SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA


“Lo mejor de la generación Net”


DHTIC.


Lic. Manuel Miranda Quiroz


Pérez Díaz Edna Aline

Otoño 2012

Matricula 201224548
La importancia de las Relaciones
  Internacionales en un mundo globalizado
                                       INDICE
     Tema 1-Definicion de Relaciones Internacionales
                1.1 Conceptos básicos de las Relaciones Internacionales

                         Tema 2- La Globalización
                          2.1 Consecuencias de la globalización

    Tema 3-Las Relaciones Internacionales en México
                   3.1 Relaciones Internacionales en la última década

                              3.2 México y Estados Unidos

                                    Bibliografía


Resumen
En este ensayo se describe el impacto que han tenido las relaciones internacionales, desde el
enfoque de un mundo globalizado, así mismo el papel de estas en la política exterior de
México y como se han manejado estas relaciones tanto políticamente, cultural, social,
económica, comercial etcétera, igualmente se da una breve explicación de los conceptos
básicos dentro de esta disciplina para una mejor comprensión.

Para concluir se da un ejemplo de las relaciones internacionales en México con respecto a
nuestro país vecino Estados Unidos ya que estas determinan gran parte de lo que es Mexico en
la actualidad.
La importancia de las Relaciones Internacionales en
               un mundo globalizado


Después de la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre los Estados debían
ser reforzadas, es en ese momento cuando se fortalecieron y surgieron las
Relaciones Internacionales como disciplina, hoy en la actualidad estas
relaciones se han ido entrelazando gracias a la globalización y nuevas
tecnologías las cuales han sido un elemento fundamental en el estudio de las
mismas, y ese el objetivo a trata en este ensayo.

1. ¿Qué son las Relaciones Internacionales?
Según Celestino del Arenal, las relaciones internacionales son el conjunto de
relaciones sociales que configuran la sociedad internacional, tanto las de
carácter político como las no políticas, sean económicas, religiosas, culturales,
sociales,... Tanto las que se producen entre los estados como las que tienen
lugar entre otros actores de la sociedad internacional, y entre estos y los
estados. Arenal dice que relaciones son de todo tipo realizadas por los
individuos, por los actores que forman parte de esa sociedad internacional,
siendo esta sociedad el objeto de estudio de las relaciones internacionales.
Dicho en otras palabras las relaciones internacionales son todas las
interacciones entre individuos que rompen las fronteras nacionales, y el estudio
de los factores que intervienen en estas.

1.1Conceptos Básicos de las Relaciones Internacionales
Dentro de esta disciplina existen conceptos que no deben ser confundidos,
como por ejemplo País, Estado, y nación cuya definición no es la misma.

 Un estado es un ente político-legal el cual posee un grado de poder dentro del
sistema internacional, tiene soberanía y es reconocido en un marco jurídico. Un
país es el territorio geográfico y una nación es un ente cultural, poseen
lenguaje, historia, estilo de vida, costumbres, moral entre otros.

Aunque los Estados son los principales actores en el sistema internacional,
estos no son los únicos, también las empresas transnacionales, ONG`S, la
iglesia y gracias a las redes y la internet también los individuos son
considerados actores internacionales.

Otro concepto importante es el de política exterior, y por política exterior se
entiende el conjunto de acciones hacia el exterior de las fronteras de un
Estado, tanto en relaciones con otro u otros Estados y regiones, así como las
relaciones con organizaciones mundiales y otros actores del sistema
internacional.

La política exterior también se refiere a ciertos principios o preceptos que
utilizan los gobernantes de un Estado para formar el comportamiento en
diversas circunstancias que los llevaran a lograr sus metas. Este
comportamiento se relaciona con las decisiones que toma los Estados entre sí.



2. La globalización
El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial.
La globalización es un proceso en cual el objetivo es la relación entre los
distintos países con fines de comercio, culturales, sociales y políticos,
reforzando la comunicación e interdependencia entre estos mismos. Este
proceso generalmente se lleva a cabo sin la intervención del Estado lo cual ha
facilitado estas relaciones.

Las ventajas de la globalización son evidentes: rapidez en el crecimiento,
mejores niveles de vida, y nuevas oportunidades.

2.1 Consecuencias de la globalización
México es uno de los países afectados por la globalización. Durante los últimos
12 años, el país ha buscado ingresar a los grandes mercados y esto se logro
con el tratado de libre comercio. Y con ello aumentando desequilibrios
laborales y la incapacidad del gobierno por crear trabajos; causando
descontento entre los pobladores.
En México influye mucho los ideales de la frontera Estadounidense, no
únicamente por ser paisanos, sino por ser unos de los países de mayor poder
mundial. Este país dominante se aprovecha de nuestra desventaja para
obtener recursos a muy bajo costo, tanto como los alimentos, la mano de obra,
etc., para satisfacer sus necesidades de poder y riqueza.
El tratado de libre comercio no fue muy benéfico para nosotros, contamos con
la materia prima para realizar productos y poder venderlos a nivel mundial, pero
desgraciadamente no contamos con el sustento económico, ni con la
tecnología para que esos productos sean de alta calidad como lo pide el
tratado entre naciones. Por ello las empresas trasnacionales se incorporan en
el país, para aquí elaborar su mercancía y después exportarla para beneficio
de su nación. Muchas veces los productos que consumimos y compramos
están hechos en el país, pero los importamos a un precio más caro por ser
otros quienes realizaron la terminación de los productos e incluso tren la marca
de hechura en otra nación.



3-Las Relaciones Internacionales en México
Las relaciones internacionales en México han tenido mayor importancia a partir
de la Primera Guerra Mundial, aunque estas estaban enfocadas principalmente
en Estados Unidos De América, pero debido a problemas internos estas
relaciones fueron detenidas en la década del 2000. Este país se maneja bajo
los principios de no intervención los cuales han favorecido al desarrollo y buena
comunicación con los demás Estados

Las relaciones internacionales en México juegan un papel fundamental en
varios acuerdos internacionales, organismos, instituciones y mecanismos
regionales como la Organización de los Estados Americanos, la Organización
de las Naciones Unidas, el Grupo de Rio, Tratado de Libre Comercio,
Cooperación Económica.

Por último cabe mencionar que otro de los factores que forma parte de las
relaciones internacionales de México es que nuestro país se ha convertido en
sede de eventos de índole mundial, fue sede de la conferencia de la OMC en
Cancún en septiembre de 2003, la ceremonia de firma de la Convención de la
ONU contra la Corrupción en diciembre de 2003 y la 110 ª Asamblea de la
Unión Interparlamentaria (UIP) en abril de 2004. El tercero de la UE / América
Latina y Caribe celebrada en Guadalajara en mayo de 2004. Fue sede del Foro
Mundial del Agua en marzo de 2006 una reunión posterior a Gleneagles
seguimiento Ministerial sobre el Cambio Climático en octubre de 2006 en
Monterrey y la "ampliación" del taller sobre el cambio climático en Veracruz en
julio de 2007, también fue sede de la mayor economía del Foro en junio de
2009, entre otros.

3.1 México y Estados Unidos

Las relaciones entre Estados Unidos y México son una realidad dictada por la
geografía y que, en consecuencia, no puede ser modificada por ninguna de las
dos naciones. Pero sí podemos cambiar su índole y su función: convertirla en
una barrera de apoyo o transformarlas en un espacio abierto a la cooperación y
a la acción en común. El manejo de la política exterior entre ambas naciones es
muy complejo, debido a que la relación que tienen estos dos países es muy
complicada. Entre Estados Unidos y México existe una gran brecha de
desarrollo muy grande lo cual lleva a que los contextos y la toma de decisiones
sean muy diferentes.

Durante la segunda guerra mundial Estados Unidos de América se dio cuenta
que México era un país clave para la seguridad y estrategia de los Estados
Unidos tanto pos su posición geográfica como por sus materias primas. México
rompió sus relaciones con Japón y formo una comisión de defensa con Estados
Unidos. Después de la posguerra las relaciones entre estas naciones eran
básicamente económicas

Las relaciones entre ambos países no solamente las económicas, sino las
políticas y las culturales con frecuencia han sido difíciles y poco equitativas.
Creo que ha llegado el momento de mejorarlas substancialmente.
Aunque los Estados Unidos son la nación más poderosa de la tierra, su vida
social y política, tanto como su económica, están estrechamente asociados a la
situación de México y de sus cien millones de habitantes. Un México próspero y
democrático puede ser un poderoso factor de paz y de estabilidad México se
ha transformado en principal socio comercial de Estados Unidos

Para concluir con este ensayo Es evidente del importante papel de la
globalización en las relaciones internacionales ya que los Estados no son los
únicos actores del escenario internacional como se explicaba anteriormente.

En forma creciente, los propios organismos internacionales, las empresas, las
ONG’s, las redes científicas y, recientemente y gracias al desarrollo de las
telecomunicaciones e internet, hasta los mismos individuos, están cada vez
más imbricados en un sistema económico, político y cultural global y
actualmente el país mexicano juega un importante papel dentro de este
proceso.




Bibliografia

Sheinbaum, Y. e, Ímaz, C. (2012).

 http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/politica/013a1pol                  (APA)

Sheinbaum Pardo Claudia. http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/politica/013a1pol
Mexico, 2012.                                     (MLA)

Padilla,L.(2012) http://mexico.cnn.com/nacional/2012/07/01/el-ife-inicia-el-cierre-de-las-
casillas-en-el-centro-de-mexico                                            (APA)




Padilla Fajardo Lizbeth

http://mexico.cnn.com/nacional/2012/07/01/el-ife-inicia-el-cierre-de-las-casillas-en-el-
centro-de-mexico México, 2012.                                   (MLA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Maria Rosa Gamarra Cespedes
 
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Rodolfo Cordova Alcaraz
 
Vi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américasVi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américas
Kevin Escobar
 
El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...
El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...
El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...
Gustavo Cisneros
 
Actividades Sobresalientes
Actividades SobresalientesActividades Sobresalientes
Actividades Sobresalientes
Susana González Rosado
 
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Renata R. Lucas
 
Cumbre de las américas 2012 ensayo
Cumbre de las américas 2012 ensayoCumbre de las américas 2012 ensayo
Cumbre de las américas 2012 ensayo
Victor Jose Florez Mora
 
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINAPROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
Larcery Díaz Barrantes
 

La actualidad más candente (8)

Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
Primer Diálogo Nacional Sobre Crecimiento Verde e Inclusivo en Bolivia (1)
 
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copia
 
Vi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américasVi cumbre de las américas
Vi cumbre de las américas
 
El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...
El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...
El: Nuevo diario Nuevo Diario: “Cisneros: Lanzan propuestas para incrementar ...
 
Actividades Sobresalientes
Actividades SobresalientesActividades Sobresalientes
Actividades Sobresalientes
 
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
 
Cumbre de las américas 2012 ensayo
Cumbre de las américas 2012 ensayoCumbre de las américas 2012 ensayo
Cumbre de las américas 2012 ensayo
 
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINAPROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
 

Similar a Aline ensayo de relaciones internacionales y patos y caballos perros y gatos

Ciberdiplomacia: una introducción
Ciberdiplomacia: una introducciónCiberdiplomacia: una introducción
Ciberdiplomacia: una introducción
Rafa Rubio
 
MULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONALMULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONAL
Alde Luzardo
 
Alfredo aquino globalizacion
Alfredo aquino    globalizacionAlfredo aquino    globalizacion
Alfredo aquino globalizacion
Universidad Privada del Este
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
Sergio Soto
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
Kevin Lopez
 
Geo
GeoGeo
Geo
GeoGeo
Importancia de las rrii dhtic
Importancia de las rrii dhticImportancia de las rrii dhtic
Importancia de las rrii dhtic
Alinhe Perez
 
Relación bilateral
Relación bilateral Relación bilateral
Relación bilateral
Tere Arellanoo
 
Analisis de relaciones bilaterales
Analisis de relaciones bilateralesAnalisis de relaciones bilaterales
Analisis de relaciones bilaterales
Fernanda Domínguez
 
Pnd eje-5
Pnd eje-5Pnd eje-5
Pnd eje-5
UPCHOficial
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
Universidad Paulo Freire
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Perlahh
 
Relaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paiesesRelaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paieses
omar28mey
 
Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 
Actividad integradora final
Actividad integradora finalActividad integradora final
Actividad integradora final
Gabrielle LG
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
sarahitd
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.
cindysimo
 
Reporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordReporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel Ford
Menfis Alvarez
 

Similar a Aline ensayo de relaciones internacionales y patos y caballos perros y gatos (20)

Ciberdiplomacia: una introducción
Ciberdiplomacia: una introducciónCiberdiplomacia: una introducción
Ciberdiplomacia: una introducción
 
MULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONALMULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONAL
 
Alfredo aquino globalizacion
Alfredo aquino    globalizacionAlfredo aquino    globalizacion
Alfredo aquino globalizacion
 
Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Importancia de las rrii dhtic
Importancia de las rrii dhticImportancia de las rrii dhtic
Importancia de las rrii dhtic
 
Relación bilateral
Relación bilateral Relación bilateral
Relación bilateral
 
Analisis de relaciones bilaterales
Analisis de relaciones bilateralesAnalisis de relaciones bilaterales
Analisis de relaciones bilaterales
 
Pnd eje-5
Pnd eje-5Pnd eje-5
Pnd eje-5
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Relaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paiesesRelaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paieses
 
Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
 
Actividad integradora final
Actividad integradora finalActividad integradora final
Actividad integradora final
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.Resumen Mesa Redonda.
Resumen Mesa Redonda.
 
Reporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordReporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel Ford
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Aline ensayo de relaciones internacionales y patos y caballos perros y gatos

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA “Lo mejor de la generación Net” DHTIC. Lic. Manuel Miranda Quiroz Pérez Díaz Edna Aline Otoño 2012 Matricula 201224548
  • 2. La importancia de las Relaciones Internacionales en un mundo globalizado INDICE Tema 1-Definicion de Relaciones Internacionales 1.1 Conceptos básicos de las Relaciones Internacionales Tema 2- La Globalización 2.1 Consecuencias de la globalización Tema 3-Las Relaciones Internacionales en México 3.1 Relaciones Internacionales en la última década 3.2 México y Estados Unidos Bibliografía Resumen En este ensayo se describe el impacto que han tenido las relaciones internacionales, desde el enfoque de un mundo globalizado, así mismo el papel de estas en la política exterior de México y como se han manejado estas relaciones tanto políticamente, cultural, social, económica, comercial etcétera, igualmente se da una breve explicación de los conceptos básicos dentro de esta disciplina para una mejor comprensión. Para concluir se da un ejemplo de las relaciones internacionales en México con respecto a nuestro país vecino Estados Unidos ya que estas determinan gran parte de lo que es Mexico en la actualidad.
  • 3. La importancia de las Relaciones Internacionales en un mundo globalizado Después de la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre los Estados debían ser reforzadas, es en ese momento cuando se fortalecieron y surgieron las Relaciones Internacionales como disciplina, hoy en la actualidad estas relaciones se han ido entrelazando gracias a la globalización y nuevas tecnologías las cuales han sido un elemento fundamental en el estudio de las mismas, y ese el objetivo a trata en este ensayo. 1. ¿Qué son las Relaciones Internacionales? Según Celestino del Arenal, las relaciones internacionales son el conjunto de relaciones sociales que configuran la sociedad internacional, tanto las de carácter político como las no políticas, sean económicas, religiosas, culturales, sociales,... Tanto las que se producen entre los estados como las que tienen lugar entre otros actores de la sociedad internacional, y entre estos y los estados. Arenal dice que relaciones son de todo tipo realizadas por los individuos, por los actores que forman parte de esa sociedad internacional, siendo esta sociedad el objeto de estudio de las relaciones internacionales. Dicho en otras palabras las relaciones internacionales son todas las interacciones entre individuos que rompen las fronteras nacionales, y el estudio de los factores que intervienen en estas. 1.1Conceptos Básicos de las Relaciones Internacionales Dentro de esta disciplina existen conceptos que no deben ser confundidos, como por ejemplo País, Estado, y nación cuya definición no es la misma. Un estado es un ente político-legal el cual posee un grado de poder dentro del sistema internacional, tiene soberanía y es reconocido en un marco jurídico. Un país es el territorio geográfico y una nación es un ente cultural, poseen lenguaje, historia, estilo de vida, costumbres, moral entre otros. Aunque los Estados son los principales actores en el sistema internacional, estos no son los únicos, también las empresas transnacionales, ONG`S, la iglesia y gracias a las redes y la internet también los individuos son considerados actores internacionales. Otro concepto importante es el de política exterior, y por política exterior se entiende el conjunto de acciones hacia el exterior de las fronteras de un Estado, tanto en relaciones con otro u otros Estados y regiones, así como las
  • 4. relaciones con organizaciones mundiales y otros actores del sistema internacional. La política exterior también se refiere a ciertos principios o preceptos que utilizan los gobernantes de un Estado para formar el comportamiento en diversas circunstancias que los llevaran a lograr sus metas. Este comportamiento se relaciona con las decisiones que toma los Estados entre sí. 2. La globalización El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. La globalización es un proceso en cual el objetivo es la relación entre los distintos países con fines de comercio, culturales, sociales y políticos, reforzando la comunicación e interdependencia entre estos mismos. Este proceso generalmente se lleva a cabo sin la intervención del Estado lo cual ha facilitado estas relaciones. Las ventajas de la globalización son evidentes: rapidez en el crecimiento, mejores niveles de vida, y nuevas oportunidades. 2.1 Consecuencias de la globalización México es uno de los países afectados por la globalización. Durante los últimos 12 años, el país ha buscado ingresar a los grandes mercados y esto se logro con el tratado de libre comercio. Y con ello aumentando desequilibrios laborales y la incapacidad del gobierno por crear trabajos; causando descontento entre los pobladores. En México influye mucho los ideales de la frontera Estadounidense, no únicamente por ser paisanos, sino por ser unos de los países de mayor poder mundial. Este país dominante se aprovecha de nuestra desventaja para obtener recursos a muy bajo costo, tanto como los alimentos, la mano de obra, etc., para satisfacer sus necesidades de poder y riqueza. El tratado de libre comercio no fue muy benéfico para nosotros, contamos con la materia prima para realizar productos y poder venderlos a nivel mundial, pero desgraciadamente no contamos con el sustento económico, ni con la tecnología para que esos productos sean de alta calidad como lo pide el tratado entre naciones. Por ello las empresas trasnacionales se incorporan en el país, para aquí elaborar su mercancía y después exportarla para beneficio de su nación. Muchas veces los productos que consumimos y compramos están hechos en el país, pero los importamos a un precio más caro por ser otros quienes realizaron la terminación de los productos e incluso tren la marca de hechura en otra nación. 3-Las Relaciones Internacionales en México
  • 5. Las relaciones internacionales en México han tenido mayor importancia a partir de la Primera Guerra Mundial, aunque estas estaban enfocadas principalmente en Estados Unidos De América, pero debido a problemas internos estas relaciones fueron detenidas en la década del 2000. Este país se maneja bajo los principios de no intervención los cuales han favorecido al desarrollo y buena comunicación con los demás Estados Las relaciones internacionales en México juegan un papel fundamental en varios acuerdos internacionales, organismos, instituciones y mecanismos regionales como la Organización de los Estados Americanos, la Organización de las Naciones Unidas, el Grupo de Rio, Tratado de Libre Comercio, Cooperación Económica. Por último cabe mencionar que otro de los factores que forma parte de las relaciones internacionales de México es que nuestro país se ha convertido en sede de eventos de índole mundial, fue sede de la conferencia de la OMC en Cancún en septiembre de 2003, la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Corrupción en diciembre de 2003 y la 110 ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en abril de 2004. El tercero de la UE / América Latina y Caribe celebrada en Guadalajara en mayo de 2004. Fue sede del Foro Mundial del Agua en marzo de 2006 una reunión posterior a Gleneagles seguimiento Ministerial sobre el Cambio Climático en octubre de 2006 en Monterrey y la "ampliación" del taller sobre el cambio climático en Veracruz en julio de 2007, también fue sede de la mayor economía del Foro en junio de 2009, entre otros. 3.1 México y Estados Unidos Las relaciones entre Estados Unidos y México son una realidad dictada por la geografía y que, en consecuencia, no puede ser modificada por ninguna de las dos naciones. Pero sí podemos cambiar su índole y su función: convertirla en una barrera de apoyo o transformarlas en un espacio abierto a la cooperación y a la acción en común. El manejo de la política exterior entre ambas naciones es muy complejo, debido a que la relación que tienen estos dos países es muy complicada. Entre Estados Unidos y México existe una gran brecha de desarrollo muy grande lo cual lleva a que los contextos y la toma de decisiones sean muy diferentes. Durante la segunda guerra mundial Estados Unidos de América se dio cuenta que México era un país clave para la seguridad y estrategia de los Estados Unidos tanto pos su posición geográfica como por sus materias primas. México rompió sus relaciones con Japón y formo una comisión de defensa con Estados Unidos. Después de la posguerra las relaciones entre estas naciones eran básicamente económicas Las relaciones entre ambos países no solamente las económicas, sino las políticas y las culturales con frecuencia han sido difíciles y poco equitativas.
  • 6. Creo que ha llegado el momento de mejorarlas substancialmente. Aunque los Estados Unidos son la nación más poderosa de la tierra, su vida social y política, tanto como su económica, están estrechamente asociados a la situación de México y de sus cien millones de habitantes. Un México próspero y democrático puede ser un poderoso factor de paz y de estabilidad México se ha transformado en principal socio comercial de Estados Unidos Para concluir con este ensayo Es evidente del importante papel de la globalización en las relaciones internacionales ya que los Estados no son los únicos actores del escenario internacional como se explicaba anteriormente. En forma creciente, los propios organismos internacionales, las empresas, las ONG’s, las redes científicas y, recientemente y gracias al desarrollo de las telecomunicaciones e internet, hasta los mismos individuos, están cada vez más imbricados en un sistema económico, político y cultural global y actualmente el país mexicano juega un importante papel dentro de este proceso. Bibliografia Sheinbaum, Y. e, Ímaz, C. (2012). http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/politica/013a1pol (APA) Sheinbaum Pardo Claudia. http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/politica/013a1pol Mexico, 2012. (MLA) Padilla,L.(2012) http://mexico.cnn.com/nacional/2012/07/01/el-ife-inicia-el-cierre-de-las- casillas-en-el-centro-de-mexico (APA) Padilla Fajardo Lizbeth http://mexico.cnn.com/nacional/2012/07/01/el-ife-inicia-el-cierre-de-las-casillas-en-el- centro-de-mexico México, 2012. (MLA)