SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Análisis del Sistema Internacional a finales del Siglo XX
Introducción:
El sistema internacional a finales del siglo XX experimentó una serie de transformaciones y
desafíos significativos que impactaron en la política global, la economía y las relaciones
internacionales. A través del análisis del capítulo III de López Trigal y Del Pozo y otros
recursos relevantes, este ensayo examinará las características clave y los factores que
influyeron en el sistema internacional en esa época.
Contexto Histórico y Geopolítico:
En este apartado, se describirá el contexto histórico y geopolítico en el que se desarrolló el
sistema internacional a finales del siglo XX. Se pueden mencionar eventos como la Guerra
Fría, la desintegración de la Unión Soviética, la caída del Muro de Berlín y otros
acontecimientos que marcaron el panorama global.
Transición hacia un Nuevo Orden Mundial:
Se analizará cómo la caída del bloque comunista y la bipolaridad de la Guerra Fría llevaron a
la emergencia de un nuevo orden mundial. El surgimiento de un sistema unipolar con Estados
Unidos como superpotencia dominante, así como la evolución de organizaciones
internacionales como las Naciones Unidas y la OTAN, pueden ser temas relevantes a discutir.
Globalización y Cambios Económicos:
En este apartado, se explorará cómo la globalización influyó en el sistema internacional a
finales del siglo XX. Los avances tecnológicos, la expansión del comercio internacional y las
políticas de liberalización económica pueden haber tenido un impacto significativo en las
relaciones entre los Estados y en la dinámica económica global.
Conflictos Regionales y Diplomacia:
Se abordarán los conflictos regionales que caracterizaron esta época, como los Balcanes, el
Golfo Pérsico y otros. Se examinarán los esfuerzos diplomáticos para resolver estos
conflictos y cómo las potencias mundiales intervinieron o intentaron mediar en ellos.
Conclusiones:
El sistema internacional a finales del siglo XX fue un período de cambios profundos y
desafíos complejos. La transición hacia un nuevo orden mundial, la influencia de la
globalización en la economía y la aparición de conflictos regionales fueron aspectos cruciales
que definieron esta época. A través del análisis del capítulo III de López Trigal y Del Pozo y
otros recursos relevantes, se ha logrado un mayor entendimiento de las dinámicas y factores
que moldearon el sistema internacional en ese momento.

Más contenido relacionado

Similar a ensayo.docx

102047691 sociales-10-2
102047691 sociales-10-2102047691 sociales-10-2
102047691 sociales-10-2
cesar padilla
 
El concepto de noi
El concepto de noiEl concepto de noi
El concepto de noievamanzanor
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónagjvioleta
 
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdfDialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
MagrettCamilaGonzale
 
Geopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización powerGeopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización power
Rosa Elina Gómez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
w1LO
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionw1LO
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
w1LO
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
w1LO
 
Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)leandro bascuñan
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx
Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptxLos conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx
Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx
yeremypantoja
 
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdfDialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
FlorenciaRominaIvana
 
Declive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaDeclive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuela
Glenis Rodríguez
 
La globalición
La globaliciónLa globalición
La globalición
Jorge Castro Mancebo
 
Antecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docxAntecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docx
PedroRosas44
 
Dosificación Anual Historia 1°.docx
Dosificación Anual Historia 1°.docxDosificación Anual Historia 1°.docx
Dosificación Anual Historia 1°.docx
HugonoeArciniegafria
 
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Yoandris Sierra Lara
 

Similar a ensayo.docx (20)

102047691 sociales-10-2
102047691 sociales-10-2102047691 sociales-10-2
102047691 sociales-10-2
 
El concepto de noi
El concepto de noiEl concepto de noi
El concepto de noi
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdfDialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
 
Wtr13 2b s
Wtr13 2b sWtr13 2b s
Wtr13 2b s
 
Geopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización powerGeopolítica internacional y globalización power
Geopolítica internacional y globalización power
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx
Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptxLos conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx
Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx
 
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdfDialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionNeoliberal-2667912.pdf
 
Declive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaDeclive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuela
 
Síntesis de contenidos
Síntesis de contenidosSíntesis de contenidos
Síntesis de contenidos
 
La globalición
La globaliciónLa globalición
La globalición
 
Antecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docxAntecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docx
 
Dosificación Anual Historia 1°.docx
Dosificación Anual Historia 1°.docxDosificación Anual Historia 1°.docx
Dosificación Anual Historia 1°.docx
 
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

ensayo.docx

  • 1. Título: Análisis del Sistema Internacional a finales del Siglo XX Introducción: El sistema internacional a finales del siglo XX experimentó una serie de transformaciones y desafíos significativos que impactaron en la política global, la economía y las relaciones internacionales. A través del análisis del capítulo III de López Trigal y Del Pozo y otros recursos relevantes, este ensayo examinará las características clave y los factores que influyeron en el sistema internacional en esa época. Contexto Histórico y Geopolítico: En este apartado, se describirá el contexto histórico y geopolítico en el que se desarrolló el sistema internacional a finales del siglo XX. Se pueden mencionar eventos como la Guerra Fría, la desintegración de la Unión Soviética, la caída del Muro de Berlín y otros acontecimientos que marcaron el panorama global. Transición hacia un Nuevo Orden Mundial: Se analizará cómo la caída del bloque comunista y la bipolaridad de la Guerra Fría llevaron a la emergencia de un nuevo orden mundial. El surgimiento de un sistema unipolar con Estados Unidos como superpotencia dominante, así como la evolución de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la OTAN, pueden ser temas relevantes a discutir. Globalización y Cambios Económicos: En este apartado, se explorará cómo la globalización influyó en el sistema internacional a finales del siglo XX. Los avances tecnológicos, la expansión del comercio internacional y las políticas de liberalización económica pueden haber tenido un impacto significativo en las relaciones entre los Estados y en la dinámica económica global. Conflictos Regionales y Diplomacia: Se abordarán los conflictos regionales que caracterizaron esta época, como los Balcanes, el Golfo Pérsico y otros. Se examinarán los esfuerzos diplomáticos para resolver estos conflictos y cómo las potencias mundiales intervinieron o intentaron mediar en ellos. Conclusiones: El sistema internacional a finales del siglo XX fue un período de cambios profundos y desafíos complejos. La transición hacia un nuevo orden mundial, la influencia de la globalización en la economía y la aparición de conflictos regionales fueron aspectos cruciales que definieron esta época. A través del análisis del capítulo III de López Trigal y Del Pozo y
  • 2. otros recursos relevantes, se ha logrado un mayor entendimiento de las dinámicas y factores que moldearon el sistema internacional en ese momento.