SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del Aprendizaje
Alumna:
Erika Lorena Ramos Tovar
Tutora:
Estefanía Atziri Rodríguez Rodríguez
Morelia, Mich., 3 de febrero de 2016.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva”
Érika Lorena Ramos Tovar
La enseñanza no directiva
1. Señala los puntos que puedan ser llevados a la práctica, según consideres
 La teoría de la enseñanza no directiva de Carl R. Rogers tiene como
filosofía central el permitir al alumno que elija libremente lo que quiere
aprender, y que el docente sea el facilitador que le apoye en la
construcción de su aprendizaje, proporcionándole los recursos
necesarios para que logre hacerlo significativo, y que en este rol el
docente desarrollará los apoyos para que aprenda conforme el interés
del conocimiento vaya avanzando, ya que no se puede planear pues se
desconocen los objetivos del aprendizaje.
Considero que hay aspectos que pueden resultar funcionales en esta
teoría y que debieran aplicarse como el hecho de permitir que el
alumno ahonde en los conocimientos que le son de interés hasta que
se los apropie y los haga significativos. Además de que los intereses
individuales y grupales guíen al docente para adecuar la planeación y
los recursos que utilizará para ello.
2. Plantea una clase ideal, como a ti te gustaría que fuera, en conformidad con
los principios de la enseñanza no directiva de Rogers. Percíbete como si
fueras tú el profesor o docente de esa clase
 Supongo que una clase ideal basada en esta teoría que de enseñanza
no directiva, conmigo en el rol de facilitador sería:
A partir de establecer el objeto de estudio, entablar con mis alumnos un
diálogo abierto para indagar qué conocimientos tienen del tema y las
expectativas de aprendizaje que tienen acerca del mismo, en qué resultaría
aplicable dicho aprendizaje, de tal forma que se despierte el interés, y ellos
puedan manifestar los aspectos que les vayan a resultar útiles, para en base a
esto desarrollar una planificación a muy corto plazo acerca de los objetivos,
los sub-objetivos, así como de los recursos didácticos de los que deberé echar
mano. Y que ellos con un interés genuino participen y permitan la
retroalimentación en el grupo, para enriquecernos todos a través de
2
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva”
Érika Lorena Ramos Tovar
compartir la experiencias y perspectivas, logrando tener un aprendizaje
significativo. Todo en un marco de respeto donde puedan manifestar
libremente sus ideas sin temor a ser censurados de alguna manera.
3. Describe y explica lo que puede ocurrir en la clase ideal que planteaste y
señala algunas diferencias si en esta clase usaras los principios o supuestos
conductistas.
Bajo este esquema pondré como ejemplo que imparto la materia de
informática y estoy planteando como objetivo el uso de Excel bajo dos
supuestos:
a) La enseñanza no directiva
Entonces doy una introducción acerca del programa describiendo, de manera
general, sus aplicaciones y a continuación inicio un diálogo abierto con el
grupo, para saber qué conocimientos tienen acerca del programa, para qué lo
han usado, y comenzamos a intercambiar puntos de vista del uso que
podemos hacer de él y aplicaciones que podemos darle.
Este diálogo arroja que a algunos alumnos les resulta interesante el utilizar la
hoja de cálculo como base de datos, pues les es necesario contar con
información que pueden aplicar en reportes, a otros más les interesa la
elaboración de gráficos de calidad a partir de los datos que se manejan. Otros
refieren que necesitan resolver ecuaciones y por tanto les es necesario saber
aplicar las fórmulas de manera correcta.
Entonces en base a los intereses que ellos me manifestaron desarrollo
prácticas que permitan que adquieran esos conocimientos.
Sin embargo al realizar las prácticas sobre el manejo de fórmulas detecto que
a algunos les interesa ahondar en las fórmulas de texto, por lo que debo
desarrollar prácticas adicionales que refuercen el dominio de dichas
fórmulas.
3
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva”
Érika Lorena Ramos Tovar
Y como trabajo final les pido que desarrollen un proyecto a partir del uso de
herramientas de Excel que les resulten de mayor utilidad a cada uno. Así
cubro el objetivo general y el individual, y fomento el aprendizaje
significativo.
b) Principios conductistas
Bajo este supuesto doy a conocer al alumno el plan desarrollado con los
objetivos y sub-objetivos establecidos, considerando el tiempo que se
destinara al desarrollo de cada práctica instruccional.
A partir de ello les proporciono la información teórica de cada sub-objetivo, y
les indico la práctica a realizar, evaluando los resultados de cada una, de tal
suerte que si el alumno no manifiesta el dominio suficiente de las
herramientas refuerzo el conocimiento con otra práctica, y así sucesivamente
hasta que hayan desarrollado las habilidades y destrezas en el dominio del
programa.
Como evaluación final les encomiendo el desarrollo de un proyecto
establecido por mí, que involucre la utilización de las herramientas que se
vieron de acuerdo a la enseñanza programada.
4. Concluye con una toma de posición sobre la viabilidad de tu propuesta de
clase ideal.
A partir de los supuestos anteriormente expuestos, pude reflexionar que
aunque mi propuesta de clase ideal lograba en los alumnos un aprendizaje
significativo individual, y la clase se desarrollaba en un ambiente de
familiaridad que fomentaba la manifestación libre de ideas se desviaban los
objetivos constantemente debido al diálogo permanente en el grupo, esto
retrasaba el trabajo al tener que realizar ajustes constantes a las prácticas,
acordes al interés del alumno, de tal suerte que el tiempo no era utilizado de
manera eficiente, y que aún cuando los aprendizajes adquiridos eran eficaces
no eran suficientes para tener un dominio general del programa de Excel,
pues había aspectos que en lo inmediato no le resultaban interesantes al
grupo, pero que al momento de desenvolverse en otro ambiente carecerían
del conocimiento en el manejo de otras herramientas.
4
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva”
Érika Lorena Ramos Tovar
Considero que no resulta viable la impartición de mi clase ideal pues aunque
pareciera fomentar la adquisición de aprendizajes significativos, coartaba los
aprendizajes generales de la materia que nos ocupaba.
Bibliografía:
Carl Rogers. (2008). La no directiva en la educación. 22-05-2013, de
boards5.melodysoft.com/Anarquismo2008 Sitio web:
http://licsociales.univim.edu.mx/mod/resource/view.php?id=7782
Carl Rogers. (1960). Modelo de enseñanza no directivo. 19-04-2008, de MODELO
NO DIRECTIVO Sitio web: http://modelonodirectivo.blogspot.mx/
5

Más contenido relacionado

Destacado

tmc-amywhitehouse2016
tmc-amywhitehouse2016tmc-amywhitehouse2016
tmc-amywhitehouse2016
Robin Stienberg
 
SB 308
SB 308SB 308
Connecting Smart
Connecting SmartConnecting Smart
Connecting Smart
JuMar Services
 
Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10
Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10
Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10
David Pickeral
 
Trabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_condu
Trabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_conduTrabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_condu
Trabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_condu
ERIKA LORENA RAMOS TOVAR
 
Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...
Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...
Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...
jcrjpa
 
Lepo tepa nuyan leto tega
Lepo tepa nuyan leto tegaLepo tepa nuyan leto tega
Lepo tepa nuyan leto tega
Rintujok Perrines
 
Mpresa
MpresaMpresa
1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)
1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)
1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)
Le Khoa
 
Technology usage in education
Technology usage in educationTechnology usage in education
Technology usage in education
leyladenizzz
 
Thirteen colonies
Thirteen coloniesThirteen colonies
Thirteen colonies
bmalden
 
Neurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switch
Neurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switchNeurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switch
Neurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switch
Kathleen Allyson Harrison
 
Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...
Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...
Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...
Craig Milbourne (Lion)
 

Destacado (13)

tmc-amywhitehouse2016
tmc-amywhitehouse2016tmc-amywhitehouse2016
tmc-amywhitehouse2016
 
SB 308
SB 308SB 308
SB 308
 
Connecting Smart
Connecting SmartConnecting Smart
Connecting Smart
 
Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10
Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10
Thinking Highways_Driving 3-0_Part2_6-10
 
Trabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_condu
Trabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_conduTrabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_condu
Trabajo de reminiscencias_y_actualidades_del_condu
 
Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...
Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...
Tabela da 1ª Etapa do Circuito Paraibano 2016 de Futebol de Mesa - Categoria ...
 
Lepo tepa nuyan leto tega
Lepo tepa nuyan leto tegaLepo tepa nuyan leto tega
Lepo tepa nuyan leto tega
 
Mpresa
MpresaMpresa
Mpresa
 
1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)
1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)
1.tong hop-de-thi-vao-lop-10-duoc-tai-nhieu (hay)
 
Technology usage in education
Technology usage in educationTechnology usage in education
Technology usage in education
 
Thirteen colonies
Thirteen coloniesThirteen colonies
Thirteen colonies
 
Neurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switch
Neurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switchNeurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switch
Neurobiology of sleep onset: the Sleep-wake switch
 
Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...
Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...
Oomph! Recruitment scoops prize for Top Management Consulting Recruitment Fir...
 

Similar a Ense anza no_directiva_

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
Universidad de Antioquia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
gemamopi
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
dianaste
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
o992187157
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
gemamopi
 
Ensayo estrategias asociadas
Ensayo estrategias asociadasEnsayo estrategias asociadas
Ensayo estrategias asociadas
yusney pabtoja
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
gemamopi
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
o992187157
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Yelisenyed
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
mveraolivera
 
Taller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noelTaller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noel
innovatic grupos innovatic
 

Similar a Ense anza no_directiva_ (20)

10566853
1056685310566853
10566853
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
 
10566853
1056685310566853
10566853
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Ensayo estrategias asociadas
Ensayo estrategias asociadasEnsayo estrategias asociadas
Ensayo estrategias asociadas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
 
Taller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noelTaller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noel
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Ense anza no_directiva_

  • 1. Teorías del Aprendizaje Alumna: Erika Lorena Ramos Tovar Tutora: Estefanía Atziri Rodríguez Rodríguez Morelia, Mich., 3 de febrero de 2016.
  • 2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva” Érika Lorena Ramos Tovar La enseñanza no directiva 1. Señala los puntos que puedan ser llevados a la práctica, según consideres  La teoría de la enseñanza no directiva de Carl R. Rogers tiene como filosofía central el permitir al alumno que elija libremente lo que quiere aprender, y que el docente sea el facilitador que le apoye en la construcción de su aprendizaje, proporcionándole los recursos necesarios para que logre hacerlo significativo, y que en este rol el docente desarrollará los apoyos para que aprenda conforme el interés del conocimiento vaya avanzando, ya que no se puede planear pues se desconocen los objetivos del aprendizaje. Considero que hay aspectos que pueden resultar funcionales en esta teoría y que debieran aplicarse como el hecho de permitir que el alumno ahonde en los conocimientos que le son de interés hasta que se los apropie y los haga significativos. Además de que los intereses individuales y grupales guíen al docente para adecuar la planeación y los recursos que utilizará para ello. 2. Plantea una clase ideal, como a ti te gustaría que fuera, en conformidad con los principios de la enseñanza no directiva de Rogers. Percíbete como si fueras tú el profesor o docente de esa clase  Supongo que una clase ideal basada en esta teoría que de enseñanza no directiva, conmigo en el rol de facilitador sería: A partir de establecer el objeto de estudio, entablar con mis alumnos un diálogo abierto para indagar qué conocimientos tienen del tema y las expectativas de aprendizaje que tienen acerca del mismo, en qué resultaría aplicable dicho aprendizaje, de tal forma que se despierte el interés, y ellos puedan manifestar los aspectos que les vayan a resultar útiles, para en base a esto desarrollar una planificación a muy corto plazo acerca de los objetivos, los sub-objetivos, así como de los recursos didácticos de los que deberé echar mano. Y que ellos con un interés genuino participen y permitan la retroalimentación en el grupo, para enriquecernos todos a través de 2
  • 3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva” Érika Lorena Ramos Tovar compartir la experiencias y perspectivas, logrando tener un aprendizaje significativo. Todo en un marco de respeto donde puedan manifestar libremente sus ideas sin temor a ser censurados de alguna manera. 3. Describe y explica lo que puede ocurrir en la clase ideal que planteaste y señala algunas diferencias si en esta clase usaras los principios o supuestos conductistas. Bajo este esquema pondré como ejemplo que imparto la materia de informática y estoy planteando como objetivo el uso de Excel bajo dos supuestos: a) La enseñanza no directiva Entonces doy una introducción acerca del programa describiendo, de manera general, sus aplicaciones y a continuación inicio un diálogo abierto con el grupo, para saber qué conocimientos tienen acerca del programa, para qué lo han usado, y comenzamos a intercambiar puntos de vista del uso que podemos hacer de él y aplicaciones que podemos darle. Este diálogo arroja que a algunos alumnos les resulta interesante el utilizar la hoja de cálculo como base de datos, pues les es necesario contar con información que pueden aplicar en reportes, a otros más les interesa la elaboración de gráficos de calidad a partir de los datos que se manejan. Otros refieren que necesitan resolver ecuaciones y por tanto les es necesario saber aplicar las fórmulas de manera correcta. Entonces en base a los intereses que ellos me manifestaron desarrollo prácticas que permitan que adquieran esos conocimientos. Sin embargo al realizar las prácticas sobre el manejo de fórmulas detecto que a algunos les interesa ahondar en las fórmulas de texto, por lo que debo desarrollar prácticas adicionales que refuercen el dominio de dichas fórmulas. 3
  • 4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva” Érika Lorena Ramos Tovar Y como trabajo final les pido que desarrollen un proyecto a partir del uso de herramientas de Excel que les resulten de mayor utilidad a cada uno. Así cubro el objetivo general y el individual, y fomento el aprendizaje significativo. b) Principios conductistas Bajo este supuesto doy a conocer al alumno el plan desarrollado con los objetivos y sub-objetivos establecidos, considerando el tiempo que se destinara al desarrollo de cada práctica instruccional. A partir de ello les proporciono la información teórica de cada sub-objetivo, y les indico la práctica a realizar, evaluando los resultados de cada una, de tal suerte que si el alumno no manifiesta el dominio suficiente de las herramientas refuerzo el conocimiento con otra práctica, y así sucesivamente hasta que hayan desarrollado las habilidades y destrezas en el dominio del programa. Como evaluación final les encomiendo el desarrollo de un proyecto establecido por mí, que involucre la utilización de las herramientas que se vieron de acuerdo a la enseñanza programada. 4. Concluye con una toma de posición sobre la viabilidad de tu propuesta de clase ideal. A partir de los supuestos anteriormente expuestos, pude reflexionar que aunque mi propuesta de clase ideal lograba en los alumnos un aprendizaje significativo individual, y la clase se desarrollaba en un ambiente de familiaridad que fomentaba la manifestación libre de ideas se desviaban los objetivos constantemente debido al diálogo permanente en el grupo, esto retrasaba el trabajo al tener que realizar ajustes constantes a las prácticas, acordes al interés del alumno, de tal suerte que el tiempo no era utilizado de manera eficiente, y que aún cuando los aprendizajes adquiridos eran eficaces no eran suficientes para tener un dominio general del programa de Excel, pues había aspectos que en lo inmediato no le resultaban interesantes al grupo, pero que al momento de desenvolverse en otro ambiente carecerían del conocimiento en el manejo de otras herramientas. 4
  • 5. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE “La enseñanza no directiva” Érika Lorena Ramos Tovar Considero que no resulta viable la impartición de mi clase ideal pues aunque pareciera fomentar la adquisición de aprendizajes significativos, coartaba los aprendizajes generales de la materia que nos ocupaba. Bibliografía: Carl Rogers. (2008). La no directiva en la educación. 22-05-2013, de boards5.melodysoft.com/Anarquismo2008 Sitio web: http://licsociales.univim.edu.mx/mod/resource/view.php?id=7782 Carl Rogers. (1960). Modelo de enseñanza no directivo. 19-04-2008, de MODELO NO DIRECTIVO Sitio web: http://modelonodirectivo.blogspot.mx/ 5