SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela 
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Socopó- Estado Barinas Estudiante: Araujo Javier C.I.19.619.619 Profesor: Revson A. Gomez Carrera: Informática Semestre: II Socopó, Octubre del 2014
La electrónica analogía opera con señales analógicas que poseen múltiples niveles (en principio infinitos) para lo cual se deben realizar circuitos amplificadores, filtros de frecuencias, osciladores, etc. La electrónica digital opera con pulsos que representan a los 'ceros' y los 'unos'. Los circuitos son más simples, del tipo de contadores, sumadores, repetidores y conformadores de señal. Podríamos agregar q los circuitos digitales se basan en pulsaciones eléctricas en cambio que los circuitos analógicos utilizan flujos de electricidad, que causan unas variaciones de voltaje mínima. 
En un sistema eléctrico o electrónico analógico, las magnitudes de los valores correspondientes a la tensión o voltaje eléctrico constituyen “variables continuas”, cuyos valores varían o cambian continuamente, adoptando la forma de una onda sinusoidal o sinusoide que se desplaza de forma ininterrumpida a lo largo de una línea de tiempo. En un sistema electrónico digital, por el contrario, sólo existen dos niveles de tensión o voltaje. Por tanto, mientras que en una señal analógica los valores son continuos e “infinitos”, en la señal digital esos mismos valores son discretos y “finitos”, y se representan por dos estados: “abierto” o “cerrado”, o también “encendido” o “apagado”. Numéricamente esos dos estados se corresponden también con una cadena de ceros “0” y unos “1”, pertenecientes al código matemático binario. 
“A”, “B” y “C” representan gráficamente las diferentes formas que puede tomar una señal analógica sinusoidal de variaciones continuas e infinitos números de estado de la información, moviéndose a lo largo de una línea de tiempo, mientras que “D” corresponde a una señal digital de valores discretos y finitos codificada en dos estados, representados por los dígitos “1” y “0”.
Para una señal digital el estado “cerrado” se puede comparar con la posición “encendido” de un interruptor de corriente eléctrica, equivalente con el dígito “1”, mientras que el estado “abierto” se puede entender como la posición “apagado” del mismo interruptor y equivale al dígito “0”.Interruptor cerrado: existe circulación de corriente. Eléctrica y la lámpara se enciende (equivalente al dígito “1”). 
Interruptor abierto: no existe circulación de corriente y la. Lámpara se apaga (equivalente al dígito “0”). 
De esa forma los datos que se transmiten o almacenan con el empleo de la tecnología digital se expresan mediante una combinación formada por una cadena de dígitos “0” y “1”. En informática la letra “A”, por ejemplo, se representa por medio de la combinación numérica: 100 0001, mientras que la combinación de la letra “Z” será: 101 1010. Como se podrá apreciar, para representar esas dos letras de forma digital sólo se ha empleado una combinación de “ceros” y “unos”. Lo mismo ocurre con el resto de las letras del alfabeto (incluidas minúsculas y mayúsculas), los números y los signos, cuyas combinaciones se encuentran representadas en el código ASCII. 
En las combinaciones numéricas correspondientes al referido código, cada dígito, ya sea “0” ó “1”, se considera un “bit” de información, mientras que la cadena formada por la combinación de ocho de esos dígitos o bits utilizados en informática, se denomina “byte”. Por tanto, cada letra, número o signo del código ASCII constituye un byte de información.
La información presentada en forma digital permite su manipulación para realizar operaciones matemáticas, conformar textos alfanuméricos (compuestos por letras, números y signos), realizar dibujos vectoriales, retocar y manipular fotos, grabar y editar voz y video, etc., todo de forma muy asequible y precisa utilizando los programas informáticos adecuados, concebidos para cada tipo de operación Como se mencionó anteriormente, un dispositivo digital sólo puede diferenciar señales eléctricas en los dos estados: “apagado” o “encendido”, que se corresponden con los dígitos “0” y “1”. Sin embargo, no se puede grabar ni leer la voz, la música o las imágenes directamente en formato numérico. Para poder hacerlo la tecnología digital se vale de la anterior tecnología analógica, ya que los ceros y los unos no son audibles ni visibles de forma directa. Esa facultad sólo le corresponde al mundo analógico. 
Los dispositivos y equipos digitales como teléfonos móviles, teléfonos fijos, telefonía IP, fotografía digital, e-mails, grabadores-reproductores de sonido y video, televisores y muchos más, tal como ya conocemos, basan su funcionamiento en el manejo de información formada por cadenas de ceros “0” y unos “1” pero, contrariamente, todos los sonidos e imágenes en su forma original constituyen señales analógicas. 
Por tanto, para obtener señales digitales ya sea de sonido o de imágenes será necesario someter primero las señales analógicas a un proceso de conversión electrónica que permita su digitalización. Una vez digitalizadas las señales, se hace necesario reconvertirlas otra vez en señales analógicas para que puedan ser de nuevo audibles y/o visibles. Por ese motivo la tecnología digital necesariamente se complementa con el apoyo de la tecnología analógica. 
 Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación. 
 Capacitor: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias. 
 Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión. 
 Diodo Zener: regulación de tensiones. 
 Inductor: adaptación de impedancias.
 Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión. 
 Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control. 
 Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad. 
 Transistor: amplificación, conmutación. 
 Biestable: control de sistemas secuenciales. 
 Memoria: almacenamiento digital de datos. 
 Micro controlador: control de sistemas digitales. 
 Puerta lógica: control de sistemas combinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Sistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitalesSistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitales
joeltecno9
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...alsala
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Daniel Remondegui
 
compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
ssuser58ba4d
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicaslupicesa22
 
Transitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivasTransitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivas
vlntht
 
Contador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor InfrarrojoContador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor Infrarrojo
CCAB666
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
Cesia Rebeca
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
PEDROASTURES21
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECSLab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Presentación circuitos integrados
Presentación circuitos integradosPresentación circuitos integrados
Presentación circuitos integradosAnGel ZapAta
 
El motor electrico pp1
El motor electrico   pp1El motor electrico   pp1
El motor electrico pp1
LUIS ALBERTO SANCHEZ NAZARIO
 
Familias lógicas estudio
Familias lógicas estudioFamilias lógicas estudio
Familias lógicas estudio
Delfino Olivares Sagahon
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Sistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitalesSistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84
 
compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicas
 
Transitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivasTransitores presentacion de diapositivas
Transitores presentacion de diapositivas
 
Contador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor InfrarrojoContador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor Infrarrojo
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECSLab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
 
Presentación circuitos integrados
Presentación circuitos integradosPresentación circuitos integrados
Presentación circuitos integrados
 
El motor electrico pp1
El motor electrico   pp1El motor electrico   pp1
El motor electrico pp1
 
Familias lógicas estudio
Familias lógicas estudioFamilias lógicas estudio
Familias lógicas estudio
 

Similar a Ensayo electronica digital javier araujo

Ampliación socopó (ensayo)
Ampliación socopó (ensayo)Ampliación socopó (ensayo)
Ampliación socopó (ensayo)
samuelpavon123
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
yeicksona1992
 
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
lenirzambrano123
 
Ampliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayoAmpliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayo
samuelpavon123
 
Electrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digitalElectrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digital
luisj7
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
Fidel Delgado
 
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógicaDiferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
lucisabas
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
karlagonzalez123
 
Electronica digital generalidades
Electronica digital generalidadesElectronica digital generalidades
Electronica digital generalidades
mycatedra
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digitalJulio Sanchez
 
Laurimar electronica
Laurimar electronicaLaurimar electronica
Laurimar electronica
karlagonzalez123
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
estefaniagomezdelcueto
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
Marcos Rdguez
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
sonsolesbar
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
candebobes
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
PEDROASTURES21
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digitalsonsolesbar
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
estefaniagomezdelcueto
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
sonsolesbar
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Leo Ibzan Martinez
 

Similar a Ensayo electronica digital javier araujo (20)

Ampliación socopó (ensayo)
Ampliación socopó (ensayo)Ampliación socopó (ensayo)
Ampliación socopó (ensayo)
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
 
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
228357683 instituto-universitario-de-tecnologia (1)
 
Ampliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayoAmpliación socopó...ensayo
Ampliación socopó...ensayo
 
Electrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digitalElectrónica analógica y electrónica digital
Electrónica analógica y electrónica digital
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
 
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógicaDiferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
Electronica digital generalidades
Electronica digital generalidadesElectronica digital generalidades
Electronica digital generalidades
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Laurimar electronica
Laurimar electronicaLaurimar electronica
Laurimar electronica
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Ensayo electronica digital javier araujo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Socopó- Estado Barinas Estudiante: Araujo Javier C.I.19.619.619 Profesor: Revson A. Gomez Carrera: Informática Semestre: II Socopó, Octubre del 2014
  • 2. La electrónica analogía opera con señales analógicas que poseen múltiples niveles (en principio infinitos) para lo cual se deben realizar circuitos amplificadores, filtros de frecuencias, osciladores, etc. La electrónica digital opera con pulsos que representan a los 'ceros' y los 'unos'. Los circuitos son más simples, del tipo de contadores, sumadores, repetidores y conformadores de señal. Podríamos agregar q los circuitos digitales se basan en pulsaciones eléctricas en cambio que los circuitos analógicos utilizan flujos de electricidad, que causan unas variaciones de voltaje mínima. En un sistema eléctrico o electrónico analógico, las magnitudes de los valores correspondientes a la tensión o voltaje eléctrico constituyen “variables continuas”, cuyos valores varían o cambian continuamente, adoptando la forma de una onda sinusoidal o sinusoide que se desplaza de forma ininterrumpida a lo largo de una línea de tiempo. En un sistema electrónico digital, por el contrario, sólo existen dos niveles de tensión o voltaje. Por tanto, mientras que en una señal analógica los valores son continuos e “infinitos”, en la señal digital esos mismos valores son discretos y “finitos”, y se representan por dos estados: “abierto” o “cerrado”, o también “encendido” o “apagado”. Numéricamente esos dos estados se corresponden también con una cadena de ceros “0” y unos “1”, pertenecientes al código matemático binario. “A”, “B” y “C” representan gráficamente las diferentes formas que puede tomar una señal analógica sinusoidal de variaciones continuas e infinitos números de estado de la información, moviéndose a lo largo de una línea de tiempo, mientras que “D” corresponde a una señal digital de valores discretos y finitos codificada en dos estados, representados por los dígitos “1” y “0”.
  • 3. Para una señal digital el estado “cerrado” se puede comparar con la posición “encendido” de un interruptor de corriente eléctrica, equivalente con el dígito “1”, mientras que el estado “abierto” se puede entender como la posición “apagado” del mismo interruptor y equivale al dígito “0”.Interruptor cerrado: existe circulación de corriente. Eléctrica y la lámpara se enciende (equivalente al dígito “1”). Interruptor abierto: no existe circulación de corriente y la. Lámpara se apaga (equivalente al dígito “0”). De esa forma los datos que se transmiten o almacenan con el empleo de la tecnología digital se expresan mediante una combinación formada por una cadena de dígitos “0” y “1”. En informática la letra “A”, por ejemplo, se representa por medio de la combinación numérica: 100 0001, mientras que la combinación de la letra “Z” será: 101 1010. Como se podrá apreciar, para representar esas dos letras de forma digital sólo se ha empleado una combinación de “ceros” y “unos”. Lo mismo ocurre con el resto de las letras del alfabeto (incluidas minúsculas y mayúsculas), los números y los signos, cuyas combinaciones se encuentran representadas en el código ASCII. En las combinaciones numéricas correspondientes al referido código, cada dígito, ya sea “0” ó “1”, se considera un “bit” de información, mientras que la cadena formada por la combinación de ocho de esos dígitos o bits utilizados en informática, se denomina “byte”. Por tanto, cada letra, número o signo del código ASCII constituye un byte de información.
  • 4. La información presentada en forma digital permite su manipulación para realizar operaciones matemáticas, conformar textos alfanuméricos (compuestos por letras, números y signos), realizar dibujos vectoriales, retocar y manipular fotos, grabar y editar voz y video, etc., todo de forma muy asequible y precisa utilizando los programas informáticos adecuados, concebidos para cada tipo de operación Como se mencionó anteriormente, un dispositivo digital sólo puede diferenciar señales eléctricas en los dos estados: “apagado” o “encendido”, que se corresponden con los dígitos “0” y “1”. Sin embargo, no se puede grabar ni leer la voz, la música o las imágenes directamente en formato numérico. Para poder hacerlo la tecnología digital se vale de la anterior tecnología analógica, ya que los ceros y los unos no son audibles ni visibles de forma directa. Esa facultad sólo le corresponde al mundo analógico. Los dispositivos y equipos digitales como teléfonos móviles, teléfonos fijos, telefonía IP, fotografía digital, e-mails, grabadores-reproductores de sonido y video, televisores y muchos más, tal como ya conocemos, basan su funcionamiento en el manejo de información formada por cadenas de ceros “0” y unos “1” pero, contrariamente, todos los sonidos e imágenes en su forma original constituyen señales analógicas. Por tanto, para obtener señales digitales ya sea de sonido o de imágenes será necesario someter primero las señales analógicas a un proceso de conversión electrónica que permita su digitalización. Una vez digitalizadas las señales, se hace necesario reconvertirlas otra vez en señales analógicas para que puedan ser de nuevo audibles y/o visibles. Por ese motivo la tecnología digital necesariamente se complementa con el apoyo de la tecnología analógica.  Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.  Capacitor: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias.  Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.  Diodo Zener: regulación de tensiones.  Inductor: adaptación de impedancias.
  • 5.  Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión.  Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control.  Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad.  Transistor: amplificación, conmutación.  Biestable: control de sistemas secuenciales.  Memoria: almacenamiento digital de datos.  Micro controlador: control de sistemas digitales.  Puerta lógica: control de sistemas combinados.