SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Enriqueta Rivera Cañizales
BUAP-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
   Periódico La Jornada
    Martes 15 de noviembre de 2011, p. 14
   El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio
    Pérez-Jácome, informó que a tres días de haber iniciado las
    investigaciones sobre el percance aéreo en que murieron el secretario de
    Gobernación, Francisco Blake Mora, y siete personas más, se tienen
    elementos que fortalecen la hipótesis de que fue un accidente producto de
    las condiciones de alta nubosidad y de que el helicóptero viajara a toda su
    potencia, por lo que no se percibe intento de aterrizaje ni hay indicios para
    pensar en ningún otro evento.

   A) Reportaje
   B) Nota informativa
   C) Columna
   D) Editorial
   Es la capacidad de ir de un texto a otro conforma
    las cualidades del medio de comunicación para que
    el receptor tenga un mayor alcance en el
    procesamiento de la información del medio de
    comunicación

A) Navegación
B) Hipertextualidad
C) Lectura rápida
D) Asincronía
   Es    un   complejo   escenario formado    por
    profesionales, usuarios y máquinas que con
    distintos lenguajes y formas de narrar crean e
    intercambian contenidos

¿A qué medio de comunicación responde este
  concepto?
 A) Medio impreso

 B) Medio televisivo

 C) Medio digital

 D) Medio radiofónico

  El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, quien acaba de quedar
  cesante, no sólo ofrecía crear millones de empleos, sino incluso
  hacer ricos a los ciudadanos. El zar de la televisión usaba sus
  medios de comunicación para engañarlos. Ha tenido que irse con el
  repudio de la gente, que celebró en las calles como si hubieran
  ganado la Copa Mundial de Futbol. ¿Cómo andamos en materia de
  empleos en México? Interpretando los enredados datos que
  proporciona el gobierno para ocultar la realidad, nuestro país sigue
  ocupando el primer lugar mundial en desempleo. Según el reporte
  más reciente de Hacienda, al 11 de noviembre los trabajadores
  permanentes y eventuales urbanos afiliados al Instituto Mexicano
  del Seguro Social sumaron la cifra récordde 15,338,317.

A) Editorial
B) De opinión
C) Columna
D) Artículo
¿Cuáles son los dos tipos de géneros periodísticos que incluye esta
  información?
    CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre.- Lo que empezó como un simple
    rumor se convirtió en un hecho, la banda británica Duran Duran retomó
    su glamour y para ello se apoyó en la presencia de las grandes
    supermodelos de los años 90 para su videoclip Girl Panic!
   Cindy Crawford, Eva Herzigova, Naomi Campbell, Helena Christensen y
    Yasmin LeBon, esta última cónyuge del cantante Simon Le Bon, se
    reunieron el fin de semana para el tan esperado single del grupo pop.
   En el video de más de nueve minutos las modelos
    Naomi, Helena, Eva, Cindy y Yasmin toman el papel de los miembros de
    la banda narrándonos su historia dentro del mundo de la música.
   Si esto ya suena un poco extraño por si solo, la cosa se pone aún más
    interesante.
   El video que está dirigido por Jonas Akerlund (encargado
    de Telephonede Lady Gaga) es una auténtica fusión de estilos que en
    muchas ocasiones nos recuerdan a una mezcla de la colección de Louis
    Vuitton para este invierno, un poco de S&M, shorts y tops muy muy
    cortos.

A) Nota informativa
B) De opinión
C) Reportaje
D) Columna
La consultoría “Viva Feliz” tiene como objetivo
 lanzar una campaña para promover una renovada
 actitud de los mexicanos ante la vida, para ello
 requiere identificar la población meta; según la
 información que tienen: El perfil del jefe de
 familia de estos hogares está formado por
 individuos con un nivel educativo de preparatoria
 principalmente. Los hogares pertenecientes a
 este segmento son casas o departamentos
 propios o rentados con algunas comodidades ¿A
 qué segmento de mercado corresponde?

a) A
b) B
c) C
d) D
   Principios del género editorial:
    afirmativo, contundente, sustancioso ¿Cuáles
    serían las dos características ausentes en esta
    descripción?

   A) Penetrante
   B) Periodicidad
    C) Ágil
    D) Autoría
Un colega estudiante de comunicación se acaba de
 integrar al periódico el Universal, y le asignaron la
 elaboración de una agenda informativa. Ordena las
 siguientes acciones de forma cronológica para tener
 como producto dicha agenda informativa:

     a) Buscar fuentes de información
     b) Seleccionar la información más relevante
     c) Determinar los medios de comunicación a consultar
     d) Determinar el impacto social de la agenda
     informativa

1)   a,   c, d, b
2)   a,   b, c, d
3)   a,   c, b, d
4)   a,   b, d, c
Ordena cronológicamente los elementos que integran
 una noticia:

a) Forma: cómo se realizó
b) Finalidad: para qué
c) Lugar: dónde se llevó a cabo
d) Tiempo: cuándo se realizó
e) Hecho: qué sucedió
f) Sujeto: quién realiza la acción

A) f, e, a, b, c, d
B) e, f, d, c, b, a
C) f, b, c, e, d, a
D) e, d, a, b, f, c
Ejemplo de reportaje en la radio:

  Aquí...las últimas noticias del asesinato del Secretario
  de Gobernación son risibles, seguramente recuerda las
  declaraciones de los representantes de los diferentes
  partidos políticos, así que no hay más que decir, la
  información en los medios de información oficial son
  manipulados…

 Selecciona dos elementos del género periodístico en la radio
 que no se cumplen?

A) Conexión con la actualidad
B) Actitud informativa
C) Carácter narrativo descriptivo
D) Diálogo con el radioescucha
Una investigación desarrollada en la Federación
  de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C.
  (FAPERME);      tiene     como      pregunta      de
  investigación:
 ¿Cuál es el nuevo perfil del periodista considerando
  los avances tecnológicos y la participación de los
  ciudadanos como periodistas espontáneos?
¿Cuál    de    los    objetivos    de    investigación
  corresponde a dicho problema de investigación?

A) Identificar el perfil del periodista del siglo XXI
B) Reconocer las características del periodista
  tecnológico
C) Identificar el nuevo perfil del periodista a partir de
  los avances tecnológicos y periodistas espontáneos
D) Reconocer el nuevo perfil del periodista
  espontáneo
Cuál es la interpretación correcta de los
    siguientes datos estadísticos:

   6 de cada 10 usan las redes sociales.
   Las mujeres son más propensas al uso de redes sociales
    (64%), contra un 54% de hombres.
   Más de la mitad de los usuarios de internet mexicanos (60%), se
    conectan diariamente a redes sociales.
   Las redes más conocidas           son: Facebook (97%), Youtube
    (81%), Twitter (76%) ,Hi5 (70%)y Myspace(61%), mientras las más
    usadas son Facebook (39%), Youtube (28%) y Twitter (20%).

A) Las mujeres utilizan más las redes sociales
B) Las mujeres utilizan más el Facebook
C) Las mujeres se conectan diariamente a redes sociales
D) Las mujeres suelen inclinarse más al uso de redes
Conforme a qué teoría de la comunicación
 debe     desarrollarse   un   proyecto de
 investigación que tiene como objetivo:
 Valorar el impacto de los boletines informativos en
 el radioescucha en las últimas semanas a partir del
 asesinato del Secretario de Gobernación de México.

A) Teoría del cultivo
B) Teoría de la aguja hipodérmica
C) Teoría de la recepción
D) Teoría de Estudios culturales
La agencia de investigación de mercados
 considera aplicar esta pregunta:
 La Ley Patriota facilita al Gobierno Federal el recolectar
 información sobre sospechosos con el fin de reducir la
 amenaza del terrorismo. Con base en lo que ha leído o
 escuchado, ¿usted apoya o se opone a la Ley Patriota?
 ¿Cuáles serían dos de las              recomendaciones
 principales para su utilización?

A) Insertar la fuente de información del texto
B) Ajustar estructura gramatical
C) Especificar el país en el cual se aplica
D) Armar dos preguntas
Una agencia de investigación de mercados tiene como
 invitado a un estudiante de Ciencias de la
 Comunicación y él ha propuesto información básica
 para ello:
 ◦ Personas con credencial de elector
 ◦ Entrevistas cara a cara en viviendas particulares del
   territorio nacional
 ¿Qué pregunta de investigación puede realizarse con
 esta delimitación metodológica?

A) ¿Cómo las personas pasan sus horas de descanso en
  su casa?
B) ¿Qué opinión tienen las personas del proceso
  electoral mexicano?
C) ¿Cuáles son los tipos de credenciales de elector que
  tiene el país en su imaginario?
D) ¿Cómo llevar a cabo un sondeo de opinión de cada
  en casa?
A) Candidatos presidenciables
B) Proceso de elección interna del PRI
C) Proceso de elección interna del PAN
D) Candidatos para Secretario de Gobernación
¿Cuáles son dos de las variables operacionalizadas que dieron como
resultado estas afirmaciones?




 A) Relación de amistad
 B) Relación afectiva
 C) Relación de pareja
 D) Relación pareja-afecto
Conforme la redacción de una nota periodística puede
 distinguirse el medio de comunicación debido al perfil y la
 agenda informativa actual.

  El candidato de 2006, que llamó a todas los sectores progresistas a unir
  fuerzas para “transformar México en un país más justo e igualitario”, no
  pudo resistirse a su vieja retórica y afirmó: “Vamos todos juntos sin odio ni
  rencores a construir una república amorosa”

  ¿A qué medio               de     comunicación           pertenece        esta
  información?

A) El Universal
B) El País
C) El Reforma
D) La Jornada
Un cierre único para este ejercicio…

Más contenido relacionado

Similar a EnsayoEgelEnriquetaRivera

Guía medios masivos de comunicación práctica
Guía medios masivos de comunicación prácticaGuía medios masivos de comunicación práctica
Guía medios masivos de comunicación práctica
Katy Araya
 
El Molinillo
El Molinillo El Molinillo
El Molinillo
Juan M. Zafra
 
El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010
El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010
El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010
Victor @Solano
 
Nuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicas
Nuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicasNuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicas
Nuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicas
Lucas Lanza
 
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESANuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
Lucas Lanza
 
Paper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdadPaper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdad
IgnacioAmpueroInarej1
 
Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...
Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...
Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...Universidad de Málaga
 
Campaña 2.0
Campaña 2.0Campaña 2.0
Campaña 2.0
Marcelo Cosin
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Antoni
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoJavier Fernandez
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Leticia Rodríguez Fernández
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
alexarevalosalinas
 
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
Miguel Paz
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
Antoni
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
LealDavid
 
We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios Gema Valencia
 
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREARTodos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Lucas Lanza
 
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Jose Kont
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
Ezequiel Apesteguia
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 

Similar a EnsayoEgelEnriquetaRivera (20)

Guía medios masivos de comunicación práctica
Guía medios masivos de comunicación prácticaGuía medios masivos de comunicación práctica
Guía medios masivos de comunicación práctica
 
El Molinillo
El Molinillo El Molinillo
El Molinillo
 
El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010
El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010
El ciudadano, testigo excepcional en las #Elecciones2010
 
Nuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicas
Nuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicasNuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicas
Nuevos medios, nuevas generaciones en campañas politicas
 
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESANuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
Nuevos Medios, nuevos escenarios para la acción política. Presentación UDESA
 
Paper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdadPaper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdad
 
Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...
Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...
Las bitácoras como garantes de la calidad de los medios de comunicación de ma...
 
Campaña 2.0
Campaña 2.0Campaña 2.0
Campaña 2.0
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
Periodismo en la era Trump: Desafíos y preguntas sobre medios, redes sociales...
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
 
We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios We media - nosotros el medios
We media - nosotros el medios
 
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREARTodos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
 
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
Estado de los medios de comunicación en Centroamérica y República Dominicana ...
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 

Más de quetalonchi7

Teorias recepcionymediaciones
Teorias recepcionymediacionesTeorias recepcionymediaciones
Teorias recepcionymediaciones
quetalonchi7
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
quetalonchi7
 
Radio
RadioRadio
Etapas t vproduccion
Etapas t vproduccionEtapas t vproduccion
Etapas t vproduccion
quetalonchi7
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
quetalonchi7
 
Radio EGEL
Radio EGELRadio EGEL
Radio EGEL
quetalonchi7
 
Guionde radio
Guionde radioGuionde radio
Guionde radio
quetalonchi7
 
Guionde radio
Guionde radioGuionde radio
Guionde radio
quetalonchi7
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
quetalonchi7
 
PartedosPeriodismoegelRiveraEnriqueta
PartedosPeriodismoegelRiveraEnriquetaPartedosPeriodismoegelRiveraEnriqueta
PartedosPeriodismoegelRiveraEnriquetaquetalonchi7
 
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaquetalonchi7
 

Más de quetalonchi7 (11)

Teorias recepcionymediaciones
Teorias recepcionymediacionesTeorias recepcionymediaciones
Teorias recepcionymediaciones
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Etapas t vproduccion
Etapas t vproduccionEtapas t vproduccion
Etapas t vproduccion
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Radio EGEL
Radio EGELRadio EGEL
Radio EGEL
 
Guionde radio
Guionde radioGuionde radio
Guionde radio
 
Guionde radio
Guionde radioGuionde radio
Guionde radio
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
 
PartedosPeriodismoegelRiveraEnriqueta
PartedosPeriodismoegelRiveraEnriquetaPartedosPeriodismoegelRiveraEnriqueta
PartedosPeriodismoegelRiveraEnriqueta
 
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
 

EnsayoEgelEnriquetaRivera

  • 1. Dra. Enriqueta Rivera Cañizales BUAP-CIENCIAS DE LA COMUNICACION
  • 2. Periódico La Jornada Martes 15 de noviembre de 2011, p. 14  El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, informó que a tres días de haber iniciado las investigaciones sobre el percance aéreo en que murieron el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y siete personas más, se tienen elementos que fortalecen la hipótesis de que fue un accidente producto de las condiciones de alta nubosidad y de que el helicóptero viajara a toda su potencia, por lo que no se percibe intento de aterrizaje ni hay indicios para pensar en ningún otro evento.  A) Reportaje  B) Nota informativa  C) Columna  D) Editorial
  • 3. Es la capacidad de ir de un texto a otro conforma las cualidades del medio de comunicación para que el receptor tenga un mayor alcance en el procesamiento de la información del medio de comunicación A) Navegación B) Hipertextualidad C) Lectura rápida D) Asincronía
  • 4. Es un complejo escenario formado por profesionales, usuarios y máquinas que con distintos lenguajes y formas de narrar crean e intercambian contenidos ¿A qué medio de comunicación responde este concepto?  A) Medio impreso  B) Medio televisivo  C) Medio digital  D) Medio radiofónico
  • 5.  El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, quien acaba de quedar cesante, no sólo ofrecía crear millones de empleos, sino incluso hacer ricos a los ciudadanos. El zar de la televisión usaba sus medios de comunicación para engañarlos. Ha tenido que irse con el repudio de la gente, que celebró en las calles como si hubieran ganado la Copa Mundial de Futbol. ¿Cómo andamos en materia de empleos en México? Interpretando los enredados datos que proporciona el gobierno para ocultar la realidad, nuestro país sigue ocupando el primer lugar mundial en desempleo. Según el reporte más reciente de Hacienda, al 11 de noviembre los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social sumaron la cifra récordde 15,338,317. A) Editorial B) De opinión C) Columna D) Artículo
  • 6. ¿Cuáles son los dos tipos de géneros periodísticos que incluye esta información? CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre.- Lo que empezó como un simple rumor se convirtió en un hecho, la banda británica Duran Duran retomó su glamour y para ello se apoyó en la presencia de las grandes supermodelos de los años 90 para su videoclip Girl Panic!  Cindy Crawford, Eva Herzigova, Naomi Campbell, Helena Christensen y Yasmin LeBon, esta última cónyuge del cantante Simon Le Bon, se reunieron el fin de semana para el tan esperado single del grupo pop.  En el video de más de nueve minutos las modelos Naomi, Helena, Eva, Cindy y Yasmin toman el papel de los miembros de la banda narrándonos su historia dentro del mundo de la música.  Si esto ya suena un poco extraño por si solo, la cosa se pone aún más interesante.  El video que está dirigido por Jonas Akerlund (encargado de Telephonede Lady Gaga) es una auténtica fusión de estilos que en muchas ocasiones nos recuerdan a una mezcla de la colección de Louis Vuitton para este invierno, un poco de S&M, shorts y tops muy muy cortos. A) Nota informativa B) De opinión C) Reportaje D) Columna
  • 7. La consultoría “Viva Feliz” tiene como objetivo lanzar una campaña para promover una renovada actitud de los mexicanos ante la vida, para ello requiere identificar la población meta; según la información que tienen: El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de preparatoria principalmente. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o departamentos propios o rentados con algunas comodidades ¿A qué segmento de mercado corresponde? a) A b) B c) C d) D
  • 8. Principios del género editorial: afirmativo, contundente, sustancioso ¿Cuáles serían las dos características ausentes en esta descripción?  A) Penetrante  B) Periodicidad C) Ágil D) Autoría
  • 9. Un colega estudiante de comunicación se acaba de integrar al periódico el Universal, y le asignaron la elaboración de una agenda informativa. Ordena las siguientes acciones de forma cronológica para tener como producto dicha agenda informativa: a) Buscar fuentes de información b) Seleccionar la información más relevante c) Determinar los medios de comunicación a consultar d) Determinar el impacto social de la agenda informativa 1) a, c, d, b 2) a, b, c, d 3) a, c, b, d 4) a, b, d, c
  • 10. Ordena cronológicamente los elementos que integran una noticia: a) Forma: cómo se realizó b) Finalidad: para qué c) Lugar: dónde se llevó a cabo d) Tiempo: cuándo se realizó e) Hecho: qué sucedió f) Sujeto: quién realiza la acción A) f, e, a, b, c, d B) e, f, d, c, b, a C) f, b, c, e, d, a D) e, d, a, b, f, c
  • 11. Ejemplo de reportaje en la radio: Aquí...las últimas noticias del asesinato del Secretario de Gobernación son risibles, seguramente recuerda las declaraciones de los representantes de los diferentes partidos políticos, así que no hay más que decir, la información en los medios de información oficial son manipulados… Selecciona dos elementos del género periodístico en la radio que no se cumplen? A) Conexión con la actualidad B) Actitud informativa C) Carácter narrativo descriptivo D) Diálogo con el radioescucha
  • 12. Una investigación desarrollada en la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. (FAPERME); tiene como pregunta de investigación: ¿Cuál es el nuevo perfil del periodista considerando los avances tecnológicos y la participación de los ciudadanos como periodistas espontáneos? ¿Cuál de los objetivos de investigación corresponde a dicho problema de investigación? A) Identificar el perfil del periodista del siglo XXI B) Reconocer las características del periodista tecnológico C) Identificar el nuevo perfil del periodista a partir de los avances tecnológicos y periodistas espontáneos D) Reconocer el nuevo perfil del periodista espontáneo
  • 13. Cuál es la interpretación correcta de los siguientes datos estadísticos:  6 de cada 10 usan las redes sociales.  Las mujeres son más propensas al uso de redes sociales (64%), contra un 54% de hombres.  Más de la mitad de los usuarios de internet mexicanos (60%), se conectan diariamente a redes sociales.  Las redes más conocidas son: Facebook (97%), Youtube (81%), Twitter (76%) ,Hi5 (70%)y Myspace(61%), mientras las más usadas son Facebook (39%), Youtube (28%) y Twitter (20%). A) Las mujeres utilizan más las redes sociales B) Las mujeres utilizan más el Facebook C) Las mujeres se conectan diariamente a redes sociales D) Las mujeres suelen inclinarse más al uso de redes
  • 14. Conforme a qué teoría de la comunicación debe desarrollarse un proyecto de investigación que tiene como objetivo: Valorar el impacto de los boletines informativos en el radioescucha en las últimas semanas a partir del asesinato del Secretario de Gobernación de México. A) Teoría del cultivo B) Teoría de la aguja hipodérmica C) Teoría de la recepción D) Teoría de Estudios culturales
  • 15. La agencia de investigación de mercados considera aplicar esta pregunta: La Ley Patriota facilita al Gobierno Federal el recolectar información sobre sospechosos con el fin de reducir la amenaza del terrorismo. Con base en lo que ha leído o escuchado, ¿usted apoya o se opone a la Ley Patriota? ¿Cuáles serían dos de las recomendaciones principales para su utilización? A) Insertar la fuente de información del texto B) Ajustar estructura gramatical C) Especificar el país en el cual se aplica D) Armar dos preguntas
  • 16. Una agencia de investigación de mercados tiene como invitado a un estudiante de Ciencias de la Comunicación y él ha propuesto información básica para ello: ◦ Personas con credencial de elector ◦ Entrevistas cara a cara en viviendas particulares del territorio nacional ¿Qué pregunta de investigación puede realizarse con esta delimitación metodológica? A) ¿Cómo las personas pasan sus horas de descanso en su casa? B) ¿Qué opinión tienen las personas del proceso electoral mexicano? C) ¿Cuáles son los tipos de credenciales de elector que tiene el país en su imaginario? D) ¿Cómo llevar a cabo un sondeo de opinión de cada en casa?
  • 17. A) Candidatos presidenciables B) Proceso de elección interna del PRI C) Proceso de elección interna del PAN D) Candidatos para Secretario de Gobernación
  • 18. ¿Cuáles son dos de las variables operacionalizadas que dieron como resultado estas afirmaciones? A) Relación de amistad B) Relación afectiva C) Relación de pareja D) Relación pareja-afecto
  • 19. Conforme la redacción de una nota periodística puede distinguirse el medio de comunicación debido al perfil y la agenda informativa actual. El candidato de 2006, que llamó a todas los sectores progresistas a unir fuerzas para “transformar México en un país más justo e igualitario”, no pudo resistirse a su vieja retórica y afirmó: “Vamos todos juntos sin odio ni rencores a construir una república amorosa” ¿A qué medio de comunicación pertenece esta información? A) El Universal B) El País C) El Reforma D) La Jornada
  • 20. Un cierre único para este ejercicio…