SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesenia Quintana Téllez

Leidy Isabel Gómez

Profesora Norma Díaz

Electiva profesional: Traducción I

12 de Septiembre de 2012



                        El Verdadero Significado de la Traducción



A través de la historia, el termino traducción ha sido interpretado mediante diferentes

puntos de vista. En épocas anteriores, como en la edad media, la traducción fue definida

como una disciplina, aunque también para muchos era un arte, un tipo de fenómeno natural.

Con la llegada de la era moderna, dicho concepto se ha adaptado de una forma inadecuada

en la sociedad, lo cual ha llevado a la creación de concepciones erróneas como el hecho de

pensar que traducir es tan solo “traspasar” de una lengua a otra. Es importante considerar el

hecho de que la traducción es en realidad un proceso complejo, que requiere de

conocimientos no solo de los diferentes componentes lingüísticos del texto en sí, sino

también de la influencia del ámbito cultural, al igual que de la práctica.


Una de las primeras definiciones fue creada por el conocido padre de la traducción, San

Jerónimo (320-340). Siendo uno de los aprendices más importantes de la iglesia católica,

este no solo se hizo popular por traducir la biblia del hebreo al latín, sino también por

involucrar el contexto cultural en ello, lo cual le llevo largos años de estudio y

profundización de las sagradas escrituras. Esto nos conlleva a referirnos a la traducción,

como una investigación profunda, que no solo se relaciona con la adquisición de saberes
en una lengua sino que a su vez abarca tiempo y absoluta dedicación. Basados en esto,

podemos decir que la traducción no es algo que se lleva a cabo de buenas a primeras y que

un texto producto de un exhaustivo estudio y análisis se convierte en una fuente fiable de

información, lo cual lo hace un texto sujeto a alta demanda por parte del público.


Por otro lado,Hatim and Masontambién hicieron un gran aporte en la construcción del

concepto de traducción. Para ellos, traducción se define como un trabajo práctico, el cual

depende fundamentalmente del análisis del          discurso. De esta manera, el aspecto

pragmático, semántico y fonológico, al igual que el contexto cultural social y psicológico

influyen de una manera trascendental en el momento de dar una traducción adecuada de lo

que realmente pretende trasmitir el autor. Si miramos la traducción desde esta perspectiva,

nos daremos cuenta que traducir es también saber manejar las diferentes formas del

lenguaje, que se manifiestan en un contexto determinado, y que son clave para el

entendimiento impecable a cerca del propósito del autor en dicho texto.


Para concluir, la traducción es la práctica que reúne no solo el entendimiento o la habilidad

de producción, sino también la calidad de la investigación que se emplee en ello. Hablar de

este concepto es no solo hablar del manejo de las diferentes formas del lenguaje. Es

también ser capaces de plasmar de una forma poco o nada alterada lo que se desea

transmitir de una lengua a otra, teniendo en cuenta la importancia de cada palabra en si solo

y dentro de su contexto. Traducir es una disciplina completa que no todos pueden manejar

de una manera apropiada, es conocer y envolvernos en otras formas de ver el mundo, otras

culturas que nos permiten conocer diferentes puntos de vista, ideas, creencias, e incluso

emociones que aunque implícitas también hacen parte del mensaje que el autor desea

transmitir.
Referencias:


Biografía    de     San    Jerónimo      (320-340).    Artículo    virtual   extraído   de

http://es.wikipedia.org/wiki/Jer%C3%B3nimo_de_Estrid%C3%B3n


Hatim, Basil y Mason, Ian (1999-2006) “teoría de la traducción, una aproximación al

discurso”Articulo                     virtual                  extraído                 de

http://docencia.udea.edu.co/TeoriaTraduccion/discursivo/hatim01.html

Más contenido relacionado

Similar a Ensayoooode traduccion

Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonsoJulieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonsovalen1502
 
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre HermenéuticaIsaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana
 
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias Santana
 
Mi articulo
Mi articuloMi articulo
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
Victor Leonardo Cordero Barroso
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
CESARGONZALES88
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
RuizDiana2
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaS Rivera Val
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicadaYoangelle
 
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?amcarvajalq
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoIllarymarcia
 
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Vic Mar
 

Similar a Ensayoooode traduccion (20)

Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonsoJulieth liliana llantén y nadia valentina alonso
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
 
Ensayo traduccion
Ensayo traduccionEnsayo traduccion
Ensayo traduccion
 
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre HermenéuticaIsaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Traducción y sus Aportes
La Traducción y sus Aportes La Traducción y sus Aportes
La Traducción y sus Aportes
 
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
 
Mi articulo
Mi articuloMi articulo
Mi articulo
 
Traduccion ensayo 2
Traduccion ensayo 2Traduccion ensayo 2
Traduccion ensayo 2
 
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
 
8presentacion
8presentacion8presentacion
8presentacion
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
 
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Finalidad
FinalidadFinalidad
Finalidad
 

Ensayoooode traduccion

  • 1. Yesenia Quintana Téllez Leidy Isabel Gómez Profesora Norma Díaz Electiva profesional: Traducción I 12 de Septiembre de 2012 El Verdadero Significado de la Traducción A través de la historia, el termino traducción ha sido interpretado mediante diferentes puntos de vista. En épocas anteriores, como en la edad media, la traducción fue definida como una disciplina, aunque también para muchos era un arte, un tipo de fenómeno natural. Con la llegada de la era moderna, dicho concepto se ha adaptado de una forma inadecuada en la sociedad, lo cual ha llevado a la creación de concepciones erróneas como el hecho de pensar que traducir es tan solo “traspasar” de una lengua a otra. Es importante considerar el hecho de que la traducción es en realidad un proceso complejo, que requiere de conocimientos no solo de los diferentes componentes lingüísticos del texto en sí, sino también de la influencia del ámbito cultural, al igual que de la práctica. Una de las primeras definiciones fue creada por el conocido padre de la traducción, San Jerónimo (320-340). Siendo uno de los aprendices más importantes de la iglesia católica, este no solo se hizo popular por traducir la biblia del hebreo al latín, sino también por involucrar el contexto cultural en ello, lo cual le llevo largos años de estudio y profundización de las sagradas escrituras. Esto nos conlleva a referirnos a la traducción, como una investigación profunda, que no solo se relaciona con la adquisición de saberes
  • 2. en una lengua sino que a su vez abarca tiempo y absoluta dedicación. Basados en esto, podemos decir que la traducción no es algo que se lleva a cabo de buenas a primeras y que un texto producto de un exhaustivo estudio y análisis se convierte en una fuente fiable de información, lo cual lo hace un texto sujeto a alta demanda por parte del público. Por otro lado,Hatim and Masontambién hicieron un gran aporte en la construcción del concepto de traducción. Para ellos, traducción se define como un trabajo práctico, el cual depende fundamentalmente del análisis del discurso. De esta manera, el aspecto pragmático, semántico y fonológico, al igual que el contexto cultural social y psicológico influyen de una manera trascendental en el momento de dar una traducción adecuada de lo que realmente pretende trasmitir el autor. Si miramos la traducción desde esta perspectiva, nos daremos cuenta que traducir es también saber manejar las diferentes formas del lenguaje, que se manifiestan en un contexto determinado, y que son clave para el entendimiento impecable a cerca del propósito del autor en dicho texto. Para concluir, la traducción es la práctica que reúne no solo el entendimiento o la habilidad de producción, sino también la calidad de la investigación que se emplee en ello. Hablar de este concepto es no solo hablar del manejo de las diferentes formas del lenguaje. Es también ser capaces de plasmar de una forma poco o nada alterada lo que se desea transmitir de una lengua a otra, teniendo en cuenta la importancia de cada palabra en si solo y dentro de su contexto. Traducir es una disciplina completa que no todos pueden manejar de una manera apropiada, es conocer y envolvernos en otras formas de ver el mundo, otras culturas que nos permiten conocer diferentes puntos de vista, ideas, creencias, e incluso emociones que aunque implícitas también hacen parte del mensaje que el autor desea transmitir.
  • 3. Referencias: Biografía de San Jerónimo (320-340). Artículo virtual extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Jer%C3%B3nimo_de_Estrid%C3%B3n Hatim, Basil y Mason, Ian (1999-2006) “teoría de la traducción, una aproximación al discurso”Articulo virtual extraído de http://docencia.udea.edu.co/TeoriaTraduccion/discursivo/hatim01.html