SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad aUtónoma de santo
domingo
(UASD)
FACULTAD DE HUMANIDADES
Escuela de Idiomas
Hermenéutica Contemporánea
Ensayo sobre lengua y hermenéutica
Sustentante:
Isaías Santana, M.A
2
República Dominicana
2012
Lengua y hermenéutica
En este pequeño ensayo sobre lengua y hermenéutica se analizaran la
relación de esta ciencia con el acto del habla. Sin embargo, para entender de
manera apropiada los conceptos a utilizar en este pequeño ensayo, es necesario
entender el significado de los conceptos lenguaje, lengua y habla.
De acuerdo con Gonzales y Benavides (2000), el lenguaje es la capacidad
única de los seres humanos de aprender lenguas. La lengua es el instrumento de
comunicación, el cual es una herencia social que se adquiere o aprende en el
medio social. Mientras que el habla es el uso individual y concreto que hace cada
usuario de acuerdo a las posibilidades que le hace el sistema de la lengua.
Este esclarecimiento es necesario, ya que veremos a través de todo este
trabajo cómo se relacionan la lengua y la hermenéutica. Es importante
comprender esto, ya que los filósofos hermeneutas que escriben utilizan en sus
escritos la palabra lenguaje con el significado de lengua y en ocasiones hacen uso
del vocablo lenguaje para expresar el acto del habla.
Los seres humanos tienen un vínculo de unidad el cual los hace formar la
sociedad, este medio es la comunicación que es el fundamento de la vida social.
De acuerdo con Gademer (1996), comprender e interpretar textos no es solo una
instancia, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana del
mundo. Los seres humanos utilizan en cada momento de sus vidas la capacidad
de la comprensión para pensar, articular y analizar el discurso utilizado en sus
interrelaciones sociales.
En consecuencia, Beuchot (2004) expresa que el dialogo permite compartir
lo que cada uno reflexiona de sí mismo, y al contacto con los demás también
permite identificar individuos que comparten una reflexión. Por esto, en la
comunicación se juega un intercambio de roles entre el emisor y el receptor donde
3
ambos expresan ideas, argumentaciones, hipótesis, sus conclusiones a la vez que
sugieren y persuaden sobre el tópico que están discutiendo.
Primeramente para poder entender la relación que guarda la hermenéutica
con el discurso escrito es importante discutir la siguiente interrogante: ¿Qué es la
hermenéutica? En relación al término hermenéutica en Wikipedia (s.f.) se explica
que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los
griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban
patrono de la comunicación y el entendimiento humano.
Podemos ver que desde un principio se concibe la hermenéutica como
parte de la comunicación y por ende de la lengua o comunicación. Los orígenes de
la hermenéutica deben buscarse en las intenciones por explicar la Biblia y los
clásicos grecolatinos. Más tarde, hacia el siglo XIX, la hermenéutica constituyó un
auxiliar básico de la historiografía y de la jurisprudencia, y se esgrimió como
concepto clave a la comprensión, infiriendo que si bien el lenguaje es
comprensible por otros seres humanos, al mismo tiempo tiene el poder de
comprender a esos mismos seres humanos.
La palabra hermenéutica que proviene del griego toma el significado del
arte de explicar, traducir o interpretar. Por ende esta es la interpretación de textos
en la teología, la filología y la crítica literaria. Aunque en un principio la
hermenéutica constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida
exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se emplea en el
análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios,
científicos, etc.
Otra interrogante que es de carácter central en este ensayo es: ¿Cuál es el
papel de la hermenéutica? Para dar respuesta a esta interrogante citaremos a
Gademer (1996) quien expresa que la labor de la hermenéutica es siempre la
transferencia desde un mundo a otro. Esto nos mueve a comprender que el
análisis hermenéutico se utiliza como vinculo para la comprensión del texto, por lo
cual hace el mensaje en un escrito comprensible o en otras palabras digeribles
4
para aquellos que no tiene el dominio del uso de la lengua que se está utilizando.
Por esto, el autor explica que la labor del hermeneuta consiste en traducir lo
manifestado de modo extraño o ininteligible al lenguaje inteligible.
En los textos sobre lingüísticas se explica que los seres humanos ponen de
manifiesto las capacidades lingüísticas cuando estos aprenden una lengua, ya sea
la nativa o una segunda lengua. Esta capacidad o competencia es analizada por
Gademer. Este autor menciona que el termino competencia significa la capacidad
lingüística que se va formando en el hablante. Por esto, no se puede describir
como una aplicación de reglas ni, por tanto, como un mero manejo correcto del
lenguaje.
En resumen esta capacidad se pone en juego en la interacción social desde
que se tienen las competencias de contextualizar lo ruidos o comunicación que se
repiten en el medio ambiente del bebe donde la familia juega un papel
fundamental en la formación lingüística de un individuo. En este tenor, el autor
manifiesta el primer proceso de capacitación lingüística comienza a articularse
desde el mundo que rodea al individuo. En consecuencia Gademer percibe que la
universalidad de la dimensión lingüística es considerar el aprendizaje del habla y
la adquisición de la orientación en el mundo como la trama indisoluble de la
historia educativa.
Un ejemplo de esto es que el uso de una lengua para la comunicación
necesita que las personas se involucren en esta. Gademer también menciona que
en el aprendizaje de lenguas extranjeras; es muy difícil alcanzar esa competencia
si no está inmerso largo tiempo y a fondo en el ambiente lingüístico
correspondiente. Por lo general la competencia solo se logra en la propia lengua
que se habla donde uno ha aprendido a mirar el mundo con los ojos de la lengua
materna y a la inversa. Esto nos sugiere que las personas dedicadas a aprender
una segunda lengua deben internalizar el contexto sociocultural de dicha lengua,
además, de aprender el código de esta para comprender la manera de expresarse
en ella y lograr una interpretación adecuada. Por estas razones, la hermenéutica
5
va de la mano con el aprendizaje de los idiomas, ya que la hermenéutica según
Gademer dedica a:
1. Comprender lo cual es ponerse de acuerdo con alguien sobre algo;
2. El lenguaje que es el medio universal para realizar el consenso o
comprensión;
3. El diálogo que él es modo concreto de alcanzar la comprensión:
4. Todo comprender viene a ser así un interpretar;
5. La comprensión, que se realiza siempre, básicamente, en el diálogo por
medio del lenguaje, se mueve en un círculo encerrado en la dialéctica de
pregunta y respuesta;
6. La dimensión lingüística de la comprensión, indica que es la concreción de
la conciencia de la historia efectual;
7. La tradición consiste en existir en el medio del lenguaje, en cuanto el
pasado se actualiza, se reconoce su sentido a menudo con nuevas
iluminaciones.
El alcance de la hermenéutica va ligado según Gadamer, a los alcances de
la ciencia, en donde existe un lenguaje (o lengua) utilizado para transmitir y
comprender, o textos que traducir, se hará evidente la necesaria presencia de la
hermenéutica. Sobre las funciones de la hermenéutica el autor afirma que esto
nos muestra cómo se preocupan los seres humanos por darle sentido a la
expresión. Sin embargo, este autor expresa que el problema de la hermenéutica
va más allá de las fronteras impuestas por el concepto de método de la ciencia
moderna. Esto es debido a que la hermenéutica es parte de la experiencia social
humana y no puede ser limitada por un marco, ya que el fenómeno de la
comprensión solo tiene validez propia dentro de la ciencia, y se resiste a cualquier
intento de transformarlo en un método científico.
Lince (2009) en su análisis interpretativo de Gadamer sobre las ciencias
6
humanas reitera que hay que establecer un dialogo con el fluir de las
manifestaciones de vida, que solo puede reducirse e identificarse si se representa
en ciertos momentos y en ciertos puntos fijos. Con esto, corrobora que en la
hermenéutica el análisis e interpretación están presentes. Sin embargo, como
ciencias humanas, por ende sociales, al momento de interpretar el hermeneuta
tiene que estar consiente en cual momento dicho discurso se hace o fue hecho; es
decir, la época y el contexto, ya que contextualizando el mensaje el análisis es
más objetivo y no se pierde la perspectiva de su mensaje. En este punto es en el
cual la hermenéutica como parte de la interpretación humana, creo, difiere un poco
con el método científico en la búsqueda de su objetividad basadas en leyes de
control de variables, ya que la rigurosidad de un marco metódico y normativo para
el análisis de situaciones sociales, que pertenecen más bien a eventos complejos
que por naturaleza humanísticas tiene un sinnúmero de variables intervinientes
que requieren de una tolerancia única a la ambigüedad de sus contextos para
poder interpretarlos.
De acuerdo con esta autora es posible conocer, pero desarrollar el
conocimiento por acumular conocimiento no tiene sentido sin la posibilidad de ser
socializado. En este sentido se aprecia una interrelación entre la ciencia utilizada
para la obtención de conocimiento objetivo para el desarrollo de las sociedades, la
lengua que es el código utilizado para la socialización de los hallazgos científico y
el análisis hermenéutico que ayuda a interpretar y darle sentido al mensaje
transmitido. Por esto, hermenéutica, ciencia y lengua son el punto de partida del
desarrollo de los pueblos.
Entender las sociedades y su idiosincrasia hace preciso de un análisis que
abarque con precisión la cantidad de formas o hábitos sociales de un grupo en
particular. Por tanto, La metodología hermenéutica se preocupa por expresar las
ideas con claridad y exactitud, no únicamente por el estudio a través de la palabra
escrita sino por la interpretación de las formas culturales en las que el espíritu de
una época tiende a manifestar la experiencia de vida (lince, 2009).
Referencias
7
Beuchot, M. (2004). Hermenéutica, analogía y símbolo. México. Herder.
Godamer, G (1996). Verdad y método. Salamanca: SIgueme.
Gonzalez, C & Benavides, C (2000). Introducción a la lingüística general.
Universidad Autónoma de Santo Domingo. 2da Edición
Lince, R.M. (2009). El papel de la hermenéutica en el dialogo con nosotros y con
los otros. Estudios Políticos, 9 (18), pp. 11-35.
Wikipedia (s.f.). Heremeneutica. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Alejandra Sánchez
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
Silvia Pose
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)kratos123a
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
Cecilia Montoya
 
Modulo linguistica 010
Modulo linguistica 010Modulo linguistica 010
Modulo linguistica 010alociomedusa
 
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográficoUna hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográficoOswaldo E. Herrera S.
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Joaquin Lara Sierra
 
Interaccionismo Lingüístico
Interaccionismo LingüísticoInteraccionismo Lingüístico
Interaccionismo Lingüístico
Adán Garibay
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Zulma Movilla
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquialmercenv
 

La actualidad más candente (16)

La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
Modulo linguistica 010
Modulo linguistica 010Modulo linguistica 010
Modulo linguistica 010
 
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográficoUna hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Taller # 4
Taller # 4Taller # 4
Taller # 4
 
Interaccionismo Lingüístico
Interaccionismo LingüísticoInteraccionismo Lingüístico
Interaccionismo Lingüístico
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquial
 

Similar a Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica

Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Universidad del golfo de México Norte
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaelvisextremo
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 ILu Su
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
daalvale
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCarlaPineda
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Valentina Miranda
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónVictior Perez
 
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
karina_fabiola
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Ensayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angelEnsayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angel
Josegamboa548
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Héctor López
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
Sary Sanz
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013mategapa
 

Similar a Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica (20)

Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Ensayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angelEnsayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angel
 
1 lenguaje-y-conocimiento
1 lenguaje-y-conocimiento1 lenguaje-y-conocimiento
1 lenguaje-y-conocimiento
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 

Más de Isaias Santana

Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1
Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1
Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1
Isaias Santana
 
Isaias santana el desarrollo del liderazgo eficaz 2019
Isaias santana  el desarrollo del liderazgo eficaz 2019Isaias santana  el desarrollo del liderazgo eficaz 2019
Isaias santana el desarrollo del liderazgo eficaz 2019
Isaias Santana
 
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologicoIsaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias Santana
 
Isaias santana tres ensayos sobre la ciencia
Isaias santana tres ensayos sobre la cienciaIsaias santana tres ensayos sobre la ciencia
Isaias santana tres ensayos sobre la ciencia
Isaias Santana
 
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientificoIsaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias Santana
 
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacionIsaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias Santana
 
Isaias santana Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...
Isaias santana  Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...Isaias santana  Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...
Isaias santana Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...
Isaias Santana
 
Isaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASD
Isaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASDIsaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASD
Isaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASD
Isaias Santana
 
Prof. isaías santana Implementación de las Tic
Prof. isaías santana  Implementación de las Tic  Prof. isaías santana  Implementación de las Tic
Prof. isaías santana Implementación de las Tic
Isaias Santana
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias Santana
 
Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...
Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...
Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...
Isaias Santana
 
Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...
Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...
Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...
Isaias Santana
 

Más de Isaias Santana (12)

Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1
Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1
Cv actualizo isaias santana 2019 pagina 1
 
Isaias santana el desarrollo del liderazgo eficaz 2019
Isaias santana  el desarrollo del liderazgo eficaz 2019Isaias santana  el desarrollo del liderazgo eficaz 2019
Isaias santana el desarrollo del liderazgo eficaz 2019
 
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologicoIsaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
Isaias santana ensayo reflexivo sobre la nocion de obstaculo epistemologico
 
Isaias santana tres ensayos sobre la ciencia
Isaias santana tres ensayos sobre la cienciaIsaias santana tres ensayos sobre la ciencia
Isaias santana tres ensayos sobre la ciencia
 
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientificoIsaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
Isaias santana ensayo sobre la invesitigacion cientifica y el metodo cientifico
 
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacionIsaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
 
Isaias santana Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...
Isaias santana  Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...Isaias santana  Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...
Isaias santana Presentación de tesis de Maestría- XIV Jornada de Investigaci...
 
Isaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASD
Isaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASDIsaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASD
Isaias conference 2017 - XVI Jornada de Investigación científica UASD
 
Prof. isaías santana Implementación de las Tic
Prof. isaías santana  Implementación de las Tic  Prof. isaías santana  Implementación de las Tic
Prof. isaías santana Implementación de las Tic
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
 
Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...
Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...
Isaias santana-Doctoral dissertation 2016-learning basic english in overcrowd...
 
Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...
Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...
Santana isaias 2005 el uso de medios tecnologicos en le ensenanza del idioma ...
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica

  • 1. Universidad aUtónoma de santo domingo (UASD) FACULTAD DE HUMANIDADES Escuela de Idiomas Hermenéutica Contemporánea Ensayo sobre lengua y hermenéutica Sustentante: Isaías Santana, M.A
  • 2. 2 República Dominicana 2012 Lengua y hermenéutica En este pequeño ensayo sobre lengua y hermenéutica se analizaran la relación de esta ciencia con el acto del habla. Sin embargo, para entender de manera apropiada los conceptos a utilizar en este pequeño ensayo, es necesario entender el significado de los conceptos lenguaje, lengua y habla. De acuerdo con Gonzales y Benavides (2000), el lenguaje es la capacidad única de los seres humanos de aprender lenguas. La lengua es el instrumento de comunicación, el cual es una herencia social que se adquiere o aprende en el medio social. Mientras que el habla es el uso individual y concreto que hace cada usuario de acuerdo a las posibilidades que le hace el sistema de la lengua. Este esclarecimiento es necesario, ya que veremos a través de todo este trabajo cómo se relacionan la lengua y la hermenéutica. Es importante comprender esto, ya que los filósofos hermeneutas que escriben utilizan en sus escritos la palabra lenguaje con el significado de lengua y en ocasiones hacen uso del vocablo lenguaje para expresar el acto del habla. Los seres humanos tienen un vínculo de unidad el cual los hace formar la sociedad, este medio es la comunicación que es el fundamento de la vida social. De acuerdo con Gademer (1996), comprender e interpretar textos no es solo una instancia, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana del mundo. Los seres humanos utilizan en cada momento de sus vidas la capacidad de la comprensión para pensar, articular y analizar el discurso utilizado en sus interrelaciones sociales. En consecuencia, Beuchot (2004) expresa que el dialogo permite compartir lo que cada uno reflexiona de sí mismo, y al contacto con los demás también permite identificar individuos que comparten una reflexión. Por esto, en la comunicación se juega un intercambio de roles entre el emisor y el receptor donde
  • 3. 3 ambos expresan ideas, argumentaciones, hipótesis, sus conclusiones a la vez que sugieren y persuaden sobre el tópico que están discutiendo. Primeramente para poder entender la relación que guarda la hermenéutica con el discurso escrito es importante discutir la siguiente interrogante: ¿Qué es la hermenéutica? En relación al término hermenéutica en Wikipedia (s.f.) se explica que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano. Podemos ver que desde un principio se concibe la hermenéutica como parte de la comunicación y por ende de la lengua o comunicación. Los orígenes de la hermenéutica deben buscarse en las intenciones por explicar la Biblia y los clásicos grecolatinos. Más tarde, hacia el siglo XIX, la hermenéutica constituyó un auxiliar básico de la historiografía y de la jurisprudencia, y se esgrimió como concepto clave a la comprensión, infiriendo que si bien el lenguaje es comprensible por otros seres humanos, al mismo tiempo tiene el poder de comprender a esos mismos seres humanos. La palabra hermenéutica que proviene del griego toma el significado del arte de explicar, traducir o interpretar. Por ende esta es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria. Aunque en un principio la hermenéutica constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios, científicos, etc. Otra interrogante que es de carácter central en este ensayo es: ¿Cuál es el papel de la hermenéutica? Para dar respuesta a esta interrogante citaremos a Gademer (1996) quien expresa que la labor de la hermenéutica es siempre la transferencia desde un mundo a otro. Esto nos mueve a comprender que el análisis hermenéutico se utiliza como vinculo para la comprensión del texto, por lo cual hace el mensaje en un escrito comprensible o en otras palabras digeribles
  • 4. 4 para aquellos que no tiene el dominio del uso de la lengua que se está utilizando. Por esto, el autor explica que la labor del hermeneuta consiste en traducir lo manifestado de modo extraño o ininteligible al lenguaje inteligible. En los textos sobre lingüísticas se explica que los seres humanos ponen de manifiesto las capacidades lingüísticas cuando estos aprenden una lengua, ya sea la nativa o una segunda lengua. Esta capacidad o competencia es analizada por Gademer. Este autor menciona que el termino competencia significa la capacidad lingüística que se va formando en el hablante. Por esto, no se puede describir como una aplicación de reglas ni, por tanto, como un mero manejo correcto del lenguaje. En resumen esta capacidad se pone en juego en la interacción social desde que se tienen las competencias de contextualizar lo ruidos o comunicación que se repiten en el medio ambiente del bebe donde la familia juega un papel fundamental en la formación lingüística de un individuo. En este tenor, el autor manifiesta el primer proceso de capacitación lingüística comienza a articularse desde el mundo que rodea al individuo. En consecuencia Gademer percibe que la universalidad de la dimensión lingüística es considerar el aprendizaje del habla y la adquisición de la orientación en el mundo como la trama indisoluble de la historia educativa. Un ejemplo de esto es que el uso de una lengua para la comunicación necesita que las personas se involucren en esta. Gademer también menciona que en el aprendizaje de lenguas extranjeras; es muy difícil alcanzar esa competencia si no está inmerso largo tiempo y a fondo en el ambiente lingüístico correspondiente. Por lo general la competencia solo se logra en la propia lengua que se habla donde uno ha aprendido a mirar el mundo con los ojos de la lengua materna y a la inversa. Esto nos sugiere que las personas dedicadas a aprender una segunda lengua deben internalizar el contexto sociocultural de dicha lengua, además, de aprender el código de esta para comprender la manera de expresarse en ella y lograr una interpretación adecuada. Por estas razones, la hermenéutica
  • 5. 5 va de la mano con el aprendizaje de los idiomas, ya que la hermenéutica según Gademer dedica a: 1. Comprender lo cual es ponerse de acuerdo con alguien sobre algo; 2. El lenguaje que es el medio universal para realizar el consenso o comprensión; 3. El diálogo que él es modo concreto de alcanzar la comprensión: 4. Todo comprender viene a ser así un interpretar; 5. La comprensión, que se realiza siempre, básicamente, en el diálogo por medio del lenguaje, se mueve en un círculo encerrado en la dialéctica de pregunta y respuesta; 6. La dimensión lingüística de la comprensión, indica que es la concreción de la conciencia de la historia efectual; 7. La tradición consiste en existir en el medio del lenguaje, en cuanto el pasado se actualiza, se reconoce su sentido a menudo con nuevas iluminaciones. El alcance de la hermenéutica va ligado según Gadamer, a los alcances de la ciencia, en donde existe un lenguaje (o lengua) utilizado para transmitir y comprender, o textos que traducir, se hará evidente la necesaria presencia de la hermenéutica. Sobre las funciones de la hermenéutica el autor afirma que esto nos muestra cómo se preocupan los seres humanos por darle sentido a la expresión. Sin embargo, este autor expresa que el problema de la hermenéutica va más allá de las fronteras impuestas por el concepto de método de la ciencia moderna. Esto es debido a que la hermenéutica es parte de la experiencia social humana y no puede ser limitada por un marco, ya que el fenómeno de la comprensión solo tiene validez propia dentro de la ciencia, y se resiste a cualquier intento de transformarlo en un método científico. Lince (2009) en su análisis interpretativo de Gadamer sobre las ciencias
  • 6. 6 humanas reitera que hay que establecer un dialogo con el fluir de las manifestaciones de vida, que solo puede reducirse e identificarse si se representa en ciertos momentos y en ciertos puntos fijos. Con esto, corrobora que en la hermenéutica el análisis e interpretación están presentes. Sin embargo, como ciencias humanas, por ende sociales, al momento de interpretar el hermeneuta tiene que estar consiente en cual momento dicho discurso se hace o fue hecho; es decir, la época y el contexto, ya que contextualizando el mensaje el análisis es más objetivo y no se pierde la perspectiva de su mensaje. En este punto es en el cual la hermenéutica como parte de la interpretación humana, creo, difiere un poco con el método científico en la búsqueda de su objetividad basadas en leyes de control de variables, ya que la rigurosidad de un marco metódico y normativo para el análisis de situaciones sociales, que pertenecen más bien a eventos complejos que por naturaleza humanísticas tiene un sinnúmero de variables intervinientes que requieren de una tolerancia única a la ambigüedad de sus contextos para poder interpretarlos. De acuerdo con esta autora es posible conocer, pero desarrollar el conocimiento por acumular conocimiento no tiene sentido sin la posibilidad de ser socializado. En este sentido se aprecia una interrelación entre la ciencia utilizada para la obtención de conocimiento objetivo para el desarrollo de las sociedades, la lengua que es el código utilizado para la socialización de los hallazgos científico y el análisis hermenéutico que ayuda a interpretar y darle sentido al mensaje transmitido. Por esto, hermenéutica, ciencia y lengua son el punto de partida del desarrollo de los pueblos. Entender las sociedades y su idiosincrasia hace preciso de un análisis que abarque con precisión la cantidad de formas o hábitos sociales de un grupo en particular. Por tanto, La metodología hermenéutica se preocupa por expresar las ideas con claridad y exactitud, no únicamente por el estudio a través de la palabra escrita sino por la interpretación de las formas culturales en las que el espíritu de una época tiende a manifestar la experiencia de vida (lince, 2009). Referencias
  • 7. 7 Beuchot, M. (2004). Hermenéutica, analogía y símbolo. México. Herder. Godamer, G (1996). Verdad y método. Salamanca: SIgueme. Gonzalez, C & Benavides, C (2000). Introducción a la lingüística general. Universidad Autónoma de Santo Domingo. 2da Edición Lince, R.M. (2009). El papel de la hermenéutica en el dialogo con nosotros y con los otros. Estudios Políticos, 9 (18), pp. 11-35. Wikipedia (s.f.). Heremeneutica. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica