Migdelys Figueredo
 
Economía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
VirginiaNazareth1
 

Similar a Ensayo Economía Naranja (20)

Economia naranja andrea
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andrea
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
ensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
 
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
 
Economía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (12)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Ensayo Economía Naranja

  • 1. Puerto Cabello , Mayo 2022 Universidad Panamericana Del Puerto Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Contaduría Publica Alumna Jeanneidis D. González C.I 28.347.440 ECONOMÌA NARANJA
  • 2. Introducción Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. En 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un informe relevando las principales características de la denominada Economía naranja y su impacto a nivel mundial. Dentro de los modelos económicos que están comenzando a tomar fuerza en el mundo, está el desarrollado bajo el concepto de la economía naranja, entendiendo el mismo como un modelo económico basado en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y la cultura que tienen las distintas regiones. Así pues, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el documento “Industrias Culturales de Latinoamérica y el Caribe: retos y oportunidades” es definida la economía naranja como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, los cuales tienen un valor determinado por su contenido de propiedad intelectual.
  • 3. La Economía Naranja Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países.
  • 4. La Economía Naranja Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos sectores, los autores de dicho libro publicaron una serie de cifras que mostraban los grandes beneficios de la economía naranja, así como los de potenciar el talento y la cultura en los países. Especialmente en aquellas economías que están en pleno desarrollo, donde la cultura sigue siendo un gran problema a la luz de los indicadores. La economía naranja hace referencia a todas aquellas actividades que se encuentren directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de la cultura. Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes: Economía cultural. Industrias creativas. Soporte a la creatividad. Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación.
  • 5. Conclusión La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Pero la importancia de la Economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda. Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía creativa. Por todo ello, resulta fundamental promover el desarrollo de la Economía naranja en la región