SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

Joven Bachiller:
Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de
Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la
autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que
serán evaluados en el Examen del Tercer Parcial.
La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares
adecuadamente para la presentación del tercer parcial.
Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de quinto
semestre: Ciencias de la Comunicación I.

INSTRUCCIONES:
Para contestar la guía de estudios y autoevaluación del Examen del Tercer Parcial.
1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan.
2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican.
3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que
puedas obtener éxito en el Examen del Tercer Parcial.
4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas,
busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas
antes de presentar el Examen del Tercer Parcial en la fecha programada.
Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la
dirección: http://www.cobachbc.edu.mx
Los pasos para acceder a ella son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Entra a la página del Colegio.
Da clic en Alumnos.
Da clic en Tercer Parcial.
Entra al Semestre que cursas.
Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar.
Da clic a la Guía de Estudio para Examen del Tercer Parcial.

“Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados
en tu desempeño académico”

1 
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DEL TERCER PARCIAL. 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

BLOQUE 1: DEFINES EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
1. Definición de comunicación e información
Comprenda las diferencias entre comunicación e información como parte del proceso comunicativo.
Identifica el concepto de información e información.
2. Emisor, mensaje, canal, receptor, código, retroalimentación, contexto y ruido.

 

Comprende Identifica los elementos básicos del proceso comunicativo.
Identifica las características del emisor.
Identifica las características del receptor.
Identifica las características del canal.
Identifica las características del contexto.

3. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal.
Identifica los tipos de lenguaje que están presentes en todo proceso comunicativo humano.
Identifica lenguaje verbal.
Identifica el lenguaje no verbal.
BLOQUE 2: CARACTERÍZAS Y APLICAS LO MODELOS DE COMUNICACIÓN.
4. Principales esquemas de la comunicación (Aristóteles, Harold Lasswell, Raymond B. Nixon, Claude Shanon y
Warren Weber, David K. Berlo, Wilbur Shramm, Marshall H. Mcluhan, Abraham A. Moles).
Conoce la evolución de los modelos comunicativos a través de la historia.
Identifica el modelo de Aristóteles con base a los elementos que integran su modelo de comunicación.
Identifica el modelo de Harold Lasswell.
Identifica el modelo de Raymond B. Nixon.
Identifica el modelo de David K. Berlo.
BLOQUE III: RELACIONA LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN CON TU CONTEXTO.
5. Comunicación directa e indirecta.
Identifica el tipo de comunicación (directa o indirecta).
6. Comunicación unilateral y bilateral.
Identifica el tipo de comunicación (unilateral o bilateral).
7. Comunicación privada y pública.
Identifica el tipo de comunicación (privada y pública).

2 
BLOQUE 4: VINCULAS LA CULTURA CON LA COMUNICACIÓN PÚBLICA.
8.

Definición de cultura y globalización.
Analiza la influencia que los medios de comunicación masiva ejercen en su contexto cultural.
Identifica el concepto de cultura.
Identifica el concepto de globalización.

9.

Cultura popular.
Identifica la cultura popular.

10. Cultura de masas.
Conoce a profundidad sus raíces, comprendiendo así su cultura.
Identifica el concepto de la cultura de masas.
11. Alta Cultura.
Identifica el concepto de la alta cultura.
12. Cultura Hibrida.
Identifica a la cultura híbrida.
13. Prensa.
Identifica la importancia de la prensa.
14. Radio.
Identifica alguna de las funciones de la radio.
BLOQUE 5: ESTABLECES LA INFLUENCIA DE INTERNET EN LA SOCIEDAD Y CULTURA ACTUALES.
15. Definición de Internet.
Conoce los antecedentes de Internet, el objetivo inicial de este medio de comunicación.
16. Antecedentes históricos en México y en el mundo.
Conoce antecedentes de Internet en el mundo.
Identifica las fechas de los inicios del internet como medio de comunicación en México.
17. Por audiencia, dinamismo, apertura, profundidad y objetivos.
Identifica la importancia de los sitios web.
Identifica la clasificación de los sitios web.
18. En su cultura, familia y comunidad.
Identifica cómo influye el internet en la cultura.
Identifica las ventajas o desventajas del internet, su influencia en la familia y en el contexto en el que se
desenvuelve.

3 
AUTO EVALUACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

INSTRUCCIONES
1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar en el
examen del tercer parcial.
2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste durante el
semestre.
3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una coevaluación. Ver nota.
4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor
5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y puedas
lograr ese conocimiento
Nota:
Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la autoevaluación que
es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras en este proceso pueden
participar todos los alumnos que conforman un equipo.
En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan el
comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar el nivel de
aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre
su aprendizaje.

4 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I
1.

¿Proceso por el cual el emisor manda un mensaje al receptor?
A)
C)

Proceso de información
Proceso de Globalización

B)
D)

Proceso de Comunicación
Proceso de Cultura

2. dentifica el concepto de Información.
A)
B)
C)
D)

Es un mensaje con significado en un determinado contexto
Es un proceso mediante el cual el emisor recibe un mensaje
Es una interacción entre una un contexto y un individuo
Combinación de movimiento corporales y palabras

Premian a los ganadores estatales
La Voz de la Frontera
Por Gustavo García Rivas
La Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) en Baja California entregó ayer los premios a las
canciones que ganaron el 5º Concurso Nacional de Música "Una rola por la democracia", organizado con la finalidad
de incentivar la participación ciudadana en los comicios del 2012.
El acto estuvo encabezado por el vocal ejecutivo del IFE en la entidad, Donaciano Muñoz Lozoya quien dio a conocer
que en el certamen estatal se recibieron 15 obras de jóvenes músicos bajacalifornianos que las registraron en las
ocho juntas distritales que comprende la entidad antes del 30 de septiembre que terminó el plazo.
No obstante que el concurso fue a la participación en cuatro categorías se declaró desierta la "Regional" pero
participaron en música Pop siete trabajos, en Rock Alternativo cinco canciones y en otros géneros fueron tres que se
sometieron a una evaluación estatal de parte del jurado que se integró de especialistas en el ámbito musical en sus
diferentes
campos.
El primer lugar de Rock Alternativo lo ganó la canción "Yo te invito" enviada por "El Menor" que es el seudónimo
utilizado por Leonardo Daniel Guillén Ojeda, Rocío Carrillo Valdez y José Lara Navarro del I Distrito; en tanto que la
categoría de "otros" ganó la canción de "No se trata" compuesta por "Frío" con el que concursaron Eduardo Briones
Ramos y Marcos Isaac Jiménez Romero del V Distrito.
Para finalizar el vocal del IFE informó que las canciones ganadoras y los documentos que le acompañan fueron
enviados a las oficinas centrales del instituto donde habrán de participar en la Evaluación Nacional y que los
resultados se darán a conocer a partir de noviembre.
3. ¿Quién es el emisor de la nota periodística?
A)
C)

El IFE
Gustavo García Rivas

B)
D)

La Voz de la Frontera
Leonardo Daniel Guillén Ojeda

4. El receptor es :
Gustavo García Rivas
C) Leonardo Daniel Guillén Ojeda

Los lectores
D) El periódico

A)

B)

5. ¿Cuál es el canal que se está usando para enviar el mensaje anterior?
A)

La prensa escrita

B)

Folleto

C)

5 

Radio

D)

Televisión
6. ¿Cuál es el contexto que da origen al texto?
Las votaciones
C) La premiación

La política
D) El concurso de música

A)

A

B)

B

C

D

F

G

7. Observa las imágenes e identifica las que tienen que ver con el lenguaje verbal:
A)

C, D, E

B)

A, C, B

C)

A, D, B

D)

B, C, G

D)

b, c, g

8. Identifica las imágenes que tienen que ver con el lenguaje no verbal:
A)

c, d, e

B)

a, c, b

C)

a, d, e

9. Fue el primero en realizar un esquema sobre el acto comunicativo, en el cual señalaba las tres partes
fundamentales que lo integran: emisor, mensaje y receptor.
A)

) Aristóteles

B)

Lasswell

C)

Berlo

D)

Marshall

10. Observa la siguiente grafica e identifica a qué autor corresponde:

A) Aristóteles

B) Shannon

C) Lasswell

6 

D) McLuhan
11. Observa los siguientes modelos e identifica, ¿cuál corresponde a Nixon?:

B 
A 

C 
A) Nixon

B) Shramm

C) Moles

D) Weber

12. Observa la siguiente imagen y señala a qué autor pertenece:

A) Aristóteles

B) Berlo

C) Nixon

D) McLuhan

a) Hablar por teléfono
b) Conversación de persona a persona
c) Chat por internet
d) Regaño de tus padres
e) Enviar una carta
13. De los ejemplos anteriores, cuál opción corresponde a la comunicación indirecta:
A) a, c, d

B) b, c, d

C) b, d, e

D) a, c, e

14. Este tipo de comunicación es reciproca, ya que permite el cambio continuo de papeles entre emisor y
receptor.
A) Bilateral

B) Interpersonal

C) Unilateral

7 

D) Indirecta
15. La siguiente imagen qué tipo de comunicación está representando:

A) Colectiva

B) Pública

C) Organizacional

D) Privada

16. ¿Es la representación de un sistema simbólico que comunica un grupo entre si y sus actividades?
A) Cultura

B) Información

C) Globalización

D) Comunicación

17. Identifica el concepto de Globalización:
A)

Intercambio de mercancías a nivel masivo

B)

Cultivo o desarrollo de las facultades intelectuales
Fenómeno de interconectividad entre las distintas regiones del mundo moderno
Refiere a las manifestaciones de la cultura universal

C)
D)

18. La celebración del día de los muertos y de Independencia de México ¿a qué tipo de cultura pertenece?
A) Cultura Popular

B) Cultura Hibrida

C) Cultura En Masas

D) Alta Cultura

19. ¿Cuál definición corresponde al de Cultura en Masas?
A)

Intercambio de mercancías a nivel masivo

B)

Es la cultura del pueblo
Es un proceso de intersección y transición
Refiere a las manifestaciones de la cultura universal

C)
D)

20. Este tipo de cultura la utilizan las elites que cultivan la poesía y el arte de vanguardia:
A) Cultura Popular

B) Cultura Hibrida

C) Cultura En Masas

D) Alta Cultura

21. Observa la siguiente imagen e identifica ¿a qué tipo de cultura pertenece?

A) Cultura Popular

B) Cultura Hibrida

C) Cultura En Masas

8 

D) Alta Cultura
22. Las funciones de este medio de comunicación son informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y
entretener:
A) Prensa

B) Radio

C) Cine

D) Televisión

23. Se trata de una red de redes, es decir, un conjunto de redes de ámbito mundial, que nos permite
comunicarnos de forma inmediata a cualquier parte del mundo.
A) Prensa

B) Radio

C) Internet

D) Teléfono celular

24. “Su origen data de 1969, cuando Estados Unidos de América lo utilizó para los proyectos de investigación
militar”. ¿Este dato a que medio de comunicación pertenece?
A) La prensa

B) Telecomunicaciones

C) Internet

D) La televisión

25. Año en que se iniciaron las conexiones de Internet en México:
A) 1968

B) 1920

C) 1989

D) 2000

26. Los sitios web son importantes en el ámbito escolar para:
A)

Para realizar comprar por internet

B)

Para ofrecer tus productos y servicios
Búsqueda de información de forma rápida
Para comunicarte por redes sociales

C)
D)

27. Los sitios web se clasifican por:
A)

Audiencia y apertura

B)

Tema y duración
Público y edad
Dinamismo y contenido

C)
D)

28. En términos culturales ¿cómo el internet ha beneficiado a la sociedad?
A)

Realizar conversaciones en tiempo real y acceder a bibliotecas virtuales.

B)

Platicar con tu familia en la hora de la comida
Realizar tareas académicas a distancia y de forma rápida
Compra de productos y servicios desde tu hogar

C)
D)

29. De acuerdo al texto, Internet ha evolucionado en el campo de la información, sin embargo, tiene sus
desventajas en el seno familiar, algunas de ellas son:
Información no confiable o confirmada
C) Menor convivencia familiar

Tiempo de ocio
D) Contenidos impropios

A)

B)

9 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
carolita77
 
Interdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasInterdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivas
selenecanelon
 
Exposicion Oral
Exposicion OralExposicion Oral
Exposicion Oral
IziE! MorA
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
Arturo Montoya Quispe
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Jaime Andrés Levineri Fernández
 
Tecnicas y materiales
Tecnicas y materialesTecnicas y materiales
Tecnicas y materiales
Norma Valencia
 
10 Preguntas
10 Preguntas10 Preguntas
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 

La actualidad más candente (8)

Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Interdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasInterdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivas
 
Exposicion Oral
Exposicion OralExposicion Oral
Exposicion Oral
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
 
Tecnicas y materiales
Tecnicas y materialesTecnicas y materiales
Tecnicas y materiales
 
10 Preguntas
10 Preguntas10 Preguntas
10 Preguntas
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Destacado

Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
zakuvmupn
 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
Luciano Renteria
 
Guia de estudio de comunicacion
Guia de estudio de comunicacionGuia de estudio de comunicacion
Guia de estudio de comunicacion
jazzramoss
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examen de comunicacion integral
Examen de comunicacion integralExamen de comunicacion integral
Examen de comunicacion integral
calseto
 
Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)
armacar
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
Mariadonadeo1
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
Medi Educa
 
EXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
EXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONALEXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
EXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
Teoria de la cc pa el examen
Teoria de la cc pa el examenTeoria de la cc pa el examen
Teoria de la cc pa el examen
lancaster_1000
 
Reactivos ingles
Reactivos inglesReactivos ingles
Reactivos ingles
veraniega
 
Egel derecho
Egel derechoEgel derecho
Egel derecho
Felipe Huchin
 
Santisteban valencia examen de recuperacion
Santisteban valencia   examen de recuperacionSantisteban valencia   examen de recuperacion
Santisteban valencia examen de recuperacion
neydalizeth
 
Guia exam
Guia examGuia exam
Guia exam
rudillager
 
Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3
Eva Rodriguez Del Pino
 
Cuestionario sobre cine
Cuestionario sobre cineCuestionario sobre cine
Cuestionario sobre cine
prinssita
 
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas
TRABAJO  FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas TRABAJO  FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas
lea1209
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
procer1954
 
Tests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
Tests Sobre Los Residuos Y Su ReciclajeTests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
Tests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
ciceri223
 
Examen comunicacion
Examen comunicacionExamen comunicacion
Examen comunicacion
Dajanetsy Castillo R
 

Destacado (20)

Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
 
Guia de estudio de comunicacion
Guia de estudio de comunicacionGuia de estudio de comunicacion
Guia de estudio de comunicacion
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
Examen de comunicacion integral
Examen de comunicacion integralExamen de comunicacion integral
Examen de comunicacion integral
 
Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
 
EXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
EXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONALEXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
EXAMEN JUNIO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
 
Teoria de la cc pa el examen
Teoria de la cc pa el examenTeoria de la cc pa el examen
Teoria de la cc pa el examen
 
Reactivos ingles
Reactivos inglesReactivos ingles
Reactivos ingles
 
Egel derecho
Egel derechoEgel derecho
Egel derecho
 
Santisteban valencia examen de recuperacion
Santisteban valencia   examen de recuperacionSantisteban valencia   examen de recuperacion
Santisteban valencia examen de recuperacion
 
Guia exam
Guia examGuia exam
Guia exam
 
Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3
 
Cuestionario sobre cine
Cuestionario sobre cineCuestionario sobre cine
Cuestionario sobre cine
 
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas
TRABAJO  FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas TRABAJO  FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
 
Tests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
Tests Sobre Los Residuos Y Su ReciclajeTests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
Tests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
 
Examen comunicacion
Examen comunicacionExamen comunicacion
Examen comunicacion
 

Similar a Guía ciencias de la comunicación i

4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
KarinaEQ1
 
Texto tematica
Texto tematicaTexto tematica
Texto tematica
carmendelpilar1987
 
PREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdfPREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdf
CristianAmbrosioRobl
 
Proyecto y actividades de( radio y television )
Proyecto y actividades de( radio y television )Proyecto y actividades de( radio y television )
Proyecto y actividades de( radio y television )
Jesús M. Suarez S.
 
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Carlos Mayora
 
La radio educativa kathia ramos calvo
La radio educativa   kathia ramos calvoLa radio educativa   kathia ramos calvo
La radio educativa kathia ramos calvo
Kathia Ramos Calvo
 
Trab col diseñando y construyendo 32
Trab col diseñando y construyendo   32Trab col diseñando y construyendo   32
Trab col diseñando y construyendo 32
elverantonio80
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
pacodelg
 
UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"
Marta Herrán
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
YakiraMonzn1
 
Trabajo Escrito - Proyecto Emisora
Trabajo Escrito - Proyecto EmisoraTrabajo Escrito - Proyecto Emisora
Trabajo Escrito - Proyecto Emisora
Daniel Diez
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
Jorge Tøbón
 
Espanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumnoEspanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumno
America Roman
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Yiseli Castro
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
yesenia rivera
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Karen Rondon Calcina
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
esmeraldahdzlonginos
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
esmeraldahdzlonginos
 
Introducción a los medios 2014
Introducción a los medios 2014Introducción a los medios 2014
Introducción a los medios 2014
Antonieta Azaldegui
 
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
EDUCACIÓN TOLEDO
 

Similar a Guía ciencias de la comunicación i (20)

4 modelado1
4 modelado14 modelado1
4 modelado1
 
Texto tematica
Texto tematicaTexto tematica
Texto tematica
 
PREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdfPREDUCACION1406.pdf
PREDUCACION1406.pdf
 
Proyecto y actividades de( radio y television )
Proyecto y actividades de( radio y television )Proyecto y actividades de( radio y television )
Proyecto y actividades de( radio y television )
 
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
 
La radio educativa kathia ramos calvo
La radio educativa   kathia ramos calvoLa radio educativa   kathia ramos calvo
La radio educativa kathia ramos calvo
 
Trab col diseñando y construyendo 32
Trab col diseñando y construyendo   32Trab col diseñando y construyendo   32
Trab col diseñando y construyendo 32
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
 
UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
Trabajo Escrito - Proyecto Emisora
Trabajo Escrito - Proyecto EmisoraTrabajo Escrito - Proyecto Emisora
Trabajo Escrito - Proyecto Emisora
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Espanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumnoEspanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumno
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
 
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividadesHernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
Hernandez longinos esmeralda_act._2__diseño de actividades
 
Introducción a los medios 2014
Introducción a los medios 2014Introducción a los medios 2014
Introducción a los medios 2014
 
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
ITEMS LIBERADOS EDUCACIÓN PRIMARIA.
 

Guía ciencias de la comunicación i

  • 1. INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en el Examen del Tercer Parcial. La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares adecuadamente para la presentación del tercer parcial. Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de quinto semestre: Ciencias de la Comunicación I. INSTRUCCIONES: Para contestar la guía de estudios y autoevaluación del Examen del Tercer Parcial. 1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan. 2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican. 3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas obtener éxito en el Examen del Tercer Parcial. 4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar el Examen del Tercer Parcial en la fecha programada. Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la dirección: http://www.cobachbc.edu.mx Los pasos para acceder a ella son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Entra a la página del Colegio. Da clic en Alumnos. Da clic en Tercer Parcial. Entra al Semestre que cursas. Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar. Da clic a la Guía de Estudio para Examen del Tercer Parcial. “Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados en tu desempeño académico” 1 
  • 2. GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DEL TERCER PARCIAL.  CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I BLOQUE 1: DEFINES EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 1. Definición de comunicación e información Comprenda las diferencias entre comunicación e información como parte del proceso comunicativo. Identifica el concepto de información e información. 2. Emisor, mensaje, canal, receptor, código, retroalimentación, contexto y ruido.   Comprende Identifica los elementos básicos del proceso comunicativo. Identifica las características del emisor. Identifica las características del receptor. Identifica las características del canal. Identifica las características del contexto. 3. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Identifica los tipos de lenguaje que están presentes en todo proceso comunicativo humano. Identifica lenguaje verbal. Identifica el lenguaje no verbal. BLOQUE 2: CARACTERÍZAS Y APLICAS LO MODELOS DE COMUNICACIÓN. 4. Principales esquemas de la comunicación (Aristóteles, Harold Lasswell, Raymond B. Nixon, Claude Shanon y Warren Weber, David K. Berlo, Wilbur Shramm, Marshall H. Mcluhan, Abraham A. Moles). Conoce la evolución de los modelos comunicativos a través de la historia. Identifica el modelo de Aristóteles con base a los elementos que integran su modelo de comunicación. Identifica el modelo de Harold Lasswell. Identifica el modelo de Raymond B. Nixon. Identifica el modelo de David K. Berlo. BLOQUE III: RELACIONA LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN CON TU CONTEXTO. 5. Comunicación directa e indirecta. Identifica el tipo de comunicación (directa o indirecta). 6. Comunicación unilateral y bilateral. Identifica el tipo de comunicación (unilateral o bilateral). 7. Comunicación privada y pública. Identifica el tipo de comunicación (privada y pública). 2 
  • 3. BLOQUE 4: VINCULAS LA CULTURA CON LA COMUNICACIÓN PÚBLICA. 8. Definición de cultura y globalización. Analiza la influencia que los medios de comunicación masiva ejercen en su contexto cultural. Identifica el concepto de cultura. Identifica el concepto de globalización. 9. Cultura popular. Identifica la cultura popular. 10. Cultura de masas. Conoce a profundidad sus raíces, comprendiendo así su cultura. Identifica el concepto de la cultura de masas. 11. Alta Cultura. Identifica el concepto de la alta cultura. 12. Cultura Hibrida. Identifica a la cultura híbrida. 13. Prensa. Identifica la importancia de la prensa. 14. Radio. Identifica alguna de las funciones de la radio. BLOQUE 5: ESTABLECES LA INFLUENCIA DE INTERNET EN LA SOCIEDAD Y CULTURA ACTUALES. 15. Definición de Internet. Conoce los antecedentes de Internet, el objetivo inicial de este medio de comunicación. 16. Antecedentes históricos en México y en el mundo. Conoce antecedentes de Internet en el mundo. Identifica las fechas de los inicios del internet como medio de comunicación en México. 17. Por audiencia, dinamismo, apertura, profundidad y objetivos. Identifica la importancia de los sitios web. Identifica la clasificación de los sitios web. 18. En su cultura, familia y comunidad. Identifica cómo influye el internet en la cultura. Identifica las ventajas o desventajas del internet, su influencia en la familia y en el contexto en el que se desenvuelve. 3 
  • 4. AUTO EVALUACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I INSTRUCCIONES 1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar en el examen del tercer parcial. 2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste durante el semestre. 3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una coevaluación. Ver nota. 4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor 5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y puedas lograr ese conocimiento Nota: Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los alumnos que conforman un equipo. En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su aprendizaje. 4 
  • 5. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I 1. ¿Proceso por el cual el emisor manda un mensaje al receptor? A) C) Proceso de información Proceso de Globalización B) D) Proceso de Comunicación Proceso de Cultura 2. dentifica el concepto de Información. A) B) C) D) Es un mensaje con significado en un determinado contexto Es un proceso mediante el cual el emisor recibe un mensaje Es una interacción entre una un contexto y un individuo Combinación de movimiento corporales y palabras Premian a los ganadores estatales La Voz de la Frontera Por Gustavo García Rivas La Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) en Baja California entregó ayer los premios a las canciones que ganaron el 5º Concurso Nacional de Música "Una rola por la democracia", organizado con la finalidad de incentivar la participación ciudadana en los comicios del 2012. El acto estuvo encabezado por el vocal ejecutivo del IFE en la entidad, Donaciano Muñoz Lozoya quien dio a conocer que en el certamen estatal se recibieron 15 obras de jóvenes músicos bajacalifornianos que las registraron en las ocho juntas distritales que comprende la entidad antes del 30 de septiembre que terminó el plazo. No obstante que el concurso fue a la participación en cuatro categorías se declaró desierta la "Regional" pero participaron en música Pop siete trabajos, en Rock Alternativo cinco canciones y en otros géneros fueron tres que se sometieron a una evaluación estatal de parte del jurado que se integró de especialistas en el ámbito musical en sus diferentes campos. El primer lugar de Rock Alternativo lo ganó la canción "Yo te invito" enviada por "El Menor" que es el seudónimo utilizado por Leonardo Daniel Guillén Ojeda, Rocío Carrillo Valdez y José Lara Navarro del I Distrito; en tanto que la categoría de "otros" ganó la canción de "No se trata" compuesta por "Frío" con el que concursaron Eduardo Briones Ramos y Marcos Isaac Jiménez Romero del V Distrito. Para finalizar el vocal del IFE informó que las canciones ganadoras y los documentos que le acompañan fueron enviados a las oficinas centrales del instituto donde habrán de participar en la Evaluación Nacional y que los resultados se darán a conocer a partir de noviembre. 3. ¿Quién es el emisor de la nota periodística? A) C) El IFE Gustavo García Rivas B) D) La Voz de la Frontera Leonardo Daniel Guillén Ojeda 4. El receptor es : Gustavo García Rivas C) Leonardo Daniel Guillén Ojeda Los lectores D) El periódico A) B) 5. ¿Cuál es el canal que se está usando para enviar el mensaje anterior? A) La prensa escrita B) Folleto C) 5  Radio D) Televisión
  • 6. 6. ¿Cuál es el contexto que da origen al texto? Las votaciones C) La premiación La política D) El concurso de música A) A B) B C D F G 7. Observa las imágenes e identifica las que tienen que ver con el lenguaje verbal: A) C, D, E B) A, C, B C) A, D, B D) B, C, G D) b, c, g 8. Identifica las imágenes que tienen que ver con el lenguaje no verbal: A) c, d, e B) a, c, b C) a, d, e 9. Fue el primero en realizar un esquema sobre el acto comunicativo, en el cual señalaba las tres partes fundamentales que lo integran: emisor, mensaje y receptor. A) ) Aristóteles B) Lasswell C) Berlo D) Marshall 10. Observa la siguiente grafica e identifica a qué autor corresponde: A) Aristóteles B) Shannon C) Lasswell 6  D) McLuhan
  • 7. 11. Observa los siguientes modelos e identifica, ¿cuál corresponde a Nixon?: B  A  C  A) Nixon B) Shramm C) Moles D) Weber 12. Observa la siguiente imagen y señala a qué autor pertenece: A) Aristóteles B) Berlo C) Nixon D) McLuhan a) Hablar por teléfono b) Conversación de persona a persona c) Chat por internet d) Regaño de tus padres e) Enviar una carta 13. De los ejemplos anteriores, cuál opción corresponde a la comunicación indirecta: A) a, c, d B) b, c, d C) b, d, e D) a, c, e 14. Este tipo de comunicación es reciproca, ya que permite el cambio continuo de papeles entre emisor y receptor. A) Bilateral B) Interpersonal C) Unilateral 7  D) Indirecta
  • 8. 15. La siguiente imagen qué tipo de comunicación está representando: A) Colectiva B) Pública C) Organizacional D) Privada 16. ¿Es la representación de un sistema simbólico que comunica un grupo entre si y sus actividades? A) Cultura B) Información C) Globalización D) Comunicación 17. Identifica el concepto de Globalización: A) Intercambio de mercancías a nivel masivo B) Cultivo o desarrollo de las facultades intelectuales Fenómeno de interconectividad entre las distintas regiones del mundo moderno Refiere a las manifestaciones de la cultura universal C) D) 18. La celebración del día de los muertos y de Independencia de México ¿a qué tipo de cultura pertenece? A) Cultura Popular B) Cultura Hibrida C) Cultura En Masas D) Alta Cultura 19. ¿Cuál definición corresponde al de Cultura en Masas? A) Intercambio de mercancías a nivel masivo B) Es la cultura del pueblo Es un proceso de intersección y transición Refiere a las manifestaciones de la cultura universal C) D) 20. Este tipo de cultura la utilizan las elites que cultivan la poesía y el arte de vanguardia: A) Cultura Popular B) Cultura Hibrida C) Cultura En Masas D) Alta Cultura 21. Observa la siguiente imagen e identifica ¿a qué tipo de cultura pertenece? A) Cultura Popular B) Cultura Hibrida C) Cultura En Masas 8  D) Alta Cultura
  • 9. 22. Las funciones de este medio de comunicación son informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener: A) Prensa B) Radio C) Cine D) Televisión 23. Se trata de una red de redes, es decir, un conjunto de redes de ámbito mundial, que nos permite comunicarnos de forma inmediata a cualquier parte del mundo. A) Prensa B) Radio C) Internet D) Teléfono celular 24. “Su origen data de 1969, cuando Estados Unidos de América lo utilizó para los proyectos de investigación militar”. ¿Este dato a que medio de comunicación pertenece? A) La prensa B) Telecomunicaciones C) Internet D) La televisión 25. Año en que se iniciaron las conexiones de Internet en México: A) 1968 B) 1920 C) 1989 D) 2000 26. Los sitios web son importantes en el ámbito escolar para: A) Para realizar comprar por internet B) Para ofrecer tus productos y servicios Búsqueda de información de forma rápida Para comunicarte por redes sociales C) D) 27. Los sitios web se clasifican por: A) Audiencia y apertura B) Tema y duración Público y edad Dinamismo y contenido C) D) 28. En términos culturales ¿cómo el internet ha beneficiado a la sociedad? A) Realizar conversaciones en tiempo real y acceder a bibliotecas virtuales. B) Platicar con tu familia en la hora de la comida Realizar tareas académicas a distancia y de forma rápida Compra de productos y servicios desde tu hogar C) D) 29. De acuerdo al texto, Internet ha evolucionado en el campo de la información, sin embargo, tiene sus desventajas en el seno familiar, algunas de ellas son: Información no confiable o confirmada C) Menor convivencia familiar Tiempo de ocio D) Contenidos impropios A) B) 9