SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo 2:
Responsabilidad Social
Metodología del Trabajo Universitario
Cinthya Alexandra Ledesma Morán
28/10/2014
La importancia de la responsabilidad social
En la actualidad vivimos en una sociedad que cada vez está creciendo y por
ello surgen necesidades que se deben satisfacer. Muchas de las soluciones
son beneficiosas para algunos, pero para el resto termina siendo innecesaria o
dañina. Esto lleva no solo a los gobiernos, sino también a las entidades
internacionales a replantearse qué hacer para llevar a cabo las acciones que
dejen contenta a toda la humanidad, e incluso también al medio ambiente. Es
por esto que, promover la responsabilidad social es importante e imprescindible
en nuestros días.
Desarrollar una cultura social es indispensable. Para ello es necesario que
cada Estado se encargue primero de realizar dicha iniciativa en su respectivo
país. Eso sí, promoviendo asumir este compromiso con el resto por uno mismo,
brindando una autonomía y generando confianza en cada individuo. Esta tarea
también repercute a las Universidades, ya que estás generan un gran impacto
en la sociedad. Por eso deben impulsar el crecimiento de la conciencia social
en los estudiantes, que al egresar, deberán cumplir con su función de
ciudadano, no solo pensando en ellos mismos, sino en el resto.
Una responsabilidad social con el medio ambiente es sustancial para nuestras
vidas. Cuidar el entorno que nos rodea, preservando las diversas especies y
reduciendo el calentamiento global, es nuestra misión. En primer lugar, porque
es necesario proteger el planeta en el que vivimos. Es por eso que debemos
mantener el equilibrio natural de los ecosistemas, resguardar a las especies en
peligro, tanto flora como fauna. En segundo lugar, porque esto puede afectar
nuestro bienestar. La contaminación aumenta y eso conlleva a que en muchos
lugares del planeta los problemas de salud aquejen a la población más
vulnerable. Eso es algo que tenemos que evitar.
En conclusión, fomentar el desarrollo de la responsabilidad social en las
personas es importante. La práctica de acciones para que se dé este progreso,
se está empezando, pero debe seguir. Como ciudadanos que somos formamos
una sociedad y es por eso que es nuestro deber mantenerla en orden. Del
mismo modo, como seres humanos somos partes de un planeta, el cual
debemos cuidar, ya que es nuestro hogar. Ser responsables con quienes nos
rodean, no es solo el trabajo de uno, sino de todos. No es pensar en uno
mismo, es pensar en los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosDerechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritarios
GUISSELLAVANESSA
 
Problemática de la guajira
Problemática de la guajiraProblemática de la guajira
Problemática de la guajira
andre cataño
 
Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1Natalia Polania
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciasusana1693
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
Héctor Guzmán
 
Procter and gamble
Procter and gambleProcter and gamble
Procter and gamble
alicee7
 
Presentacion empresa
Presentacion empresaPresentacion empresa
Presentacion empresa
motoexpress
 

La actualidad más candente (8)

Ensayo 5 religiones
Ensayo 5 religionesEnsayo 5 religiones
Ensayo 5 religiones
 
Derechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritariosDerechos de las personas y grupos prioritarios
Derechos de las personas y grupos prioritarios
 
Problemática de la guajira
Problemática de la guajiraProblemática de la guajira
Problemática de la guajira
 
Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justicia
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
 
Procter and gamble
Procter and gambleProcter and gamble
Procter and gamble
 
Presentacion empresa
Presentacion empresaPresentacion empresa
Presentacion empresa
 

Destacado

Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completovalenthina
 
Ensayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad SocialEnsayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad Socialsalais91
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Deibi Amaya
 

Destacado (6)

Ensayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad socialEnsayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad social
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
 
Ensayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad SocialEnsayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad Social
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
 
Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
 

Similar a Ensayo sobre la responsabilidad social

La ecología y educación ambiental.
La ecología y educación ambiental.La ecología y educación ambiental.
La ecología y educación ambiental.
analex1s
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambientalgemardavila
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
alfarostiven666
 
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdfeducacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
JesusSantiagoCanulTz
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
luis lopez
 
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambienteEducacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Víctor Antonio Mendo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Edgar Rodríguez Jr.
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
samantha vivenes
 
Informe de educacion ambiental
Informe de educacion ambientalInforme de educacion ambiental
Informe de educacion ambiental
AndrsGuerra18
 
Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.
Andrea Gonzalez
 
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASLA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASandre0489
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 

Similar a Ensayo sobre la responsabilidad social (20)

La ecología y educación ambiental.
La ecología y educación ambiental.La ecología y educación ambiental.
La ecología y educación ambiental.
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
 
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdfeducacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambienteEducacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
 
Informe de educacion ambiental
Informe de educacion ambientalInforme de educacion ambiental
Informe de educacion ambiental
 
Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.
 
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASLA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 

Ensayo sobre la responsabilidad social

  • 1. Ensayo 2: Responsabilidad Social Metodología del Trabajo Universitario Cinthya Alexandra Ledesma Morán 28/10/2014
  • 2. La importancia de la responsabilidad social En la actualidad vivimos en una sociedad que cada vez está creciendo y por ello surgen necesidades que se deben satisfacer. Muchas de las soluciones son beneficiosas para algunos, pero para el resto termina siendo innecesaria o dañina. Esto lleva no solo a los gobiernos, sino también a las entidades internacionales a replantearse qué hacer para llevar a cabo las acciones que dejen contenta a toda la humanidad, e incluso también al medio ambiente. Es por esto que, promover la responsabilidad social es importante e imprescindible en nuestros días. Desarrollar una cultura social es indispensable. Para ello es necesario que cada Estado se encargue primero de realizar dicha iniciativa en su respectivo país. Eso sí, promoviendo asumir este compromiso con el resto por uno mismo, brindando una autonomía y generando confianza en cada individuo. Esta tarea también repercute a las Universidades, ya que estás generan un gran impacto en la sociedad. Por eso deben impulsar el crecimiento de la conciencia social en los estudiantes, que al egresar, deberán cumplir con su función de ciudadano, no solo pensando en ellos mismos, sino en el resto. Una responsabilidad social con el medio ambiente es sustancial para nuestras vidas. Cuidar el entorno que nos rodea, preservando las diversas especies y reduciendo el calentamiento global, es nuestra misión. En primer lugar, porque es necesario proteger el planeta en el que vivimos. Es por eso que debemos mantener el equilibrio natural de los ecosistemas, resguardar a las especies en peligro, tanto flora como fauna. En segundo lugar, porque esto puede afectar nuestro bienestar. La contaminación aumenta y eso conlleva a que en muchos lugares del planeta los problemas de salud aquejen a la población más vulnerable. Eso es algo que tenemos que evitar. En conclusión, fomentar el desarrollo de la responsabilidad social en las personas es importante. La práctica de acciones para que se dé este progreso, se está empezando, pero debe seguir. Como ciudadanos que somos formamos una sociedad y es por eso que es nuestro deber mantenerla en orden. Del mismo modo, como seres humanos somos partes de un planeta, el cual debemos cuidar, ya que es nuestro hogar. Ser responsables con quienes nos rodean, no es solo el trabajo de uno, sino de todos. No es pensar en uno mismo, es pensar en los demás.