SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
Laura valentina hernandez torres
Paola valentina gonzalez ortiz
Angie carolina meriño nuñez
 Que son los transistores……………………………………………………3
 Para que sirven …………………………………………………………………5
 Historia de los transistores……………………………………………….7
 Tipos de transistores………………………………………………………..11
 Tipos de capsulas……………………………………………………………..13
 Partes y funciones ……………………………………………………………16
 Transistor bipolar o (BJT) ………………………………………………..18
 Códigos de transistores …………………………………………………..20
 Circuitos básicos con transistores ……………………………………23
 Transistor como interruptor …………………………………….……..25
 Créditos finales ………………………………………………………………..31 2
Los transistores son elementos que han faciliado
el diseño de circuitos electronicos de pequeño
tamaño gran versatilidad y facilidad de control e
fabrican en versiones de germanio y silisio,los
podemos encontrar en todo de aparatos
electrónicos como autos, celulares, laborado ras,
neveras, microondas etc. Presenta tres zonas
distintos. Semiconductor.
3
4
Los transistores sirve para facilitar los diseños de
circuitos electrónicos y nos permiten hacer
circuitos básicos o otras aplicación es mas
complejas son elementos Semiconductores que
una sus funciones es permitir la entrada o salida
de energía a los circuitos electrónicos de forma
rápidamente.lo bueno de los transistores es que
ocupan muy poco espacio, consumen muy poca
energía.
5
6
Toda la tecnología que conocemos hoy en día
existe gracias a la invención de un dispositivo
electrónico Semiconductor denominado el
transistor.el transistor es un dispositivo
electrónico con tres terminales el cual puede
controlar la corriente o el bolsa je de dos de sus
terminales por medio del tres la construcción de
los primeros transistores correspondía a la
necesidad técnica de hacer llamadas telefónicas a
larga distancia con menores costo y con menor
consumo de energía.El antecesor del transistor 7
Es el tríodo en un tubo vacío el cual se utilizaba 50
años antes de los desarrollos científicos que son base
de electrónica actual en 1906 lee de forestales
construyó un tríodo era un dispositivo de 3 terminales
permitía amplificar señales del audio.En 1940 - 1950
los triodos se utilizaron en el diseño de computadora .
Pero surgio un problema de los tubos de vaso hacían
mucho calor necesitan mucha energía para funcionar
ocupaban mucho espacio tenían que ser reemplazados
más constantemente .En 1947 William shockley
Walter barata in John bar de en construyeron el
primer transistor con sé mi conductores en los
siguientes años los triodos los reemplazaron 8
los transistores.
En 1958 a 1959 se construyó el circuito Integrado
unos transistores nuevos y mas pequeños y mejorados.
Los transistores empezaron a popularizarse vendiendo
más de 1.000.000.000 transistores desde el año 1970 al
2015
9
1904 1 9 6 0 2016
El primer tríodo de
vacio se creó en el
año 1904
Hasta la década de
1960, cuando los
transistores lo
reemplazaron
El primer transistor se
creó en e año 1948
reemplazando al tríodo
de vacío en él año 1960
Actualmente en el 2016
los transistores son así
10
Es un transistor constan de tres
cristales semiconductores
Unidos entre si como siglas lo
indican el cristal positivo esta
rodeado por dos cristales
negativos el cristal positivo en
este tipo de transistores
siempre es más pequeño con
respecto a los otros dos
Es un transistor constan de tres
cristales semiconductores
Unidos entre si como sus siglas
lo indican el cristal negativo
esta rodeado por dos cristales
positivos el cristal positivo en
este tipo de transistores
siempre suele ser mas pequeño
que el resto de los otros dos
11
12
Cápsula TO-3 se utiliza para transistores me gran
potencia que siempre suelen llevar un radiador de
aluminio que Ayúda a disipar la potencia que se
genera en el.
Cápsula TO-220 se utiliza para transistores de
menor potencia para reguladores de tensión en
fuentes de almacenamiento y para transistores de
baja generalmente necesitan un radio de aluminio
aunque a veces no es necesario si la potencia que
van a dispersar es reducida.
13
Cápsula TO -126 Se utiliza para transistores de
potencia reducida a los que no resulta necesarios
colocar le su radiador.
Cápsula TO - 92 Es muy utilizada en transistores
de pequeña señal.
Cápsula TO - 18 Se utiliza en transistores de
pequeña señal su cuerpo está formado por una
carcasa metálica que tiene una saliente que
indica el terminal del emisor.
14
15
Las partes de los transistores son:
1.la base
2.el colector
3.el emisor
1.la base:controla el paso de corriente a través
del transistor.
2.el colector:se encarga de recoger los portadores
de carga
3.el emisor:se encarga de proporcionportadores
de cargar
16
17
El transistor bipolar o (BJT)que en ingles quiere decir
 B bipolar
 J juntion
 T transistor
es un transistor que permite el control y la regulación
de una corriente grande mediante una señal pequeña
la mayoría de estos transistores son NPN debido a que
los PNP no brinda tanto desempeño en la mayoría de
las circunstancias como lo haría un transistor NPN
18
19
Hay tres series principales de códigos de transistores: *
Códigos que comienzan con B (o A), por ejemplo
BC108, BC478 La primera letra B es para silicio, A es
para germanio (raramente usado). La segunda letra
indica el tipo o uso habitual; por ejemplo C significa
baja potencia audio frecuencia; D significa alta
potencia audio frecuencia; F significa baja potencia
alta frecuencia. El resto de los códigos identifican los
transistores particulares. No hay ninguna lógica obvia
para el sistema de numeración. Algunas veces se
agrega una letra al final (ej: BC108C) para identificar
una versión especial del tipo principal , por ejemplo
20
una ganancia de corriente más alta o un tipo de
encapsulado distinto. Si un proyecto especifica una
ganancia de corriente más alta la versión (BC108C)
debe ser usada, pero si se da el código más general
(BC108) cualquier transistor con este código es
adecuado. * Códigos que comienzan con TIP, por
ejemplo TIP31A TIP se refiere al fabricante: transistor
de potencia Texas Instruments. La letra al final
identifica las versiones con diferentes rangos de
voltaje. * Códigos que comienzan con 2N, por ejemplo
2N3053 El código inicial '2N' identifica el componente
como un transistor y el resto del código el transistor en
particular. No hay ninguna lógica obvia para el sistema
de numeración.
21
22
Según esta en el esquema no hay corriente de base y el
transistor será un interruptor abierto entra el emisor y
el colector, lo que hace que el motor no gire.
Si ponemos lo dedos uniendo las dos chapas de la
izquierda, a la base le llegara una pequeña corriente a
través de la Rb de 2 , 2Kohmios.esto hace que el
transistor se active y se comporte como un interruptor
cerrado entre emisor y colector, permitiendo paso de
corriente en el circuito de salida, con lo que el motor
gira.
23
24
 Cuando un transistor es usado como interruptor debe
estar o “apagado” (OFF) o totalmente “encendido”
(conduciendo: ON). En este último estado el voltaje
entre colector-emisor VCE es prácticamente cero y se
dice que el transistor está saturado porque no puede
pasar cualquier corriente más que la de colector Ic,
determinada no por el transistor sino por parámetros
externos. El dispositivo de salida conmutado por el
transistor es usualmente llamado “carga” (load). La
potencia desarrollada en un transistor en conmutación
es muy pequeña:
25
 * En el estado OFF: potencia = Ic × VCE, pero Ic = 0, así
la potencia es cero. * En el estado ON: potencia = Ic ×
VCE, pero VCE = 0 (aprox.), así la potencia es muy
pequeña. Esto quiere decir que el transistor no debería
calentarse al usarlo y no necesitas considerar su
máximo rango de potencia. Los rangos importantes en
circuitos conmutados son la máxima corriente de
colector Ic(Max) y la mínima ganancia de corriente
hFE(min). Los rangos de voltaje pueden ser ignorados
al menos que estés usando una fuente de más de 15 V.
Hay una tabla que muestra los datos técnicos para los
transistores más comunes. Para más información
acerca del funcionamiento del transistor, por favor
mira el modelo funcional descripto más arriba.
26
27
Echo
por
Por:
Paola
valentía
González
Ortiz
28
Por:
Laura
Valentina
Hernández
torres
29
por:
Angie
Meriño
Núñez
30
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
Johan Silva Cueva
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Diodos
DiodosDiodos
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Triac
TriacTriac
Triac
joselin33
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
bamz19
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
ald93
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Ing. Jesus A. López K.
 

La actualidad más candente (20)

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Triac
TriacTriac
Triac
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
 

Destacado

Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosMario Rosas
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTUTH
 
HOM - presentacion Herbalife
 HOM - presentacion Herbalife HOM - presentacion Herbalife
HOM - presentacion Herbalife
HERBALIFE
 

Destacado (6)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJT
 
HOM - presentacion Herbalife
 HOM - presentacion Herbalife HOM - presentacion Herbalife
HOM - presentacion Herbalife
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 

Similar a Transitores presentacion de diapositivas

SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx
SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptxSESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx
SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx
hectorrmag
 
EL TRANSISTOR
EL TRANSISTOREL TRANSISTOR
EL TRANSISTOR
genaro_fm
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
johan muñoz
 
TRANSITORES
TRANSITORESTRANSITORES
TRANSITORES
Carlos Morales
 
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptxAmplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
AguilarPatioManuelEm
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 TransistorDora
 
Exposicion transistores
Exposicion transistoresExposicion transistores
Exposicion transistores
Ricardo Grandas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
ccllatorre
 
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptxElectrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
DiegoAvalos32
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
Bryan Stiven
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Elar Hancco Quispe
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
Anderson Zabala
 

Similar a Transitores presentacion de diapositivas (20)

SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx
SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptxSESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx
SESIÓN III. TRANSISTORES EN ELECTRONICA.pptx
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
EL TRANSISTOR
EL TRANSISTOREL TRANSISTOR
EL TRANSISTOR
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
 
TRANSITORES
TRANSITORESTRANSITORES
TRANSITORES
 
Los transistores
Los transistoresLos transistores
Los transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptxAmplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
Amplificación y conmutación con transistores BJT Equipo 1.pptx
 
Clase 1 Transistor
Clase 1 TransistorClase 1 Transistor
Clase 1 Transistor
 
Exposicion transistores
Exposicion transistoresExposicion transistores
Exposicion transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_sppsU3 a2 transistores_v_gomez_spps
U3 a2 transistores_v_gomez_spps
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptxElectrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
Electrónica de Potencia Aplicada (1).pptx
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Transitores presentacion de diapositivas

  • 1. Por Laura valentina hernandez torres Paola valentina gonzalez ortiz Angie carolina meriño nuñez
  • 2.  Que son los transistores……………………………………………………3  Para que sirven …………………………………………………………………5  Historia de los transistores……………………………………………….7  Tipos de transistores………………………………………………………..11  Tipos de capsulas……………………………………………………………..13  Partes y funciones ……………………………………………………………16  Transistor bipolar o (BJT) ………………………………………………..18  Códigos de transistores …………………………………………………..20  Circuitos básicos con transistores ……………………………………23  Transistor como interruptor …………………………………….……..25  Créditos finales ………………………………………………………………..31 2
  • 3. Los transistores son elementos que han faciliado el diseño de circuitos electronicos de pequeño tamaño gran versatilidad y facilidad de control e fabrican en versiones de germanio y silisio,los podemos encontrar en todo de aparatos electrónicos como autos, celulares, laborado ras, neveras, microondas etc. Presenta tres zonas distintos. Semiconductor. 3
  • 4. 4
  • 5. Los transistores sirve para facilitar los diseños de circuitos electrónicos y nos permiten hacer circuitos básicos o otras aplicación es mas complejas son elementos Semiconductores que una sus funciones es permitir la entrada o salida de energía a los circuitos electrónicos de forma rápidamente.lo bueno de los transistores es que ocupan muy poco espacio, consumen muy poca energía. 5
  • 6. 6
  • 7. Toda la tecnología que conocemos hoy en día existe gracias a la invención de un dispositivo electrónico Semiconductor denominado el transistor.el transistor es un dispositivo electrónico con tres terminales el cual puede controlar la corriente o el bolsa je de dos de sus terminales por medio del tres la construcción de los primeros transistores correspondía a la necesidad técnica de hacer llamadas telefónicas a larga distancia con menores costo y con menor consumo de energía.El antecesor del transistor 7
  • 8. Es el tríodo en un tubo vacío el cual se utilizaba 50 años antes de los desarrollos científicos que son base de electrónica actual en 1906 lee de forestales construyó un tríodo era un dispositivo de 3 terminales permitía amplificar señales del audio.En 1940 - 1950 los triodos se utilizaron en el diseño de computadora . Pero surgio un problema de los tubos de vaso hacían mucho calor necesitan mucha energía para funcionar ocupaban mucho espacio tenían que ser reemplazados más constantemente .En 1947 William shockley Walter barata in John bar de en construyeron el primer transistor con sé mi conductores en los siguientes años los triodos los reemplazaron 8
  • 9. los transistores. En 1958 a 1959 se construyó el circuito Integrado unos transistores nuevos y mas pequeños y mejorados. Los transistores empezaron a popularizarse vendiendo más de 1.000.000.000 transistores desde el año 1970 al 2015 9
  • 10. 1904 1 9 6 0 2016 El primer tríodo de vacio se creó en el año 1904 Hasta la década de 1960, cuando los transistores lo reemplazaron El primer transistor se creó en e año 1948 reemplazando al tríodo de vacío en él año 1960 Actualmente en el 2016 los transistores son así 10
  • 11. Es un transistor constan de tres cristales semiconductores Unidos entre si como siglas lo indican el cristal positivo esta rodeado por dos cristales negativos el cristal positivo en este tipo de transistores siempre es más pequeño con respecto a los otros dos Es un transistor constan de tres cristales semiconductores Unidos entre si como sus siglas lo indican el cristal negativo esta rodeado por dos cristales positivos el cristal positivo en este tipo de transistores siempre suele ser mas pequeño que el resto de los otros dos 11
  • 12. 12
  • 13. Cápsula TO-3 se utiliza para transistores me gran potencia que siempre suelen llevar un radiador de aluminio que Ayúda a disipar la potencia que se genera en el. Cápsula TO-220 se utiliza para transistores de menor potencia para reguladores de tensión en fuentes de almacenamiento y para transistores de baja generalmente necesitan un radio de aluminio aunque a veces no es necesario si la potencia que van a dispersar es reducida. 13
  • 14. Cápsula TO -126 Se utiliza para transistores de potencia reducida a los que no resulta necesarios colocar le su radiador. Cápsula TO - 92 Es muy utilizada en transistores de pequeña señal. Cápsula TO - 18 Se utiliza en transistores de pequeña señal su cuerpo está formado por una carcasa metálica que tiene una saliente que indica el terminal del emisor. 14
  • 15. 15
  • 16. Las partes de los transistores son: 1.la base 2.el colector 3.el emisor 1.la base:controla el paso de corriente a través del transistor. 2.el colector:se encarga de recoger los portadores de carga 3.el emisor:se encarga de proporcionportadores de cargar 16
  • 17. 17
  • 18. El transistor bipolar o (BJT)que en ingles quiere decir  B bipolar  J juntion  T transistor es un transistor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal pequeña la mayoría de estos transistores son NPN debido a que los PNP no brinda tanto desempeño en la mayoría de las circunstancias como lo haría un transistor NPN 18
  • 19. 19
  • 20. Hay tres series principales de códigos de transistores: * Códigos que comienzan con B (o A), por ejemplo BC108, BC478 La primera letra B es para silicio, A es para germanio (raramente usado). La segunda letra indica el tipo o uso habitual; por ejemplo C significa baja potencia audio frecuencia; D significa alta potencia audio frecuencia; F significa baja potencia alta frecuencia. El resto de los códigos identifican los transistores particulares. No hay ninguna lógica obvia para el sistema de numeración. Algunas veces se agrega una letra al final (ej: BC108C) para identificar una versión especial del tipo principal , por ejemplo 20
  • 21. una ganancia de corriente más alta o un tipo de encapsulado distinto. Si un proyecto especifica una ganancia de corriente más alta la versión (BC108C) debe ser usada, pero si se da el código más general (BC108) cualquier transistor con este código es adecuado. * Códigos que comienzan con TIP, por ejemplo TIP31A TIP se refiere al fabricante: transistor de potencia Texas Instruments. La letra al final identifica las versiones con diferentes rangos de voltaje. * Códigos que comienzan con 2N, por ejemplo 2N3053 El código inicial '2N' identifica el componente como un transistor y el resto del código el transistor en particular. No hay ninguna lógica obvia para el sistema de numeración. 21
  • 22. 22
  • 23. Según esta en el esquema no hay corriente de base y el transistor será un interruptor abierto entra el emisor y el colector, lo que hace que el motor no gire. Si ponemos lo dedos uniendo las dos chapas de la izquierda, a la base le llegara una pequeña corriente a través de la Rb de 2 , 2Kohmios.esto hace que el transistor se active y se comporte como un interruptor cerrado entre emisor y colector, permitiendo paso de corriente en el circuito de salida, con lo que el motor gira. 23
  • 24. 24
  • 25.  Cuando un transistor es usado como interruptor debe estar o “apagado” (OFF) o totalmente “encendido” (conduciendo: ON). En este último estado el voltaje entre colector-emisor VCE es prácticamente cero y se dice que el transistor está saturado porque no puede pasar cualquier corriente más que la de colector Ic, determinada no por el transistor sino por parámetros externos. El dispositivo de salida conmutado por el transistor es usualmente llamado “carga” (load). La potencia desarrollada en un transistor en conmutación es muy pequeña: 25
  • 26.  * En el estado OFF: potencia = Ic × VCE, pero Ic = 0, así la potencia es cero. * En el estado ON: potencia = Ic × VCE, pero VCE = 0 (aprox.), así la potencia es muy pequeña. Esto quiere decir que el transistor no debería calentarse al usarlo y no necesitas considerar su máximo rango de potencia. Los rangos importantes en circuitos conmutados son la máxima corriente de colector Ic(Max) y la mínima ganancia de corriente hFE(min). Los rangos de voltaje pueden ser ignorados al menos que estés usando una fuente de más de 15 V. Hay una tabla que muestra los datos técnicos para los transistores más comunes. Para más información acerca del funcionamiento del transistor, por favor mira el modelo funcional descripto más arriba. 26
  • 27. 27
  • 31. 31