SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
Facultad de Ingeniería 
Colegio: Ingeniería Mecánica y Eléctrica (IME) 
Asignatura: DHTIC 
Alumno: Cortez Tejeda Bryallan Alberto 
Matricula: 201411333 
Profesor: Carmona Rendón Juan Carlos 
Tema: ECO-TECNOLOGÍA 
ECOTECNOLOGÍA 1
Índice 
Resumen ------------------------------------------------------------------------------------pag.3 
Introducción --------------------------------------------------------------------------------pag.3 
Mapa conceptual del ensayo-----------------------------------------------------------pag.4 
Temas: 
1.- Eco-tecnología ------------------------------------------------------------------------pag.4 
2. Sistemas en los que se basa la eco-tecnología--------------------------------pag.4 
2.1. Permacultura------------------------------------------------------------------------pag.4 
2.2. Ecotecnias--------------------------------------------------------------------------pag.5 
3. Donde se utilizan ----------------------------------------------------------------------pag.5 
3.1 Panel Solar---------------------------------------------------------------------------pag.5 
3.2 Energía Eólica-----------------------------------------------------------------------pag.6 
3.3 Filtros de agua-----------------------------------------------------------------------pag.6 
3.4 Vehículos Ecológicos--------------------------------------------------------------pag.7 
3.4.1 Híbridos--------------------------------------------------------------------------pag.7 
3.4.2 Eléctricos------------------------------------------------------------------------pag.7 
3.4.3 Combustibles alternativos---------------------------------------------------pag.8 
4. Innovaciones ---------------------------------------------------------------------------pag.8 
5. Ventajas y Desventajas -------------------------------------------------------------pag.9 
Conclusión ---------------------------------------------------------------------------------pag.10 
Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------pag.11 
ECOTECNOLOGÍA 2
Resumen 
La Eco-tecnología como ciencia aplicada, integra los campos de estudio de la 
ecología y la tecnología, usando los principios de la permacultura. Su objetivo es 
satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del 
conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. 
El uso de Eco-tecnologías nos convierte en seres autosuficientes, a nivel individual y 
grupal, pues particularmente se aprovechan los recursos desechados, usamos 
nuestras manos y cultura ancestral. Rescata la cultura a partir de recursos hoy 
subutilizados, realizando proyectos de vivienda sustentable y productiva, mediante el 
uso de técnicas de construcción con materiales locales y acordes con los factores 
climáticos imperantes en la zona de vivienda, tales como la temperatura, humedad, 
precipitación y la radiación solar. 
Introducción 
En este ensayo se trataran temas relacionados con las eco-tecnologías, y como estas 
favorecen a el cuidado del medio ambiente. Primero debemos saber que son las eco-tecnologías; 
“Es una ciencia que integra los campos de la ecología y la tecnología, 
usando los principios de la permacultura. Su objetivo es satisfacer las necesidades 
humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las 
estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.” Se trataran los principales 
temas para conocer todo lo más sobresaliente sobre las eco-tecnologías. 
ECOTECNOLOGÍA 3
Mapa conceptual del ensayo. 
1.- ECOTECNOLOGÍA 
Es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecología y la 
tecnología, usando los principios de la permacultura. Su objetivo es satisfacer las 
necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento 
de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. Se considera eco-tecnología 
a todas las formas de ingeniería ecológica que reducen el daño a los 
ecosistemas, adopta fundamentos permaculturales, holísticos y de desarrollo 
sostenible, además de contar con una orientación precautoria de minimización de 
impacto en sus procesos y operación, reduciendo la huella ambiental. La 
ECOTECNOLOGIA principalmente consiste en utilizar los avances tecnológicos para 
mejorar el medio ambiente evitando una mayor contaminación, todo esto puede 
implicaren el futuro grandes avances para obstaculizar el deterioro de la capa de 
ozono y evitar que el cambio climático sea radical y acelerado. 
2.- Sistemas en los que se basa (eco-tecnología) 
2.1.- Permacultura 
La permacultura constituye un sistema proyectado sostenible que integra 
armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos 
ECOTECNOLOGÍA 4
desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales Bill Mollinos dice que es: 
el diseño de hábitats humanos sostenibles y sistemas basados en la agricultura , que 
imita las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza. Engloba la 
aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, 
mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida 
en el futuro. En el diseño de estos sistemas se aplican ideas y conceptos integradores 
de la teoría de sistemas, cibernética y ecología profunda. La atención no solo se dirige 
hacia los componentes individuales (= elementos), sino hacia las relaciones entre 
estos elementos y su uso óptimo para la creación de sistemas productivos. 
2.2.- Ecotecnias 
La aplicación práctica de la eco-tecnología son las enotécnicas. Éstas son 
herramientas tecnológicas que ofrecen ventajas ambientales sobre sus contrapartes 
tradicionales. Dentro de las ecotécnias se encuentran: elementos ahorradores de 
agua, los baños secos, biodigestores maturación urbana, estufas ahorradores, 
productos naturales y los vehículos de propulsión humana. La generación eléctrica 
supone un enorme reto para la eco-tecnología. Un panel solar ofrece la ventaja 
considerable de no requerir insumos, el sistema de carga formado por baterías 
supone la contraparte ambiental negativa a considerar. 
3. Donde se utilizan 
3.1. Paneles Solares 
Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término 
comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente 
(usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar 
electricidad. Los paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que 
convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células 
fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por 
el que la energía luminosa produce cargas positiva y negativa en dos 
semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico 
capaz de generar una corriente. Los paneles fotovoltaicos, además de producir 
energía que puede alimentar una red eléctrica terrestre, pueden emplearse en 
vehículos eléctricos y barcos solares. 
ECOTECNOLOGÍA 5
3.2 Energía Eólica 
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética 
generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas 
útiles de energía para las actividades humanas. 
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir 
electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de 
distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen 
una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en 
muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales. Pequeñas 
instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones 
remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía 
solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en 
mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas 
domésticas. El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y 
construcción de parques eólicos marinos, situados cerca de las costas. La energía 
del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos 
marinos tienen un impacto visual menor, pero los costes de construcción y 
mantenimiento de estos parques son considerablemente mayores. 
3.3 Filtros de agua 
LIFESAVER bottle: es una botella que es capaz de filtrar cualquier tipo de agua 
eliminando bacterias, virus, parásitos, hongos y todos los demás agentes patógenos 
microbiológicos sin usar productos químicos como el yodo o el cloro que suelen dejar 
un mal sabor. Michael Pritchard, que dirige una planta de tratamiento de agua en 
Ipswich, Reino Unido, se inspiró en el diseño de esta botella después de ver las 
secuelas del huracán Katrina y otros que desbastaran parte sudeste de Asia…Con 
LIFESAVER bottle ha sido ganador de innumerables conferencias de diseño y 
productos, y según parece esta botella podría ser uno de los más importantes diseños 
de este siglo. 
ECOTECNOLOGÍA 6
3.4 Vehículos ecológicos 
3.4.1 Híbridos 
Un vehículo híbrido es un vehículo cuyo sistema de propulsión combina dos o más 
fuentes de energía. Se utilizan sistemas de propulsión híbridos en distintos tipos de 
vehículos, entre ellos automóviles, camiones, bicicletas, barcos, aviones y trenes. El 
término se refiere más comúnmente al vehículo híbrido eléctrico, que combina un 
motor de combustión interna y uno o varios motores eléctricos. Otros tipos de 
sistemas de propulsión híbridos incorporan una celda de combustible, súper-condensador, 
motor de aire comprimido o batería inercial, en combinación con un 
motor de combustión o eléctrico. Según el sistema utilizado, un vehículo híbrido puede 
tener una mayor eficiencia energética. Esto puede deberse al uso de un motor más 
pequeño, y la utilización de sistemas de recuperación de energía (tales como frenos 
regenerativos). Como consecuencia del menor consumo energético, se obtienen 
beneficios económicos y ambientales. Sin embargo, algunas tecnologías híbridas 
tienen perjuicios ambientales, por ejemplo la producción y reciclado de baterías. 
3.4.2 Eléctricos 
Un vehículo eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o 
más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices 
impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no 
rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del 
magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación 
magnética. En el año 2009, el sector del transporte fue responsabilizado del 39 por 
ciento del consumo de energía final en España, con una intensidad energética que 
supera en más de un 40 por ciento la media europea (EU-27). El sector del transporte 
sigue siendo enormemente dependiente de los productos petrolíferos (en un 98 por 
ciento). En el caso del transporte por carretera, éste representa más de la cuarta parte 
de las emisiones totales de CO2 en España –el 25,4 por ciento–, correspondiéndole 
del orden del 80 por ciento del consumo energético del sector transporte y el 90 por 
ciento de sus emisiones de CO2. Desde la perspectiva medioambiental, no cabe duda 
de la eficacia del vehículo eléctrico, tanto para reducir la emisión de los gases de 
ECOTECNOLOGÍA 7
efecto invernadero como para la reducción de la contaminación local tanto 
atmosférica como sonora. 
3.4.3 Combustibles alternativos 
Un vehículo de combustible alternativo es un vehículo de motor fabricado con 
capacidad de operar con combustibles alternativos, que son aquellos que suministran 
energía al motor sin depender exclusivamente de los combustibles derivados del 
petróleo, como la gasolina y el diésel. Entre los vehículos de combustible alternativo 
se incluyen los vehículos eléctricos, vehículos híbridos, vehículos flex, vehículos de 
gas natural, vehículos solares, vehículos a biodiesel y vehículos de hidrógeno. 
Hasta mediados de 2010 habían sido vendidos en el mundo alrededor de 40 millones 
de vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada, comparado con 
alrededor de 900 millones de vehículos ligeros circulando en el mundo en 2009. 
4. Innovaciones 
Airdrop: Creado por el ingeniero Edward Linacre. Una tubería subterránea permite 
que el agua se condense; reprodujo el truco que genera el escarabajo Namibia, uno 
de los insectos que habita uno de los desiertos más secos del planeta, gracias a su 
habilidad para recoger el agua presente en el aire. El caparazón de este escarabajo 
tiene una textura que permite condensar la poca humedad presente en el aire durante 
las horas previas a la salida del sol. Airdrop imita este caparazón pero en una escala 
mayor. En lugar de recoger unas pocas micro-gotas en la noche emplea un 
dispositivo autoalimentado que integra bombas de agua conectadas a una red de 
tuberías subterráneas en las que la temperatura desciende lo suficiente como para 
que el agua se condense. Un sistema de distribución hace llegar el agua producida a 
las raíces de las plantas que rodean el aparato. 
ECOTECNOLOGÍA 8
Plant Book: Obtiene su energía del sol y del agua y no de la electricidad. Su único 
desecho es oxígeno. Una computadora portátil y es el amanecer de la tecnología 
ecológica. Desarrollada por los japoneses Seunggi Baek y Hyerim Kim. Está 
completamente compuesta por materia orgánica y está inspirada en el bambú. Los 
diseñadores explican, "El sistema utiliza un tanque de agua externo, de ahí el 
Plantbook absorbe continuamente el agua al empapar en agua y genera la electrólisis 
utilizando la energía almacenada en una placa de calor solar instalado en la parte 
superior. En este proceso, se maneja a través de hidrógeno como fuente de energía 
y descarga de oxígeno. Si lo pones en una botella de agua mientras no se utiliza el 
ordenador portátil se carga automáticamente la batería y descarga de oxígeno. Una 
correa colgante con forma de hoja en la parte superior está hecha con el silicio. 
Desempeña un papel de un anillo de la mano y un LED verde indica cuando la batería 
está cargada. El uso de este LED, los usuarios pueden comprobar la cantidad de 
capacidad de reserva que el bateador que tiene”. 
5. Ventajas y Desventajas 
Dentro de las ventajas están: 
•Avances para enfrentar el deterioro de la capa de ozono 
•Un mejor uso delos avances tecnológico sin afectar el medio ambiente 
•Menor contaminación y mayor sostenibilidad 
•Crea una conciencia de respeto por el medio ambiente 
ECOTECNOLOGÍA 9
•Aprovechamiento de los recursos naturales 
•Ahorro de energía 
•Nuevas soluciones y productos que ayudan a respetar el medioambiente y a 
contribuir al desarrollo sostenible. 
•Reducción de las sustancias tóxicas 
•El impacto positivo para el cambio de industrialización en las empresas. 
Desventajas: La eco-tecnología es una tecnología ambiental para la mejora de vida 
humana pero para estas tecnologías se usan dispositivos de mucho presupuesto por 
esto la mayor parte de la población mundial no adquieren estos medios para el 
beneficio mundial, a ver este tema muchas empresas se encargan día a día para 
sacar materiales más baratos y funcionales posibles para que estas tecnologías se 
vuelvan más disponibles para cada persona. 
Conclusión 
Como se puede ver por todo el ensayo, aquí se encuentran temas muy característicos 
de las eco-tecnologías, que nos pueden ayudar a conocer más acerca del tema, con 
fuentes veraces, es decir, que esta información está calificada para ser recomendada 
para el público en general. Este documento (ensayo) está dirigido a alumnos que 
estudien alguna ingeniería o cualquier licenciatura para que se haga conciencia de la 
nueva forma de ayudar en el medio ambiente, y como nosotros los futuros ingenieros 
podemos contribuir al desarrollo de las mismas. 
ECOTECNOLOGÍA 10
Bibliografía 
Arias J. 2009. Cuidando nuestros recursos a través de ecotecnias. Especies. Revista 
sobre conservación y diversidad. Prensa Digital. Naturalia A. C. México D. F. 26-27 p. 
Páramo A. A. 2009. Ecotecnias y talleres. Guía de Ecotecnias. Dirección de 
Concertación y Participación Ciudadana. México D.F. 4 p. 
Gutiérrez L. (2006) “Perspectivas de la biotecnología en las eco-tecnologías”.Sciesti a 
Et Technica, Diciembre, 451-456. 
Vivas H., (2009) La eco-tecnología. Universidad de los Andes. Extraído de: 
www.es.slideshare.net/juanchot25/la.ecotecnologia?related=4 
ECOTECNOLOGÍA 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
Jorge Rodriguez
 
Eco tecnologías
Eco tecnologíasEco tecnologías
Eco tecnologíasMariana Dg
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroupecedia
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
DenisseRL
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaPablo CCh
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Jakeline14
 
Contaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriasContaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriaseliacorpus
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
paolmarts
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Belén Ruiz González
 
Ramas de la ingenieria
Ramas de la ingenieriaRamas de la ingenieria
Ramas de la ingenieria
Jorge Roncancio Turriago
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosasFacundo1992
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Hilario Bautista García
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Emmanuel Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Eco tecnologías
Eco tecnologíasEco tecnologías
Eco tecnologías
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
Contaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriasContaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y baterias
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
Ramas de la ingenieria
Ramas de la ingenieriaRamas de la ingenieria
Ramas de la ingenieria
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 

Similar a Ensayo-Ecotecnología

Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
Bryallan Cortez
 
Ecotecnología
Ecotecnología Ecotecnología
Ecotecnología ulmomu
 
Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia
chuy110892
 
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdfDiseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Bertín López
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilAbundio Fco Sotero
 
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ulises95
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
imeldita13
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdfSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
TatianaSanabria10
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
Elio Pineda Díaz
 
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería Cifuentes_73
 
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería Cifuentes_73
 
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en  IngenieríaEcotecnologia: Aplicación en  Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en IngenieríaCifuentes_73
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
Aldo S. Barzallo
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
Ecotecnologias
Ecotecnologias Ecotecnologias
Ecotecnologias
Andry Gonzalez
 
Umsh + PresentacióN Jcg
Umsh +  PresentacióN JcgUmsh +  PresentacióN Jcg
Umsh + PresentacióN Jcg
Juan Lobato Valdespino
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 

Similar a Ensayo-Ecotecnología (20)

Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
 
Ecotecnología
Ecotecnología Ecotecnología
Ecotecnología
 
Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia
 
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdfDiseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdfSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
 
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
 
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnología: Aplicación en Ingeniería
 
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en  IngenieríaEcotecnologia: Aplicación en  Ingeniería
Ecotecnologia: Aplicación en Ingeniería
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
Ecotecnologias
Ecotecnologias Ecotecnologias
Ecotecnologias
 
Umsh + PresentacióN Jcg
Umsh +  PresentacióN JcgUmsh +  PresentacióN Jcg
Umsh + PresentacióN Jcg
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Ensayo-Ecotecnología

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería Colegio: Ingeniería Mecánica y Eléctrica (IME) Asignatura: DHTIC Alumno: Cortez Tejeda Bryallan Alberto Matricula: 201411333 Profesor: Carmona Rendón Juan Carlos Tema: ECO-TECNOLOGÍA ECOTECNOLOGÍA 1
  • 2. Índice Resumen ------------------------------------------------------------------------------------pag.3 Introducción --------------------------------------------------------------------------------pag.3 Mapa conceptual del ensayo-----------------------------------------------------------pag.4 Temas: 1.- Eco-tecnología ------------------------------------------------------------------------pag.4 2. Sistemas en los que se basa la eco-tecnología--------------------------------pag.4 2.1. Permacultura------------------------------------------------------------------------pag.4 2.2. Ecotecnias--------------------------------------------------------------------------pag.5 3. Donde se utilizan ----------------------------------------------------------------------pag.5 3.1 Panel Solar---------------------------------------------------------------------------pag.5 3.2 Energía Eólica-----------------------------------------------------------------------pag.6 3.3 Filtros de agua-----------------------------------------------------------------------pag.6 3.4 Vehículos Ecológicos--------------------------------------------------------------pag.7 3.4.1 Híbridos--------------------------------------------------------------------------pag.7 3.4.2 Eléctricos------------------------------------------------------------------------pag.7 3.4.3 Combustibles alternativos---------------------------------------------------pag.8 4. Innovaciones ---------------------------------------------------------------------------pag.8 5. Ventajas y Desventajas -------------------------------------------------------------pag.9 Conclusión ---------------------------------------------------------------------------------pag.10 Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------pag.11 ECOTECNOLOGÍA 2
  • 3. Resumen La Eco-tecnología como ciencia aplicada, integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología, usando los principios de la permacultura. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. El uso de Eco-tecnologías nos convierte en seres autosuficientes, a nivel individual y grupal, pues particularmente se aprovechan los recursos desechados, usamos nuestras manos y cultura ancestral. Rescata la cultura a partir de recursos hoy subutilizados, realizando proyectos de vivienda sustentable y productiva, mediante el uso de técnicas de construcción con materiales locales y acordes con los factores climáticos imperantes en la zona de vivienda, tales como la temperatura, humedad, precipitación y la radiación solar. Introducción En este ensayo se trataran temas relacionados con las eco-tecnologías, y como estas favorecen a el cuidado del medio ambiente. Primero debemos saber que son las eco-tecnologías; “Es una ciencia que integra los campos de la ecología y la tecnología, usando los principios de la permacultura. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.” Se trataran los principales temas para conocer todo lo más sobresaliente sobre las eco-tecnologías. ECOTECNOLOGÍA 3
  • 4. Mapa conceptual del ensayo. 1.- ECOTECNOLOGÍA Es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología, usando los principios de la permacultura. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. Se considera eco-tecnología a todas las formas de ingeniería ecológica que reducen el daño a los ecosistemas, adopta fundamentos permaculturales, holísticos y de desarrollo sostenible, además de contar con una orientación precautoria de minimización de impacto en sus procesos y operación, reduciendo la huella ambiental. La ECOTECNOLOGIA principalmente consiste en utilizar los avances tecnológicos para mejorar el medio ambiente evitando una mayor contaminación, todo esto puede implicaren el futuro grandes avances para obstaculizar el deterioro de la capa de ozono y evitar que el cambio climático sea radical y acelerado. 2.- Sistemas en los que se basa (eco-tecnología) 2.1.- Permacultura La permacultura constituye un sistema proyectado sostenible que integra armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos ECOTECNOLOGÍA 4
  • 5. desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales Bill Mollinos dice que es: el diseño de hábitats humanos sostenibles y sistemas basados en la agricultura , que imita las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza. Engloba la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida en el futuro. En el diseño de estos sistemas se aplican ideas y conceptos integradores de la teoría de sistemas, cibernética y ecología profunda. La atención no solo se dirige hacia los componentes individuales (= elementos), sino hacia las relaciones entre estos elementos y su uso óptimo para la creación de sistemas productivos. 2.2.- Ecotecnias La aplicación práctica de la eco-tecnología son las enotécnicas. Éstas son herramientas tecnológicas que ofrecen ventajas ambientales sobre sus contrapartes tradicionales. Dentro de las ecotécnias se encuentran: elementos ahorradores de agua, los baños secos, biodigestores maturación urbana, estufas ahorradores, productos naturales y los vehículos de propulsión humana. La generación eléctrica supone un enorme reto para la eco-tecnología. Un panel solar ofrece la ventaja considerable de no requerir insumos, el sistema de carga formado por baterías supone la contraparte ambiental negativa a considerar. 3. Donde se utilizan 3.1. Paneles Solares Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad. Los paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía luminosa produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente. Los paneles fotovoltaicos, además de producir energía que puede alimentar una red eléctrica terrestre, pueden emplearse en vehículos eléctricos y barcos solares. ECOTECNOLOGÍA 5
  • 6. 3.2 Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales. Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas. El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos, situados cerca de las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero los costes de construcción y mantenimiento de estos parques son considerablemente mayores. 3.3 Filtros de agua LIFESAVER bottle: es una botella que es capaz de filtrar cualquier tipo de agua eliminando bacterias, virus, parásitos, hongos y todos los demás agentes patógenos microbiológicos sin usar productos químicos como el yodo o el cloro que suelen dejar un mal sabor. Michael Pritchard, que dirige una planta de tratamiento de agua en Ipswich, Reino Unido, se inspiró en el diseño de esta botella después de ver las secuelas del huracán Katrina y otros que desbastaran parte sudeste de Asia…Con LIFESAVER bottle ha sido ganador de innumerables conferencias de diseño y productos, y según parece esta botella podría ser uno de los más importantes diseños de este siglo. ECOTECNOLOGÍA 6
  • 7. 3.4 Vehículos ecológicos 3.4.1 Híbridos Un vehículo híbrido es un vehículo cuyo sistema de propulsión combina dos o más fuentes de energía. Se utilizan sistemas de propulsión híbridos en distintos tipos de vehículos, entre ellos automóviles, camiones, bicicletas, barcos, aviones y trenes. El término se refiere más comúnmente al vehículo híbrido eléctrico, que combina un motor de combustión interna y uno o varios motores eléctricos. Otros tipos de sistemas de propulsión híbridos incorporan una celda de combustible, súper-condensador, motor de aire comprimido o batería inercial, en combinación con un motor de combustión o eléctrico. Según el sistema utilizado, un vehículo híbrido puede tener una mayor eficiencia energética. Esto puede deberse al uso de un motor más pequeño, y la utilización de sistemas de recuperación de energía (tales como frenos regenerativos). Como consecuencia del menor consumo energético, se obtienen beneficios económicos y ambientales. Sin embargo, algunas tecnologías híbridas tienen perjuicios ambientales, por ejemplo la producción y reciclado de baterías. 3.4.2 Eléctricos Un vehículo eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética. En el año 2009, el sector del transporte fue responsabilizado del 39 por ciento del consumo de energía final en España, con una intensidad energética que supera en más de un 40 por ciento la media europea (EU-27). El sector del transporte sigue siendo enormemente dependiente de los productos petrolíferos (en un 98 por ciento). En el caso del transporte por carretera, éste representa más de la cuarta parte de las emisiones totales de CO2 en España –el 25,4 por ciento–, correspondiéndole del orden del 80 por ciento del consumo energético del sector transporte y el 90 por ciento de sus emisiones de CO2. Desde la perspectiva medioambiental, no cabe duda de la eficacia del vehículo eléctrico, tanto para reducir la emisión de los gases de ECOTECNOLOGÍA 7
  • 8. efecto invernadero como para la reducción de la contaminación local tanto atmosférica como sonora. 3.4.3 Combustibles alternativos Un vehículo de combustible alternativo es un vehículo de motor fabricado con capacidad de operar con combustibles alternativos, que son aquellos que suministran energía al motor sin depender exclusivamente de los combustibles derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel. Entre los vehículos de combustible alternativo se incluyen los vehículos eléctricos, vehículos híbridos, vehículos flex, vehículos de gas natural, vehículos solares, vehículos a biodiesel y vehículos de hidrógeno. Hasta mediados de 2010 habían sido vendidos en el mundo alrededor de 40 millones de vehículos de combustible alternativo y tecnología avanzada, comparado con alrededor de 900 millones de vehículos ligeros circulando en el mundo en 2009. 4. Innovaciones Airdrop: Creado por el ingeniero Edward Linacre. Una tubería subterránea permite que el agua se condense; reprodujo el truco que genera el escarabajo Namibia, uno de los insectos que habita uno de los desiertos más secos del planeta, gracias a su habilidad para recoger el agua presente en el aire. El caparazón de este escarabajo tiene una textura que permite condensar la poca humedad presente en el aire durante las horas previas a la salida del sol. Airdrop imita este caparazón pero en una escala mayor. En lugar de recoger unas pocas micro-gotas en la noche emplea un dispositivo autoalimentado que integra bombas de agua conectadas a una red de tuberías subterráneas en las que la temperatura desciende lo suficiente como para que el agua se condense. Un sistema de distribución hace llegar el agua producida a las raíces de las plantas que rodean el aparato. ECOTECNOLOGÍA 8
  • 9. Plant Book: Obtiene su energía del sol y del agua y no de la electricidad. Su único desecho es oxígeno. Una computadora portátil y es el amanecer de la tecnología ecológica. Desarrollada por los japoneses Seunggi Baek y Hyerim Kim. Está completamente compuesta por materia orgánica y está inspirada en el bambú. Los diseñadores explican, "El sistema utiliza un tanque de agua externo, de ahí el Plantbook absorbe continuamente el agua al empapar en agua y genera la electrólisis utilizando la energía almacenada en una placa de calor solar instalado en la parte superior. En este proceso, se maneja a través de hidrógeno como fuente de energía y descarga de oxígeno. Si lo pones en una botella de agua mientras no se utiliza el ordenador portátil se carga automáticamente la batería y descarga de oxígeno. Una correa colgante con forma de hoja en la parte superior está hecha con el silicio. Desempeña un papel de un anillo de la mano y un LED verde indica cuando la batería está cargada. El uso de este LED, los usuarios pueden comprobar la cantidad de capacidad de reserva que el bateador que tiene”. 5. Ventajas y Desventajas Dentro de las ventajas están: •Avances para enfrentar el deterioro de la capa de ozono •Un mejor uso delos avances tecnológico sin afectar el medio ambiente •Menor contaminación y mayor sostenibilidad •Crea una conciencia de respeto por el medio ambiente ECOTECNOLOGÍA 9
  • 10. •Aprovechamiento de los recursos naturales •Ahorro de energía •Nuevas soluciones y productos que ayudan a respetar el medioambiente y a contribuir al desarrollo sostenible. •Reducción de las sustancias tóxicas •El impacto positivo para el cambio de industrialización en las empresas. Desventajas: La eco-tecnología es una tecnología ambiental para la mejora de vida humana pero para estas tecnologías se usan dispositivos de mucho presupuesto por esto la mayor parte de la población mundial no adquieren estos medios para el beneficio mundial, a ver este tema muchas empresas se encargan día a día para sacar materiales más baratos y funcionales posibles para que estas tecnologías se vuelvan más disponibles para cada persona. Conclusión Como se puede ver por todo el ensayo, aquí se encuentran temas muy característicos de las eco-tecnologías, que nos pueden ayudar a conocer más acerca del tema, con fuentes veraces, es decir, que esta información está calificada para ser recomendada para el público en general. Este documento (ensayo) está dirigido a alumnos que estudien alguna ingeniería o cualquier licenciatura para que se haga conciencia de la nueva forma de ayudar en el medio ambiente, y como nosotros los futuros ingenieros podemos contribuir al desarrollo de las mismas. ECOTECNOLOGÍA 10
  • 11. Bibliografía Arias J. 2009. Cuidando nuestros recursos a través de ecotecnias. Especies. Revista sobre conservación y diversidad. Prensa Digital. Naturalia A. C. México D. F. 26-27 p. Páramo A. A. 2009. Ecotecnias y talleres. Guía de Ecotecnias. Dirección de Concertación y Participación Ciudadana. México D.F. 4 p. Gutiérrez L. (2006) “Perspectivas de la biotecnología en las eco-tecnologías”.Sciesti a Et Technica, Diciembre, 451-456. Vivas H., (2009) La eco-tecnología. Universidad de los Andes. Extraído de: www.es.slideshare.net/juanchot25/la.ecotecnologia?related=4 ECOTECNOLOGÍA 11