SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (T.L.C)
Para tratar el tema de un T.L.C (tratado de libre comercio), debemos primero
debemos definir que es un T.L.C (tratado de libre comercio), el cual es un acuerdo
comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre
los países participantes. Básicamente consiste en la eliminación o rebaja
sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia
de servicios.
Ahora bien, en nuestro país el tratado de libre comercio (T.L.C) con Estados
Unidos es uno de los temas más debatidos, y con la entrada en vigencia del TLC,
Colombia abrió sus puertas a una nación enorme; a una potencia mundial, donde
la producción total de nuestro país es solo la cuarta parte de la producción de
ellos, y esto expande una gran brecha de un país desarrollado a uno
subdesarrollado. “Colombia es un país donde su mayor economía se encuentra en
los sectores primarios, en los cuales su ganancia con el TLC es mínima; el 70% de
las personas que vive del campo y vive de su agricultura pierden un 16% en sus
ingresos con el cual estamos hablando de una población de 1,36 millones de
hogares”, esto se debe a la falta de industrialización la cual lleva a insuficientes
mecanismos de reducción y calidad, además no solo es el atraso tecnológico sino
la falta de educación de los campesinos con las cuales no tienen como responder
las exigencias que se les hacen; entonces estamos en completa desventaja con el
campo estadounidense, ya que tienen a su favor políticas netamente
proteccionistas en sus diferentes sectores económicos; genera más bajos costos
para sus productores y a esto sumamos la falta de estructuración como es el caso
de vías para transportar los productos, puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles,
bodegas, capacidad de planta de las empresas y tantos otros que falta para
competir con estados unidos1.

1

Uribe, Álvaro. Resumen TLC Colombia-Estados Unidos; Bogotá. Presidencia de la República. 2012
Colombia no se encuentra bien ubicada social, política y económicamente para un
tratado de libre comercio con una potencia mundial como lo es Estados Unidos.
“En el juego de mercados se sabe que entre mayor competencia los precios están
en un punto de equilibrio o bajos y esto es lo justo en un mercado apropiado, pero
cuando vemos las condiciones y desventajas en que Colombia se encuentra nos
da a entender que seremos una colonia más como en aquellos tiempos de
conquistas, el sector PYMES (pequeñas y medianas empresas) También se verá
muy afectado debido a la baja productividad, los altos costos de producción y la
mala calidad, lo que interfiere en una competencia en el mercado altamente
especializado como lo es Estados Unidos, con el cual se hace posible la
desaparición de este sector, el cual abarca un 80%de los empleados de este país.
Sera muy difícil la competencia de las PYMES aun así el Ministerio de Comercio
Industria y Turismo y el mismo gobierno aseguraran la ayuda a los sectores, que
como lo dice muy bien Juan Manuel Santos actual presidente de Colombia “salgan
mal librados” se les aporte un subsidio y una orientación como forma de amparo y
para un mayor progreso de su producción, pero esta afirmación queda ahí en solo
palabras, una vez más todo cae en manos de intermediarios los cuales algunos de
ellos se cohíben de entregar el dinero y gran parte se queda con ellos”.2
Los pequeños agricultores no serán los únicos afectados, también lo serán los
consumidores los cuales llevan a cuestas los precios de los productos. Un claro
ejemplo fue lo que aconteció en honduras donde el precio del arroz aumento
sabiendo que se tenía una expectativa de baja, dado que Estados Unidos es el
mayor exportador de cereales y al exportarlo las pocas empresas del país juegan
con el precio y hacen uso de su oligopolio.
En Colombia las industrias que manejan el 80% de los consumidores de arroz son
tres, las cuales podrían operar el precio sin ningún control. De manera que no
solamente se influye a qué precio los compra el que lo trae, sino que es los
intermediarios de la oferta a la demanda los que les dan el valor. Esto traerá como
2

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.
consecuencia la perdida de los productos nacionales y en medida de ellos los
grandes productores tendrán el poder de mover el precio.
“En la crisis de precios de 2008, el maíz subió más de un 50% porque la
producción mexicana había disminuido casi a la mitad, después de más de 15
años de TLC”. Se están impartiendo políticas iguales tanto para estados unidos
como para Colombia, pero esto se hace inválido ya que Colombia no es igual en
competencia e industrialización, es como ir a la guerra; un soldado posee un puñal
y otro posee un arma de fuego, pero es el mismo contorno; esto mismo pasa en
un convenio con reglas injustas y con falta de estudio, La economía
estadounidense es 7 veces superior a la colombiana, y el presupuesto agrícola por
trabajador es 273 veces superior al colombiano. Las exigencias hechas a
Colombia en las medidas sanitarias y fitosanitarias de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) fueron mínimas”.3
“Estados unidos trajo exigencias hechas a Colombia las cuales fueron muy
precisas por ejemplo en cuanto a las obligaciones de entrada de muchos
productos como los pecuarios, el pollo, y diferentes frutas y hortalizas”.
Argumentando que estos productos poseen barreras fitosanitarias, y que por esto
no se permitirá la entrada a su país, lo cual mermaría las ventajas de un
incremento positivo económico para Colombia, ya que serían muy pocos los
productos que en verdad se comercializarían.4
No puedo dejar olvidado que existen artículos que se verán aventajados así como
grandes industrias en sectores textiles, de cuero, materia de construcción,
autopartes y cosméticos. Pero la competencia de estos sectores será muy dura,
ejemplo: China es considerado el mayor exportador de textiles y la segunda
potencia emergente, este tiene una mayor ventaja, esto afecta gravemente estos
sectores. Colombia tiene que moverse muy rápido, está dejando atrás una parte
social enorme, el pueblo que se considera la prioridad esta con falta de educación,
3

Universidad Sergio Arboleda.
Documento completo tratado de libre comercio,
Capítulo V, 2012.
4
Ibíd., capitulo VIII.
de un buen servicio de salud, un buen sistema financiero con el cual pueda invertir
en su empresa, una protección digna; pero esto es dejado a un lado, se habla de
un tratado de libre comercio por encima de un ser humano y sus necesidades, con
la entrada en vigor del TLC, se podría perder una identidad nacional, la
biodiversidad podría ser afectada con la entrada de industrias, aunque no se
desconoce las políticas dadas por el gobierno sobre aculturación, pero esto no se
hace evidente, con argumentos por parte del gobierno como “el TLC incrementaría
40,5% del comercio y sin él habría una caída del 57,6%”; Estas clases de
argumentaciones maquilla los problemas centrales, los cuales son a priori de las
consecuencias, las industrias estadunidenses llegaran al país en busca de mano
de obra barata, esto aumentara el empleo pero ¿qué desenlace llevara esto?, la
respuesta es simple una precariedad laboral.
Para finalizar puedo decir que el TLC es un gran movimiento que algún día
Colombia tenía que dar. Sabemos que la economía no da a vasto solo con la
nación sino que debe crecer y aliarse para poder logara un gran desarrollo con el
cual superar situaciones tanto políticas, económicas y sociales, se sabe que el
gobierno colombiano necesita tiempo y plazos de hasta 15 años, en los cuales
intentara organizarse, formar e integrar a todos, ¿pero este tiempo es suficiente?
la batalla es dura pero somos colombianos y sabemos que si nos caemos nos
volveremos a parar.

ADOLFO ANILLO FERNANDEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Mayerline Soto Peralta
 
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]Sara Montoya
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
Judith Medina Vela
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
Rk Xb
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercioJenyMunoz
 
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa RicaTratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
GabyHasra VTuber
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Alejandro Schmidt Cai
 
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
Williams Torres Reyes
 
.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos
kariitoperea
 
TLC Colombia - Mexico
TLC Colombia - MexicoTLC Colombia - Mexico
TLC Colombia - Mexico
kariitoperea
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
gladys castellanos
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Ensayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICSEnsayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICS
Tonatiuh Villegas
 
Fabrica de alfileres de adam smith
Fabrica de alfileres de adam smithFabrica de alfileres de adam smith
Fabrica de alfileres de adam smithOscar Sarrias
 

La actualidad más candente (20)

TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
 
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa RicaTratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
Tratado de libre comercio Mexico - Costa Rica
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
 
.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos
 
TLC Colombia - Mexico
TLC Colombia - MexicoTLC Colombia - Mexico
TLC Colombia - Mexico
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Ensayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICSEnsayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICS
 
Fabrica de alfileres de adam smith
Fabrica de alfileres de adam smithFabrica de alfileres de adam smith
Fabrica de alfileres de adam smith
 

Similar a ENSAYO TLC EN COLOMBIA

Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...
Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...
Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...
Jose Fernando Gracia
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comercialespaulash726
 
Tlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castroTlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castro
jeanpi1234
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio16zamora2012
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comerciojamgler
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombiajuanman19
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombiajuanman19
 
Tlc colombia eua
Tlc colombia euaTlc colombia eua
Tlc colombia eua
jhojanes53_latorre
 
Tl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.uTl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.u
Hever Quiroga Parada
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombiajuanman19
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosWeendy J. Ruiz
 
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIADumar Castillo
 
Taller economia
Taller economiaTaller economia
Taller economia
kevindiaz2009
 
Metodologia tesis
Metodologia tesisMetodologia tesis
Metodologia tesistravissss
 

Similar a ENSAYO TLC EN COLOMBIA (20)

Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...
Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...
Tlc colombia estados unidos-la búsqueda real de un desarrollo para la poblaci...
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
 
Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡
 
Tlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castroTlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castro
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
 
Tlc colombia eua
Tlc colombia euaTlc colombia eua
Tlc colombia eua
 
Tlc colombia eua
Tlc colombia euaTlc colombia eua
Tlc colombia eua
 
Tl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.uTl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.u
 
El tlc en colombia
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
 
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
 
Taller economia
Taller economiaTaller economia
Taller economia
 
el TLC
el TLCel TLC
el TLC
 
Metodologia tesis
Metodologia tesisMetodologia tesis
Metodologia tesis
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

ENSAYO TLC EN COLOMBIA

  • 1. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (T.L.C) Para tratar el tema de un T.L.C (tratado de libre comercio), debemos primero debemos definir que es un T.L.C (tratado de libre comercio), el cual es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Ahora bien, en nuestro país el tratado de libre comercio (T.L.C) con Estados Unidos es uno de los temas más debatidos, y con la entrada en vigencia del TLC, Colombia abrió sus puertas a una nación enorme; a una potencia mundial, donde la producción total de nuestro país es solo la cuarta parte de la producción de ellos, y esto expande una gran brecha de un país desarrollado a uno subdesarrollado. “Colombia es un país donde su mayor economía se encuentra en los sectores primarios, en los cuales su ganancia con el TLC es mínima; el 70% de las personas que vive del campo y vive de su agricultura pierden un 16% en sus ingresos con el cual estamos hablando de una población de 1,36 millones de hogares”, esto se debe a la falta de industrialización la cual lleva a insuficientes mecanismos de reducción y calidad, además no solo es el atraso tecnológico sino la falta de educación de los campesinos con las cuales no tienen como responder las exigencias que se les hacen; entonces estamos en completa desventaja con el campo estadounidense, ya que tienen a su favor políticas netamente proteccionistas en sus diferentes sectores económicos; genera más bajos costos para sus productores y a esto sumamos la falta de estructuración como es el caso de vías para transportar los productos, puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles, bodegas, capacidad de planta de las empresas y tantos otros que falta para competir con estados unidos1. 1 Uribe, Álvaro. Resumen TLC Colombia-Estados Unidos; Bogotá. Presidencia de la República. 2012
  • 2. Colombia no se encuentra bien ubicada social, política y económicamente para un tratado de libre comercio con una potencia mundial como lo es Estados Unidos. “En el juego de mercados se sabe que entre mayor competencia los precios están en un punto de equilibrio o bajos y esto es lo justo en un mercado apropiado, pero cuando vemos las condiciones y desventajas en que Colombia se encuentra nos da a entender que seremos una colonia más como en aquellos tiempos de conquistas, el sector PYMES (pequeñas y medianas empresas) También se verá muy afectado debido a la baja productividad, los altos costos de producción y la mala calidad, lo que interfiere en una competencia en el mercado altamente especializado como lo es Estados Unidos, con el cual se hace posible la desaparición de este sector, el cual abarca un 80%de los empleados de este país. Sera muy difícil la competencia de las PYMES aun así el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el mismo gobierno aseguraran la ayuda a los sectores, que como lo dice muy bien Juan Manuel Santos actual presidente de Colombia “salgan mal librados” se les aporte un subsidio y una orientación como forma de amparo y para un mayor progreso de su producción, pero esta afirmación queda ahí en solo palabras, una vez más todo cae en manos de intermediarios los cuales algunos de ellos se cohíben de entregar el dinero y gran parte se queda con ellos”.2 Los pequeños agricultores no serán los únicos afectados, también lo serán los consumidores los cuales llevan a cuestas los precios de los productos. Un claro ejemplo fue lo que aconteció en honduras donde el precio del arroz aumento sabiendo que se tenía una expectativa de baja, dado que Estados Unidos es el mayor exportador de cereales y al exportarlo las pocas empresas del país juegan con el precio y hacen uso de su oligopolio. En Colombia las industrias que manejan el 80% de los consumidores de arroz son tres, las cuales podrían operar el precio sin ningún control. De manera que no solamente se influye a qué precio los compra el que lo trae, sino que es los intermediarios de la oferta a la demanda los que les dan el valor. Esto traerá como 2 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.
  • 3. consecuencia la perdida de los productos nacionales y en medida de ellos los grandes productores tendrán el poder de mover el precio. “En la crisis de precios de 2008, el maíz subió más de un 50% porque la producción mexicana había disminuido casi a la mitad, después de más de 15 años de TLC”. Se están impartiendo políticas iguales tanto para estados unidos como para Colombia, pero esto se hace inválido ya que Colombia no es igual en competencia e industrialización, es como ir a la guerra; un soldado posee un puñal y otro posee un arma de fuego, pero es el mismo contorno; esto mismo pasa en un convenio con reglas injustas y con falta de estudio, La economía estadounidense es 7 veces superior a la colombiana, y el presupuesto agrícola por trabajador es 273 veces superior al colombiano. Las exigencias hechas a Colombia en las medidas sanitarias y fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fueron mínimas”.3 “Estados unidos trajo exigencias hechas a Colombia las cuales fueron muy precisas por ejemplo en cuanto a las obligaciones de entrada de muchos productos como los pecuarios, el pollo, y diferentes frutas y hortalizas”. Argumentando que estos productos poseen barreras fitosanitarias, y que por esto no se permitirá la entrada a su país, lo cual mermaría las ventajas de un incremento positivo económico para Colombia, ya que serían muy pocos los productos que en verdad se comercializarían.4 No puedo dejar olvidado que existen artículos que se verán aventajados así como grandes industrias en sectores textiles, de cuero, materia de construcción, autopartes y cosméticos. Pero la competencia de estos sectores será muy dura, ejemplo: China es considerado el mayor exportador de textiles y la segunda potencia emergente, este tiene una mayor ventaja, esto afecta gravemente estos sectores. Colombia tiene que moverse muy rápido, está dejando atrás una parte social enorme, el pueblo que se considera la prioridad esta con falta de educación, 3 Universidad Sergio Arboleda. Documento completo tratado de libre comercio, Capítulo V, 2012. 4 Ibíd., capitulo VIII.
  • 4. de un buen servicio de salud, un buen sistema financiero con el cual pueda invertir en su empresa, una protección digna; pero esto es dejado a un lado, se habla de un tratado de libre comercio por encima de un ser humano y sus necesidades, con la entrada en vigor del TLC, se podría perder una identidad nacional, la biodiversidad podría ser afectada con la entrada de industrias, aunque no se desconoce las políticas dadas por el gobierno sobre aculturación, pero esto no se hace evidente, con argumentos por parte del gobierno como “el TLC incrementaría 40,5% del comercio y sin él habría una caída del 57,6%”; Estas clases de argumentaciones maquilla los problemas centrales, los cuales son a priori de las consecuencias, las industrias estadunidenses llegaran al país en busca de mano de obra barata, esto aumentara el empleo pero ¿qué desenlace llevara esto?, la respuesta es simple una precariedad laboral. Para finalizar puedo decir que el TLC es un gran movimiento que algún día Colombia tenía que dar. Sabemos que la economía no da a vasto solo con la nación sino que debe crecer y aliarse para poder logara un gran desarrollo con el cual superar situaciones tanto políticas, económicas y sociales, se sabe que el gobierno colombiano necesita tiempo y plazos de hasta 15 años, en los cuales intentara organizarse, formar e integrar a todos, ¿pero este tiempo es suficiente? la batalla es dura pero somos colombianos y sabemos que si nos caemos nos volveremos a parar. ADOLFO ANILLO FERNANDEZ