SlideShare una empresa de Scribd logo
Las razones que condujeron a
los conflictos bélicos del siglo
XX, el surgimiento del
totalitarismo y la Guerra Fría
Continue
La Primera Guerra Mundial y sus
consecuencias
Next
Previous
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un
evento clave en el siglo XX que tuvo un impacto
significativo en la política internacional. Las duras
condiciones del Tratado de Versalles y la depresión
económica de la década de 1930 contribuyeron al
surgimiento del totalitarismo en Europa.
Next
Previous
Next
Previous
El ascenso de los regímenes
totalitarios
El surgimiento de regímenes totalitarios como el
nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el
comunismo en la Unión Soviética fueron una
respuesta a los problemas económicos y políticos
que enfrentaron estos países después de la
Primera Guerra Mundial.
Next
Previous
El ascenso de los regímenes totalitarios
En cuanto al surgimiento del totalitarismo, este fue un
fenómeno complejo que involucró una combinación de
factores políticos, sociales y económicos. En muchos casos, el
surgimiento del totalitarismo estuvo relacionado con la
desilusión de la población con las democracias liberales y la
búsqueda de soluciones rápidas a los problemas económicos y
sociales. El fascismo en Italia y el nazismo en Alemania son dos
ejemplos de regímenes totalitarios que surgieron en Europa en
el período de entreguerras.
Next
Previous
Next
Previous
Next
Previous
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un
conflicto global que involucró a la mayoría de
las potencias mundiales. Las causas de la
Segunda Guerra Mundial incluyen el
resentimiento de Alemania hacia el Tratado
de Versalles, la expansión del imperio japonés
y la política de apaciguamiento de las
potencias occidentales.
Next
Previous
La Segunda Guerra Mundial
Next
Previous
La Guerra Fría fue un período de tensión política y
militar entre los Estados Unidos y la Unión Soviética
que duró desde finales de la década de 1940 hasta
principios de la década de 1990. Las causas de la
Guerra Fría incluyen la rivalidad ideológica entre el
comunismo y el capitalismo, la carrera armamentista
y la expansión del comunismo en Europa y Asia.
La Guerra Fría
Next
Previous
La rivalidad entre estas dos superpotencias, que
representaban dos sistemas políticos y económicos
diferentes, se manifestó en conflictos indirectos en
todo el mundo, como la Guerra de Corea, la Guerra de
Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba. La Guerra
Fría llegó a su fin en 1989 con la caída del Muro de
Berlín y la disolución de la Unión Soviética.
La Guerra Fría
Next
Previous
Next
Previous
Las crisis internacionales
Durante la Guerra Fría, hubo varias
crisis internacionales que aumentaron
la tensión entre los Estados Unidos y
la Unión Soviética, como la Crisis de
los Misiles de Cuba, la Guerra de Corea
y la Guerra de Vietnam.
Next
Previous
"Las crisis internacionales son oportunidades para la
cooperación y la resolución pacífica de conflictos, pero
también pueden ser una amenaza para la paz y la
estabilidad global."
Next
Previous
La caída del Muro de Berlín
La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el
final de la Guerra Fría y el comienzo de una
nueva era en la política internacional. La caída
del Muro de Berlín fue un símbolo de la
reunificación de Alemania y el colapso del
bloque comunista en Europa del Este.
Next
Previous
Next
Previous
Nacionalismo
Imperialismo
Economía
Ideologías
Next
Previous
Las razones que condujeron a los
conflictos bélicos del siglo XX
fueron diversas y complejas, pero
se pueden identificar algunos
factores comunes en muchos de
ellos. Estos incluyen:
Durante el siglo XX, el
mundo fue testigo de
varios conflictos
bélicos que tuvieron
lugar en diferentes
partes del mundo.
Estos conflictos
fueron causados por
una serie de razones,
que incluyen
tensiones políticas,
económicas, sociales
y culturales, así como
la lucha por el poder y
los recursos.
Los conflictos bélicos del
siglo XX, el surgimiento del
totalitarismo y la Guerra
Fría fueron el resultado de
una serie de factores
interrelacionados, que
incluyen tensiones
políticas, económicas,
sociales y culturales, así
como la lucha por el poder
y los recursos. Estos
eventos históricos tuvieron
un impacto significativo en
la política mundial y en la
configuración de las
relaciones internacionales
que persisten hasta el día
de hoy.
Next
Previous
Previous
THANKS!

Más contenido relacionado

Similar a Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
Pilar91
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
Marcela Dado
 
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
IES Las Musas
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
paulap100
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
paulap100
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 

Similar a Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx (20)

Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
 
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 1
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 1Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 1
Geopolítica del siglo XX Archivo Sesión 1
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 

Los conflictos belicos del siglo XX Mesa redonda Presentacion.pptx

  • 1. Las razones que condujeron a los conflictos bélicos del siglo XX, el surgimiento del totalitarismo y la Guerra Fría Continue
  • 2. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias Next Previous La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un evento clave en el siglo XX que tuvo un impacto significativo en la política internacional. Las duras condiciones del Tratado de Versalles y la depresión económica de la década de 1930 contribuyeron al surgimiento del totalitarismo en Europa.
  • 5. El ascenso de los regímenes totalitarios El surgimiento de regímenes totalitarios como el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el comunismo en la Unión Soviética fueron una respuesta a los problemas económicos y políticos que enfrentaron estos países después de la Primera Guerra Mundial. Next Previous
  • 6. El ascenso de los regímenes totalitarios En cuanto al surgimiento del totalitarismo, este fue un fenómeno complejo que involucró una combinación de factores políticos, sociales y económicos. En muchos casos, el surgimiento del totalitarismo estuvo relacionado con la desilusión de la población con las democracias liberales y la búsqueda de soluciones rápidas a los problemas económicos y sociales. El fascismo en Italia y el nazismo en Alemania son dos ejemplos de regímenes totalitarios que surgieron en Europa en el período de entreguerras. Next Previous
  • 9. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global que involucró a la mayoría de las potencias mundiales. Las causas de la Segunda Guerra Mundial incluyen el resentimiento de Alemania hacia el Tratado de Versalles, la expansión del imperio japonés y la política de apaciguamiento de las potencias occidentales. Next Previous La Segunda Guerra Mundial
  • 11. La Guerra Fría fue un período de tensión política y militar entre los Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde finales de la década de 1940 hasta principios de la década de 1990. Las causas de la Guerra Fría incluyen la rivalidad ideológica entre el comunismo y el capitalismo, la carrera armamentista y la expansión del comunismo en Europa y Asia. La Guerra Fría Next Previous
  • 12. La rivalidad entre estas dos superpotencias, que representaban dos sistemas políticos y económicos diferentes, se manifestó en conflictos indirectos en todo el mundo, como la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba. La Guerra Fría llegó a su fin en 1989 con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética. La Guerra Fría Next Previous
  • 14. Las crisis internacionales Durante la Guerra Fría, hubo varias crisis internacionales que aumentaron la tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, como la Crisis de los Misiles de Cuba, la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. Next Previous
  • 15. "Las crisis internacionales son oportunidades para la cooperación y la resolución pacífica de conflictos, pero también pueden ser una amenaza para la paz y la estabilidad global." Next Previous
  • 16. La caída del Muro de Berlín La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el final de la Guerra Fría y el comienzo de una nueva era en la política internacional. La caída del Muro de Berlín fue un símbolo de la reunificación de Alemania y el colapso del bloque comunista en Europa del Este. Next Previous
  • 18. Nacionalismo Imperialismo Economía Ideologías Next Previous Las razones que condujeron a los conflictos bélicos del siglo XX fueron diversas y complejas, pero se pueden identificar algunos factores comunes en muchos de ellos. Estos incluyen:
  • 19. Durante el siglo XX, el mundo fue testigo de varios conflictos bélicos que tuvieron lugar en diferentes partes del mundo. Estos conflictos fueron causados por una serie de razones, que incluyen tensiones políticas, económicas, sociales y culturales, así como la lucha por el poder y los recursos. Los conflictos bélicos del siglo XX, el surgimiento del totalitarismo y la Guerra Fría fueron el resultado de una serie de factores interrelacionados, que incluyen tensiones políticas, económicas, sociales y culturales, así como la lucha por el poder y los recursos. Estos eventos históricos tuvieron un impacto significativo en la política mundial y en la configuración de las relaciones internacionales que persisten hasta el día de hoy. Next Previous