SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATORÍA 
CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES 
CONVERSATORIO SOBRE LA AGENDA A DESARROLLARSE EN EL 69° 
PERIODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 
Fecha: 10 de septiembre de 2014 
Hora: 11:00 hrs. 
Lugar: Salas del piso 14, Torre de Comisiones, Nueva Sede del Senado de la República 
1
Participantes: El evento fue organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores 
Organismos Internacionales del Senado de la República y contó con la participación de la 
senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de dicha Comisión, el senador César Octavio 
Pedroza Gaitán, Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, el senador 
Luis Fernando Salazar, Vicecoordinador de Política Exterior del Grupo Parlamentario del 
Partido Acción Nacional, el senador Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de 
Comercio y Fomento Industrial del Senado, la Senadora Lisbeth Hernández Lecona, del 
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la Senadora Maria del Pilar 
Ortega Martínez del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y el Senador 
Gerardo Flores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. El foro 
contó además con la participación del Ministro Juan Sandoval, Director General para la 
Organización de las Naciones Unidas de la Cancillería, especialistas como las doctoras 
Guadalupe González y Lorena Ruano del Centro de Investigación y Docencia Económica 
(CIDE), José Carreño editor de la sección internacional del periódico Excélsior, así como 
de estudiantes, académicos y profesionales de las relaciones internacionales. 
Desarrollo del evento: Luego de la bienvenida por parte de la Senadora Rojas, el 
Subsecretario para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de 
Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo hizo uso de la palabra para efectuar 
una presentación general sobre los desafíos de la nueva agenda multilateral y el papel de 
México en lo que llamó un nuevo contexto de erosión de valores y nociones centrales para 
la cooperación internacional. Se refirió, de entrada, al enorme acervo de políticas públicas 
que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de sus Agencias. Al 
respecto, puntualizó que dicho organismo ha logrado entrar en todos los aspectos del ser 
humano y destacó que estas políticas han tenido un impacto real en la vida de las naciones. 
No obstante lo anterior, puntualizó que también es cierto que Naciones Unidas registra un 
importante número de asignaturas pendientes centradas justamente en su principal mandato: 
el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacional. Es ahí donde más fracasos han 
registrado las Naciones Unidas, señaló. 
Hoy en día, advirtió, conflictos como el de Siria y Ucrania están poniendo a prueba todo el 
entramado de relaciones que se configuró a partir de la Guerra Fría. Se ha dado un 
resurgimiento de tensiones bipolares que están ocasionando un impasse importante en la 
toma de decisiones que se ve frecuentemente comprometida por una batalla ideológica y 
estratégica. 
De esta manera, hoy los grandes consensos de la década de los años 90 están siendo 
cuestionados, y con ello, la posibilidad de llegar a nuevos acuerdos y adoptar nuevas 
normas está siendo cada vez más difícil. Así, gran parte del ánimo constructivo de los años 
90 se está poniendo en riesgo. Destaca aquí la noción de responsabilidad de proteger; frente 
a la que naciones como China, India, Brasil y Rusia, denotan una enorme desconfianza 
frente a la noción de proteger. Ante la pregunta ¿A quién atribuir la culpa? el embajador 
Gómez Robledo refirió que existe una parálisis del Consejo de Seguridad frente a crisis 
como la de Siria, que obedece a los intereses geopolíticos de uno dos miembros 
permanentes que han venido haciendo uso extensivo de su derecho de veto. Ante está 
situación, se está desarrollando la propuesta de autorregulación del derecho de veto, 
propuesta impulsada por México y Francia. Dicha proposición plantea que se pacte una 
2
suerte de código ético ante crímenes de lesa humanidad. El Embajador Gómez Robledo 
refirió que grandes potencias han hecho un uso sistemático del derecho de veto, en 
contraposición con la postura de otras naciones como Francia y Reino Unido, quienes han 
invocado este derecho en muy pocas ocasiones. El Embajador Gómez Robledo, preciso que 
si bien el Consejo no fue creado para ser democrático, es necesario que rinda mayores 
cuentas. Existe entonces un problema de representatividad. Y es por ello importante tanto la 
propuesta de limitación del derecho de veto como una auténtica reforma al Consejo de 
Seguridad a partir de la cual se amplíe el grupo de miembros no permanentes y que éstos 
participen por un mayor periodo, en virtud de que la actuación de los miembros por un 
lapso de dos años es considerado un periodo demasiado corto. En opinión de México, 
abundó, la expansión del Consejo a partir de la participación de más miembros permanentes 
no resolverá el problema de gobernanza mundial que enfrenta la institución. 
Aunado a estos factores, Naciones Unidas tiene una gran tarea por delante: la definición de 
la Agenda de Desarrollo, en la cual México, dijo el subsecretario, desea ver plasmados 
objetivos de carácter universal que tomen en cuenta grupos vulnerables, entre ellos, 
mujeres, indígenas, personas con discapacidad y migrantes. Se encuentra, además, la 
necesidad de incluir nuevos temas. En términos históricos la pobreza se ha mantenido más 
o menos igual. Todos los países del mundo están enfrentando problemas reales de exclusión 
social. De ahí la importancia de un enfoque de justicia e inclusión social en esta agenda a 
desarrollarse y nutrirse durante el próximo periodo de sesiones de la Asamblea General. 
Confirmó que, hasta el momento, se cuenta con 17 objetivos que, en principio, se darían a 
conocer en octubre en el primer Informe de síntesis sobre los trabajos que a este respecto se 
vienen desarrollando en Naciones Unidas. En su opinión, con la Agenda de Desarrollo post 
2015 sucederá algo similar a lo que sucedió con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es 
decir, que apenas asumidos los compromisos de la Cumbre del Milenio, los objetivos 
fueron criticados por modestos. A 15 años, sin embargo, aún si no se han cumplido a 
cabalidad, se advierte una alineación de políticas públicas en torno a esos objetivos. Cabe 
señalar que el tema central para el desarrollo de los trabajos del 69° periodo de sesiones de 
la Asamblea General será el del “Diseño e implementación de una agenda transformadora 
para el desarrollo post-2015” a propuesta del actual Presidente de la Asamblea, el ugandés 
Sam Kutesa. 
En otro orden de ideas el Embajador refirió que hoy en día Naciones Unidas está 
compitiendo con otras configuraciones como el G20 y foros regionales como el Foro de 
Cooperación Asia – Pacífico (APEC). Esta competencia ha provocado ciertas críticas en 
relación a que la burocracia de las Naciones Unidas ha impedido o mermado el avance en 
ciertos temas, por ejemplo las negociaciones en materia de cambio climático. Sin embargo, 
el Subsecretario puntualizó también que la legitimidad de una decisión pasa 
invariablemente por el foro universal. El valor de Naciones Unidas sigue residiendo 
precisamente en este carácter. 
A partir de la exposición del Embajador Gómez Robledo, se dio un espacio para 
intervenciones y cuestionamientos. En esta parte, la Dra. Lorena Ruano del Centro de 
Investigación y Docencia Económicas preguntó acerca de la postura de México en el 
conflicto de Ucrania, sobre la formulación de la política multilateral de México y su 
posición ante el problema de las drogas. Por su parte, José Carreño del periódico Excélsior, 
3
destacó que uno de los temas importantes para Naciones Unidas es el del papel de los 
actores no estatales -grupos terroristas, por ejemplo- que operan sin tomar en cuenta las 
fronteras nacionales. Asimismo preguntó sobre los nuevos marcos de la política exterior de 
México y sobre la doctrina de seguridad nacional de México. 
El Senador Octavio Pedroza, sostuvo que la erosión de los valores fundamentales afecta en 
gran medida la posibilidad de encontrar soluciones viables a los problemas más acuciantes 
del contexto internacional y precisó que la política exterior no solo es responsabilidad del 
gobierno mexicano sino del Estado mexicano, lo que involucra la participación del Senado. 
Estudiantes y asistentes al evento formularon también algunas preguntas sobre la 
participación de los jóvenes en el seno de la ONU, el tratado sobre comercio de armas de 
las Naciones Unidas y el proceso de conformación de esta agenda para el desarrollo post 
2015. 
En respuesta a los cuestionamientos planteados, el Embajador Gómez Robledo pasó revista 
a los posicionamientos de México frente a los conflictos de Ucrania y Siria, ante los cuales 
aseveró ejerció cierta capacidad de influencia en consultas previas con otros países 
latinoamericanos para la aprobación de determinadas resoluciones en la Asamblea General 
de la ONU. En relación al tema de drogas mencionó la necesidad de promover un mayor 
debate. Finalmente, y ante la pregunta sobre la posición de México ante la probable 
participación en Misiones de Paz de la ONU, el Embajador Juan Manuel Gómez Robledo 
mencionó que se trata de una decisión que debe tomar el Presidente de la República. Sin 
embargo, precisó que, desde su perspectiva, no puede mantenerse la política de convertir a 
México en un auténtico actor con responsabilidades globales si no se examina la 
participación de México en Operaciones para el Mantenimiento de la Paz de la ONU. 
4

Más contenido relacionado

Destacado

Jabones
JabonesJabones
Editura Publica
Editura PublicaEditura Publica
Editura Publicaellamarin
 
Spec00442
Spec00442Spec00442
Spec00442
guest2f67152
 
Museos de madrid
Museos de madridMuseos de madrid
Museos de madrid
jmjulianm
 
Presentacin hardware
Presentacin hardwarePresentacin hardware
Presentacin hardware
jesuschus4
 
Tarea maryuri
Tarea maryuriTarea maryuri
Tarea maryuri
vidahmor
 
Institucion educativa el tigre introduccion mision vision
Institucion educativa  el tigre introduccion mision visionInstitucion educativa  el tigre introduccion mision vision
Institucion educativa el tigre introduccion mision vision
Julio Cesar Paternina Chima
 
Boletim final tenis de mesa
Boletim final  tenis de mesaBoletim final  tenis de mesa
Boletim final tenis de mesa
souzaematos2014
 
Analisis Erp Sistema Activa
Analisis Erp Sistema ActivaAnalisis Erp Sistema Activa
Analisis Erp Sistema Activa
JUAN
 
Jonah Hex volume 1 - issue 1
Jonah Hex volume 1 - issue 1Jonah Hex volume 1 - issue 1
Jonah Hex volume 1 - issue 1
dmxallen
 
I Seminario Periodismo y Alimentación
I Seminario Periodismo y AlimentaciónI Seminario Periodismo y Alimentación
I Seminario Periodismo y Alimentación
FIAB
 
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro DíazInforme de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Gwp Sudamérica
 
Guía de juguetes (Toy Story)
Guía de juguetes (Toy Story)Guía de juguetes (Toy Story)
Guía de juguetes (Toy Story)
Leticiarp
 
I pv4 versus ipv6
I pv4 versus ipv6I pv4 versus ipv6
I pv4 versus ipv6
Gabriela Ramirez
 
Unidad n 2
Unidad n  2Unidad n  2
Unidad n 2
gonox
 
Spec00434
Spec00434Spec00434
Spec00434
guest2f67152
 

Destacado (20)

Jabones
JabonesJabones
Jabones
 
Linguagens enem
Linguagens   enemLinguagens   enem
Linguagens enem
 
Editura Publica
Editura PublicaEditura Publica
Editura Publica
 
Spec00442
Spec00442Spec00442
Spec00442
 
Museos de madrid
Museos de madridMuseos de madrid
Museos de madrid
 
Dsc00022
Dsc00022Dsc00022
Dsc00022
 
Presentacin hardware
Presentacin hardwarePresentacin hardware
Presentacin hardware
 
Tarea maryuri
Tarea maryuriTarea maryuri
Tarea maryuri
 
Institucion educativa el tigre introduccion mision vision
Institucion educativa  el tigre introduccion mision visionInstitucion educativa  el tigre introduccion mision vision
Institucion educativa el tigre introduccion mision vision
 
Boletim final tenis de mesa
Boletim final  tenis de mesaBoletim final  tenis de mesa
Boletim final tenis de mesa
 
Doamna cora
Doamna coraDoamna cora
Doamna cora
 
Analisis Erp Sistema Activa
Analisis Erp Sistema ActivaAnalisis Erp Sistema Activa
Analisis Erp Sistema Activa
 
Jonah Hex volume 1 - issue 1
Jonah Hex volume 1 - issue 1Jonah Hex volume 1 - issue 1
Jonah Hex volume 1 - issue 1
 
I Seminario Periodismo y Alimentación
I Seminario Periodismo y AlimentaciónI Seminario Periodismo y Alimentación
I Seminario Periodismo y Alimentación
 
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro DíazInforme de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
Informe de avances 2013 y 2014 de GWP SAM y CWPs - Leandro Díaz
 
Guía de juguetes (Toy Story)
Guía de juguetes (Toy Story)Guía de juguetes (Toy Story)
Guía de juguetes (Toy Story)
 
I pv4 versus ipv6
I pv4 versus ipv6I pv4 versus ipv6
I pv4 versus ipv6
 
Unidad n 2
Unidad n  2Unidad n  2
Unidad n 2
 
Spec00434
Spec00434Spec00434
Spec00434
 
Rumba (manu serna)
Rumba (manu serna)Rumba (manu serna)
Rumba (manu serna)
 

Similar a RELATORIA Conversatorio sobre la Agenda a desarrollarse en la 69º Asamblea de la ONU

Reporte Multilater
Reporte MultilaterReporte Multilater
Reporte Multilater
Emerson Segura Valencia
 
Moreau: 1999 Internacional Socialista . Actualidad
Moreau: 1999 Internacional Socialista . ActualidadMoreau: 1999 Internacional Socialista . Actualidad
Moreau: 1999 Internacional Socialista . Actualidad
Marcelo Cosin
 
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
Laura Rojas
 
Actividades Sobresalientes
Actividades SobresalientesActividades Sobresalientes
Actividades Sobresalientes
Susana González Rosado
 
La consecución de los objetivos del milenio
La consecución de los objetivos del milenioLa consecución de los objetivos del milenio
La consecución de los objetivos del milenio
Joanny Ibarbia Pardo
 
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docxActividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
LuisFelipeDaZilva
 
Texto done
Texto doneTexto done
Texto done
mystrawberry32
 
Texto done
Texto doneTexto done
Texto done
mystrawberry32
 
Texto done
Texto doneTexto done
Texto done
mystrawberry32
 
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Presentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdfPresentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdf
edwinguarethcucot
 
Conferencias Mundiales de Población
Conferencias Mundiales de PoblaciónConferencias Mundiales de Población
Conferencias Mundiales de Población
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombiaConsulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Johana Leon
 
Programa encuentro internacional v larga
Programa encuentro internacional v largaPrograma encuentro internacional v larga
Programa encuentro internacional v larga
Gorka Espiau
 
Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...
Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...
Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...
Jiska Pankarita
 
Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...
Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...
Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...
John Anzola
 
LA ONU
LA ONULA ONU
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
Alan arcos
 
Manual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_BManual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_B
PREFEMUN
 
Análisis de la carta de las naciones unidas
Análisis de la carta de las naciones unidasAnálisis de la carta de las naciones unidas
Análisis de la carta de las naciones unidas
Elizabeth Velarde Domínguez
 

Similar a RELATORIA Conversatorio sobre la Agenda a desarrollarse en la 69º Asamblea de la ONU (20)

Reporte Multilater
Reporte MultilaterReporte Multilater
Reporte Multilater
 
Moreau: 1999 Internacional Socialista . Actualidad
Moreau: 1999 Internacional Socialista . ActualidadMoreau: 1999 Internacional Socialista . Actualidad
Moreau: 1999 Internacional Socialista . Actualidad
 
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
 
Actividades Sobresalientes
Actividades SobresalientesActividades Sobresalientes
Actividades Sobresalientes
 
La consecución de los objetivos del milenio
La consecución de los objetivos del milenioLa consecución de los objetivos del milenio
La consecución de los objetivos del milenio
 
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docxActividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
Actividad La importancia de la ONU_ORIN_Trabajo en equipo 1 (1).docx
 
Texto done
Texto doneTexto done
Texto done
 
Texto done
Texto doneTexto done
Texto done
 
Texto done
Texto doneTexto done
Texto done
 
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
 
Presentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdfPresentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdf
 
Conferencias Mundiales de Población
Conferencias Mundiales de PoblaciónConferencias Mundiales de Población
Conferencias Mundiales de Población
 
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombiaConsulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
 
Programa encuentro internacional v larga
Programa encuentro internacional v largaPrograma encuentro internacional v larga
Programa encuentro internacional v larga
 
Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...
Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...
Estudio comparativo Políticas Públicas en Sudamérica sobre VSC y trata, julio...
 
Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...
Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...
Policy Paper "Seguridad Ciudadana en Colombia. Referentes, Retos y Perspectiv...
 
LA ONU
LA ONULA ONU
LA ONU
 
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
 
Manual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_BManual CCP Topico_B
Manual CCP Topico_B
 
Análisis de la carta de las naciones unidas
Análisis de la carta de las naciones unidasAnálisis de la carta de las naciones unidas
Análisis de la carta de las naciones unidas
 

Más de Laura Rojas

#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...
Laura Rojas
 
Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016
Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016
Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...
Laura Rojas
 
II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...
II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...
II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...
Laura Rojas
 
Boletín Electrónico de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Inter...
Boletín Electrónico de la Comisión de  Relaciones Exteriores Organismos Inter...Boletín Electrónico de la Comisión de  Relaciones Exteriores Organismos Inter...
Boletín Electrónico de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Inter...
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...
Laura Rojas
 
Retos y roles de la mujer del Siglo XXI
Retos y roles de la mujer del Siglo XXIRetos y roles de la mujer del Siglo XXI
Retos y roles de la mujer del Siglo XXI
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...
Laura Rojas
 
La reforma constitucional en materia de transparencia permanece incompleta
La reforma constitucional en materia de transparencia  permanece incompletaLa reforma constitucional en materia de transparencia  permanece incompleta
La reforma constitucional en materia de transparencia permanece incompleta
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto
Laura Rojas
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015
Laura Rojas
 

Más de Laura Rojas (20)

#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero - febrero ...
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante noviembre y dici...
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante julio - agosto 2017
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante mayo – junio 2017
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante marzo – abril 2017
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante enero y febrero ...
 
Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016
Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016
Informe Trabajo Legislativo 2012 - 2016
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante septiembre y oct...
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de agosto...
 
II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...
II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...
II Sistema Anticorrupción. Hay pendientes en esa agenda legislativa: Rojas He...
 
Boletín Electrónico de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Inter...
Boletín Electrónico de la Comisión de  Relaciones Exteriores Organismos Inter...Boletín Electrónico de la Comisión de  Relaciones Exteriores Organismos Inter...
Boletín Electrónico de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Inter...
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de abril ...
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Marzo ...
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Febrer...
 
Retos y roles de la mujer del Siglo XXI
Retos y roles de la mujer del Siglo XXIRetos y roles de la mujer del Siglo XXI
Retos y roles de la mujer del Siglo XXI
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas durante el mes de Enero ...
 
La reforma constitucional en materia de transparencia permanece incompleta
La reforma constitucional en materia de transparencia  permanece incompletaLa reforma constitucional en materia de transparencia  permanece incompleta
La reforma constitucional en materia de transparencia permanece incompleta
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en septiembre y octubre
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en agosto
 
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015
#Entérate de mis actividades legislativas realizadas en el mes de julio de 2015
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

RELATORIA Conversatorio sobre la Agenda a desarrollarse en la 69º Asamblea de la ONU

  • 1. RELATORÍA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES CONVERSATORIO SOBRE LA AGENDA A DESARROLLARSE EN EL 69° PERIODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fecha: 10 de septiembre de 2014 Hora: 11:00 hrs. Lugar: Salas del piso 14, Torre de Comisiones, Nueva Sede del Senado de la República 1
  • 2. Participantes: El evento fue organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales del Senado de la República y contó con la participación de la senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de dicha Comisión, el senador César Octavio Pedroza Gaitán, Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, el senador Luis Fernando Salazar, Vicecoordinador de Política Exterior del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el senador Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, la Senadora Lisbeth Hernández Lecona, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la Senadora Maria del Pilar Ortega Martínez del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y el Senador Gerardo Flores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. El foro contó además con la participación del Ministro Juan Sandoval, Director General para la Organización de las Naciones Unidas de la Cancillería, especialistas como las doctoras Guadalupe González y Lorena Ruano del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), José Carreño editor de la sección internacional del periódico Excélsior, así como de estudiantes, académicos y profesionales de las relaciones internacionales. Desarrollo del evento: Luego de la bienvenida por parte de la Senadora Rojas, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo hizo uso de la palabra para efectuar una presentación general sobre los desafíos de la nueva agenda multilateral y el papel de México en lo que llamó un nuevo contexto de erosión de valores y nociones centrales para la cooperación internacional. Se refirió, de entrada, al enorme acervo de políticas públicas que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de sus Agencias. Al respecto, puntualizó que dicho organismo ha logrado entrar en todos los aspectos del ser humano y destacó que estas políticas han tenido un impacto real en la vida de las naciones. No obstante lo anterior, puntualizó que también es cierto que Naciones Unidas registra un importante número de asignaturas pendientes centradas justamente en su principal mandato: el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacional. Es ahí donde más fracasos han registrado las Naciones Unidas, señaló. Hoy en día, advirtió, conflictos como el de Siria y Ucrania están poniendo a prueba todo el entramado de relaciones que se configuró a partir de la Guerra Fría. Se ha dado un resurgimiento de tensiones bipolares que están ocasionando un impasse importante en la toma de decisiones que se ve frecuentemente comprometida por una batalla ideológica y estratégica. De esta manera, hoy los grandes consensos de la década de los años 90 están siendo cuestionados, y con ello, la posibilidad de llegar a nuevos acuerdos y adoptar nuevas normas está siendo cada vez más difícil. Así, gran parte del ánimo constructivo de los años 90 se está poniendo en riesgo. Destaca aquí la noción de responsabilidad de proteger; frente a la que naciones como China, India, Brasil y Rusia, denotan una enorme desconfianza frente a la noción de proteger. Ante la pregunta ¿A quién atribuir la culpa? el embajador Gómez Robledo refirió que existe una parálisis del Consejo de Seguridad frente a crisis como la de Siria, que obedece a los intereses geopolíticos de uno dos miembros permanentes que han venido haciendo uso extensivo de su derecho de veto. Ante está situación, se está desarrollando la propuesta de autorregulación del derecho de veto, propuesta impulsada por México y Francia. Dicha proposición plantea que se pacte una 2
  • 3. suerte de código ético ante crímenes de lesa humanidad. El Embajador Gómez Robledo refirió que grandes potencias han hecho un uso sistemático del derecho de veto, en contraposición con la postura de otras naciones como Francia y Reino Unido, quienes han invocado este derecho en muy pocas ocasiones. El Embajador Gómez Robledo, preciso que si bien el Consejo no fue creado para ser democrático, es necesario que rinda mayores cuentas. Existe entonces un problema de representatividad. Y es por ello importante tanto la propuesta de limitación del derecho de veto como una auténtica reforma al Consejo de Seguridad a partir de la cual se amplíe el grupo de miembros no permanentes y que éstos participen por un mayor periodo, en virtud de que la actuación de los miembros por un lapso de dos años es considerado un periodo demasiado corto. En opinión de México, abundó, la expansión del Consejo a partir de la participación de más miembros permanentes no resolverá el problema de gobernanza mundial que enfrenta la institución. Aunado a estos factores, Naciones Unidas tiene una gran tarea por delante: la definición de la Agenda de Desarrollo, en la cual México, dijo el subsecretario, desea ver plasmados objetivos de carácter universal que tomen en cuenta grupos vulnerables, entre ellos, mujeres, indígenas, personas con discapacidad y migrantes. Se encuentra, además, la necesidad de incluir nuevos temas. En términos históricos la pobreza se ha mantenido más o menos igual. Todos los países del mundo están enfrentando problemas reales de exclusión social. De ahí la importancia de un enfoque de justicia e inclusión social en esta agenda a desarrollarse y nutrirse durante el próximo periodo de sesiones de la Asamblea General. Confirmó que, hasta el momento, se cuenta con 17 objetivos que, en principio, se darían a conocer en octubre en el primer Informe de síntesis sobre los trabajos que a este respecto se vienen desarrollando en Naciones Unidas. En su opinión, con la Agenda de Desarrollo post 2015 sucederá algo similar a lo que sucedió con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es decir, que apenas asumidos los compromisos de la Cumbre del Milenio, los objetivos fueron criticados por modestos. A 15 años, sin embargo, aún si no se han cumplido a cabalidad, se advierte una alineación de políticas públicas en torno a esos objetivos. Cabe señalar que el tema central para el desarrollo de los trabajos del 69° periodo de sesiones de la Asamblea General será el del “Diseño e implementación de una agenda transformadora para el desarrollo post-2015” a propuesta del actual Presidente de la Asamblea, el ugandés Sam Kutesa. En otro orden de ideas el Embajador refirió que hoy en día Naciones Unidas está compitiendo con otras configuraciones como el G20 y foros regionales como el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (APEC). Esta competencia ha provocado ciertas críticas en relación a que la burocracia de las Naciones Unidas ha impedido o mermado el avance en ciertos temas, por ejemplo las negociaciones en materia de cambio climático. Sin embargo, el Subsecretario puntualizó también que la legitimidad de una decisión pasa invariablemente por el foro universal. El valor de Naciones Unidas sigue residiendo precisamente en este carácter. A partir de la exposición del Embajador Gómez Robledo, se dio un espacio para intervenciones y cuestionamientos. En esta parte, la Dra. Lorena Ruano del Centro de Investigación y Docencia Económicas preguntó acerca de la postura de México en el conflicto de Ucrania, sobre la formulación de la política multilateral de México y su posición ante el problema de las drogas. Por su parte, José Carreño del periódico Excélsior, 3
  • 4. destacó que uno de los temas importantes para Naciones Unidas es el del papel de los actores no estatales -grupos terroristas, por ejemplo- que operan sin tomar en cuenta las fronteras nacionales. Asimismo preguntó sobre los nuevos marcos de la política exterior de México y sobre la doctrina de seguridad nacional de México. El Senador Octavio Pedroza, sostuvo que la erosión de los valores fundamentales afecta en gran medida la posibilidad de encontrar soluciones viables a los problemas más acuciantes del contexto internacional y precisó que la política exterior no solo es responsabilidad del gobierno mexicano sino del Estado mexicano, lo que involucra la participación del Senado. Estudiantes y asistentes al evento formularon también algunas preguntas sobre la participación de los jóvenes en el seno de la ONU, el tratado sobre comercio de armas de las Naciones Unidas y el proceso de conformación de esta agenda para el desarrollo post 2015. En respuesta a los cuestionamientos planteados, el Embajador Gómez Robledo pasó revista a los posicionamientos de México frente a los conflictos de Ucrania y Siria, ante los cuales aseveró ejerció cierta capacidad de influencia en consultas previas con otros países latinoamericanos para la aprobación de determinadas resoluciones en la Asamblea General de la ONU. En relación al tema de drogas mencionó la necesidad de promover un mayor debate. Finalmente, y ante la pregunta sobre la posición de México ante la probable participación en Misiones de Paz de la ONU, el Embajador Juan Manuel Gómez Robledo mencionó que se trata de una decisión que debe tomar el Presidente de la República. Sin embargo, precisó que, desde su perspectiva, no puede mantenerse la política de convertir a México en un auténtico actor con responsabilidades globales si no se examina la participación de México en Operaciones para el Mantenimiento de la Paz de la ONU. 4