SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL
NORTE
INSTITUTO DE POSGRADO
GESTIÓN EDUCATIVA
PARAFRASEADO
DOCENTE: PhD. ROLANDO LOMAS
MAESTRANTE: Lic. Pilar Mendoza
2016-2017
MANUEL FERMIN. "La evaluación es un proceso sistemático continuo e integral
destinado a determinar hasta qué punto fueron logrados
los objetivos educacionales previamente determinados".
La evaluación es la manera más rápida de ver si emos logrado los
objetivos, La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo
del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino
porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su
conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones
del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de
la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de
aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, pro otra
parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es
mayor.
HARNER. "Evaluación es el juicio del maestro respecto a la actuación del
alumno"
Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación
ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por
parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y
decide de facto el "que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. es
decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo
evaluar". En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer
las exigencias de los "exámenes". En palabras de A. de la Orden (1989): "la
evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en
gran medida... lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los
profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras
palabras, el producto y el proceso de la educación... querámoslo o no, de forma
consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está
en algún grado canalizada por la evaluación".
PAUL GORIN. "Es una de las partes más importantes del que hacer educativo,
sin ella no sería posible cotejar el valor de nuestro trabajo".
Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no
se limita a la escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales.
Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde
los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio
currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, los centros,
el sistema educativo en su conjunto, etc, ha dibujado en los últimos años un
nuevo escenario para las prácticas evaluativas, que se han desarrollado a todos
los niveles de manera muy importante.
Mendoza,P.(2016)
BLOOM MEDAUS. "Evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de
determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y
establecer tambien el grado de cambio de cada estudiante".
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente
de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y
requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos:
Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los
alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las
situaciones de evaluación, etcétera.
Para la recolección de la información se debe tener en cuenta que los
estudiantes tienen que estar integrados directamente en la aplicación de los
instrumentos para ejecutar la evaluación.
Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado
de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por
ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en
términos cualitativos.
Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que
permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe
desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar
nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las conclusiones a las que
se llegue en la evaluación.
PRINCIPIOSYPROPÓSITOS
El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la
mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe
darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de
las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar
las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por
tanto es de naturaleza formativa. De la misma manera, la evaluación de los
aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de
cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para
determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se
constituyen en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del
proceso evaluativo, dándole así su naturaleza de criterio.
Es parte de la planificación efectiva de la enseñanza y el aprendizaje.
Se focaliza en cómo aprenden los alumnos
Es central a la práctica en aula.
En una habilidad profesional clave. Es así que resulta importante
la retroalimentación.
Es sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto
emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes
en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentación
constructivista centrándose en los trabajos y no en la persona
.
La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe
servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar
comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayor éxito.
Promueve la comprensión de metas y criterios.
Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Por tanto se deben
usar métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta
elección y oportunidades de auto dirección.
Desarrolla capacidad de autoevaluación.
Reconoce todos los logros educativos.
TIPOSYMODALIDADESDEEVALUACIÓN
Existen diversos criterios que posibilitan la clasificación de las evaluaciones de
los aprendizajes de los alumnos. Entre otros se destacan: a.-Intencionalidad b.-
Momento c.-Extensión d.-Agente evaluador e.-Referente de contrastación o
stand de comparación.
a.-Según su Intencionalidad:
Intencionalidad Diagnóstica: explorar, verificar el estado de los alumnos en
cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar
una experiencia educativa.
Intencionalidad Formativa: disponer de evidencias continuas que permitan
regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorarlo y tener mayores
posibilidades. Detecta logros, avances, dificultades para retroalimentar la
práctica, beneficia el proceso de aprendizaje, previene obstáculos y señala
progresos.
Esta retroalimentación puede ser: *Confirmativa la cual señala sólo si está bien
o no la respuesta dada por él. Correctiva, si además de decirle que está mal se
le señala la respuesta correcta. *Explicativa, cuando se indica al alumno el
porqué está bien o mal la respuesta. *Diagnóstica, si se identifica la fuente de la
equivocación si es incorrecta. *Elaborativa, cuando además se amplía la
información para ampliar sus conocimientos. - Intencionalidad Sumativa: se
aplica a procesos y productos terminados, uno de ellos es al término de una
experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo., comprueba
la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje y entrega luces para la
planificación de futuras intervenciones.
b.-Según el Momento:
- Inicial: se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida.
Decide por donde comenzar para luego establecer los verdaderos logros y
progresos de los alumnos atribuyéndoles su participación en una experiencia de
enseñanza de aprendizaje formal.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Monereo (2009) considera la evaluación en relación a tres aspectos el primero
en relación a la construcción de significados en el conocimiento declarativo
considerando la capacidad de activar conocimiento sobre estrategias en diversas
situaciones mediante instrumentos de evaluación sobre reconocimiento de
definiciones sobre relación entre conceptos y sobre la indagación de ideas
.
FUNDAMENTOS DE LA TAXONOMÍA DE D’HAINAUT
 Tiene una gran influencia cognitiva en su estructuración y aplicación.
 La jerarquización está basada en los procesos mentales o cognitivos.
Su ordenamiento tiene fundamentos de orden lógico, psicológico y pedagógico
 La pedagogía cognitiva-conceptual y obviamente la pedagogía
constructivista en su proceso de evaluación requieren de algunas
herramientas que le posibiliten una mejor estructuración y ajuste.
 El uso de la taxonomía de D’Hainaut constituye una herramienta
psicopedagógica básica para el proceso de mejora de la calidad de los
aprendizajes y por ende de la educación.
Las operaciones mentales subyacentes y su secuencia.
 D’Hainaut, categoriza y secuencia las operaciones cognitivas o
mentales. Establece que la relación objeto-estímulo, sobre el que ha de
regularse la operación mental y el producto-respuesta de la misma es
necesaria.
 Considera que el objeto o contenido es la “materia prima”, la información
con la cual se efectuará la operación cognitiva. El producto es el
“resultado observable” de dicha operación o la respuesta al estímulo que
genera el objeto o llamado también contenido.
Las operaciones cognitivas básicas categorizadas son las siguientes.
 Repetición o reproducción
 Conceptualización
 Aplicación
 Exploración
 Movilización
 Resolución de problemas
Repetición o reproducción
 Es la actividad cognitiva u operación mental en la que el estudiante
desarrolla sus capacidades de memoria, discriminación y
generalización.
 Supone un proceso mediante el cual el estudiante situado ante el mismo
contenido u objeto en situación de aprendizaje provoca la misma
respuesta, es decir, el mismo producto.
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Desde el enfoque cognitivo la capacidad de análisis, implica el desarrollo de los
siguientes procesos mentales:
Observa elementos y partes
Relaciona elementos
Compara partes
Jerarquiza ideas
DISEÑA productos
ELABORA productos.
CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LOS SENTIDOS
 OBSERVACION: Acciónde observar, es decir considerar atentamente los
hechos para conocerlos bien y adquirir nuevos conocimientos.
 PERCEPCION : Consiste la interacción de estímulos externos y
condiciones internas de un sujeto. No puede ser considerada como una
simple recepción y registro de estímulos, sino que debe interpretarse
también como un proceso de organización y de ordenación.
 SENSIBILIDAD : Es la capacidad de sentir y elaborar los estímulos
sensoriales; es decir, la facultad para experimentar sensaciones,
sentimientos y emociones. Implica conocimiento y uso profundo de los
sentidos y la percepción.
ACTIVIDADES CREATIVAS ESTIMULAR LA IMAGINACION
 Inventar hipótesis fantásticas
 Rellenar textos incompletos
 Jugar a los acertijos
 Inventar títulos para una obra
 Hacer juegos poéticos
 Crear historias de hechos fantásticos
 Inventar palabras nuevas
 Contar chistes inventados
Bibliografía.
LAZARO, A. J. (1994). "Indicadores para evaluar centros educativos". Organización y
Gestión Educativa, Nº 3, pp. 21-29. „ OAKES, J. (1986): Educational Indicators: a
guide for policymarkers.Santa Mónica: The Rand Corporation/Center for Policy
Research in Education. „ O.C.D.E. (1995): Measuring What Students Learn. París.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion-
educativa.shtml#ixzz4NBo6eB9n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3Sonia Vargas Cruz
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaEdgar68
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualEduardo Castañeda
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
Raiza Rondon
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónmaria_90
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
Deysy Sevilla
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolaralmafelisa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
jairo Torres
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
YERIILINR
 

La actualidad más candente (19)

La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3La función pedagógica de la evaluación mate 3
La función pedagógica de la evaluación mate 3
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
 

Destacado

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa21111990
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaAgustin J Juarez
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Ramiro Ramirez
 

Destacado (9)

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 

Similar a Gestión educativa tarea evaluacion

Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
edilberto hernandez cano
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
MARISA MICHELOUD
 
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la EvaluacionActividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
mariacarolina1973
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
Beatriz Grisales Herrera
 
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdfperla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
YiraMoreno
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
JonathanPaula3
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiMinisterio de Educación
 

Similar a Gestión educativa tarea evaluacion (20)

Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
 
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la EvaluacionActividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
 
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdfperla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Gestión educativa tarea evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO GESTIÓN EDUCATIVA PARAFRASEADO DOCENTE: PhD. ROLANDO LOMAS MAESTRANTE: Lic. Pilar Mendoza 2016-2017
  • 2. MANUEL FERMIN. "La evaluación es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados". La evaluación es la manera más rápida de ver si emos logrado los objetivos, La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, pro otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor. HARNER. "Evaluación es el juicio del maestro respecto a la actuación del alumno" Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de facto el "que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar". En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer las exigencias de los "exámenes". En palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida... lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras, el producto y el proceso de la educación... querámoslo o no, de forma consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está en algún grado canalizada por la evaluación". PAUL GORIN. "Es una de las partes más importantes del que hacer educativo, sin ella no sería posible cotejar el valor de nuestro trabajo". Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se limita a la escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales. Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, los centros, el sistema educativo en su conjunto, etc, ha dibujado en los últimos años un nuevo escenario para las prácticas evaluativas, que se han desarrollado a todos los niveles de manera muy importante. Mendoza,P.(2016) BLOOM MEDAUS. "Evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer tambien el grado de cambio de cada estudiante".
  • 3. La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos: Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera. Para la recolección de la información se debe tener en cuenta que los estudiantes tienen que estar integrados directamente en la aplicación de los instrumentos para ejecutar la evaluación. Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos. Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación. PRINCIPIOSYPROPÓSITOS El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa. De la misma manera, la evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se
  • 4. constituyen en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del proceso evaluativo, dándole así su naturaleza de criterio. Es parte de la planificación efectiva de la enseñanza y el aprendizaje. Se focaliza en cómo aprenden los alumnos Es central a la práctica en aula. En una habilidad profesional clave. Es así que resulta importante la retroalimentación. Es sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentación constructivista centrándose en los trabajos y no en la persona . La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayor éxito. Promueve la comprensión de metas y criterios. Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Por tanto se deben usar métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta elección y oportunidades de auto dirección. Desarrolla capacidad de autoevaluación. Reconoce todos los logros educativos. TIPOSYMODALIDADESDEEVALUACIÓN Existen diversos criterios que posibilitan la clasificación de las evaluaciones de los aprendizajes de los alumnos. Entre otros se destacan: a.-Intencionalidad b.- Momento c.-Extensión d.-Agente evaluador e.-Referente de contrastación o stand de comparación. a.-Según su Intencionalidad: Intencionalidad Diagnóstica: explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa.
  • 5. Intencionalidad Formativa: disponer de evidencias continuas que permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorarlo y tener mayores posibilidades. Detecta logros, avances, dificultades para retroalimentar la práctica, beneficia el proceso de aprendizaje, previene obstáculos y señala progresos. Esta retroalimentación puede ser: *Confirmativa la cual señala sólo si está bien o no la respuesta dada por él. Correctiva, si además de decirle que está mal se le señala la respuesta correcta. *Explicativa, cuando se indica al alumno el porqué está bien o mal la respuesta. *Diagnóstica, si se identifica la fuente de la equivocación si es incorrecta. *Elaborativa, cuando además se amplía la información para ampliar sus conocimientos. - Intencionalidad Sumativa: se aplica a procesos y productos terminados, uno de ellos es al término de una experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo., comprueba la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje y entrega luces para la planificación de futuras intervenciones. b.-Según el Momento: - Inicial: se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida. Decide por donde comenzar para luego establecer los verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuyéndoles su participación en una experiencia de enseñanza de aprendizaje formal. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Monereo (2009) considera la evaluación en relación a tres aspectos el primero en relación a la construcción de significados en el conocimiento declarativo considerando la capacidad de activar conocimiento sobre estrategias en diversas situaciones mediante instrumentos de evaluación sobre reconocimiento de definiciones sobre relación entre conceptos y sobre la indagación de ideas .
  • 6. FUNDAMENTOS DE LA TAXONOMÍA DE D’HAINAUT  Tiene una gran influencia cognitiva en su estructuración y aplicación.  La jerarquización está basada en los procesos mentales o cognitivos. Su ordenamiento tiene fundamentos de orden lógico, psicológico y pedagógico  La pedagogía cognitiva-conceptual y obviamente la pedagogía constructivista en su proceso de evaluación requieren de algunas herramientas que le posibiliten una mejor estructuración y ajuste.  El uso de la taxonomía de D’Hainaut constituye una herramienta psicopedagógica básica para el proceso de mejora de la calidad de los aprendizajes y por ende de la educación. Las operaciones mentales subyacentes y su secuencia.  D’Hainaut, categoriza y secuencia las operaciones cognitivas o mentales. Establece que la relación objeto-estímulo, sobre el que ha de regularse la operación mental y el producto-respuesta de la misma es necesaria.  Considera que el objeto o contenido es la “materia prima”, la información con la cual se efectuará la operación cognitiva. El producto es el “resultado observable” de dicha operación o la respuesta al estímulo que genera el objeto o llamado también contenido. Las operaciones cognitivas básicas categorizadas son las siguientes.  Repetición o reproducción  Conceptualización  Aplicación  Exploración  Movilización  Resolución de problemas
  • 7. Repetición o reproducción  Es la actividad cognitiva u operación mental en la que el estudiante desarrolla sus capacidades de memoria, discriminación y generalización.  Supone un proceso mediante el cual el estudiante situado ante el mismo contenido u objeto en situación de aprendizaje provoca la misma respuesta, es decir, el mismo producto. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Desde el enfoque cognitivo la capacidad de análisis, implica el desarrollo de los siguientes procesos mentales: Observa elementos y partes Relaciona elementos Compara partes Jerarquiza ideas DISEÑA productos ELABORA productos. CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LOS SENTIDOS  OBSERVACION: Acciónde observar, es decir considerar atentamente los hechos para conocerlos bien y adquirir nuevos conocimientos.  PERCEPCION : Consiste la interacción de estímulos externos y condiciones internas de un sujeto. No puede ser considerada como una simple recepción y registro de estímulos, sino que debe interpretarse también como un proceso de organización y de ordenación.  SENSIBILIDAD : Es la capacidad de sentir y elaborar los estímulos sensoriales; es decir, la facultad para experimentar sensaciones,
  • 8. sentimientos y emociones. Implica conocimiento y uso profundo de los sentidos y la percepción. ACTIVIDADES CREATIVAS ESTIMULAR LA IMAGINACION  Inventar hipótesis fantásticas  Rellenar textos incompletos  Jugar a los acertijos  Inventar títulos para una obra  Hacer juegos poéticos  Crear historias de hechos fantásticos  Inventar palabras nuevas  Contar chistes inventados Bibliografía. LAZARO, A. J. (1994). "Indicadores para evaluar centros educativos". Organización y Gestión Educativa, Nº 3, pp. 21-29. „ OAKES, J. (1986): Educational Indicators: a guide for policymarkers.Santa Mónica: The Rand Corporation/Center for Policy Research in Education. „ O.C.D.E. (1995): Measuring What Students Learn. París. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion- educativa.shtml#ixzz4NBo6eB9n