SlideShare una empresa de Scribd logo
 Intercambiar riquezas y productos
con otros países comerciando y
compitiendo del modo más eficiente
en el mundo globalizado.
 El mundo de los negocios es más dinámico y complejo, pues está
inmerso en un entorno globalizado en el que predomina el
creciente flujo mundial de productos, servicios, talento humano e
información. Ahora las empresas deben buscar alternativas y
estrategias de intercambio internacional que les permitan
sobrevivir en los internos y externos.
 El mercado internacional no solo representa un aumento en las
exportaciones y por ende en la economía de un país, sino que
contribuye al mejoramiento de las relaciones políticas entre los
países.
 Las comunicaciones instantáneas y formas virtuales de llegar a
miles de personas les permite a las empresas ser más
competitivas. Esto demanda nuevas habilidades y destrezas y un
nuevo enfoque gerencial en el marco de los negocios
internacionales .
 Las empresa deben tener pleno conocimiento
de la situación política, económica, social,
cultural, la diversidad de mercados y riesgos
del país con el que establece el negocio; de
esta forma se determinará si esta situación le
afecta o no y si es preciso entablar o no el
contacto comercial
 mayor posicionamiento competitivo
 mejora la imagen de la empresa y de la
marca
 implica una ampliación del mercado
 Desarrollo y progreso de los países que
fomentan dichas actividades.
 Se identifican y se crean nuevos segmentos
 Se impulsa el intercambio de productos o
servicios
Colombia tiene diversas negociaciones
comerciales a nivel nacional. Acuerdos
como los TLC; (USA., Canadá, Chile, Unión
Europea, Suiza, Corea del Sur,
México),entre otros. Estas negociaciones
exigen una mayor competitividad y
calidad de los sectores productivos, así
como estrategias claras y asertivas en los
procesos de internacionalización y las
variables que se gestan en estos nuevos
escenarios.
 liderar procesos de planeación, organización,
ejecución y evaluación . Optimizando todos
los recursos que le permitan crear nuevos
modelos de negoción comercial en el ámbito
nacional e internacional .
Afrontar con eficiencia y eficacia los retos que
impone las operaciones de comercio exterior
bajo parámetros de calidad, innovación y
efectividad, que respondan a las demandas y
exigencias del mundo en constante cambio
para aprovechar las oportunidades de
negocios que ofrece el mercado.
 las empresas deben tener conocimiento sobre
las técnicas y herramientas de la toma de
decisiones en negocios, considerando
aspectos financieros, políticos y económicos,
así como la logística necesaria para un servicio
de calidad, conocimiento de leyes y
reglamentos enfocados al intercambio
comercial, capacidad de negociar
exitosamente, dirección de equipos de trabajo
y administración de empresas. Esto es
necesario para buscar nuevas formas de
incrementar el crecimiento de las empresas, la
competitividad y la oportunidad de explorar
nuevos mercados.
http://www.youtube.com/watch?v=mM8k
nSpfHA0
http://www.degerencia.com/tema/negoc
ios_internacionales
http://personal.globered.com/asesoria-de-
comercio-exterior-para-
pymes/categoria.asp?idcat=22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.Paola Salais
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
Pedro Xix
 
LIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdf
LIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdfLIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdf
LIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdf
KevinZambranoBalcaza
 
Cafe Colombiano
Cafe ColombianoCafe Colombiano
Cafe Colombiano
Lisian Urbina
 
Comercio tradicional
Comercio tradicionalComercio tradicional
Comercio tradicional
Mayjovi Veliz
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalizaciónAndrés Rojas
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasyusmary01
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
carla villacis
 
El omc y el gatt
El omc y el gatt  El omc y el gatt
El omc y el gatt ViviVV
 
Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
Rosario Canales
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
nickjeorly
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
SamPinilla
 
Comex
ComexComex
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Bimbo (ensayo)
Bimbo (ensayo)Bimbo (ensayo)
Bimbo (ensayo)
marabotto19
 

La actualidad más candente (20)

Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
LIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdf
LIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdfLIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdf
LIBRO DE COMERCIO EXTERIOR.pdf
 
Cafe Colombiano
Cafe ColombianoCafe Colombiano
Cafe Colombiano
 
Comercio tradicional
Comercio tradicionalComercio tradicional
Comercio tradicional
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
Mercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivasMercado libre diapositivas
Mercado libre diapositivas
 
Mercados Emergentes !
Mercados Emergentes  !Mercados Emergentes  !
Mercados Emergentes !
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
El omc y el gatt
El omc y el gatt  El omc y el gatt
El omc y el gatt
 
Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comex
ComexComex
Comex
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Bimbo (ensayo)
Bimbo (ensayo)Bimbo (ensayo)
Bimbo (ensayo)
 
Grupo modelo
Grupo modelo Grupo modelo
Grupo modelo
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 

Destacado

Eventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdosEventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdos
Rozhita Narro
 
Presentación administración negocios internacionales
Presentación administración negocios internacionalesPresentación administración negocios internacionales
Presentación administración negocios internacionales
garcia2robinson
 
Gestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionalesGestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionales
Edgar Rafael Torres De León
 
Diagrama estrategias
Diagrama estrategiasDiagrama estrategias
Diagrama estrategias
CYNTHIA PUCUTAY
 
El Negocio Global
El Negocio GlobalEl Negocio Global
El Negocio GlobalEspoch
 
Negocios Internacionales Recursos Humanos
Negocios Internacionales Recursos HumanosNegocios Internacionales Recursos Humanos
Negocios Internacionales Recursos HumanosLeonidas Zavala Lazo
 
Semana 8 a 12
Semana 8 a 12Semana 8 a 12
Semana 8 a 12
Larry Mendoza
 
Negociación internacional 14
Negociación internacional 14Negociación internacional 14
Negociación internacional 14
fernando fernandez urrizola
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacionalAntony Bedoya
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivasGloria Garcia Galindo
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesmfhernan
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
24397847
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
ricardogilbarrera
 
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)Anelis Flores
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
naty2516
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
CLICKS Dominicana
 

Destacado (20)

Eventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdosEventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdos
 
Presentación administración negocios internacionales
Presentación administración negocios internacionalesPresentación administración negocios internacionales
Presentación administración negocios internacionales
 
Gestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionalesGestion calidad en los negocios internacionales
Gestion calidad en los negocios internacionales
 
Diagrama estrategias
Diagrama estrategiasDiagrama estrategias
Diagrama estrategias
 
El Negocio Global
El Negocio GlobalEl Negocio Global
El Negocio Global
 
Negocios Internacionales Recursos Humanos
Negocios Internacionales Recursos HumanosNegocios Internacionales Recursos Humanos
Negocios Internacionales Recursos Humanos
 
Semana 8 a 12
Semana 8 a 12Semana 8 a 12
Semana 8 a 12
 
Negociación internacional 14
Negociación internacional 14Negociación internacional 14
Negociación internacional 14
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 
Negociacion Internacional
Negociacion InternacionalNegociacion Internacional
Negociacion Internacional
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
Exportacion en honduras (plan de exportacion ejemplo)
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
 

Similar a Generalidades de los_negocios_internacionales[1]

2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-201808212558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
cami0610
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
Alfrausto
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
Leonora Aguilar Salas
 
Perpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración globalPerpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración global
Jose Rosario Ledezma
 
La tecnología en los negocios internacionales
La tecnología en los negocios internacionalesLa tecnología en los negocios internacionales
La tecnología en los negocios internacionales
Andrea Princesita
 
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONGERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
Yov Hurt
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
Minimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptx
Minimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptxMinimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptx
Minimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptx
ReginaMartnez19
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8emelincorita
 
Presentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIPresentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIyafet17
 
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
LLYC
 
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracionResumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
cristian parra
 
Corportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacionalCorportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacional
LuisaGaviria14
 
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacionalA). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacionalmvazquezfranco
 
Interculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionalesInterculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionales
Emmanueljmf
 
Escuela profesional de negocios internacionales
Escuela profesional de negocios internacionalesEscuela profesional de negocios internacionales
Escuela profesional de negocios internacionales
Solangevbaldeon
 
Clase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalClase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalAtlantis
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalMartin Perez
 

Similar a Generalidades de los_negocios_internacionales[1] (20)

2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-201808212558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
 
Perpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración globalPerpectiva de la administración global
Perpectiva de la administración global
 
La tecnología en los negocios internacionales
La tecnología en los negocios internacionalesLa tecnología en los negocios internacionales
La tecnología en los negocios internacionales
 
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONGERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
GERENCIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Minimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptx
Minimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptxMinimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptx
Minimalist Business Slides XL by Slidesgo.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Presentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIPresentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNI
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
 
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracionResumen capitulo 1 y 2 de administracion
Resumen capitulo 1 y 2 de administracion
 
Corportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacionalCorportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacional
 
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacionalA). retos de las pymes dentro del comercio internacional
A). retos de las pymes dentro del comercio internacional
 
Interculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionalesInterculturalidad en los negocios internacionales
Interculturalidad en los negocios internacionales
 
Escuela profesional de negocios internacionales
Escuela profesional de negocios internacionalesEscuela profesional de negocios internacionales
Escuela profesional de negocios internacionales
 
Tic´s y el comercio exterior
Tic´s y el comercio exteriorTic´s y el comercio exterior
Tic´s y el comercio exterior
 
Clase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalClase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion Internacional
 
Inducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacionalInducción a la empresa y al comercio internacional
Inducción a la empresa y al comercio internacional
 

Más de Sara Montoya

Marketing del consumidor
Marketing del consumidorMarketing del consumidor
Marketing del consumidorSara Montoya
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosSara Montoya
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
Acceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionalesAcceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionalesSara Montoya
 
Periodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIPPeriodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIPSara Montoya
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosSara Montoya
 

Más de Sara Montoya (9)

Marketing del consumidor
Marketing del consumidorMarketing del consumidor
Marketing del consumidor
 
China y l..[1]
China y l..[1]China y l..[1]
China y l..[1]
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercados
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Acceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionalesAcceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionales
 
Periodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIPPeriodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIP
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercados
 

Generalidades de los_negocios_internacionales[1]

  • 1.
  • 2.  Intercambiar riquezas y productos con otros países comerciando y compitiendo del modo más eficiente en el mundo globalizado.
  • 3.  El mundo de los negocios es más dinámico y complejo, pues está inmerso en un entorno globalizado en el que predomina el creciente flujo mundial de productos, servicios, talento humano e información. Ahora las empresas deben buscar alternativas y estrategias de intercambio internacional que les permitan sobrevivir en los internos y externos.  El mercado internacional no solo representa un aumento en las exportaciones y por ende en la economía de un país, sino que contribuye al mejoramiento de las relaciones políticas entre los países.  Las comunicaciones instantáneas y formas virtuales de llegar a miles de personas les permite a las empresas ser más competitivas. Esto demanda nuevas habilidades y destrezas y un nuevo enfoque gerencial en el marco de los negocios internacionales .
  • 4.  Las empresa deben tener pleno conocimiento de la situación política, económica, social, cultural, la diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio; de esta forma se determinará si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar o no el contacto comercial
  • 5.  mayor posicionamiento competitivo  mejora la imagen de la empresa y de la marca  implica una ampliación del mercado  Desarrollo y progreso de los países que fomentan dichas actividades.  Se identifican y se crean nuevos segmentos  Se impulsa el intercambio de productos o servicios
  • 6. Colombia tiene diversas negociaciones comerciales a nivel nacional. Acuerdos como los TLC; (USA., Canadá, Chile, Unión Europea, Suiza, Corea del Sur, México),entre otros. Estas negociaciones exigen una mayor competitividad y calidad de los sectores productivos, así como estrategias claras y asertivas en los procesos de internacionalización y las variables que se gestan en estos nuevos escenarios.
  • 7.  liderar procesos de planeación, organización, ejecución y evaluación . Optimizando todos los recursos que le permitan crear nuevos modelos de negoción comercial en el ámbito nacional e internacional . Afrontar con eficiencia y eficacia los retos que impone las operaciones de comercio exterior bajo parámetros de calidad, innovación y efectividad, que respondan a las demandas y exigencias del mundo en constante cambio para aprovechar las oportunidades de negocios que ofrece el mercado.
  • 8.  las empresas deben tener conocimiento sobre las técnicas y herramientas de la toma de decisiones en negocios, considerando aspectos financieros, políticos y económicos, así como la logística necesaria para un servicio de calidad, conocimiento de leyes y reglamentos enfocados al intercambio comercial, capacidad de negociar exitosamente, dirección de equipos de trabajo y administración de empresas. Esto es necesario para buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de las empresas, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.