SlideShare una empresa de Scribd logo
El poema del mío cid
Temática: El cid y sus virtudes
Se trata de una figura histórica y legendaria y de las cuantiosas virtudes del
protagonista de la obra, Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido como El Cid o
Campeador (que significa señor batallador).
Rodrigo Díaz de Vivar, un representante de la naciente baja nobleza en castilla, a la
que se le atribuían cualidades de astucia y talento, además de ambiciones de poder
político y presencia en las cortes, logra englobar exitosamente virtudes propias de
un héroe épico.
El cid del cantar es humano, leal hacia su soberano y padre amante; representando
así al buen cristiano, pero sin dejar de ser amigo de los musulmanes; gracias a esto
es reconocido por todos sus aliados y enemigos como un buen vasallo. Fuerza
física, heroísmo y mando militar, características descritas de manera magnifica.
Desde las primeras aventuras bélicas del caballero se logra enaltecer su valentía,
inspirando a sus seguidores a hacerlo también pues a pesar de encontrarse en
desventaja numérica logra así importantes hazañas a favor de Alfonso VI. Los
episodios dónde parte de un solo tajo a un moro o aquél cuando doma a un león con
su mirada, son ejemplos fehacientes de las características anteriormente descritas.
A su señor logra demostrarle una total obediencia y fidelidad mandándole cuantiosos
botines producto de sus proezas. Pero también se debe de considerar algunas de
estas virtudes como una herramienta que utiliza para poder conseguir el perdón pero
también para lograr adeptos a su lucha contra los moros. Perdona a sus enemigos y
recompensa bien a sus soldados, en cada victoria reparte un enorme botín a todos
sus guerreros.
Las virtudes del caballero:
La honra: es el tema principal, El héroe Pierde su honra públicamente, tal y Como se
entendía en la Edad Media, esto es, sus bienes y su reputación. Para recuperarla,
Debe conquistar tierras y obtener botines valiosos.
La lealtad: El Cid, a pesar de todo, le guarda fidelidad al Rey de Castilla y se esfuerza en
actuar de forma que el soberano le otorgue de nuevo su favor. También los vasallos del
Cid le son fieles, le acompañan en su destierro y le apoyan. Otro episodio en el que se
aprecia la lealtad como valor de la época es cuando el Cid casa a sus hijas con los
Infantes de Carrión.
La generosidad: la amistad y la fidelidad del Cid se explicitan en varios pasajes, por
ejemplo, cuando le envía regalos al Rey de Castilla, a quien es fiel. Además
De guerrero invencible, ama a los suyos y valora la amistad.
La fama del Cid: debido a sus hazañas Heroicas, a su valentía y a su buen Hacer, va
creciendo por tierras conquistadas y por conquistar
Antes de ser guerrero, Rodrigo es católico y en este entorno virtudes como ser
piadoso, generoso y prudente es importante, demostró ser un buen cristiano
obligado a pagar los favores que la iglesia le otorgó al cuidar a su familia, que para
Rodrigo esta última es muy importante para acceder a peldaños de la nobleza más
altos. El suceso de la afrenta de Corpes logra reflejar en el protagonista una
característica social, pues históricamente el Cid también fue una especie de
abogado, conocía las leyes; lo que lo ayuda a poder pedir una audiencia ante su
señor, responsable de casar a sus hijas con los Infantes de Carrión, idea la forma de
castigar a estos, pues pide que haga justicia ante tal ofensa, no la busca él mismo, si
no que antepone la obediencia antes que sus sentimientos, logrando así la justicia
en este caso.
En conclusión, Rodrigo Díaz de Vivar un verdadero caballero castellano conocido
como El Cid o Campeador, un héroe digno de imitar por sus virtudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Poema de mio cid
Poema de mio cidPoema de mio cid
Poema de mio cid
 
Presentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio CidPresentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio Cid
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 
El caballero de la armadura oxidada1111
El caballero de la armadura oxidada1111El caballero de la armadura oxidada1111
El caballero de la armadura oxidada1111
 
El hombre muerto
El hombre muertoEl hombre muerto
El hombre muerto
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
El MíO Cid
 
Poema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPoema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeador
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Novela de caballeria
Novela de caballeriaNovela de caballeria
Novela de caballeria
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 
Analisis novela la peste
Analisis novela la pesteAnalisis novela la peste
Analisis novela la peste
 
Amadis de gaula - Contexto y crítica
Amadis de gaula - Contexto y críticaAmadis de gaula - Contexto y crítica
Amadis de gaula - Contexto y crítica
 
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIOCASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
 
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
Las chicas de alambre 1º eso, estefanía.
 

Similar a Ensayo el miocid

El poema mio cid
El poema mio cidEl poema mio cid
El poema mio cidwalson1126
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cidJuanjoFern
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeadorSZelsanchez
 
Ficha de Lectura del Mio Cid.docx
Ficha de Lectura del Mio Cid.docxFicha de Lectura del Mio Cid.docx
Ficha de Lectura del Mio Cid.docxsfgsdfaDF
 
Guia-de-lectura-poema-de-mio-cid
Guia-de-lectura-poema-de-mio-cidGuia-de-lectura-poema-de-mio-cid
Guia-de-lectura-poema-de-mio-cidXimena Ugalde
 
El cantar del mío cid
El cantar del mío cidEl cantar del mío cid
El cantar del mío cidscreek
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3ElviraSol
 
Con respecto al poema cantar del mio çid
Con respecto al poema cantar del mio çidCon respecto al poema cantar del mio çid
Con respecto al poema cantar del mio çidAnalia Reyes
 
Mitos-y-realidades-del-Cid (2).pptx
Mitos-y-realidades-del-Cid (2).pptxMitos-y-realidades-del-Cid (2).pptx
Mitos-y-realidades-del-Cid (2).pptxDanielSerranoAlmarch
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cidRoiRA
 
Protagonistas de el cid
Protagonistas de el cidProtagonistas de el cid
Protagonistas de el cidlaura-d-s
 
Protagonistas
ProtagonistasProtagonistas
Protagonistaslaura-d-s
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNezguest91d8bf
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cidjjbm
 

Similar a Ensayo el miocid (20)

El poema mio cid
El poema mio cidEl poema mio cid
El poema mio cid
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
Ficha de Lectura del Mio Cid.docx
Ficha de Lectura del Mio Cid.docxFicha de Lectura del Mio Cid.docx
Ficha de Lectura del Mio Cid.docx
 
Guia-de-lectura-poema-de-mio-cid
Guia-de-lectura-poema-de-mio-cidGuia-de-lectura-poema-de-mio-cid
Guia-de-lectura-poema-de-mio-cid
 
El cantar del mío cid
El cantar del mío cidEl cantar del mío cid
El cantar del mío cid
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
Con respecto al poema cantar del mio çid
Con respecto al poema cantar del mio çidCon respecto al poema cantar del mio çid
Con respecto al poema cantar del mio çid
 
Mitos-y-realidades-del-Cid (2).pptx
Mitos-y-realidades-del-Cid (2).pptxMitos-y-realidades-del-Cid (2).pptx
Mitos-y-realidades-del-Cid (2).pptx
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Protagonistas de el cid
Protagonistas de el cidProtagonistas de el cid
Protagonistas de el cid
 
Protagonistas
ProtagonistasProtagonistas
Protagonistas
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Poema Del Mio Cid
Poema Del Mio CidPoema Del Mio Cid
Poema Del Mio Cid
 
Reseña del mio cid
Reseña del mio cidReseña del mio cid
Reseña del mio cid
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 

Ensayo el miocid

  • 1. El poema del mío cid Temática: El cid y sus virtudes Se trata de una figura histórica y legendaria y de las cuantiosas virtudes del protagonista de la obra, Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido como El Cid o Campeador (que significa señor batallador). Rodrigo Díaz de Vivar, un representante de la naciente baja nobleza en castilla, a la que se le atribuían cualidades de astucia y talento, además de ambiciones de poder político y presencia en las cortes, logra englobar exitosamente virtudes propias de un héroe épico. El cid del cantar es humano, leal hacia su soberano y padre amante; representando así al buen cristiano, pero sin dejar de ser amigo de los musulmanes; gracias a esto es reconocido por todos sus aliados y enemigos como un buen vasallo. Fuerza física, heroísmo y mando militar, características descritas de manera magnifica. Desde las primeras aventuras bélicas del caballero se logra enaltecer su valentía, inspirando a sus seguidores a hacerlo también pues a pesar de encontrarse en desventaja numérica logra así importantes hazañas a favor de Alfonso VI. Los episodios dónde parte de un solo tajo a un moro o aquél cuando doma a un león con su mirada, son ejemplos fehacientes de las características anteriormente descritas. A su señor logra demostrarle una total obediencia y fidelidad mandándole cuantiosos botines producto de sus proezas. Pero también se debe de considerar algunas de estas virtudes como una herramienta que utiliza para poder conseguir el perdón pero también para lograr adeptos a su lucha contra los moros. Perdona a sus enemigos y recompensa bien a sus soldados, en cada victoria reparte un enorme botín a todos sus guerreros. Las virtudes del caballero: La honra: es el tema principal, El héroe Pierde su honra públicamente, tal y Como se entendía en la Edad Media, esto es, sus bienes y su reputación. Para recuperarla, Debe conquistar tierras y obtener botines valiosos. La lealtad: El Cid, a pesar de todo, le guarda fidelidad al Rey de Castilla y se esfuerza en actuar de forma que el soberano le otorgue de nuevo su favor. También los vasallos del Cid le son fieles, le acompañan en su destierro y le apoyan. Otro episodio en el que se aprecia la lealtad como valor de la época es cuando el Cid casa a sus hijas con los Infantes de Carrión. La generosidad: la amistad y la fidelidad del Cid se explicitan en varios pasajes, por ejemplo, cuando le envía regalos al Rey de Castilla, a quien es fiel. Además De guerrero invencible, ama a los suyos y valora la amistad.
  • 2. La fama del Cid: debido a sus hazañas Heroicas, a su valentía y a su buen Hacer, va creciendo por tierras conquistadas y por conquistar Antes de ser guerrero, Rodrigo es católico y en este entorno virtudes como ser piadoso, generoso y prudente es importante, demostró ser un buen cristiano obligado a pagar los favores que la iglesia le otorgó al cuidar a su familia, que para Rodrigo esta última es muy importante para acceder a peldaños de la nobleza más altos. El suceso de la afrenta de Corpes logra reflejar en el protagonista una característica social, pues históricamente el Cid también fue una especie de abogado, conocía las leyes; lo que lo ayuda a poder pedir una audiencia ante su señor, responsable de casar a sus hijas con los Infantes de Carrión, idea la forma de castigar a estos, pues pide que haga justicia ante tal ofensa, no la busca él mismo, si no que antepone la obediencia antes que sus sentimientos, logrando así la justicia en este caso. En conclusión, Rodrigo Díaz de Vivar un verdadero caballero castellano conocido como El Cid o Campeador, un héroe digno de imitar por sus virtudes.