SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
GARCÍA ANTONIO MIGUEL JESÚS 
INGENIERÍA EN MECÁNICA Y ELÉCTRICA 
PROFESOR: CARMONA RENDÓN JUAN CARLOS 
MATERIA: DHTIC 
OCTUBRE 2014
Ciencia aplicada que integra los 
campos de estudio de la ecología y la 
tecnología, usando los principios de 
la permacultura. 
Se utiliza para el mejoramiento del 
medio ambiente e intenta resolver 
las necesidades cotidianas de la vida 
de los seres humanos con una 
perspectiva ecológica.
• Satisfacer las necesidades 
humanas minimizando el 
impacto ambiental a través del 
conocimiento de las estructuras 
y procesos de los ecosistemas y 
la sociedad. 
• Procuran mantener el 
equilibrio ecológico, respetar el 
medio ambiente y evitar la 
contaminación. 
Objetivos:
 Las fuentes renovables de energía son aquellas que se van renovando o rehaciendo 
con el tiempo de forma continua y son tan abundantes en la tierra, que 
perdurarán por miles de años, las usemos o no. Las fuentes de energía renovable 
son: solar, eólica, geotérmica, biomasa, mini hidroeléctrica y oceánica, México 
produce 91% de su energía utilizando combustible fósiles, como el carbón, el gas y 
el petróleo. 
 Teniendo en cuenta esto las ecotecnologías que se utilizan en la transformación de 
la energía en energía eléctrica son: el uso de las celdas solares, los calentadores 
solares, las estufas solares y los espejos solares. Para la recaudación de energía 
mediante el uso del viento se encuentran: las turbinas eólicas o aerogeneradores, 
los molinos de viento y para el uso de ahorro de energía se utilizan los captadores 
de agua lluvia.
GENERADORE 
S DE 
ELECTRICIDA 
D 
FOTOVOLTAIC 
A 
•Con la instalación de paneles fotovoltaicos es posible generar suficiente energía eléctrica para una casa habitación, ya 
sea que se encuentre en un área rural, o en la ciudad. 
COLECTORES 
SOLARES 
•Los colectores solares planos se utilizan para el calentamiento de agua en el sector doméstico, recreativo calentando agua 
para albercas, precalentamiento de agua en el sector industrial y en servicios como hospitales, hoteles y balnearios. 
También se usan para calentar otros fluidos como aceites térmicos, aire y gases de alto peso molecular. 
ESTUFA 
SOLAR 
•La estufa/cocina solar es un invento que se ha desarrollado a lo largo de los años y trae grandes beneficios para la 
humanidad y el medio ambiente. La estufa solar u horno solar es un instrumento que permite cocinar utilizando la luz del 
sol, sin contaminar y sin riesgos para la salud. 
LOS 
ESPEJOS 
SOLARES 
•Podemos encontrar espejos en todos los hogares pero a pesar de su popularidad es común que presenten un diseño 
ordinario, idéntico al de hace décadas. Apenas innovan en lo que hace a su fisonomía, ya sea si son redondeados o 
rectangulares pero pocos logran la singularidad de este increíble espejo ecológico que además de reflejar nuestra imagen 
cumple con las necesidades del medio ambiente. 
ELECTRICIDA 
D 
EÓLICAMENT 
E GENERADA 
•La energía del viento se aprovecha mediante una especia de grandes ventiladores que junto con sus aspas captan el 
viento y lo utilizan para generar energía limpia libre de contaminantes; generalmente estos aerogeneradores como son 
llamados, se encuentran en zonas muy ventosas y por lo regular hay un gran número de estos instalados (parque eólico) 
para aprovechar la mayor cantidad de viento posible y tener una generación de electricidad más alta. 
TURBINAS 
EÓLICAS O 
AEROGENER 
ADOR 
•Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento (turbina eólica). Sus 
precedentes directos son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. En este caso, la 
energía eólica, en realidad la energía cinética del aire en movimiento, proporciona energía mecánica a una hélice que, a 
través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, 
que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica.
VENTAJAS DESVENTAJAS 
• Limitan el impacto humano sobre la 
biosfera. 
• Para estas tecnologías se usan dispositivos 
de mucho presupuesto por esto la mayor 
parte de la población mundial no 
adquieren estos medios para el beneficio 
mundial, al ver este tema muchas 
empresas se encargan día a día para sacar 
materiales más baratos y funcionales 
posibles para que estas tecnologías se 
vuelvan más disponibles para cada 
persona. 
• Mantienen el patrimonio biológico 
• Utilizan racionalmente recursos naturales 
no renovables 
• Mejora la salud de las personas 
• Hay reciclaje y manejo de desechos de 
forma adecuada 
• Ahorran agua y energía.
La aplicación práctica de la ecotecnología son las ecotecnias. 
 Se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y usar 
materiales de bajo impacto para dar paso a la elaboración de productos y servicios. 
 Dentro de las ecotecnias se encuentran: la bioconstrucción de viviendas, captación 
pluvial por cisternas de ferrocemento, el aprovechamiento directo de la energía 
solar, los biofiltros (viveros flotantes, biofiltro jardinera, etc.), hidroponía, 
elementos ahorradores de agua, los baños secos, biodigestores, naturación urbana, 
estufas ahorradores, vehículos de propulsión humana, deshidratador solar, estufas 
u hornos solares, lombricomposta o composta orgánica, impermeabilizantes 
naturales, pinturas naturales, entre otra infinidad de ecotecnias que facilidad 
nuestra vida diaria y son de bajo impacto al ambiente.
PRINCIPALES ECOTECNIAS 
CONOCIDAS EN LA ACTUALIDAD 
Pintura natural: consiste en utilizar la baba extraída de raquetas de nopal, diluida en agua y mezclada con 
cal, cemento blanco, sal y, si se requiere, algún color vegetal. La mezcla resultante se aplica en muros como 
pintura, con excelentes resultados. 
Impermeabilizante natural con baba de nopal: es un compuesto semejante a la pintura natural. Adicionado 
con elementos como el pegazulejo, la arena gris, el jabón de pasta y el alumbre y aplicado en capas sucesivas, 
permite la impermeabilización económica de techos y azoteas. 
Composta (abonos orgánicos): es un fertilizante natural y mejorador de suelos que estimula la diversidad y la 
actividad microbiana. Beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de agua. El proceso de 
compostaje consiste en la descomposición de materiales orgánicos: verduras, frutas, hierbas y pasto, entre 
otros. El proceso se acelera acumulando los materiales en una pila, añadiendo agua y revolviendo para 
permitir la aireación. 
Lombri composta, humus de lombriz o vermi composta: es el material que resulta (excremento de lombrices) 
de la transformación de residuos orgánicos, como restos de cosecha, hojas secas, desperdicios de cocina, 
estiércol de animales domésticos y ceniza o cal, además de lombrices y composta como alimento de las 
mismas. 
Hidroponía: es la técnica para producir alimentos vegetales en ausencia de suelo o tierra. Se utilizan 
sustratos y agua en la que se disuelven los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas. 
Captación de agua de lluvia: es un procedimiento necesario para ahorrar y aprovechar el recurso agua 
proveniente de la lluvia. Consiste en su recolección y almacenamiento para uso posterior: lavar trastos y 
vidrios, trapear y regar, entre otros. Lo único para lo que está prohibida esa agua es para beber o preparar 
comida. 
Cisterna de ferro cemento: alternativa altamente eficiente para el almacenamiento de agua potable y pluvial. 
Su costo de construcción se reduce hasta en 50 por ciento con relación a las cisternas normales. La 
construcción es de forma cilíndrica, con malla electro soldada hexagonal.
 Composta. 
 Bioconstrucción. 
Es obtenida de manera 
natural por descomposición 
aeróbica (con oxígeno) de residuos 
orgánicos como restos vegetales, 
animales, excrementos y purines, 
por medio de reproducción masiva 
de bacterias aeróbicas termófilas 
que están presentes en forma 
natural en cualquier lugar 
(posteriormente la fermentación la 
continúan otras especies de 
bacterias, hongos y actinomicetos). 
Recibe el nombre de 
bioconstrucción los sistemas de 
edificación o edificación de 
viviendas, refugios u otras 
construcciones, mediante 
materiales de bajo impacto 
ambiental o ecológico, reciclados o 
altamente reciclables, o extraíbles 
mediante procesos sencillos y de 
bajo costo como por ejemplo 
materiales de origen vegetal. 
 Biofiltros. 
Son dispositivos que eliminan una 
amplia gama de compuestos 
contaminantes desde una corriente 
de fluidos (aire o agua) mediante un 
proceso biológico. 
 Funcionamiento general 
El aire es aspirado cerca del 
foco emanación y habitualmente 
guiado a una cámara de 
acondicionamiento, aquí es saturado 
de humedad y luego guiado a un 
lecho de biomasa fijada, las 
sustancias contaminadas se 
absorben a la biopelicula de 
biomasa formada sobre el relleno 
y aquí posteriormente 
son digeridos por microorganismos.
 La ecotecnología en la actualidad, es una necesidad que se debe implementar, es 
decir, aplicarla, por eso mismo necesitamos adoptarla como parte de nuestra 
cultura para así poder transmitirla a las generaciones futuras. 
 Esta presentación, hace referencia a lo que es ecotecnología y ecotecnias que nos 
pueden ayudar a tener conocimiento acerca de lo que son, y asi entrar en 
conciencia de que debemos reducir el impacto ambiental que ocacionan los 
productos contaminantes que se usan a diario. 
 Esta presentación, esta dirigida al publico en general en especial a alumnos que 
cursan bachilleratos o licenciaturas que se involucran con lo que es ecología.
BIBLIOGRAFIA 
 http://temasalmiltecnologicos.blogspot.mx/2011/02/clasificacion-de-la-ecotecnologia.html 
 http://ecotecnologiasparaelbienestar.wordpress.com/eco-conceptos/%C2%BFque-son-las-ecotecnias/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
Mildre Torregon
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
HIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalHIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalMagrojas
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
OscarRafael24
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
Eco tecnologías
Eco tecnologíasEco tecnologías
Eco tecnologíasMariana Dg
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Diana Alvarado
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalFco. Javier Escamilla
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
HIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambientalHIstoria de la Educacion ambiental
HIstoria de la Educacion ambiental
 
Normativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombia
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
 
Eco tecnologías
Eco tecnologíasEco tecnologías
Eco tecnologías
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 

Destacado

Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
Jorge Gomez Rojas
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Hilario Bautista García
 
Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
Bryallan Cortez
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Luis Adrian Fuentes
 
CompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuCompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuGonzalo Moreno
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
Bettinho Oszouri
 
Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)
Daniel Loaiza
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Anuar Hernandez
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
alerojita
 
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ulises95
 
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Carlos Baez
 
Diseño --aerobomba
Diseño --aerobombaDiseño --aerobomba
Diseño --aerobomba
Marco Mundaca Corbera
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Ubaldo Castro Flores
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
Fundapi
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Carlamha
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Andry Gonzalez
 

Destacado (20)

La ecotecnologia
La ecotecnologiaLa ecotecnologia
La ecotecnologia
 
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
 
CompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuCompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersu
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
Ecotecnologías, la ciencia del futuro.
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
 
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
 
Diseño --aerobomba
Diseño --aerobombaDiseño --aerobomba
Diseño --aerobomba
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
 

Similar a ECOTECNOLOGÍA

Producción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y EcotecnologiaProducción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y Ecotecnologia
elizitaGC
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ensayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologiasEnsayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologias
Eduardo Perez
 
Ensayo ecotecnologias
Ensayo  ecotecnologiasEnsayo  ecotecnologias
Ensayo ecotecnologias
Eduardo Perez
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
camilasuppini
 
Unidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Unidad 5. Energía renovable para el desarrolloUnidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Unidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Universidad del golfo de México Norte
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
ejerez
 
Semana De La Ciencia
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
afuegofg
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
SalomonYupanquijaure
 
Ecotenias
EcoteniasEcotenias
Ecotenias
Yanceli Lòpez
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
zonas verdes colombianas 123
zonas verdes colombianas 123zonas verdes colombianas 123
zonas verdes colombianas 123guestd9a5c5
 

Similar a ECOTECNOLOGÍA (20)

Producción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y EcotecnologiaProducción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y Ecotecnologia
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Ensayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologiasEnsayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologias
 
Ensayo ecotecnologias
Ensayo  ecotecnologiasEnsayo  ecotecnologias
Ensayo ecotecnologias
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Unidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Unidad 5. Energía renovable para el desarrolloUnidad 5. Energía renovable para el desarrollo
Unidad 5. Energía renovable para el desarrollo
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
Semana De La Ciencia
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
Ecotenias
EcoteniasEcotenias
Ecotenias
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
zonas verdes
zonas verdeszonas verdes
zonas verdes
 
zonas verdes colombianas 123
zonas verdes colombianas 123zonas verdes colombianas 123
zonas verdes colombianas 123
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

ECOTECNOLOGÍA

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GARCÍA ANTONIO MIGUEL JESÚS INGENIERÍA EN MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROFESOR: CARMONA RENDÓN JUAN CARLOS MATERIA: DHTIC OCTUBRE 2014
  • 2. Ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología, usando los principios de la permacultura. Se utiliza para el mejoramiento del medio ambiente e intenta resolver las necesidades cotidianas de la vida de los seres humanos con una perspectiva ecológica.
  • 3. • Satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. • Procuran mantener el equilibrio ecológico, respetar el medio ambiente y evitar la contaminación. Objetivos:
  • 4.  Las fuentes renovables de energía son aquellas que se van renovando o rehaciendo con el tiempo de forma continua y son tan abundantes en la tierra, que perdurarán por miles de años, las usemos o no. Las fuentes de energía renovable son: solar, eólica, geotérmica, biomasa, mini hidroeléctrica y oceánica, México produce 91% de su energía utilizando combustible fósiles, como el carbón, el gas y el petróleo.  Teniendo en cuenta esto las ecotecnologías que se utilizan en la transformación de la energía en energía eléctrica son: el uso de las celdas solares, los calentadores solares, las estufas solares y los espejos solares. Para la recaudación de energía mediante el uso del viento se encuentran: las turbinas eólicas o aerogeneradores, los molinos de viento y para el uso de ahorro de energía se utilizan los captadores de agua lluvia.
  • 5. GENERADORE S DE ELECTRICIDA D FOTOVOLTAIC A •Con la instalación de paneles fotovoltaicos es posible generar suficiente energía eléctrica para una casa habitación, ya sea que se encuentre en un área rural, o en la ciudad. COLECTORES SOLARES •Los colectores solares planos se utilizan para el calentamiento de agua en el sector doméstico, recreativo calentando agua para albercas, precalentamiento de agua en el sector industrial y en servicios como hospitales, hoteles y balnearios. También se usan para calentar otros fluidos como aceites térmicos, aire y gases de alto peso molecular. ESTUFA SOLAR •La estufa/cocina solar es un invento que se ha desarrollado a lo largo de los años y trae grandes beneficios para la humanidad y el medio ambiente. La estufa solar u horno solar es un instrumento que permite cocinar utilizando la luz del sol, sin contaminar y sin riesgos para la salud. LOS ESPEJOS SOLARES •Podemos encontrar espejos en todos los hogares pero a pesar de su popularidad es común que presenten un diseño ordinario, idéntico al de hace décadas. Apenas innovan en lo que hace a su fisonomía, ya sea si son redondeados o rectangulares pero pocos logran la singularidad de este increíble espejo ecológico que además de reflejar nuestra imagen cumple con las necesidades del medio ambiente. ELECTRICIDA D EÓLICAMENT E GENERADA •La energía del viento se aprovecha mediante una especia de grandes ventiladores que junto con sus aspas captan el viento y lo utilizan para generar energía limpia libre de contaminantes; generalmente estos aerogeneradores como son llamados, se encuentran en zonas muy ventosas y por lo regular hay un gran número de estos instalados (parque eólico) para aprovechar la mayor cantidad de viento posible y tener una generación de electricidad más alta. TURBINAS EÓLICAS O AEROGENER ADOR •Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento (turbina eólica). Sus precedentes directos son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina. En este caso, la energía eólica, en realidad la energía cinética del aire en movimiento, proporciona energía mecánica a una hélice que, a través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica.
  • 6. VENTAJAS DESVENTAJAS • Limitan el impacto humano sobre la biosfera. • Para estas tecnologías se usan dispositivos de mucho presupuesto por esto la mayor parte de la población mundial no adquieren estos medios para el beneficio mundial, al ver este tema muchas empresas se encargan día a día para sacar materiales más baratos y funcionales posibles para que estas tecnologías se vuelvan más disponibles para cada persona. • Mantienen el patrimonio biológico • Utilizan racionalmente recursos naturales no renovables • Mejora la salud de las personas • Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada • Ahorran agua y energía.
  • 7. La aplicación práctica de la ecotecnología son las ecotecnias.  Se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y usar materiales de bajo impacto para dar paso a la elaboración de productos y servicios.  Dentro de las ecotecnias se encuentran: la bioconstrucción de viviendas, captación pluvial por cisternas de ferrocemento, el aprovechamiento directo de la energía solar, los biofiltros (viveros flotantes, biofiltro jardinera, etc.), hidroponía, elementos ahorradores de agua, los baños secos, biodigestores, naturación urbana, estufas ahorradores, vehículos de propulsión humana, deshidratador solar, estufas u hornos solares, lombricomposta o composta orgánica, impermeabilizantes naturales, pinturas naturales, entre otra infinidad de ecotecnias que facilidad nuestra vida diaria y son de bajo impacto al ambiente.
  • 8. PRINCIPALES ECOTECNIAS CONOCIDAS EN LA ACTUALIDAD Pintura natural: consiste en utilizar la baba extraída de raquetas de nopal, diluida en agua y mezclada con cal, cemento blanco, sal y, si se requiere, algún color vegetal. La mezcla resultante se aplica en muros como pintura, con excelentes resultados. Impermeabilizante natural con baba de nopal: es un compuesto semejante a la pintura natural. Adicionado con elementos como el pegazulejo, la arena gris, el jabón de pasta y el alumbre y aplicado en capas sucesivas, permite la impermeabilización económica de techos y azoteas. Composta (abonos orgánicos): es un fertilizante natural y mejorador de suelos que estimula la diversidad y la actividad microbiana. Beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de agua. El proceso de compostaje consiste en la descomposición de materiales orgánicos: verduras, frutas, hierbas y pasto, entre otros. El proceso se acelera acumulando los materiales en una pila, añadiendo agua y revolviendo para permitir la aireación. Lombri composta, humus de lombriz o vermi composta: es el material que resulta (excremento de lombrices) de la transformación de residuos orgánicos, como restos de cosecha, hojas secas, desperdicios de cocina, estiércol de animales domésticos y ceniza o cal, además de lombrices y composta como alimento de las mismas. Hidroponía: es la técnica para producir alimentos vegetales en ausencia de suelo o tierra. Se utilizan sustratos y agua en la que se disuelven los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas. Captación de agua de lluvia: es un procedimiento necesario para ahorrar y aprovechar el recurso agua proveniente de la lluvia. Consiste en su recolección y almacenamiento para uso posterior: lavar trastos y vidrios, trapear y regar, entre otros. Lo único para lo que está prohibida esa agua es para beber o preparar comida. Cisterna de ferro cemento: alternativa altamente eficiente para el almacenamiento de agua potable y pluvial. Su costo de construcción se reduce hasta en 50 por ciento con relación a las cisternas normales. La construcción es de forma cilíndrica, con malla electro soldada hexagonal.
  • 9.  Composta.  Bioconstrucción. Es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines, por medio de reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Recibe el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o edificación de viviendas, refugios u otras construcciones, mediante materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como por ejemplo materiales de origen vegetal.  Biofiltros. Son dispositivos que eliminan una amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluidos (aire o agua) mediante un proceso biológico.  Funcionamiento general El aire es aspirado cerca del foco emanación y habitualmente guiado a una cámara de acondicionamiento, aquí es saturado de humedad y luego guiado a un lecho de biomasa fijada, las sustancias contaminadas se absorben a la biopelicula de biomasa formada sobre el relleno y aquí posteriormente son digeridos por microorganismos.
  • 10.  La ecotecnología en la actualidad, es una necesidad que se debe implementar, es decir, aplicarla, por eso mismo necesitamos adoptarla como parte de nuestra cultura para así poder transmitirla a las generaciones futuras.  Esta presentación, hace referencia a lo que es ecotecnología y ecotecnias que nos pueden ayudar a tener conocimiento acerca de lo que son, y asi entrar en conciencia de que debemos reducir el impacto ambiental que ocacionan los productos contaminantes que se usan a diario.  Esta presentación, esta dirigida al publico en general en especial a alumnos que cursan bachilleratos o licenciaturas que se involucran con lo que es ecología.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  http://temasalmiltecnologicos.blogspot.mx/2011/02/clasificacion-de-la-ecotecnologia.html  http://ecotecnologiasparaelbienestar.wordpress.com/eco-conceptos/%C2%BFque-son-las-ecotecnias/