SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Carlos G., Benítez. C.I.: 14.585.103
DISEÑO DE SOFTWARE: EL SOFTWARE
La palabra Software es proveniente del ingles que en español no tiene una
traducción adecuada. Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático,
que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas.
Este concepto de software va más allá de los programas de computación en sus
distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos
a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca
todo lo intangible, todo lo “no físico” relacionado. Este término fue usado por primera vez
por John W. Tukey en 1957.
En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la
información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
Por otra parte, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes
tipos:
1. Software de Sistemas: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas
de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador ,
adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de
apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
o Sistemas operativos
o Controladores de dispositivos
o Herramientas de diagnóstico
o Herramientas de Corrección y Optimización
o Servidores
o Utilidades
2. Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
o Editores de texto
o Compiladores
o Intérpretes
o Enlazadores
o Depuradores
o Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el
programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar,
interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz
gráfica de usuario (GUI).
3. Software de Aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos
otros:
o Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
o Aplicaciones ofimáticas
o Software educativo
o Software empresarial
o Bases de datos
o Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
o Videojuegos
o Software médico
o Software de cálculo numérico y simbólico.
o Software de diseño asistido (CAD)
o Software de control numérico (CAM)
Ahora bien, se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para
llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para
lograr un producto software que resuelva un problema específico.
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo
de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema
operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo
disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por
ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un
solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en
tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo: de «pequeño», «mediano» y
«gran porte».
Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, y deben ser
aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo
más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos
previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software
SoftwareSoftware
Software
Kenia Jimenez
 
Softwareytiposdesoftware
SoftwareytiposdesoftwareSoftwareytiposdesoftware
Softwareytiposdesoftware
Armando Rodriguez L
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
Patricia Flores
 
Taller powerpoint
Taller powerpointTaller powerpoint
Taller powerpoint
jdaa95
 
Software de programación
Software de programaciónSoftware de programación
Software de programación
Leidy Avilez Guluma
 
Software Y Sus Tipos
Software Y Sus TiposSoftware Y Sus Tipos
Software Y Sus Tipos
Harold Galvan Jimenez
 
Programas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específicaProgramas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específica
manobile
 
Tipos de-software II
Tipos de-software IITipos de-software II
Tipos de-software II
Armando Rodriguez L
 
software
softwaresoftware
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Sussan Reyna
 
software (mauricio R)
software (mauricio R)software (mauricio R)
software (mauricio R)
COMPUTO1GRUPO2
 
Clasificacion del software
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del software
Irina Saenz
 
Fundamentos de software
Fundamentos de softwareFundamentos de software
Fundamentos de software
belLoz
 
Software tipos y característica formas de trabajo
Software tipos y característica formas de trabajoSoftware tipos y característica formas de trabajo
Software tipos y característica formas de trabajo
Colegio Metropolitano
 
Ensayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tiposEnsayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tipos
Jordi Cuevas
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
gabrieltalaveraurena
 

La actualidad más candente (16)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Softwareytiposdesoftware
SoftwareytiposdesoftwareSoftwareytiposdesoftware
Softwareytiposdesoftware
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
 
Taller powerpoint
Taller powerpointTaller powerpoint
Taller powerpoint
 
Software de programación
Software de programaciónSoftware de programación
Software de programación
 
Software Y Sus Tipos
Software Y Sus TiposSoftware Y Sus Tipos
Software Y Sus Tipos
 
Programas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específicaProgramas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específica
 
Tipos de-software II
Tipos de-software IITipos de-software II
Tipos de-software II
 
software
softwaresoftware
software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
software (mauricio R)
software (mauricio R)software (mauricio R)
software (mauricio R)
 
Clasificacion del software
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del software
 
Fundamentos de software
Fundamentos de softwareFundamentos de software
Fundamentos de software
 
Software tipos y característica formas de trabajo
Software tipos y característica formas de trabajoSoftware tipos y característica formas de trabajo
Software tipos y característica formas de trabajo
 
Ensayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tiposEnsayo sobre el Software y sus tipos
Ensayo sobre el Software y sus tipos
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
 

Similar a Ensayo software

Soportes logicos
Soportes logicosSoportes logicos
Soportes logicos
andres felipe
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
maurohoy
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
maurohoy
 
trabajo epico :3
trabajo epico :3trabajo epico :3
trabajo epico :3
Marco Geronzi
 
marco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piolamarco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piola
Marco Geronzi
 
Schultz software
Schultz softwareSchultz software
Schultz software
Schultz13
 
Schultz software
Schultz softwareSchultz software
Schultz software
schultz72
 
Schultz software
Schultz softwareSchultz software
Schultz software
schultz72
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
cr7veramendez
 
Alfonso software
Alfonso softwareAlfonso software
Alfonso software
ismael_2014
 
Garcia callejas
Garcia callejas Garcia callejas
Garcia callejas
eanor, zacapa, guatemala
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
Narcisa Ostaiza
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
Narcisa Ostaiza
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
Aida Montero
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
Aida Montero
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Ammyleny
 
Software
SoftwareSoftware
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
AlvaradoEcheverria
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
torrescordero
 
Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion
Archa15
 

Similar a Ensayo software (20)

Soportes logicos
Soportes logicosSoportes logicos
Soportes logicos
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
 
trabajo epico :3
trabajo epico :3trabajo epico :3
trabajo epico :3
 
marco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piolamarco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piola
 
Schultz software
Schultz softwareSchultz software
Schultz software
 
Schultz software
Schultz softwareSchultz software
Schultz software
 
Schultz software
Schultz softwareSchultz software
Schultz software
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Alfonso software
Alfonso softwareAlfonso software
Alfonso software
 
Garcia callejas
Garcia callejas Garcia callejas
Garcia callejas
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
 
Tarea 4 software
Tarea 4 softwareTarea 4 software
Tarea 4 software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
 
Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion Sofware y su clasificacion
Sofware y su clasificacion
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Ensayo software

  • 1. Elaborado por: Carlos G., Benítez. C.I.: 14.585.103 DISEÑO DE SOFTWARE: EL SOFTWARE La palabra Software es proveniente del ingles que en español no tiene una traducción adecuada. Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Este concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo “no físico” relacionado. Este término fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. Por otra parte, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos: 1. Software de Sistemas: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador , adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: o Sistemas operativos o Controladores de dispositivos o Herramientas de diagnóstico o Herramientas de Corrección y Optimización o Servidores o Utilidades
  • 2. 2. Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: o Editores de texto o Compiladores o Intérpretes o Enlazadores o Depuradores o Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). 3. Software de Aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: o Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial o Aplicaciones ofimáticas o Software educativo o Software empresarial o Bases de datos o Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) o Videojuegos o Software médico o Software de cálculo numérico y simbólico. o Software de diseño asistido (CAD) o Software de control numérico (CAM)
  • 3. Ahora bien, se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico. El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte». Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, y deben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras).