SlideShare una empresa de Scribd logo
Econciencia
Por Un Mundo Mejor.
Educar e instruir jóvenes, niños y mayores en
el cuidado del medio ambiente para su
conservación y protección.
ESTUDIANTE: Yesica Ocampo Montoya
02/05/2014
1
ECONCIENCIA
YESSICA OCAMPO MONTOYA
1102
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA
GESTION DE PROYECTOS
2014
ECONCIENCIA
2
PRESENTADO POR:
Yesica Ocampo Montoya
PRESENTADO A: Sergio Quintero
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA
GESTIÓN DE PROYECTOS
2014
INTRODUCCION
3
1. ECONCIENCIA…………………………………………………………………………………………………….………….4
2 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………….…..5
2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………………………………..5
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………………………………......5
3. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………………………..…6
3.1 CONTEXTUALIZACION………………………………………………………………………………………..………..6
3.2 ESTADO DEL ARTE…………………………………….………………………………………………………………….7
3.3 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………………………………....…..9
3.4 MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………………………..…10
3.5 PROYECTO PRAE………………………………………………………………………………………………………..12
4.1 PREGUNTA PROBLEMA.…………………………………………………………………………………………..…13
4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………..13
5 HIPOTESIS…………….………………………………………………………………………………………………………14
METODOLOGIA……………………………………………………………………………………………………………….15
RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….…..16
ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………………………………………….17
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………….…18
1. ECONCIENCIA
4
Se pretende en crear una conciencia ecológica en niños y jóvenes de la actualidad
en el colegio Venecia para poder generar menos residuos, ampliar las zonas verdes
y dar conocimiento sobre el reciclaje y sus efectos en la actualidad.
Esperamos poder implementar campañas constantes de sensibilización en la
población educativa con el fin de que las personas conozcan y entiendan de la
ecología como un modo de vida para economizar y reducir residuos y los
beneficios de las zonas verdes y el reciclaje.
Econciencia es un espacio parta crear ideas nuevas e implementarlas en la vida real
para ayudar y proteger el planeta para obtener de si un beneficio económico y una
vida saludable y prospera Econciencia siembra la semilla ecológica del
conocimiento en las mentes de los jóvenes impulsándolos a innovar en su realidad
y disminuir la contaminación ambiental
Engloba todo aquello que tiene como objetivo la conservación del medio
ambiente. En ella se incluyen aspectos como el reciclaje o la obtención de energía
a partir de fuentes renovables para preservar el estado natural de la tierra intacto.
En pocas palabras, Econciencia es la forma de pensar conscientemente en el
impacto que se causa en la naturaleza y la aportación de medidas que reduzcan
dicho impacto
2. OBJETIVOS
5
2.1 OBJETIVO GENERAL
Crear una conciencia ecológica en las personas de la comunidad educativa del colegio
Venecia IED para que conozcan la importancia del cuidado ambiental.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Crear una conciencia ecológica en adultos y jóvenes de la población.
 Fomentar el uso del reciclaje como medio para generar menos residuos.
 Crear un espacio de zonas verdes en la institución.
 Enseñar el uso y los beneficios la vida ecológica.
 Dar a conocer y concientizar los daños de la contaminación y el consumismo
moderno en la población.
3 MARCO TEORICO
6
3.1 CONTEXTUALIZACION:
3.2 ESTADO DEL ARTE:
LOCALIDAD DE TUNJUELITO:
Mi proyecto se estará desarrollando en la
localidad de Tunjuelito concientizando a las
personas sobre el cuidado y medio ambiente
que se le da a la localidad.
1.062.33 hectáreas
225.511 habitantes
Predomina el estrato 2
El 54% sus habitantes tienen menos de 30
años y solo el 9% tiene más de 60 años de
edad.
7
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA AMBIENTAL
1. ETOLOGÍA
2. BIOGEOGRAFÍA
3. AGRONOMÍA
4. GEOBIOLOGÍA
Tiene En Cuenta Determinados
Problemas Y No Siempre
Contempla Todas Interrelaciones Y
Relaciones Que Se Dan En Cuenta
Los Distintos Individuos.
Capaz De Enumerar Y Explicar De
Forma General, Pero Con Rigor
Científico, Los Principales
Problemas Ambientales
Valora Las Diversas Interacciones
Que Se Presentan Entre Los
Organismos Vivos, Tales Como:
Parasitismo, Comensalismo,
Mutualismo
1. RECICLAJE
2. REDUCCIÓN DE RESIDUOS
3. ECOSISTEMA
8
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,
abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas.
En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma
de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat.
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos
que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones
entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.
Hay que reconocer a los biólogos y geógrafos un papel fundamental en los inicios de la
ecología. Es justo recordar el aporte considerable de los griegos clásicos. Por ejemplo,
Aristóteles, además de filósofo, fue un biólogo y naturalista de gran talla. Basta citar sus
libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus
largas horas de observación personal.
Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biología y la geografía se estaban
transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer
el carácter absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo
descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos
tales como la luz, el agua o el carbono. Entre los muchos ejemplos posibles, es suficiente
recordar las investigaciones de Réaumur en el campo de la temperatura, así como las de
Leeuwenhoek acerca de la formación del almidón en las plantas verdes.
También se realizaron durante el siglo algunos de los grandes viajes científicos que
permitieron un conocimiento más metodológico de los paisajes geográficos de los
diversos continentes, ejemplo entre otros del Conde de Buffon, autor de los primeros
tratados de biología y geología no basados en la Biblia; o Alexander von Humboldt, el cual
exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina.
9
3.2 MARCO CONCEPTUAL
El Reciclaje: Es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los
residuos sólidos. se trata de un proceso, también conocido como re utilización de
recursos materiales ya usados, que consiste básicamente en volver a utilizar
materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos
o re fabricar los mismos. buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el
vidrio, el plástico, el papel o las pilas.
Reutilizar: Es toda operación en la que el envase concebido y diseñado para realizar un
número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es
rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado.
El Compostaje: Es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos. Se
trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por la acción de varios
microorganismos e invertebrados. Más del 50% de los residuos domésticos pueden
reciclarse con este método.
Residuos: Es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que
se necesita eliminar porque carece de valor económico.
Ecosistema: Es la unidad funcional básica porque incluye tanto organismos
(componentes bióticos) como un ambiente abiótico cada uno de los cuales influye
sobre las propiedades del otro siendo necesarios ambos para la conservación de la
vida tal como la tenemos en la tierra.
Población: Grupo de individuos de cualquier clase de organismos. Ejemplo: población
vegetal, de insectos, de seres humanos.
Biósfera ó Ecósfera: Sistema biológico mayor aproximadamente autosuficiente.
Organismos vivos de la tierra que actúan recíprocamente con el medio físico como un
todo.
10
3.4 MARCO LEGAL
LEY No. 1466
Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1 ° (objeto) y el
Inciso 2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008,
Por medio de la cual se instauro en el territorio nacional la aplicación
Del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo,
Limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones.
Artículo 1°. Acciónese el inciso 2° del artículo 1° de la Ley 1259 del 19 de
Diciembre de 2008, el cual quedará así:
Artículo 1°. Objeto. La finalidad de la presente leyes crear e implementar el
Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana, sobre el
adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del
medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y
económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicos que infrinjan la
normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el
Fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas.
Esta ley busca aplicar los instrumentos legales para proteger desde la
fraternidad social y la recuperación ambiental, a los hombres y mujeres que
trabajan en la actividad del reciclaje excluyendo el ejercicio arbitrario de la
Facultad sancionatoria frente a la población vulnerable y garantizando
Plenamente el derecho al trabaja.
11
Artículo 8°. De la instauración del Comparendo Ambiental. En todos los
Municipios de Colombia se instaurará el instrumento de Comparendo Ambiental,
para lo cual los Concejos Distritales y Municipales deberán aprobar su
Reglamentación a través de un acuerdo municipal.
Es responsabilidad de las Alcaldías y Concejos Distritales y Municipales que
En los actos administrativos expedidos en desarrollo de la presente ley organicen
la actividad del reciclaje, incentiven la cultura de separación en la fuente y
estimulen a la sociedad a entender y proteger la actividad del reciclaje y la
recuperación ambiental, así como propender por incentivar la a sociabilidad y
formalización dentro de la población de recuperadores ambientales y hacer
Expresos esfuerzos en la protección de esta población, quienes deberán hacer la
Recolección de los residuos en forma organizada y limpia.
La Mesa Nacional de Reciclaje se reunirá por lo menos una vez cada seis (6)
meses, con el fin de evaluar los efectos de la instauración del Comparendo
Ambiental.
Parágrafo. Los Concejos Distritales y Municipales tendrán un plazo máximo
de (1) un año a partir de la vigencia de la presente ley para aprobar los
Respectivos acuerdos municipales reglamentarios del presente Comparendo
Ambiental.
Artículo 3°: Las corporaciones autónomas regionales deberán acompañar
Técnicamente a los municipios de su jurisdicción en el diseño, implementación y
Operación del comparendo ambiental. Para este fin, establecerán dentro de sus
Planes de acción un programa de apoyo a la implementación del comparendo
Ambiental
12
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) fueron creados mediante el DECRETO
1743/1994 por el cual se instituyó el Proyecto de Educación Ambiental para todos los
niveles de educación formal.
En este se establecieron los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de
Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente considerando que la ley 99 de
1993 entrega una función conjunta a los Ministerios en lo relativo al desarrollo y
ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental que hacen parte
del servicio público educativo. A
Demás el artículo 5º de la Ley 115 de 1994, consagra como uno de los fines de la
educación, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y
del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
Econciencia y PRAE
Se espera que con la unión del proyecto PRAE de la institución se promueva en los
estudiantes una cultura ambiental en torno a la importancia del reciclaje, y también
plantear una cadena con un fuerte componente social que culmina con la entrega
directa de los materiales acopiados a los recicladores del sector.
En cada uno de los salones, líderes estudiantiles incentivan a sus compañeros a hacer
parte de la iniciativa socio-ambiental para mejorar la calidad de vida, no solo de la
comunidad académica, sino de la ciudadanía en general.
La acción social de este proceso, es tan importante como la ambiental el objetivo es
trabajar de la mano con el de sensibilidad social y transformar la realidad, por eso las
personas encargadas de liderar los proyectos serán las encargadas de liderar las
actividades realizadas.
Para esta generación escolar con fuerte conciencia ambiental, basta una sonrisa de
agradecimiento del grupo reciclador pues estudiantes y trabajadores del reciclaje, son
conscientes que desarrollar propuestas como éstas, generan un ambiente más limpio y
saludable para la localidad tercera y la ciudad.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
13
Uno De Los Problemas Más Comunes En La Sociedad Ha Sido El Cómo Controlar De
Manera Justa Los Recursos Naturales Pero Con El Tiempo Este Problema Aumento Con La
Nuevas Tecnologías Y Mecanismos, El Medio Ambiente Se Ha Ido Deteriorando Debido A
Que Estos Desechos No Controlados Lo Afectan Y Las Personas No Son Conscientes De Las
Consecuencias De Sus Actos Y/O Cómo Influyen En El Medio Ambiente.
Esto Influye En El Aumento Del Calentamiento Global La Contaminación Del Aire
Producida Por El Dióxido De Carbono, E Incluso La Contaminación Marítima, La Plantación
Y Desarrollo De La Vegetación Ha Disminuido Un 54% Disminuyendo Así, El Intercambio
De Dióxido De Carbono Por Oxígeno En Nuestro Aire.
4.1 PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué tipo de actividades se pueden diseñar e implementar en la comunidad educativa
veneciana, para crear conciencia ambiental en cada uno de los individuos de esta
comunidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadAlberto Javel
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Charito Herrera
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
72642349
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje0501199809617
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
JazThata Rodriguez
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
quarsofiacpe
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Pilar Leon Jara
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajesucelyguzman
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
Doris Lemas
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
Leo Oclat
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
lissyu
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Diana Gomez
 
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaEducación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaAudraParra
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
proyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docxproyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docx
MilagrosGuillen8
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
erveyaguilarlopez
 
Proyecto ecologia (1).docx
Proyecto ecologia  (1).docxProyecto ecologia  (1).docx
Proyecto ecologia (1).docx
JuanCarlosFavelaPez
 
Pérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecologíaPérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecología
aniurcar
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
459. historia de cambio
459. historia de cambio459. historia de cambio
459. historia de cambiodec-admin2
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
LinaLucaPenagos
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
aniurcar
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (20)

Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
 
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingenieríaEducación ambiental y la influencia de la ingeniería
Educación ambiental y la influencia de la ingeniería
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
proyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docxproyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docx
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
 
Proyecto ecologia (1).docx
Proyecto ecologia  (1).docxProyecto ecologia  (1).docx
Proyecto ecologia (1).docx
 
Pérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecologíaPérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecología
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
459. historia de cambio
459. historia de cambio459. historia de cambio
459. historia de cambio
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

  • 1. Econciencia Por Un Mundo Mejor. Educar e instruir jóvenes, niños y mayores en el cuidado del medio ambiente para su conservación y protección. ESTUDIANTE: Yesica Ocampo Montoya 02/05/2014
  • 2. 1 ECONCIENCIA YESSICA OCAMPO MONTOYA 1102 INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA GESTION DE PROYECTOS 2014 ECONCIENCIA
  • 3. 2 PRESENTADO POR: Yesica Ocampo Montoya PRESENTADO A: Sergio Quintero INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA GESTIÓN DE PROYECTOS 2014 INTRODUCCION
  • 4. 3 1. ECONCIENCIA…………………………………………………………………………………………………….………….4 2 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………….…..5 2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………………………………..5 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………………………………......5 3. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………………………..…6 3.1 CONTEXTUALIZACION………………………………………………………………………………………..………..6 3.2 ESTADO DEL ARTE…………………………………….………………………………………………………………….7 3.3 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………………………………....…..9 3.4 MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………………………..…10 3.5 PROYECTO PRAE………………………………………………………………………………………………………..12 4.1 PREGUNTA PROBLEMA.…………………………………………………………………………………………..…13 4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………..13 5 HIPOTESIS…………….………………………………………………………………………………………………………14 METODOLOGIA……………………………………………………………………………………………………………….15 RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….…..16 ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………………………………………….17 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………….…18 1. ECONCIENCIA
  • 5. 4 Se pretende en crear una conciencia ecológica en niños y jóvenes de la actualidad en el colegio Venecia para poder generar menos residuos, ampliar las zonas verdes y dar conocimiento sobre el reciclaje y sus efectos en la actualidad. Esperamos poder implementar campañas constantes de sensibilización en la población educativa con el fin de que las personas conozcan y entiendan de la ecología como un modo de vida para economizar y reducir residuos y los beneficios de las zonas verdes y el reciclaje. Econciencia es un espacio parta crear ideas nuevas e implementarlas en la vida real para ayudar y proteger el planeta para obtener de si un beneficio económico y una vida saludable y prospera Econciencia siembra la semilla ecológica del conocimiento en las mentes de los jóvenes impulsándolos a innovar en su realidad y disminuir la contaminación ambiental Engloba todo aquello que tiene como objetivo la conservación del medio ambiente. En ella se incluyen aspectos como el reciclaje o la obtención de energía a partir de fuentes renovables para preservar el estado natural de la tierra intacto. En pocas palabras, Econciencia es la forma de pensar conscientemente en el impacto que se causa en la naturaleza y la aportación de medidas que reduzcan dicho impacto 2. OBJETIVOS
  • 6. 5 2.1 OBJETIVO GENERAL Crear una conciencia ecológica en las personas de la comunidad educativa del colegio Venecia IED para que conozcan la importancia del cuidado ambiental. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Crear una conciencia ecológica en adultos y jóvenes de la población.  Fomentar el uso del reciclaje como medio para generar menos residuos.  Crear un espacio de zonas verdes en la institución.  Enseñar el uso y los beneficios la vida ecológica.  Dar a conocer y concientizar los daños de la contaminación y el consumismo moderno en la población. 3 MARCO TEORICO
  • 7. 6 3.1 CONTEXTUALIZACION: 3.2 ESTADO DEL ARTE: LOCALIDAD DE TUNJUELITO: Mi proyecto se estará desarrollando en la localidad de Tunjuelito concientizando a las personas sobre el cuidado y medio ambiente que se le da a la localidad. 1.062.33 hectáreas 225.511 habitantes Predomina el estrato 2 El 54% sus habitantes tienen menos de 30 años y solo el 9% tiene más de 60 años de edad.
  • 8. 7 ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL 1. ETOLOGÍA 2. BIOGEOGRAFÍA 3. AGRONOMÍA 4. GEOBIOLOGÍA Tiene En Cuenta Determinados Problemas Y No Siempre Contempla Todas Interrelaciones Y Relaciones Que Se Dan En Cuenta Los Distintos Individuos. Capaz De Enumerar Y Explicar De Forma General, Pero Con Rigor Científico, Los Principales Problemas Ambientales Valora Las Diversas Interacciones Que Se Presentan Entre Los Organismos Vivos, Tales Como: Parasitismo, Comensalismo, Mutualismo 1. RECICLAJE 2. REDUCCIÓN DE RESIDUOS 3. ECOSISTEMA
  • 9. 8 La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat. La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. Hay que reconocer a los biólogos y geógrafos un papel fundamental en los inicios de la ecología. Es justo recordar el aporte considerable de los griegos clásicos. Por ejemplo, Aristóteles, además de filósofo, fue un biólogo y naturalista de gran talla. Basta citar sus libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal. Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biología y la geografía se estaban transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carácter absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como la luz, el agua o el carbono. Entre los muchos ejemplos posibles, es suficiente recordar las investigaciones de Réaumur en el campo de la temperatura, así como las de Leeuwenhoek acerca de la formación del almidón en las plantas verdes. También se realizaron durante el siglo algunos de los grandes viajes científicos que permitieron un conocimiento más metodológico de los paisajes geográficos de los diversos continentes, ejemplo entre otros del Conde de Buffon, autor de los primeros tratados de biología y geología no basados en la Biblia; o Alexander von Humboldt, el cual exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina.
  • 10. 9 3.2 MARCO CONCEPTUAL El Reciclaje: Es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. se trata de un proceso, también conocido como re utilización de recursos materiales ya usados, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o re fabricar los mismos. buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. Reutilizar: Es toda operación en la que el envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado. El Compostaje: Es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos. Se trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por la acción de varios microorganismos e invertebrados. Más del 50% de los residuos domésticos pueden reciclarse con este método. Residuos: Es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Ecosistema: Es la unidad funcional básica porque incluye tanto organismos (componentes bióticos) como un ambiente abiótico cada uno de los cuales influye sobre las propiedades del otro siendo necesarios ambos para la conservación de la vida tal como la tenemos en la tierra. Población: Grupo de individuos de cualquier clase de organismos. Ejemplo: población vegetal, de insectos, de seres humanos. Biósfera ó Ecósfera: Sistema biológico mayor aproximadamente autosuficiente. Organismos vivos de la tierra que actúan recíprocamente con el medio físico como un todo.
  • 11. 10 3.4 MARCO LEGAL LEY No. 1466 Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1 ° (objeto) y el Inciso 2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, Por medio de la cual se instauro en el territorio nacional la aplicación Del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo, Limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones. Artículo 1°. Acciónese el inciso 2° del artículo 1° de la Ley 1259 del 19 de Diciembre de 2008, el cual quedará así: Artículo 1°. Objeto. La finalidad de la presente leyes crear e implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicos que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el Fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas. Esta ley busca aplicar los instrumentos legales para proteger desde la fraternidad social y la recuperación ambiental, a los hombres y mujeres que trabajan en la actividad del reciclaje excluyendo el ejercicio arbitrario de la Facultad sancionatoria frente a la población vulnerable y garantizando Plenamente el derecho al trabaja.
  • 12. 11 Artículo 8°. De la instauración del Comparendo Ambiental. En todos los Municipios de Colombia se instaurará el instrumento de Comparendo Ambiental, para lo cual los Concejos Distritales y Municipales deberán aprobar su Reglamentación a través de un acuerdo municipal. Es responsabilidad de las Alcaldías y Concejos Distritales y Municipales que En los actos administrativos expedidos en desarrollo de la presente ley organicen la actividad del reciclaje, incentiven la cultura de separación en la fuente y estimulen a la sociedad a entender y proteger la actividad del reciclaje y la recuperación ambiental, así como propender por incentivar la a sociabilidad y formalización dentro de la población de recuperadores ambientales y hacer Expresos esfuerzos en la protección de esta población, quienes deberán hacer la Recolección de los residuos en forma organizada y limpia. La Mesa Nacional de Reciclaje se reunirá por lo menos una vez cada seis (6) meses, con el fin de evaluar los efectos de la instauración del Comparendo Ambiental. Parágrafo. Los Concejos Distritales y Municipales tendrán un plazo máximo de (1) un año a partir de la vigencia de la presente ley para aprobar los Respectivos acuerdos municipales reglamentarios del presente Comparendo Ambiental. Artículo 3°: Las corporaciones autónomas regionales deberán acompañar Técnicamente a los municipios de su jurisdicción en el diseño, implementación y Operación del comparendo ambiental. Para este fin, establecerán dentro de sus Planes de acción un programa de apoyo a la implementación del comparendo Ambiental
  • 13. 12 PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) fueron creados mediante el DECRETO 1743/1994 por el cual se instituyó el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal. En este se establecieron los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente considerando que la ley 99 de 1993 entrega una función conjunta a los Ministerios en lo relativo al desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental que hacen parte del servicio público educativo. A Demás el artículo 5º de la Ley 115 de 1994, consagra como uno de los fines de la educación, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. Econciencia y PRAE Se espera que con la unión del proyecto PRAE de la institución se promueva en los estudiantes una cultura ambiental en torno a la importancia del reciclaje, y también plantear una cadena con un fuerte componente social que culmina con la entrega directa de los materiales acopiados a los recicladores del sector. En cada uno de los salones, líderes estudiantiles incentivan a sus compañeros a hacer parte de la iniciativa socio-ambiental para mejorar la calidad de vida, no solo de la comunidad académica, sino de la ciudadanía en general. La acción social de este proceso, es tan importante como la ambiental el objetivo es trabajar de la mano con el de sensibilidad social y transformar la realidad, por eso las personas encargadas de liderar los proyectos serán las encargadas de liderar las actividades realizadas. Para esta generación escolar con fuerte conciencia ambiental, basta una sonrisa de agradecimiento del grupo reciclador pues estudiantes y trabajadores del reciclaje, son conscientes que desarrollar propuestas como éstas, generan un ambiente más limpio y saludable para la localidad tercera y la ciudad. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 14. 13 Uno De Los Problemas Más Comunes En La Sociedad Ha Sido El Cómo Controlar De Manera Justa Los Recursos Naturales Pero Con El Tiempo Este Problema Aumento Con La Nuevas Tecnologías Y Mecanismos, El Medio Ambiente Se Ha Ido Deteriorando Debido A Que Estos Desechos No Controlados Lo Afectan Y Las Personas No Son Conscientes De Las Consecuencias De Sus Actos Y/O Cómo Influyen En El Medio Ambiente. Esto Influye En El Aumento Del Calentamiento Global La Contaminación Del Aire Producida Por El Dióxido De Carbono, E Incluso La Contaminación Marítima, La Plantación Y Desarrollo De La Vegetación Ha Disminuido Un 54% Disminuyendo Así, El Intercambio De Dióxido De Carbono Por Oxígeno En Nuestro Aire. 4.1 PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué tipo de actividades se pueden diseñar e implementar en la comunidad educativa veneciana, para crear conciencia ambiental en cada uno de los individuos de esta comunidad?