SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
GUERRERO
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ECONOMIA MONETARIA
NOMBRE:
ARTURO TONATIUH VILLEGAS VAZQUEZ
TEMA DE ENSAYO:
LOS PAISES BRICS
CHILPANCINGO, GUERRERO A 11 DE ENERO DE 2017
Introducción.
En la última década los países catalogados como “BRICS”, han demostrado un
desarrollo económico en alza y una política interna eficiente, lo que ha causado llamar
la atención del Sistema Internacional y establecer por diversos autores que con la
constante unificación de dichos Estados-nación se lograrían coronar en un futuro
próximo como líderes mundiales. El presente ensayo se enfoca en el análisis profundo
de la influencia que han tenido a nivel global, así como las estrategias económicas y
políticas que nos dan una perspectiva de los objetivos que se esperan obtener con su
fusión y así esclarecer que dichos países son los “futuros líderes del mundo” (Putin,
2015).
Objetivos.
El presente trabajo se ha realizado con el objetivo de indagar y tener conocimiento de
quienes son los BRICS y cuáles son los factores que los posesionan como futuros
líderes mundiales y también cuáles son las estrategias de estos países para llegar a la
meta.
 Realizar un breve análisis de cómo ha sido el proceso de desarrollo
económico de estos países.
 Conocer sus Fortalezas y debilidades.
 Investigar cuales son los proyectos de BRICS para poder realmente
convertirse en los líderes económicos mundiales
 Desarrollar conclusiones y recomendaciones de acuerdo con el análisis de lo
contenido en este proyecto.
Desarrollo.
El estudio a los principales países desarrollados con un excelente crecimiento
económico, dio lugar a la construcción de una proyección de los líderes mundiales para
el año 2050 denominada BRIC.
El acrónimo BRIC se originó en 2001, cuando el economista estadounidense Jim
O'Neill emitió un informe dónde agrupo a los principales mercados emergentes:
 Brasil
 Rusia
 India
 China.
Los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008. En el año 2011 se incluyó a
Sudáfrica al grupo de las economías emergentes dando así una nueva denominación:
BRICS.
Los cinco suman más del 40 % de la población del planeta, todos son países grandes,
juntos representan el 30%
De la superficie terrestre y también tienen la quinta parte del PIB (Producto Interno
Bruto) mundial.
De esta manera, las seis economías más grandes –Estados Unidos, Reino Unido,
Francia, Alemania, Italia y Japón– están siendo desplazadas en crecimiento y liderazgo
por este nuevo quinteto de economías que se convertirán en el corto plazo en la nueva
locomotora responsable del crecimiento mundial.
En los últimos años, los países del grupo BRICS han cobrado cada vez más importancia
a nivel internacional, no solo por su rápido crecimiento económico y el aumento de su
importancia política, sino también por su compromiso sustancial con la protección
social, la ampliación de la cobertura de la seguridad social y asesoría a los países con
economías subdesarrolladas.
Al estar en la mira de todos también se habla mucho sobre sus problemas individuales
y como grupo.
Delimitación del tema.
Este proyecto se limita a indagar que tan sostenible es la hipótesis de que los BRICS
sean los futuros líderes mundiales y que tan beneficiosos pueden ser sus proyectos
para los países subdesarrollados.
El tema es muy extenso, el desarrollo de un país depende de muchos factores,
principalmente de la economía, tecnología, educación, cultura, etc. Trataremos
básicamente la economía porque es el factor más relevante, el análisis de esta se lo
hará de forma individual.
De forma general hablaremos sobre el proyecto más concreto que tiene el grupo BRICS
que es la creación de una Institución financiera (Banco) de apoyo para los problemas
económicos que surgieran entre ellos u otros países que lo necesitaren.
Planteamiento del problema.
Hasta el año 2010 los países BRIC gozaban de una excelente popularidad y visión de
líderes mundiales para el 2050. Pero a partir de esa fecha hasta la actualidad la visión
se ha tornado incierta.
La naturaleza del problema es distinta en cada nación, pero también existen algunas
dificultades generales que los vinculan.
China se queja de que el resto de los BRICS interponen cada vez más demandas de
anti-dumping en su contra, acusándola de vender sus productos a precios inferiores a
los del mercado interno. Brasil ataca las restricciones de Moscú (Rusia) contra las
importaciones agrícolas brasileñas. Rusia, a su vez, trata de convertirse en una
potencia agraria, lo cual inevitablemente intensifica su competencia con Brasil. El
enfriamiento de las economías de China e India ha reducido los precios de las materias
primas, lo que perjudica a Sudáfrica y Rusia.
Los países del BRICS también tienen quienes le pisen los talones en el desarrollo de la
economía como Indonesia, Vietnam, México, Argentina, Nigeria, entre otros.
Todos estos factores han dado origen a un problema general: Desorientación como
grupo, hasta la actualidad se han realizado 5 cumbres, se han planteado objetivos y
proyectos pero en su mayoría no se han concretado.
Marco Teórico.
ECONOMÍA:
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es tercera
economía del continente y la sexta economía más grande del mundo según su PIB
nominal. En los últimos años, Brasil ha sido uno de los mayores beneficiarios del
dinámico crecimiento mundial y ha acumulado riqueza exportando minerales, petróleo,
carbón, carne de res y soja a Europa y Asia.
Su economía es importante en el ámbito americano y mundial:
 Agricultura: es el mayor productor de café mundial.
 Ganadería: tiene la primera cabaña bovina mundial.
 Minería: con gran producción de piedras preciosas
 Industria: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos
equipos militares, televisores, celulares, computadoras, automóviles y aviones.
 Armamento: actualmente se encuentra un período de renovación de su flotilla
aérea y marítima para defender el área pre-sal de petróleo.
Los mayores socios comerciales de Brasil son: la Unión Europea (26%), Mercosur y
América Latina (25%), Asia (17%) y Estados Unidos (15%).
RASIL
Nombre oficial: RepúblicaFederativa del Brasil
Capital:Brasilia(Distrito Federal)
Moneda:Real
Idioma oficial: Portugués
Presidente de laRepública: Dilma Rousseff
ECOMONÍA:
Rusia ocupó la quinta posición en el rating de las principales economías del mundo,
confeccionado por el Banco Mundial.
Rusia ha pasado por transformaciones desde el fin de la Unión Soviética, saliendo de
una economía aislada y planeada centralmente, para una economía de mercado
globalmente integrada. Las reformas económicas de los años 1990 privatizaron gran
parte de la industria, con la notable excepción de los sectores energías y militar.
 Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas
mayores reservas del carbón y las octavas mayores reservas del petróleo.
 Es el primer exportador del gas natural y el segundo del petróleo, metales y
madera constituyen el 80% de las exportaciones de Rusia.
 También produce granos y patatas además de practicarse la ganadería.
Rusia también contiene importantes reservas de níquel, oro, plata, metales
etc.
 El sector servicios predomina al contribuir con casi un 56 % al PIB total, el
mercado minorista, el turismo y la publicidad son algunos de los principales
sectores del área de servicios.
Los principales socios comerciales de Rusia son los ex-estados soviéticos como
Kazakstán y Bielorrusia, además de Alemania, Estados Unidos, Japón y Suiza
USIA
Nombre oficial: Federación de Rusia
Capital:Moscú
Moneda:Rublo
Idioma oficial: Ruso
Presidente de larepública: VladimirPutin
ECONOMÍA:
India ocupó la tercera posición en el rating de las principales economías del mundo,
confeccionado por el Banco Mundial
India se desarrolla como una economía de libre mercado, incluyéndose el sector
industrial, la privatización de empresas públicas y la reducción de los controles de las
inversiones externas y del comercio que comenzaron en los años 1990.
La economía del país es diversificada:
 Es el segundo productor mundial del sector agrario.
 El mayor productor mundial de leche, cocos, té. Es el segundo productor mundial
de trigo, arroz, azúcar y cacahuetes y el tercero de tabaco.
 Tiene una gran diversidad industrial como productos de manufactura, junto con
la minería, las canteras, la electricidad y el gas que suponen un 27% del PBI.
 Poco más de mitad de la mano de obra trabaja en la agricultura, principalmente
cereales, pero el sector de servicios es lo más importante de la economía del
país, y es responsable por mitad del PIB nacional, ocupando 1/3 de la fuerza de
trabajo.
Los principales socios comerciales de la India son la unión europea, de forma bilateral,
España, Estados Unidos y China.
NDIA
Nombre oficial: República de la India
Capital: Nueva Delhi
Moneda: Rupia India
Idioma oficial: Hindi – Ingles
Presidente de la república: Narendra Modi
ECONOMÍA:
La economía china ha llevado a cabo grandes reforma durante las dos últimas décadas,
liberalizando grandes zonas del país y creando las condiciones idóneas para el
desarrollo de la iniciativa privada y de las relaciones empresariales, lo que ha provocado
un elevado crecimiento sostenido del PIB.
La República Popular de China es, desde 2008, la segunda potencia económica
mundial según su PIB a valor nominal, sólo superada por EE.UU. y es el mayor
exportador mundial y el segundo importador más grande de bienes.
China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual
de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%.
En el transcurso de los últimos años se han logrado grandes progresos con la ayuda
de importaciones de tecnología. Textiles e indumentaria forman la categoría de
exportación más grande.
A causa de su diversidad geológica, China posee una gran variedad de recursos
minerales. China está bien dotada de recursos energéticos. Sus reservas petroleras
están consideradas las segundas del mundo, después de Arabia.
China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual
de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%.
En el transcurso de los últimos años se han logrado grandes progresos con la ayuda
de importaciones de tecnología. Textiles e indumentaria forman la categoría de
exportación más grande.
HINA
Nombre oficial: República popular China
Capital: Pekín
Moneda: Yuan chino
Idioma oficial: Chino mandarín
Presidente de la república: Xi Jinping
ECONOMIA:
La economía de Sudáfrica es la más potente e importante del continente africano, ya
que acapara casi un 25% de todo el PIB de continente, y desempeña un papel
importante en el desarrollo de la región. Está considerada como una economía de renta
media-alta por el Banco Mundial. La economía sudafricana cuenta con un gran volumen
de capital nacional en estrecha relación con las grandes economías mundiales.
Sudáfrica es un destino turístico muy popular, y una cantidad sustancial de los ingresos
proviene del turismo.
 Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo, el quinto de oro y uno
de los mayores exportadores de diamantes.
 Las condiciones climáticas que presenta Sudáfrica, especialmente el Cabo
Occidental, hacen que se produzca el mejor vino del continente africano, de
tan buena calidad como el que se hace en Europa, los Unidos, Australia y
los países del Cono sur. El país está dentro de los grandes exportadores de
vino del mundo. La minería en Sudáfrica ha sido la principal causa por la cual
el país está dentro de las grandes economías mundiales.
Entre los principales socios comerciales internacionales de Sudáfrica además de otros
países africanos se encuentran Alemania, los Estados Unidos, China, Japón, el Reino
Unido y España.
UDÁFRICA
Nombre oficial: República de Sudáfrica
Capital: Johannesburgo
Moneda: Rand Sudafricano
Idioma oficial: Afrikáans e Inglés
Presidente de la república: Jacob Zuma
Fortalezas y debilidades de los BRICS.
Fortalezas más relevantes de cada país
De acuerdo con un informe, cada miembro del grupo BRICS tiene sus puntos fuertes.
 China es la fuerte en economía.
 Brasil disfruta de un fuerte potencial ecológico y de recursos.
 India destaca en el marco demográfico y científico.
 Sudáfrica representa la puerta a África.
 Rusia potencial político y militar.
Debilidades.
Todos los países del grupo BRICS tienen casi las mismas debilidades:
 Son países que tienen un acelerado crecimiento de la población.
 Hay desigualdades sociales, pobreza y corrupción política en todos ellos.
Proyectos estratégicos de los BRICS para llegar a ser líderes
mundiales.
En la V cumbre de BRICS 2013 los líderes del Brics convinieron en crear un Banco de
Desarrollo y un Fondo de reserva como alternativas para financiar planes de
infraestructuras de naciones en desarrollo y también como una alternativa al Banco
Mundial o al Fondo Monetario Internacional donde buscan fondos que financien
inversiones reciprocas y una alternativa a los organismos financieros internacionales
dominados por los Estados Unidos y la Unión Europea.
Banco Brics:
El banco se propone como objetivos:
apoyar las necesidades de
financiamiento en los países
emergentes y en desarrollo para
carreteras, modernización de
instalaciones portuarias y servicios
ferroviarios y de energía confiables
mientras los acuerdos finales prevén un
capital inicial de 50.000 millones de
dólares.
Fondo de reserva BRICS:
El fondo contará con 100.000 la
participación en el fondo, está prevista
de la siguiente manera: China
proporcionará cerca de 41.000 millones
de dólares; Rusia, Brasil y la India
aportarán 18.000 millones cada uno y
Sudáfrica 5.000 millones.
Conclusiones y alternativas.
Las economías emergentes llaman a la puerta del poder mundial para reclamar una
revisión del actual equilibrio. Estos países presentan credenciales de indudable
fortaleza.
Pero no pueden esconder que para cumplir sus aspiraciones de ejercer una mayor
influencia internacional aún deben resolver importantes debilidades, como la ausencia
de democracia en el caso de países como China, o la persistencia de grandes
desigualdades sociales, pobreza y corrupción política en todos ellos.
El proyecto del Banco y Fondo de reserva fue creado para proteger sus economías
ante futuras crisis, mejorar su infraestructura, ayudar a países subdesarrollados y por
supuesto también es una estrategia para impactar al mundo sobre su poder, capacidad
financiera y solidaridad.
 Los países BRICS deberían estar muy atentos a la reacción de EEUU al verse
despojadode su trono poco a poco y también estar preparados para cualquier
movimiento que haga la Reserva Federal para debilitar sus economías.
 Además de fortalecer su economía también deberían estar más atentos del
sector social, cultural y educativo.
 Hacer un gran esfuerzo por combatir rápidamente las desigualdades sociales
y la corrupción política.
Bibliografía:
Mariscal Garrido-Falla, E. (2015) BRICS ¿UNA REALIDAD GEOPOLÍTICA?,
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/DIEEEO972015_RealidadGeo
politica_EnriqueMaris cal.pdf
EL CRECIENTE PESO DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN LA ECONOMÍA Y
GOBERNANZA MUNDIALES. LOS PAÍSES BRIC
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/Doc
umentosOcasionales/1 1/Fich/do1101.pdf
América Latina y los países emergentes en un contexto de crisis.
http://www.probdes.iiec.unam.mx/coleccion_de_libros/pdf/entre_la_profunda/10_Deniz
.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Corporacion el rosado s.a.
Corporacion el rosado s.a.Corporacion el rosado s.a.
Corporacion el rosado s.a.erickdaza
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismomhuejev
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosangy56
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peruWagner Santoyo
 
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
joc569
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exteriorQué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exteriorFavio Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Brics
BricsBrics
Brics
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Corporacion el rosado s.a.
Corporacion el rosado s.a.Corporacion el rosado s.a.
Corporacion el rosado s.a.
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
 
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibeBeneficios y Desventajas entre Caricom y  petrocairibe
Beneficios y Desventajas entre Caricom y petrocairibe
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exteriorQué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
 

Similar a Ensayo Sobre Los BRICS

Hans
HansHans
Los brics y el nuevo ordenamiento mundial
Los brics y el nuevo ordenamiento mundialLos brics y el nuevo ordenamiento mundial
Los brics y el nuevo ordenamiento mundial
Luis Angel Vasquez Sayaverde
 
Hc10
Hc10Hc10
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
Fausto Pantoja
 
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRicaBrazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRicaguesteafb23
 
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRicaBrazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRicaguesteafb23
 
Spe iss-09-10
Spe iss-09-10Spe iss-09-10
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesEleuterio J. Saura
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Desarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latinaDesarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latina
astrid_saavedra
 
Documento Estrategias de Países
Documento    Estrategias de PaísesDocumento    Estrategias de Países
Documento Estrategias de Países
Centro de Estudios de Estrategia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
Brics.pptx
 Brics.pptx Brics.pptx
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
China presentacion
China presentacion China presentacion
China presentacion
jose tenorio
 

Similar a Ensayo Sobre Los BRICS (20)

Hans
HansHans
Hans
 
Bric y geo
Bric y geoBric y geo
Bric y geo
 
Los brics y el nuevo ordenamiento mundial
Los brics y el nuevo ordenamiento mundialLos brics y el nuevo ordenamiento mundial
Los brics y el nuevo ordenamiento mundial
 
BRICS
BRICSBRICS
BRICS
 
Brics
BricsBrics
Brics
 
Hc10
Hc10Hc10
Hc10
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
 
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRicaBrazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
 
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRicaBrazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
 
Spe iss-09-10
Spe iss-09-10Spe iss-09-10
Spe iss-09-10
 
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER ActualesGEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
GEOPOLÍTICA Y CENTROS DE PODER Actuales
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Desarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latinaDesarrollo tecnológico en américa latina
Desarrollo tecnológico en américa latina
 
Documento Estrategias de Países
Documento    Estrategias de PaísesDocumento    Estrategias de Países
Documento Estrategias de Países
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Brics.pptx
 Brics.pptx Brics.pptx
Brics.pptx
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
China presentacion
China presentacion China presentacion
China presentacion
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Ensayo Sobre Los BRICS

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: ECONOMIA MONETARIA NOMBRE: ARTURO TONATIUH VILLEGAS VAZQUEZ TEMA DE ENSAYO: LOS PAISES BRICS CHILPANCINGO, GUERRERO A 11 DE ENERO DE 2017
  • 2. Introducción. En la última década los países catalogados como “BRICS”, han demostrado un desarrollo económico en alza y una política interna eficiente, lo que ha causado llamar la atención del Sistema Internacional y establecer por diversos autores que con la constante unificación de dichos Estados-nación se lograrían coronar en un futuro próximo como líderes mundiales. El presente ensayo se enfoca en el análisis profundo de la influencia que han tenido a nivel global, así como las estrategias económicas y políticas que nos dan una perspectiva de los objetivos que se esperan obtener con su fusión y así esclarecer que dichos países son los “futuros líderes del mundo” (Putin, 2015). Objetivos. El presente trabajo se ha realizado con el objetivo de indagar y tener conocimiento de quienes son los BRICS y cuáles son los factores que los posesionan como futuros líderes mundiales y también cuáles son las estrategias de estos países para llegar a la meta.  Realizar un breve análisis de cómo ha sido el proceso de desarrollo económico de estos países.  Conocer sus Fortalezas y debilidades.  Investigar cuales son los proyectos de BRICS para poder realmente convertirse en los líderes económicos mundiales  Desarrollar conclusiones y recomendaciones de acuerdo con el análisis de lo contenido en este proyecto.
  • 3. Desarrollo. El estudio a los principales países desarrollados con un excelente crecimiento económico, dio lugar a la construcción de una proyección de los líderes mundiales para el año 2050 denominada BRIC. El acrónimo BRIC se originó en 2001, cuando el economista estadounidense Jim O'Neill emitió un informe dónde agrupo a los principales mercados emergentes:  Brasil  Rusia  India  China. Los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008. En el año 2011 se incluyó a Sudáfrica al grupo de las economías emergentes dando así una nueva denominación: BRICS. Los cinco suman más del 40 % de la población del planeta, todos son países grandes, juntos representan el 30% De la superficie terrestre y también tienen la quinta parte del PIB (Producto Interno Bruto) mundial. De esta manera, las seis economías más grandes –Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón– están siendo desplazadas en crecimiento y liderazgo por este nuevo quinteto de economías que se convertirán en el corto plazo en la nueva locomotora responsable del crecimiento mundial. En los últimos años, los países del grupo BRICS han cobrado cada vez más importancia a nivel internacional, no solo por su rápido crecimiento económico y el aumento de su importancia política, sino también por su compromiso sustancial con la protección social, la ampliación de la cobertura de la seguridad social y asesoría a los países con economías subdesarrolladas. Al estar en la mira de todos también se habla mucho sobre sus problemas individuales y como grupo.
  • 4. Delimitación del tema. Este proyecto se limita a indagar que tan sostenible es la hipótesis de que los BRICS sean los futuros líderes mundiales y que tan beneficiosos pueden ser sus proyectos para los países subdesarrollados. El tema es muy extenso, el desarrollo de un país depende de muchos factores, principalmente de la economía, tecnología, educación, cultura, etc. Trataremos básicamente la economía porque es el factor más relevante, el análisis de esta se lo hará de forma individual. De forma general hablaremos sobre el proyecto más concreto que tiene el grupo BRICS que es la creación de una Institución financiera (Banco) de apoyo para los problemas económicos que surgieran entre ellos u otros países que lo necesitaren. Planteamiento del problema. Hasta el año 2010 los países BRIC gozaban de una excelente popularidad y visión de líderes mundiales para el 2050. Pero a partir de esa fecha hasta la actualidad la visión se ha tornado incierta. La naturaleza del problema es distinta en cada nación, pero también existen algunas dificultades generales que los vinculan. China se queja de que el resto de los BRICS interponen cada vez más demandas de anti-dumping en su contra, acusándola de vender sus productos a precios inferiores a los del mercado interno. Brasil ataca las restricciones de Moscú (Rusia) contra las importaciones agrícolas brasileñas. Rusia, a su vez, trata de convertirse en una potencia agraria, lo cual inevitablemente intensifica su competencia con Brasil. El enfriamiento de las economías de China e India ha reducido los precios de las materias primas, lo que perjudica a Sudáfrica y Rusia. Los países del BRICS también tienen quienes le pisen los talones en el desarrollo de la economía como Indonesia, Vietnam, México, Argentina, Nigeria, entre otros. Todos estos factores han dado origen a un problema general: Desorientación como grupo, hasta la actualidad se han realizado 5 cumbres, se han planteado objetivos y proyectos pero en su mayoría no se han concretado.
  • 5. Marco Teórico. ECONOMÍA: De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es tercera economía del continente y la sexta economía más grande del mundo según su PIB nominal. En los últimos años, Brasil ha sido uno de los mayores beneficiarios del dinámico crecimiento mundial y ha acumulado riqueza exportando minerales, petróleo, carbón, carne de res y soja a Europa y Asia. Su economía es importante en el ámbito americano y mundial:  Agricultura: es el mayor productor de café mundial.  Ganadería: tiene la primera cabaña bovina mundial.  Minería: con gran producción de piedras preciosas  Industria: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos equipos militares, televisores, celulares, computadoras, automóviles y aviones.  Armamento: actualmente se encuentra un período de renovación de su flotilla aérea y marítima para defender el área pre-sal de petróleo. Los mayores socios comerciales de Brasil son: la Unión Europea (26%), Mercosur y América Latina (25%), Asia (17%) y Estados Unidos (15%). RASIL Nombre oficial: RepúblicaFederativa del Brasil Capital:Brasilia(Distrito Federal) Moneda:Real Idioma oficial: Portugués Presidente de laRepública: Dilma Rousseff
  • 6. ECOMONÍA: Rusia ocupó la quinta posición en el rating de las principales economías del mundo, confeccionado por el Banco Mundial. Rusia ha pasado por transformaciones desde el fin de la Unión Soviética, saliendo de una economía aislada y planeada centralmente, para una economía de mercado globalmente integrada. Las reformas económicas de los años 1990 privatizaron gran parte de la industria, con la notable excepción de los sectores energías y militar.  Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas mayores reservas del carbón y las octavas mayores reservas del petróleo.  Es el primer exportador del gas natural y el segundo del petróleo, metales y madera constituyen el 80% de las exportaciones de Rusia.  También produce granos y patatas además de practicarse la ganadería. Rusia también contiene importantes reservas de níquel, oro, plata, metales etc.  El sector servicios predomina al contribuir con casi un 56 % al PIB total, el mercado minorista, el turismo y la publicidad son algunos de los principales sectores del área de servicios. Los principales socios comerciales de Rusia son los ex-estados soviéticos como Kazakstán y Bielorrusia, además de Alemania, Estados Unidos, Japón y Suiza USIA Nombre oficial: Federación de Rusia Capital:Moscú Moneda:Rublo Idioma oficial: Ruso Presidente de larepública: VladimirPutin
  • 7. ECONOMÍA: India ocupó la tercera posición en el rating de las principales economías del mundo, confeccionado por el Banco Mundial India se desarrolla como una economía de libre mercado, incluyéndose el sector industrial, la privatización de empresas públicas y la reducción de los controles de las inversiones externas y del comercio que comenzaron en los años 1990. La economía del país es diversificada:  Es el segundo productor mundial del sector agrario.  El mayor productor mundial de leche, cocos, té. Es el segundo productor mundial de trigo, arroz, azúcar y cacahuetes y el tercero de tabaco.  Tiene una gran diversidad industrial como productos de manufactura, junto con la minería, las canteras, la electricidad y el gas que suponen un 27% del PBI.  Poco más de mitad de la mano de obra trabaja en la agricultura, principalmente cereales, pero el sector de servicios es lo más importante de la economía del país, y es responsable por mitad del PIB nacional, ocupando 1/3 de la fuerza de trabajo. Los principales socios comerciales de la India son la unión europea, de forma bilateral, España, Estados Unidos y China. NDIA Nombre oficial: República de la India Capital: Nueva Delhi Moneda: Rupia India Idioma oficial: Hindi – Ingles Presidente de la república: Narendra Modi
  • 8. ECONOMÍA: La economía china ha llevado a cabo grandes reforma durante las dos últimas décadas, liberalizando grandes zonas del país y creando las condiciones idóneas para el desarrollo de la iniciativa privada y de las relaciones empresariales, lo que ha provocado un elevado crecimiento sostenido del PIB. La República Popular de China es, desde 2008, la segunda potencia económica mundial según su PIB a valor nominal, sólo superada por EE.UU. y es el mayor exportador mundial y el segundo importador más grande de bienes. China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%. En el transcurso de los últimos años se han logrado grandes progresos con la ayuda de importaciones de tecnología. Textiles e indumentaria forman la categoría de exportación más grande. A causa de su diversidad geológica, China posee una gran variedad de recursos minerales. China está bien dotada de recursos energéticos. Sus reservas petroleras están consideradas las segundas del mundo, después de Arabia. China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%. En el transcurso de los últimos años se han logrado grandes progresos con la ayuda de importaciones de tecnología. Textiles e indumentaria forman la categoría de exportación más grande. HINA Nombre oficial: República popular China Capital: Pekín Moneda: Yuan chino Idioma oficial: Chino mandarín Presidente de la república: Xi Jinping
  • 9. ECONOMIA: La economía de Sudáfrica es la más potente e importante del continente africano, ya que acapara casi un 25% de todo el PIB de continente, y desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. Está considerada como una economía de renta media-alta por el Banco Mundial. La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional en estrecha relación con las grandes economías mundiales. Sudáfrica es un destino turístico muy popular, y una cantidad sustancial de los ingresos proviene del turismo.  Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo, el quinto de oro y uno de los mayores exportadores de diamantes.  Las condiciones climáticas que presenta Sudáfrica, especialmente el Cabo Occidental, hacen que se produzca el mejor vino del continente africano, de tan buena calidad como el que se hace en Europa, los Unidos, Australia y los países del Cono sur. El país está dentro de los grandes exportadores de vino del mundo. La minería en Sudáfrica ha sido la principal causa por la cual el país está dentro de las grandes economías mundiales. Entre los principales socios comerciales internacionales de Sudáfrica además de otros países africanos se encuentran Alemania, los Estados Unidos, China, Japón, el Reino Unido y España. UDÁFRICA Nombre oficial: República de Sudáfrica Capital: Johannesburgo Moneda: Rand Sudafricano Idioma oficial: Afrikáans e Inglés Presidente de la república: Jacob Zuma
  • 10. Fortalezas y debilidades de los BRICS. Fortalezas más relevantes de cada país De acuerdo con un informe, cada miembro del grupo BRICS tiene sus puntos fuertes.  China es la fuerte en economía.  Brasil disfruta de un fuerte potencial ecológico y de recursos.  India destaca en el marco demográfico y científico.  Sudáfrica representa la puerta a África.  Rusia potencial político y militar. Debilidades. Todos los países del grupo BRICS tienen casi las mismas debilidades:  Son países que tienen un acelerado crecimiento de la población.  Hay desigualdades sociales, pobreza y corrupción política en todos ellos.
  • 11. Proyectos estratégicos de los BRICS para llegar a ser líderes mundiales. En la V cumbre de BRICS 2013 los líderes del Brics convinieron en crear un Banco de Desarrollo y un Fondo de reserva como alternativas para financiar planes de infraestructuras de naciones en desarrollo y también como una alternativa al Banco Mundial o al Fondo Monetario Internacional donde buscan fondos que financien inversiones reciprocas y una alternativa a los organismos financieros internacionales dominados por los Estados Unidos y la Unión Europea. Banco Brics: El banco se propone como objetivos: apoyar las necesidades de financiamiento en los países emergentes y en desarrollo para carreteras, modernización de instalaciones portuarias y servicios ferroviarios y de energía confiables mientras los acuerdos finales prevén un capital inicial de 50.000 millones de dólares. Fondo de reserva BRICS: El fondo contará con 100.000 la participación en el fondo, está prevista de la siguiente manera: China proporcionará cerca de 41.000 millones de dólares; Rusia, Brasil y la India aportarán 18.000 millones cada uno y Sudáfrica 5.000 millones.
  • 12. Conclusiones y alternativas. Las economías emergentes llaman a la puerta del poder mundial para reclamar una revisión del actual equilibrio. Estos países presentan credenciales de indudable fortaleza. Pero no pueden esconder que para cumplir sus aspiraciones de ejercer una mayor influencia internacional aún deben resolver importantes debilidades, como la ausencia de democracia en el caso de países como China, o la persistencia de grandes desigualdades sociales, pobreza y corrupción política en todos ellos. El proyecto del Banco y Fondo de reserva fue creado para proteger sus economías ante futuras crisis, mejorar su infraestructura, ayudar a países subdesarrollados y por supuesto también es una estrategia para impactar al mundo sobre su poder, capacidad financiera y solidaridad.  Los países BRICS deberían estar muy atentos a la reacción de EEUU al verse despojadode su trono poco a poco y también estar preparados para cualquier movimiento que haga la Reserva Federal para debilitar sus economías.  Además de fortalecer su economía también deberían estar más atentos del sector social, cultural y educativo.  Hacer un gran esfuerzo por combatir rápidamente las desigualdades sociales y la corrupción política.
  • 13. Bibliografía: Mariscal Garrido-Falla, E. (2015) BRICS ¿UNA REALIDAD GEOPOLÍTICA?, http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/DIEEEO972015_RealidadGeo politica_EnriqueMaris cal.pdf EL CRECIENTE PESO DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN LA ECONOMÍA Y GOBERNANZA MUNDIALES. LOS PAÍSES BRIC http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/Doc umentosOcasionales/1 1/Fich/do1101.pdf América Latina y los países emergentes en un contexto de crisis. http://www.probdes.iiec.unam.mx/coleccion_de_libros/pdf/entre_la_profunda/10_Deniz .pdf