SlideShare una empresa de Scribd logo
“Poema de Mio Cid”

         Anónimo
Índice
   Localización del poema

   Características literarias

   Contexto histórico

   Cantar I, II y III

   Comentario del poema

   Fragmento

   Vídeo

   Webgrafía
Localización del poema
   “Poema de Mio Cid”, nos relata la historia del Cid
    Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar), expresión
    afectuosa que ganó de su pueblo.

   Autor: escrito por un anónimo.

   Época: año 1110, siglo XII.
Características literarias
   Su contenido son hechos épicos

   Era recitado y cantado al son de un instrumento

   Se utiliza el verso épico
Contexto histórico
   El contexto histórico general es la
    Edad Media.

   La Edad Media es la época
    correspondiente al tiempo
    transcurrido entre la caída del
    imperio Romano de Occidente y la
    caída del imperio Romano de
    Oriente.
Cantar I: Cantar del Destierro
   El Cid ha sido desterrado de Castilla. Deja a su esposa e
    hijas, e inicia una guerra plagada de victorias, enviando
    un presente al rey después de cada una.
Cantar II: Cantar de las Bodas
   El Cid conquista Valencia y la da al rey Alfonso, que lo
    perdona. Se conciertan las bodas de sus hijas con los
    infantes de Carrión.
Cantar III: La afrenta de Corpes
   Más victorias del héroe castellano. Sus yernos acumulan
    gran rencor contra él y se van con sus esposas en sus
    tierras. En el robledal de Corpes las azotan y las
    abandonan. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al
    rey. Los infantes de Carrión son derrotados por el Cid. Los
    matrimonios son nulos y sus hijas se casan con los niños
    de Navarra y Aragón.
Mapa político de España S. XI Ruta del Cid
 Espadas ganadas por el Cid en sus batallas




Espada Tizona           Espada Colada
Comentario del poema
   Métrica: Cada verso está dividido en
    dos hemistiquios por una cesura

   Versos: varía entre 3 y 90 versos que oscilan entre 14 y
    16 sílabas

   Tema:trata de un héroe desterrado injustamente, que
    debe recuperar su honor. A través de la obra se vive el
    agrandamiento progresivo del personaje. Todo ello se
    completa además con el desarrollo de la acción guerrera
    y política

   Rima: asonante
Fragmento del poema
Fablo el rey don Alfonsso | e dixo esta razan:
«Grado al Criador | e al señor Sant Esidro el de Leon
estos dozientos cavallos | quem enbia mio Çid.
Mio reino adelant | mejor me podra servir.
A vos, Minaya Albar Fañez | e a Pero Vermuez aqui
mando vos los cuerpos | ondrada mientre servir e
  vestir e guarnir vos de todas armas | commo vos
  dixieredes aqui,
que bien parescades | ante Ruy Diaz mio Çid;
dovos III cavallos | e prended los aqui.
Assi commo semeja | e la veluntad melo diz
todas estas nuevas | a bien abran de venir.»
Vídeo




   http://www.youtube.com/watch?v=wY2-
    PLBdTyY&feature=related
WEBGRAFÍA
 Imágenes:
 http://www.aceros-de-hispania.com/espadas-
  cid.htm
 http://www.google.es/search?hl=ca&q=camino+de
  l+mio+cid&bav=on.2,or.r_gc.r.&bpcl=38897761&bi
  w=1024&bih=509&um=1&ie=UTF-
 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=qKqvU
  KXaEMmHhQfn8oHwDA
   Información:
   http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid

   Video:
   http://www.youtube.com/watch?v=wY2-
    PLBdTyY&feature=related
Realizado por:

          Marc Gómez
            Anna Pla
          Cinta Valero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
El Poema de Mio Cid
El Poema de Mio CidEl Poema de Mio Cid
El Poema de Mio Cid
Francisco de Pedro
 
AMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULAAMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULA
Sara Rodriguez
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16
Martha Sofía Calderón Sampén
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
Maestra de español
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptRodolfo baksys
 
El perro del hortelano
 El perro del hortelano El perro del hortelano
El perro del hortelano
Melissa Ramirez Mendoza
 
Poema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPoema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPamela Torres
 
Caracteristicas y representantes del renacimiento
Caracteristicas y representantes del renacimientoCaracteristicas y representantes del renacimiento
Caracteristicas y representantes del renacimiento
alexandra lopez ambulay
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
El Poema de Mio Cid
El Poema de Mio CidEl Poema de Mio Cid
El Poema de Mio Cid
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
AMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULAAMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULA
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Poema De Mio Cid
Poema De Mio CidPoema De Mio Cid
Poema De Mio Cid
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
 
El perro del hortelano
 El perro del hortelano El perro del hortelano
El perro del hortelano
 
Cantar De Roldan
Cantar De  RoldanCantar De  Roldan
Cantar De Roldan
 
Poema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPoema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeador
 
Caracteristicas y representantes del renacimiento
Caracteristicas y representantes del renacimientoCaracteristicas y representantes del renacimiento
Caracteristicas y representantes del renacimiento
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Similar a Poema de mio cid

El mio cid melero sean murphy
El mio cid melero   sean murphyEl mio cid melero   sean murphy
El mio cid melero sean murphymrouzaut
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguelmrouzaut
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
AJuani ACruz Lengua
 
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura españolaEl Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
JorgePerez594806
 
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuJchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
sheila17ub
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
fabian mamani
 
La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99laiaa99
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad medialaiaa99
 
Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Irene Calvo
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2Fermín
 
La poesía épica
La poesía épicaLa poesía épica
La poesía épica
Paqui Ruiz
 
Trabajo caste power point
Trabajo caste power pointTrabajo caste power point
Trabajo caste power pointmpares
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNezguest91d8bf
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidFrank049
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
aissa24
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cidLuzmila1991
 

Similar a Poema de mio cid (20)

El mio cid melero sean murphy
El mio cid melero   sean murphyEl mio cid melero   sean murphy
El mio cid melero sean murphy
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
ÉPICA MEDIEVAL-MIO CID- ROMANCERO VIEJO (3º ESO)
 
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura españolaEl Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
El Mío Cid, cantar de gesta de la literatura española
 
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuJchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
 
La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99La edad media by laiaa99
La edad media by laiaa99
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
La poesía épica
La poesía épicaLa poesía épica
La poesía épica
 
Trabajo caste power point
Trabajo caste power pointTrabajo caste power point
Trabajo caste power point
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Poema De Mío Cid
Poema De Mío CidPoema De Mío Cid
Poema De Mío Cid
 

Poema de mio cid

  • 1. “Poema de Mio Cid” Anónimo
  • 2. Índice  Localización del poema  Características literarias  Contexto histórico  Cantar I, II y III  Comentario del poema  Fragmento  Vídeo  Webgrafía
  • 3. Localización del poema  “Poema de Mio Cid”, nos relata la historia del Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar), expresión afectuosa que ganó de su pueblo.  Autor: escrito por un anónimo.  Época: año 1110, siglo XII.
  • 4. Características literarias  Su contenido son hechos épicos  Era recitado y cantado al son de un instrumento  Se utiliza el verso épico
  • 5. Contexto histórico  El contexto histórico general es la Edad Media.  La Edad Media es la época correspondiente al tiempo transcurrido entre la caída del imperio Romano de Occidente y la caída del imperio Romano de Oriente.
  • 6. Cantar I: Cantar del Destierro  El Cid ha sido desterrado de Castilla. Deja a su esposa e hijas, e inicia una guerra plagada de victorias, enviando un presente al rey después de cada una.
  • 7. Cantar II: Cantar de las Bodas  El Cid conquista Valencia y la da al rey Alfonso, que lo perdona. Se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
  • 8. Cantar III: La afrenta de Corpes  Más victorias del héroe castellano. Sus yernos acumulan gran rencor contra él y se van con sus esposas en sus tierras. En el robledal de Corpes las azotan y las abandonan. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. Los infantes de Carrión son derrotados por el Cid. Los matrimonios son nulos y sus hijas se casan con los niños de Navarra y Aragón.
  • 9. Mapa político de España S. XI Ruta del Cid
  • 10.  Espadas ganadas por el Cid en sus batallas Espada Tizona Espada Colada
  • 11. Comentario del poema  Métrica: Cada verso está dividido en dos hemistiquios por una cesura  Versos: varía entre 3 y 90 versos que oscilan entre 14 y 16 sílabas  Tema:trata de un héroe desterrado injustamente, que debe recuperar su honor. A través de la obra se vive el agrandamiento progresivo del personaje. Todo ello se completa además con el desarrollo de la acción guerrera y política  Rima: asonante
  • 12. Fragmento del poema Fablo el rey don Alfonsso | e dixo esta razan: «Grado al Criador | e al señor Sant Esidro el de Leon estos dozientos cavallos | quem enbia mio Çid. Mio reino adelant | mejor me podra servir. A vos, Minaya Albar Fañez | e a Pero Vermuez aqui mando vos los cuerpos | ondrada mientre servir e vestir e guarnir vos de todas armas | commo vos dixieredes aqui, que bien parescades | ante Ruy Diaz mio Çid; dovos III cavallos | e prended los aqui. Assi commo semeja | e la veluntad melo diz todas estas nuevas | a bien abran de venir.»
  • 13. Vídeo  http://www.youtube.com/watch?v=wY2- PLBdTyY&feature=related
  • 14. WEBGRAFÍA  Imágenes:  http://www.aceros-de-hispania.com/espadas- cid.htm  http://www.google.es/search?hl=ca&q=camino+de l+mio+cid&bav=on.2,or.r_gc.r.&bpcl=38897761&bi w=1024&bih=509&um=1&ie=UTF-  8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=qKqvU KXaEMmHhQfn8oHwDA
  • 15. Información:  http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid  Video:  http://www.youtube.com/watch?v=wY2- PLBdTyY&feature=related
  • 16. Realizado por: Marc Gómez Anna Pla Cinta Valero