SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: ENSAYO
EVALUAR ES PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Nombre del alumno.
YIRA ENITH MORENO PALACIOS
NRC 145
Febrero 2023
Corporación Universitaria Minuto de Dios -
UNIMINUTOMaestría en Educación
Liderazgo y gestión en el aula.
EVALUAR ES PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
El objetivo de este ensayo es resaltar la importancia de la evaluación. Por ello se
abordará la evaluación en relación con las prácticas docentes y las implicancias en
el aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta las perspectivas e
instrumentos que tienen los docentes para realizar una buena
devolución de lo evaluado, sumado a ello la manera constructiva el error. Para
lo cual, es indispensable subrayar la complejidad de la evaluación educativa que a
menudo se simplifica, a través de un proceso de medición de resultados, prestando
una escasa atención a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
1. INTRODUCCIÓN
La evaluación es en la actualidad uno de los temas con mayor protagonismo del
ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque
docentes, padres y alumnos son más conscientes de la importancia de evaluar o
de ser evaluado. Quizá uno de los factores más importantes que explican que
la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la
comprensión del “qué, cómo, por qué y cuándo evaluar”.
En este ensayo se resaltara que es la evaluación, y se realizara un recorrido
por las diferentes etapas de evaluación y utiliza diferentes recursos e instrumentos
para ser mejores evaluadores.
2. DESARROLLO
Stenhouse (1991, 53) entiende por enseñanza las estrategias que adopta la escuela
para cumplir con su responsabilidad de planificar y organizar el aprendizaje de los
niños.
Teniendo en cuenta que enseñar es una tarea compleja en la que participan dos
sujetos que interactúan mediados por los conocimientos, el contexto, las didácticas,
la capacidad comunicativa, la disposición perceptiva y sobre todo; las metodologías
innovadoras que se utilicen en el proceso E-A; y que respondan a los objetivos que
se quieren lograr en función de los estudiantes.
Primeramente, resaltando que el propósito que tiene la evaluación es determinar en
qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los
estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su
paso por los diferentes grados. debido a que la evaluación es un instrumento muy
importante para el mejoramiento además, esto permite obtener información válida
y confiable sobre las consecuencias de acciones específicas, para así optimizar los
esfuerzos. Sumándole los resultados de la evaluación también son un referente
concreto para analizar el funcionamiento y los procesos internos de las instituciones,
y así organizar y diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos
actores y sectores. Además, al ajustar los Planes de mejoramiento a la luz de los
resultados de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de
estudios y las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las
competencias básicas. Por consiguiente evaluar es promover el mejoramiento de la
enseñanza- aprendizaje, ya que favorece e invita a creer, así también a conocer las
falencias o debilidades y poder fortalecerlas.
Dentro de la evaluación encontramos tres etapas:
La evaluación diagnóstica (inicial), el docente debe identificar y conocer en los
alumnos sus saberes previos (cognitivos, procedimentales, emocionales y
axiológicos) que van a constituir las metas u objetivos a lograr y la puesta en marcha
de estrategias. Esta etapa se realiza antes de iniciar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
La evaluación formativa (procesal), es la que se realiza durante el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje para establecer las dificultades cuando aún
se pueden modificar e introducir sobre la marcha cambios en la planificación y
tomar las decisiones adecuadas, para optimizar el proceso y lograr el éxito del
aprendizaje del alumno.
La evaluación sumativa (final) es la que se realiza a continuación de la etapa del
proceso enseñanza- aprendizaje (formativa) para verificar sus resultados.
Determina si se lograron los objetivos planteados, y en qué medida los lograron
cada uno de los alumnos. En esta etapa se determina una calificación, para obtener
la misma, el docente utiliza diferentes herramientas, tales
como lista de cotejo y/o matrices.
El feedback es un instrumento que se encuentra en cada una de las etapas de la
evaluación otorgándole al alumno una devolución. Para esta devolución se utiliza
una escalera del feedback intervienen cuatro pasos esenciales para la misma:
1. Individualizar el aprendizaje, 2. Diagnosticar dificultades, 3. Orientar y corregir y
4. Motivar al sujeto que aprende. Con estos pasos, si la información que el docente
ofrece es adecuada el alumno puede conocer sus fortalezas, debilidades, talentos
e inteligencias múltiples. Además el docente puede sugerir diferentes mejoras al
alumno y puede guiarlo para lograrlas.
Alicia Camilloni, especialista en Educación, hace referencia a este tema y
define lo siguiente “La efectividad del feedback depende de la calidad de la
información recogida en la evaluación y de las acciones que se emprenden en
consecuencia.” (Camilloni, 2005, p.13)
La realización de un buen feedback garantiza potencialmente una mejora en el
proceso educativo del alumno.
Para lograr una buena evaluación es importante e imprescindible utilizar y
aplicar correctamente diferentes instrumentos. Otro de los instrumentos importantes
es la autoevaluación.
En la planificación hay que instrumentar diferentes recursos y la evaluación debe
ser parte de la planificación que diseña el docente.
3. CONCLUSIONES
En conclusión, la evaluación forma parte fundamental de un diseño curricular,
junto con la didáctica y las estrategias, tiene un papel y una importancia
fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
REFERENCIAS
Zacarias, I. (2018). Las políticas de evaluación educativa en américa latina y el
valor social de la educación. Revista Fuentes, 20(2), pp. 29-35
Castro-Martínez, J. (2017). Reflexiones en torno a la evaluación
educativa. Panorama, 11(20), pp. 4-5
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/evaluacion1997.pdf
https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a35v15n1.pdf
https://es.scribd.com/doc/74381464/Camilloni-El-Saber-Didactico

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO LIDERAZGO.docx

LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
Humberto Bine
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
Sylvanna Orellana
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
Jo Na Than
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Gaby Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
VivianaGuadalupe1794
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Mariana Naranjo
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
Liliana Molina Moncayo
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
luis henrry gusqui cayo
 
4 word
4 word4 word
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
Jhoanna Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
mariagabrielaviteri
 
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
AURELIA1994
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
Lizbeth Silva
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
estefi1993chalita
 
Evaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesosEvaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesos
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Viviana_Alejandra_Rojas_Cuastumal
 

Similar a ENSAYO LIDERAZGO.docx (20)

LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
 
4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesosEvaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesos
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

ENSAYO LIDERAZGO.docx

  • 1. ACTIVIDAD: ENSAYO EVALUAR ES PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Nombre del alumno. YIRA ENITH MORENO PALACIOS NRC 145 Febrero 2023 Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOMaestría en Educación Liderazgo y gestión en el aula.
  • 2. EVALUAR ES PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. El objetivo de este ensayo es resaltar la importancia de la evaluación. Por ello se abordará la evaluación en relación con las prácticas docentes y las implicancias en el aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta las perspectivas e instrumentos que tienen los docentes para realizar una buena devolución de lo evaluado, sumado a ello la manera constructiva el error. Para lo cual, es indispensable subrayar la complejidad de la evaluación educativa que a menudo se simplifica, a través de un proceso de medición de resultados, prestando una escasa atención a los procesos de enseñanza y aprendizaje. 1. INTRODUCCIÓN La evaluación es en la actualidad uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque docentes, padres y alumnos son más conscientes de la importancia de evaluar o de ser evaluado. Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión del “qué, cómo, por qué y cuándo evaluar”. En este ensayo se resaltara que es la evaluación, y se realizara un recorrido por las diferentes etapas de evaluación y utiliza diferentes recursos e instrumentos para ser mejores evaluadores. 2. DESARROLLO Stenhouse (1991, 53) entiende por enseñanza las estrategias que adopta la escuela para cumplir con su responsabilidad de planificar y organizar el aprendizaje de los niños. Teniendo en cuenta que enseñar es una tarea compleja en la que participan dos sujetos que interactúan mediados por los conocimientos, el contexto, las didácticas, la capacidad comunicativa, la disposición perceptiva y sobre todo; las metodologías
  • 3. innovadoras que se utilicen en el proceso E-A; y que respondan a los objetivos que se quieren lograr en función de los estudiantes. Primeramente, resaltando que el propósito que tiene la evaluación es determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por los diferentes grados. debido a que la evaluación es un instrumento muy importante para el mejoramiento además, esto permite obtener información válida y confiable sobre las consecuencias de acciones específicas, para así optimizar los esfuerzos. Sumándole los resultados de la evaluación también son un referente concreto para analizar el funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y así organizar y diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos actores y sectores. Además, al ajustar los Planes de mejoramiento a la luz de los resultados de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de estudios y las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las competencias básicas. Por consiguiente evaluar es promover el mejoramiento de la enseñanza- aprendizaje, ya que favorece e invita a creer, así también a conocer las falencias o debilidades y poder fortalecerlas. Dentro de la evaluación encontramos tres etapas: La evaluación diagnóstica (inicial), el docente debe identificar y conocer en los alumnos sus saberes previos (cognitivos, procedimentales, emocionales y axiológicos) que van a constituir las metas u objetivos a lograr y la puesta en marcha de estrategias. Esta etapa se realiza antes de iniciar el proceso de enseñanza- aprendizaje. La evaluación formativa (procesal), es la que se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje para establecer las dificultades cuando aún se pueden modificar e introducir sobre la marcha cambios en la planificación y tomar las decisiones adecuadas, para optimizar el proceso y lograr el éxito del aprendizaje del alumno. La evaluación sumativa (final) es la que se realiza a continuación de la etapa del proceso enseñanza- aprendizaje (formativa) para verificar sus resultados.
  • 4. Determina si se lograron los objetivos planteados, y en qué medida los lograron cada uno de los alumnos. En esta etapa se determina una calificación, para obtener la misma, el docente utiliza diferentes herramientas, tales como lista de cotejo y/o matrices. El feedback es un instrumento que se encuentra en cada una de las etapas de la evaluación otorgándole al alumno una devolución. Para esta devolución se utiliza una escalera del feedback intervienen cuatro pasos esenciales para la misma: 1. Individualizar el aprendizaje, 2. Diagnosticar dificultades, 3. Orientar y corregir y 4. Motivar al sujeto que aprende. Con estos pasos, si la información que el docente ofrece es adecuada el alumno puede conocer sus fortalezas, debilidades, talentos e inteligencias múltiples. Además el docente puede sugerir diferentes mejoras al alumno y puede guiarlo para lograrlas. Alicia Camilloni, especialista en Educación, hace referencia a este tema y define lo siguiente “La efectividad del feedback depende de la calidad de la información recogida en la evaluación y de las acciones que se emprenden en consecuencia.” (Camilloni, 2005, p.13) La realización de un buen feedback garantiza potencialmente una mejora en el proceso educativo del alumno. Para lograr una buena evaluación es importante e imprescindible utilizar y aplicar correctamente diferentes instrumentos. Otro de los instrumentos importantes es la autoevaluación. En la planificación hay que instrumentar diferentes recursos y la evaluación debe ser parte de la planificación que diseña el docente. 3. CONCLUSIONES En conclusión, la evaluación forma parte fundamental de un diseño curricular, junto con la didáctica y las estrategias, tiene un papel y una importancia fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 5. REFERENCIAS Zacarias, I. (2018). Las políticas de evaluación educativa en américa latina y el valor social de la educación. Revista Fuentes, 20(2), pp. 29-35 Castro-Martínez, J. (2017). Reflexiones en torno a la evaluación educativa. Panorama, 11(20), pp. 4-5 https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/evaluacion1997.pdf https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a35v15n1.pdf https://es.scribd.com/doc/74381464/Camilloni-El-Saber-Didactico