SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
    MUNDO
CONTEMPORÁNEO

     Mª Luisa Fernández González
     Lurdes García Collado
     Antonia Mª López Fuentes
Vamos a trabajar en este curso, la
     HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO. Comenzamos
 con el Antiguo Régimen, sus crisis y
    todos los cambios políticos,
    económicos y sociales que se
producen en la edad Contemporánea.
          Siglos XIX y XX.
Bloque I: LAS
     TRANSFORMACIONES DEL
           SIGLO XIX

   Tema 1: La Europa del Antiguo Régimen.
   Tema 2: La Revolución Industrial y el capitalismo.
   Tema 3: Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX.
   Tema 4: Los movimientos sociales.
   Tema 5: Las grandes potencias Europeas.
   Tema 6: La dominación europea del mundo.
La Europa del Antiguo
       Régimen
Sistema económico, social y político que
 se mantuvo vigente en Europa hasta la
     Revolución Industrial y liberal.

  Características: la supervivencia del
    régimen económico señorial, una
   población estancada, una sociedad
estamental, y el absolutismo monárquico.
La Revolución Industrial
    y el capitalismo

 Revolución económica que se inicia en
 Inglaterra en la segunda mitad del siglo
                   XVIII.
Características: cambios en la agricultura,
 crecimiento en la población, aparición y
   expansión de máquinas movidas con
       nuevas fuentes de energía.
Liberalismo y
nacionalismo en el siglo
          XIX
Doctrinas políticas y económícas del siglo
XIX que adquirió carácter revolucionario
         frente al absolutismo.

  Características: defendía el sistema
parlamentario, la separación de poderesy
  la autoridad procedía de la nación.
Los movimientos
           sociales
  Lucha de clases sociales en el siglo XIX
para conseguir mejoras sociales y políticas
         dentro del sistema liberal.
    Características: crítica al sistema
 capitalista, conflictividad social, división
       de anarquistas y marxistas, y
  emancipación de partidos y sindicatos
                 socialistas.
Las grandes potencias
       europeas
Situación política de los países europeos
 en el último tercio del siglo XIX, tras los
    procesos revolucionarios liberales
            internacionalistas.
Las relaciones internacionales previas a la
    I Guerra Mundial: de los sistemas
    bismarckianos a los bloques de las
                 alianzas.
La dominación europea
 del mundo (1870 - 1914)

 En el último tercio del siglo XIX, una
nueva revolución industrial que provoco
un gran desarrollo de la producción, del
     comercio y de los transportes.
  Esta superioridad lanzó a Europa al
 dominio económico y político del resto
               del mundo.
Bloque II: TENSIONES Y
CONFLICTOS EN LA 1ª MITAD
      DEL SIGLO XX
Tema 7: La Primera Guerra Mundial.
Tema 8: La Revolución soviética y la URSS
         (1917-1941).
Tema 9: La crisis de 1929 y la depresión
              económica mundial.
Tema 10: Las democracias y el ascenso de los
         totalitarismos (1918-1939).
Tema 11: La Segunda Guerra Mundial.
La Primera Guerra
         Mundial
A principios del siglo XX, las rivalidades
  económicas, nacionales y coloniales
dieron lugar a enfrentamientos, periodo
         llamado Paz Armada.
  Hubo enormes pérdidas humanas y
   económicas; las duras condiciones
impuestas a los vencidos favorecieron la
    situación llegando a un segundo
     conflicto en sólo veinte años.
La revolución soviética y
    la URSS (1917-1941)
 El periodo de transformaciones en la
Rusia Zarista se inició con la revolución
de 1905, que introdujo algunas reformas
     liberales, pero se demostraton
  insuficientes, y culminó con el doble
proceso revolucionario, que hizo caer el
 régimen de los zares. Pocos meses más
tarde, una segunda revolución dio origen
   a un nuevo régimen, el Comunista.
La crisis de 1929 y la
        depresión económica
              mundial
Comenzó con el hundimiento de la Bolsa de Nueva
     York, desués se propagó por la economía
 estadounidense y, através del comercio exterior y
 de los movimientos de capital, sobre la economía
                      mundial.
     En contra de los postulados, los estados
     intervienen en la economía para paliar las
     secuelas sociales de esta crisis y evitar la
                 repetición de ella.
Las democracias y el ascenso
    de los totalitarismos
          (1918-1939)
   Con el periodo de entreguerras surge la
  inestabilidad del continente europeo. Los
  graves problemas económicos y el triunfo
       de la revolución en Rusia fueron
   elementos que llevaron a la aparición de
            regímenes autoritarios.
 Surgieron los movimientos fascistas y nazis,
    con una política exterior agresiva que
       condujo a Europa hacia la IIGM.
La Segunda Guerra
              Mundial
    Enfrentamiento armado entre potencias
  fascistas y Japón por un lado, y democracias
 parlamentarias, aliadas con la URSS, por otra.
La causa fue la política agresiva y expansionista
    de Alemania, Japón e Italia. Teniendo en
   cuenta otros factores: duras condiciones
   impuestas por los aliados en el Tratado de
 Versalles, crisis de 1929 o política indecisa de
           democracias occidentales.
Bloque III: EL MUNDO
            ACTUAL
Tema 12: La Guerra Fría y la política de bloques
          (1945-1989).
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo.
Tema 14: Bajo la influencia de EEUU; el mundo
          capitalista (1945-2000).
Tema 15:Bajo la influencia soviética: el mundo
      15:
          comunista.
Tema 16: Relaciones Internacionales, Sistema
          Políticos y Derechos Humanos.
Tema 17: Globalización, desarrollo económico y
          cambio social.
La Guerra Fría y la política
   de bloques (1945-1989)
  La división ideológica y la lucha por la
    hegemonía entra las superpotencias
  produjeron un clima de confrontación
   general, que se conoce como Guerra
                    Fría.
  La imposibilidad de destruir al rival sin
   poner en peligro a toda la humanidad,
   fueron abriendo paso al diálogo y a la
                 distensión.
Descolonización y Tercer
          Mundo
El fin de los imperios coloniales, después de
   la II Guerra Mundial, llevó a los nuevos
Estados a formar el llamado Tercer Mundo,
    frente al mundo bipolar del momento.
     Estos nuevos Estados continuaron
 manteniendo la dependencia económica de
   sus antiguas metropólis y aún hoy deben
afrontar graves problemas de subdesarrollo
               derivados de ella.
Bajo la influencia de EEUU:
   el mundo capitalista:
         (1945-2000)
  Entre 1950 y 1973 los países industrializados
      experimentaron un gran crecimiento
    económico y sus regímenes democráticos
              gozaron de estabilidad.
Esta expansión se frenó a finales de los 60, con
  la crisis del petróleo, alterando las bases del
    Estado del Bienestar. Durante esta etapa
  EEUU se consolidió como primera potencia
  económica y militar en el mundo occidental.
Bajo la influencia soviética:
    el mundo comunista
  El sistema comunista se impuso, tras la II
    Guerra Mundial, en Europa del Este y
   después en Asia, África y América. Con
     la desaparición de la URSS y la crisis
        interna del mundo comunista, al
    comienzo de los años noventa, se puso
    fin a la bipolarización y el mundo entró
          en una nueva etapa histórica.
Relaciones Internacionales,
    Sistemas Políticos y
     Derechos Humanos
    Estados Unidos asume el papel de única
  superpotencia y de árbitro de los destinos del
                      mundo.
En muchas zonas del mundo la pobreza se une al
 brote de movimientos de carácter nacionalista,
étnico o religioso para desembocar en aumentos
conflictivos bélicos. Todavía en muchos pueblos
     no se respetan los Derechos Humanos.
Globalización, desarrollo
  económico y cambio social
La revolución científica y técnica desarrollada
    durante el siglo XX ha transformado la
 industria, y ha influido de forma significativa
        en el proceso de globalización.
 La mundialización ha triunfado en todos los
      campos y afecta a todos los ámbitos.
     Cualquier acción en un lugar se puede
   conocer y tener repercusión en otro muy
                      lejano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
uzzielpg1999
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Agustín Fernández
 
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROBURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
JUAN DIEGO
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
Emancipacioncoloniashispan
EmancipacioncoloniashispanEmancipacioncoloniashispan
Emancipacioncoloniashispan
ramoncortes
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
Florencio Ortiz Alejos
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Jorge Ramirez Adonis
 
Revolución Industrial: preguntas-guía
Revolución Industrial: preguntas-guíaRevolución Industrial: preguntas-guía
Revolución Industrial: preguntas-guía
Daniel Gil
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
Ana de la Torre Molina
 
El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)
El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)
El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)
Angel Daniel Quispe Condori
 
UD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismoUD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
Pablo Díaz
 
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Liceo Pablo Neruda
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
KAtiRojChu
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
Silvia c?dova
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
binder35
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
casadelos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
02102010
 

La actualidad más candente (20)

La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROBURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Emancipacioncoloniashispan
EmancipacioncoloniashispanEmancipacioncoloniashispan
Emancipacioncoloniashispan
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
 
Revolución Industrial: preguntas-guía
Revolución Industrial: preguntas-guíaRevolución Industrial: preguntas-guía
Revolución Industrial: preguntas-guía
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)
El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)
El Estudio de la Poblacion(RESUMEN)
 
UD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismoUD 4 La época del imperialismo
UD 4 La época del imperialismo
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Destacado

Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
guest0f844f
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
mlul63
 
POSGUERRA
POSGUERRAPOSGUERRA
POSGUERRA
EDUARDO COLES
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
elemplo12
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
UNADM
 
El mundo de la post guerra
El mundo de la post guerraEl mundo de la post guerra
El mundo de la post guerra
javitoh93
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
ADEMACOR
 

Destacado (7)

Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
POSGUERRA
POSGUERRAPOSGUERRA
POSGUERRA
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
 
El mundo de la post guerra
El mundo de la post guerraEl mundo de la post guerra
El mundo de la post guerra
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 

Similar a Historia del Mundo Contemporáneo

Síntesis de contenidos
Síntesis de contenidosSíntesis de contenidos
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
Pancho Henriquez
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Fernando Gil
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
romina_cmb
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
FREDYS BAQUEDANO
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
GARCASANZ
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
hnanolberta23
 
DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docx
DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docxDIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docx
DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docx
MiguelAngelTenorioLi
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
maito
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
Diapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea totalDiapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea total
Jose Manuel Mato Lucas
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
Dylanferreira
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
Karen Osses
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
Diego Rodrigo Pedraza Oblitas
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
MilagrosValinottiGau
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Sstephanye Romero
 

Similar a Historia del Mundo Contemporáneo (20)

Síntesis de contenidos
Síntesis de contenidosSíntesis de contenidos
Síntesis de contenidos
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
 
DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docx
DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docxDIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docx
DIFERENCIAS ENTRE CAPITALISMO VS COMUNISMO.docx
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Diapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea totalDiapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea total
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
Cartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylanCartilla iv periodo dylan
Cartilla iv periodo dylan
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 

Más de i.e.s. "ruta de la plata"

Hasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegarHasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegar
i.e.s. "ruta de la plata"
 
El gato
El gatoEl gato
Cada Gota Cuenta
Cada Gota CuentaCada Gota Cuenta
Cada Gota Cuenta
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
i.e.s. "ruta de la plata"
 
caza
cazacaza
La Historia Del Ketchup
La Historia Del KetchupLa Historia Del Ketchup
La Historia Del Ketchup
i.e.s. "ruta de la plata"
 
La Elipse
La ElipseLa Elipse
La Parábola
La ParábolaLa Parábola
La HipéRbola
La HipéRbolaLa HipéRbola
Cónicas
CónicasCónicas
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de BachilleratoIntroducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Resolucion De Triangulos
Resolucion De TriangulosResolucion De Triangulos
Resolucion De Triangulos
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Los Vectores Y La Recta En El Plano
Los Vectores Y La Recta En El PlanoLos Vectores Y La Recta En El Plano
Los Vectores Y La Recta En El Plano
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Clasificación y diversidad de la vida (otra)
Clasificación y diversidad de la vida (otra)Clasificación y diversidad de la vida (otra)
Clasificación y diversidad de la vida (otra)
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Clasificación y diversidad de la vida
Clasificación y diversidad de la vidaClasificación y diversidad de la vida
Clasificación y diversidad de la vida
i.e.s. "ruta de la plata"
 
sociedad y cultura
sociedad y culturasociedad y cultura
sociedad y cultura
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Los agentes económicos
Los agentes económicosLos agentes económicos
Los agentes económicos
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Los vectores en el plano
Los vectores en el planoLos vectores en el plano
Los vectores en el plano
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Sistema De Ecuacines Lineales
Sistema De Ecuacines LinealesSistema De Ecuacines Lineales
Sistema De Ecuacines Lineales
i.e.s. "ruta de la plata"
 

Más de i.e.s. "ruta de la plata" (20)

Hasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegarHasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegar
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
Cada Gota Cuenta
Cada Gota CuentaCada Gota Cuenta
Cada Gota Cuenta
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
caza
cazacaza
caza
 
La Historia Del Ketchup
La Historia Del KetchupLa Historia Del Ketchup
La Historia Del Ketchup
 
La Elipse
La ElipseLa Elipse
La Elipse
 
La Parábola
La ParábolaLa Parábola
La Parábola
 
La HipéRbola
La HipéRbolaLa HipéRbola
La HipéRbola
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de BachilleratoIntroducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
Introducción a las Matemáticas de 1º de Bachillerato
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Resolucion De Triangulos
Resolucion De TriangulosResolucion De Triangulos
Resolucion De Triangulos
 
Los Vectores Y La Recta En El Plano
Los Vectores Y La Recta En El PlanoLos Vectores Y La Recta En El Plano
Los Vectores Y La Recta En El Plano
 
Clasificación y diversidad de la vida (otra)
Clasificación y diversidad de la vida (otra)Clasificación y diversidad de la vida (otra)
Clasificación y diversidad de la vida (otra)
 
Clasificación y diversidad de la vida
Clasificación y diversidad de la vidaClasificación y diversidad de la vida
Clasificación y diversidad de la vida
 
sociedad y cultura
sociedad y culturasociedad y cultura
sociedad y cultura
 
Los agentes económicos
Los agentes económicosLos agentes económicos
Los agentes económicos
 
Los vectores en el plano
Los vectores en el planoLos vectores en el plano
Los vectores en el plano
 
Sistema De Ecuacines Lineales
Sistema De Ecuacines LinealesSistema De Ecuacines Lineales
Sistema De Ecuacines Lineales
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (12)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Historia del Mundo Contemporáneo

  • 1. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Mª Luisa Fernández González Lurdes García Collado Antonia Mª López Fuentes
  • 2. Vamos a trabajar en este curso, la HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Comenzamos con el Antiguo Régimen, sus crisis y todos los cambios políticos, económicos y sociales que se producen en la edad Contemporánea. Siglos XIX y XX.
  • 3. Bloque I: LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX  Tema 1: La Europa del Antiguo Régimen.  Tema 2: La Revolución Industrial y el capitalismo.  Tema 3: Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX.  Tema 4: Los movimientos sociales.  Tema 5: Las grandes potencias Europeas.  Tema 6: La dominación europea del mundo.
  • 4. La Europa del Antiguo Régimen Sistema económico, social y político que se mantuvo vigente en Europa hasta la Revolución Industrial y liberal. Características: la supervivencia del régimen económico señorial, una población estancada, una sociedad estamental, y el absolutismo monárquico.
  • 5. La Revolución Industrial y el capitalismo Revolución económica que se inicia en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII. Características: cambios en la agricultura, crecimiento en la población, aparición y expansión de máquinas movidas con nuevas fuentes de energía.
  • 6. Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX Doctrinas políticas y económícas del siglo XIX que adquirió carácter revolucionario frente al absolutismo. Características: defendía el sistema parlamentario, la separación de poderesy la autoridad procedía de la nación.
  • 7. Los movimientos sociales Lucha de clases sociales en el siglo XIX para conseguir mejoras sociales y políticas dentro del sistema liberal. Características: crítica al sistema capitalista, conflictividad social, división de anarquistas y marxistas, y emancipación de partidos y sindicatos socialistas.
  • 8. Las grandes potencias europeas Situación política de los países europeos en el último tercio del siglo XIX, tras los procesos revolucionarios liberales internacionalistas. Las relaciones internacionales previas a la I Guerra Mundial: de los sistemas bismarckianos a los bloques de las alianzas.
  • 9. La dominación europea del mundo (1870 - 1914) En el último tercio del siglo XIX, una nueva revolución industrial que provoco un gran desarrollo de la producción, del comercio y de los transportes. Esta superioridad lanzó a Europa al dominio económico y político del resto del mundo.
  • 10. Bloque II: TENSIONES Y CONFLICTOS EN LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX Tema 7: La Primera Guerra Mundial. Tema 8: La Revolución soviética y la URSS (1917-1941). Tema 9: La crisis de 1929 y la depresión económica mundial. Tema 10: Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1918-1939). Tema 11: La Segunda Guerra Mundial.
  • 11. La Primera Guerra Mundial A principios del siglo XX, las rivalidades económicas, nacionales y coloniales dieron lugar a enfrentamientos, periodo llamado Paz Armada. Hubo enormes pérdidas humanas y económicas; las duras condiciones impuestas a los vencidos favorecieron la situación llegando a un segundo conflicto en sólo veinte años.
  • 12. La revolución soviética y la URSS (1917-1941) El periodo de transformaciones en la Rusia Zarista se inició con la revolución de 1905, que introdujo algunas reformas liberales, pero se demostraton insuficientes, y culminó con el doble proceso revolucionario, que hizo caer el régimen de los zares. Pocos meses más tarde, una segunda revolución dio origen a un nuevo régimen, el Comunista.
  • 13. La crisis de 1929 y la depresión económica mundial Comenzó con el hundimiento de la Bolsa de Nueva York, desués se propagó por la economía estadounidense y, através del comercio exterior y de los movimientos de capital, sobre la economía mundial. En contra de los postulados, los estados intervienen en la economía para paliar las secuelas sociales de esta crisis y evitar la repetición de ella.
  • 14. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1918-1939) Con el periodo de entreguerras surge la inestabilidad del continente europeo. Los graves problemas económicos y el triunfo de la revolución en Rusia fueron elementos que llevaron a la aparición de regímenes autoritarios. Surgieron los movimientos fascistas y nazis, con una política exterior agresiva que condujo a Europa hacia la IIGM.
  • 15. La Segunda Guerra Mundial Enfrentamiento armado entre potencias fascistas y Japón por un lado, y democracias parlamentarias, aliadas con la URSS, por otra. La causa fue la política agresiva y expansionista de Alemania, Japón e Italia. Teniendo en cuenta otros factores: duras condiciones impuestas por los aliados en el Tratado de Versalles, crisis de 1929 o política indecisa de democracias occidentales.
  • 16. Bloque III: EL MUNDO ACTUAL Tema 12: La Guerra Fría y la política de bloques (1945-1989). Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo. Tema 14: Bajo la influencia de EEUU; el mundo capitalista (1945-2000). Tema 15:Bajo la influencia soviética: el mundo 15: comunista. Tema 16: Relaciones Internacionales, Sistema Políticos y Derechos Humanos. Tema 17: Globalización, desarrollo económico y cambio social.
  • 17. La Guerra Fría y la política de bloques (1945-1989) La división ideológica y la lucha por la hegemonía entra las superpotencias produjeron un clima de confrontación general, que se conoce como Guerra Fría. La imposibilidad de destruir al rival sin poner en peligro a toda la humanidad, fueron abriendo paso al diálogo y a la distensión.
  • 18. Descolonización y Tercer Mundo El fin de los imperios coloniales, después de la II Guerra Mundial, llevó a los nuevos Estados a formar el llamado Tercer Mundo, frente al mundo bipolar del momento. Estos nuevos Estados continuaron manteniendo la dependencia económica de sus antiguas metropólis y aún hoy deben afrontar graves problemas de subdesarrollo derivados de ella.
  • 19. Bajo la influencia de EEUU: el mundo capitalista: (1945-2000) Entre 1950 y 1973 los países industrializados experimentaron un gran crecimiento económico y sus regímenes democráticos gozaron de estabilidad. Esta expansión se frenó a finales de los 60, con la crisis del petróleo, alterando las bases del Estado del Bienestar. Durante esta etapa EEUU se consolidió como primera potencia económica y militar en el mundo occidental.
  • 20. Bajo la influencia soviética: el mundo comunista El sistema comunista se impuso, tras la II Guerra Mundial, en Europa del Este y después en Asia, África y América. Con la desaparición de la URSS y la crisis interna del mundo comunista, al comienzo de los años noventa, se puso fin a la bipolarización y el mundo entró en una nueva etapa histórica.
  • 21. Relaciones Internacionales, Sistemas Políticos y Derechos Humanos Estados Unidos asume el papel de única superpotencia y de árbitro de los destinos del mundo. En muchas zonas del mundo la pobreza se une al brote de movimientos de carácter nacionalista, étnico o religioso para desembocar en aumentos conflictivos bélicos. Todavía en muchos pueblos no se respetan los Derechos Humanos.
  • 22. Globalización, desarrollo económico y cambio social La revolución científica y técnica desarrollada durante el siglo XX ha transformado la industria, y ha influido de forma significativa en el proceso de globalización. La mundialización ha triunfado en todos los campos y afecta a todos los ámbitos. Cualquier acción en un lugar se puede conocer y tener repercusión en otro muy lejano.