SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela para Padres
Pastor Jorge López
Un libro excepcional, profundamente bíblico y pastoral.
La pluma culta y a la vez comprensible del Pastor Jorge López nos
entrega una de las mejores obras que he leído. Gracias, Jorge, por esta
publicación magistral que llega como agua fresca en tarde de verano.
Las naciones no serán más fuertes que las familias que las componen.
Las iglesias, de igual manera.
El Pastor Jorge López no habla teorías. Su propia familia es un testi-
monio viviente de las verdades que nos comparte en “Escuela para
Padres”.
Recomiendo este libro no solo a individuos; también a congregaciones,
células, escuelas y todo grupo humano que anhele un mundo mejor.
Dr. Alberto H. Mottesi
Es cierto que la familia es base y fundamento del propósito de Dios
para la humanidad y de ello nos testifica la Biblia de principio a fin. A
la vez, es obvio para todos que este pequeño núcleo es esencial para la
vida y desarrollo de las sociedades. Sin embargo, siendo tan importante
y esencial como lo es, ninguna institución sufre mayor descuido y falta
de educación que ella. Hoy la cuestionamos, queremos reinterpretarla
a nuestro antojo, deseamos demoler sus bases bíblicas e interferimos en
su intimidad sagrada a través de la distracción del entretenimiento y el
vértigo de prioridades desordenadas.
Es bueno que podamos contar con toda la ayuda que sea posible en-
contrar para ayudarnos a recuperar una perspectiva espiritual y saludable
de la vida familiar. Por eso aplaudo este libro. Especialmente porque viene
del corazón de un respetado estudioso de la Biblia como lo es el doctor
Jorge H. López. Más aun, porque nace de la experiencia de alguien que
ha forjado un sólido ministerio pastoral y al lado, una vida familiar ejem-
plar. El doctor López se caracteriza por una claridad extraordinaria, un
sentido del humor agudo y un acercamiento práctico inigualable.
Danilo Montero, cantante.
Hay dos tipos de autores de libros: Los “observadores” y los “expertos
en la materia”. Jorge H. López es de los raros y buenos casos en que
encuentras las dos características: experto y observador, así que este libro
es un valioso tesoro para padres.
Aunque por mucho tiempo he admirado al pastor y líder en Jorge
H. Lopez, es su ejemplo como hombre, esposo y padre que por muchos
años he querido conocer más. Muchos pueden escribir de liderazgo,
música, administración o del trabajo en el ministerio, pero pocos, muy
pocos, pueden escribir, con autoridad comprobable, acerca de ser mejores
padres; Jorge H. López es uno de esos pocos. Por fin podremos apren-
der de este hombre, fiel a Dios y a su familia, lo que por tantos años ha
practicado y vivido.
Con principios bíblicos, consejos prácticos y aun confesión de errores,
“Escuela para padres” no solo te enseñará cómo enderezar el rumbo que
has tomado como papá o mamá, sino que además te inspirará a enfocarte
en lo que a Dios más le importa: Ser una familia entregada sin reservas
a él, que viva para sus propósitos.
Con todo mi corazón te recomiendo leer, y aún regalar a amigos
cercanos, “Escuela para padres”. ¡Viene un nuevo día para nuestras
familias!
Emmanuel Espinosa, cantante grupo Rojo.
Dr. Jorge H. López
Nació en la ciudad de Guatemala el 26 de mayo de 1950, en una familia
obrera pobre. Hijo de Alicia y Noé López. Su abuela, Gerónima López,
a quien cariñosamente le llamaban “Choma”, tuvo un profundo efecto
tanto en su vida cotidiana como en su vocación cristiana.
En 1963, esta abuela de 91 años llamó a su nieto de 12 años de edad, le
pidió que se arrodillara al lado de su lecho de muerte, lo bendijo y marcó
su misión en la vida para siempre.
A los 15 años de edad empezó a predicar y se fue a la escuela bíblica,
donde estudió durante cuatro años, graduándose en 1969. Él se convir-
tió en co-pastor de la iglesia donde creció, también asumió la presidencia
de la Asociación de Pastores Evangélicos y estuvo involucrado en varias
organizaciones eclesiásticas, entre otros.
En 1979, fundó la “Fraternidad Cristiana de Guatemala”, e inició la igle-
sia con solo 20 personas. En la actualidad, la congregación tiene más
de 15 mil miembros.
Una de las características más importantes es que cada proyecto es
pagado al estricto contado y sin pedir prestado dinero alguno, ya que se
le ha enseñado a las personas a dar, por lo que todo ha sido financiado
por la propia congregación.
En febrero de 1991, se inauguró en la Calzada Roosevelt, el Auditórium
más grande en Guatemala, en su momento, con capacidad para 3.500
personas sentadas. Vale la pena mencionar que la Calzada Roosevelt es
la ruta comercial más importante de Centro América.
En este campus, está también el hogar de nuestra escuela privada cristia-
na, el Liceo Bilingüe Fraternidad Cristiana y donde cada fin de semana
se llevan a cabo 4 servicios.
En 1988, el Pastor Jorge H. López obtuvo su Maestría en Teología
(Master of Divinity) en el Logos Graduate School y en 1992 recibió, de
parte del Institute of International Studies el Doctorado Honoris
Causa en Humanidades (Doctor in Humane Letters).
El edificio más grande de Fraternidad Cristiana de Guatemala atrae
la atención mundial y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. La
Mega Fráter fue inaugurada el 27 de mayo de 2007.
Escuela para padres
La construcción de la Mega Fráter tiene una extensión de 113.000 metros
cuadrados y cuenta con una capacidad para sentar a 12.244 personas
en cómodas butacas de teatro. Tiene un estacionamiento con capacidad
para 2.531 automóviles.
Este complejo incluye 6 edificios diseñados para adaptarse a las necesi-
dades del departamento infantil (3.000 niños), la Escuela de Liderazgo
y muchas otras necesidades de la congregación.
El Pastor Jorge se ha puesto a disposición de los funcionarios del gobier-
no y varios presidentes, quienes han buscado su consejo. Él es el primer
pastor evangélico que predica en el Congreso y desde el año 2004 tuvo
la iniciativa de celebrar un servicio de acción de gracias con cada nuevo
Presidente, Vicepresidente y muchos de los funcionarios del gobierno.
Incluso desde el principio, su influencia a través de los medios de co-
municación seculares ha sido amplia. Con tan solo dos minutos en el
aire, sus reflexiones diarias han inspirado a muchos a venir a Cristo. La
Fráter transmite sus sermones todas las semanas a través de Enlace TBN
Internacional, Nación T. V., Cosmovisión, TV Azteca y Canal 7. Los
mensajes del Pastor Jorge se transmiten en varias emisoras radiales
comerciales y es columnista en varios medios impresos. Él es autor del
libro Fórmulas Bíblicas para Prosperar.
A través de su liderazgo, Fraternidad Cristiana se ha convertido en una
iglesia modelo para América Latina y el mundo.
Su biografía no estaría completa sin mencionar a su esposa, la Pastora
Elsy, su gran apoyo, su compañera de equipo y el amor de su vida. Ella
supervisa tanto el ministerio de Mujeres como el Departamento de
los Niños. Ellos tienen 3 hijos, Jorge, Alex y César, quienes están casados
y les han dado 5 nietos: Ana Isabel, Juan Marcos, Natalia Sofía, Jorge
Mario y Jorge Humberto.
Todos sirven al Señor de todo corazón y Alex es Pastor Asociado con
su padre.
El Pastor Jorge López y su familia se han comprometido con el Señor,
por lo que el lema de la iglesia es una realidad. Fraternidad Cristiana de
Guatemala, una iglesia cristiana para la familia.
4
EDITORIAL MUNDO HISPANO
Editorial Mundo Hispano
7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, EE. UU. de A.
www.EditorialMundoHispano.org
nuestra pasión: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la
formación de discípulos por medios impresos y electrónicos.
Escuela para padres. © Copyright 2012, Editorial Mundo Hispano.
7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de
América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción
o transmisión total o parcial, por cualquier medio, sin el permiso
escrito de los publicadores.
A menos de que se indique otra cosa, las citas bíblicas han sido
tomadas de la Santa Biblia: Nueva Versión Internacional. © Copyright
2012, Editorial Mundo Hispano. Usada con permiso.
Editor: Jorge Enrique Díaz
diseño de páginas: Carlos Santiesteban Jr.
diseño de la cubierta: Gonzalo Mendoza
Primera edición: 2012
Clasificación Decimal Dewey: 248.845
Tema: Familia
ISBN: 978-0-311-42129-9
EMH Núm. 42129
3 M 4 12
Impreso en EE. UU. de A.
Printed in U. S. A.
DEDICATORIA
Dedico este libro a mi mejor padre, a mi Padre que está en
los cielos, al que me adoptó y me hizo sentir amparado, bende-
cido y muy amado. A Dios quien es mi modelo de padre por
excelencia, a aquel que me formó en el vientre de mi madre y
me escogió para estar con él y servirle desde mi infancia.
Lo dedico también a mis padres naturales Noé López García
y Alicia Hernández de López por sus cuidados hacia mi persona,
por sus esfuerzos para encaminarme en la vida hasta los quince
años de edad cuando me interné en la Escuela Bíblica durante
cuatro años y consagré mi vida a la predicación del evangelio.
A mi abuela paterna doña Gerónima V. de López por brin-
darme un gran ejemplo de vida y servicio cristiano. Fue ella quien
me indujo a la lectura de la Biblia, a la evangelización personal
y al ministerio pastoral. Marcó mi vida de muchas maneras y
al final de su vida, cuando pasaba de los 91 años y yo tenía
apenas 12, me llamó en horas de la madrugada para pedirme
que me arrodillara junto a su lecho, impuso sus manos sobre mi
cabeza, me bendijo y pidió a Dios que me hiciera un predicador
del evangelio. Ella partió a la presencia de Dios un par de horas
después.
A mi fiel y amante esposa Elsa Arias de López, la mujer
de mi vida, la corona que Dios me dio a los 17 años de edad
cuando nos hicimos novios. Ella y yo éramos estudiantes en el
internado de la Escuela Bíblica. Hemos permanecido casados
por más de 40 años. Juntos servimos a Dios y siempre ha sido
mi mayor ayuda en el hogar y en la iglesia. Ella ha sido la mejor
maestra en la Escuela para Padres que fundamos al casarnos
y traer a tres alumnos, nuestros hijos: Jorge, Alex y César quie-
nes se graduaron con honores de nuestro hogar-escuela y están
casados y tienen sus propios hijos-alumnos aprendiendo de
ellos cómo ser buenos padres.
También dedico este libro a los cientos de parejas que asisten
a Fraternidad Cristiana de Guatemala; fueron ellos los que me
inspiraron para dar estas enseñanzas desde el púlpito y llenaron
mi corazón de alegría al ponerlas en práctica en sus propias
familias. Me alegro mucho al ver a sus hijos que crecen y sirven
a Dios tal y como lo aprendieron de sus padres.
Gracias doctor Jorge Enrique Díaz por aquel momento en
el restaurante cuando me convenció para empezar a escribir las
enseñanzas y experiencias que Dios me ha dado en la vida de
familia y en el ministerio pastoral. Agradezco la ayuda que me
ofreció para hacer la labor editorial y publicarlo en Editorial
Mundo Hispano de la cual él era el Director General.
CONTENIDO
Dedicatoria............................................................................................ 7
Prólogo................................................................................................. 11
Capítulo 1 Escuela para padres...............................................13
Capítulo 2 Amar para dar seguridad..................................... 29
Capítulo 3 Bendecir para dar prosperidad............................ 45
Capítulo 4 Corregir para dar sabiduría................................. 65
Capítulo 5 Determinar permanecer...................................... 79
Capítulo 6 Echar raíces para dar fruto .................................. 91
Capítulo 7 Edificar para vivir bien (Parte 1) .......................105
Capítulo 8 Edificar para vivir bien (Parte 2)........................117
Capítulo 9 Proyectar bien a los hijos.....................................135
Capítulo10 El padre: Un triángulo perfecto.........................149
11
PRÓLOGO
Al hacerme la pregunta: ¿Por qué escribí este libro? Tengo que
reconocer la continua necesidad que he encontrado, en mis 46 años
de ministerio, de resolver múltiples problemas familiares. Por mi
oficina han pasado cientos de personas con graves conflictos de per-
sonalidad, de familia, financieros, de conducta y similares. La gran
mayoría estuvieron vinculados, principalmente, con situaciones que
se dieron en el hogar.
Nos encontramos en una época de la humanidad cuando la familia
es atacada como nunca antes. El tener hijos se ha convertido en una
carga, una pesadilla y un conflicto difícil de resolver en muchos hoga-
res. Los reportajes sobre niñas abusadas, embarazadas, explotadas y
niños delincuentes que se convierten en criminales crueles son vistos
casi a diario en la mayoría de los medios de comunicación. Todo
niño malo fue una vez un lindo bebé que inspiró ternura, amor y
otros sentimientos bellos, pero los padres fallaron en su educación y
formación.
Me atrevo a decir que la mayoría de personas que leerán este libro
se identificarán con experiencias vividas en su casa, con sus padres,
y más tarde con sus hijos que les marcaron su destino para bien o
para mal. Los padres ejercen siempre una influencia tan grande en sus
hijos, que resulta en éxito o fracaso en la vida de cada uno de sus hijos-
alumnos, porque cada uno de los padres también es un maestro que
enseña por preceptos y por ejemplos. Los hijos pequeños siempre
quieren ser como sus papás; a veces esa aspiración resulta en desastre.
Algunos padres con los que conversé sobre el tema de la crianza
de los hijos ocuparon una postura contraria a la que expongo en estos
capítulos, pero al pasar los años y ver los malos resultados de su actitud
condescendiente, consentidora y falta de disciplina para con sus hijos,
me dieron la razón. ¿De qué nos sirve ganar al mundo y perder a nues-
tros hijos? Ningún éxito material compensa o justifica el fracaso en
el hogar, sobre todo el fracaso con los hijos.
Escuela para padres
Que nadie nace sabiendo y no hay escuela para padres es la excusa
de la mayoría ante el fracaso en la educación y formación de los hijos.
Como consecuencia, hombres de Dios y muy buenos cristianos
han fracasado con sus hijos. Es frecuente escuchar que “los hijos de
los pastores son los peores”. Gracias a Dios mis tres hijos no cayeron en
esa categoría. Entendí tiempo antes de casarme que como pastor mi
prioridad sería pastorear mi iglesia pequeña, mi hogar, antes que
pastorear la iglesia grande, porque el que no cuida de su propia familia
es peor que un incrédulo; ha negado la fe. En diversas ocasiones al
ser entrevistado me hicieron con frecuencia la pregunta ¿Cómo hizo
para que sus hijos crecieran y además de asistir a la iglesia, permane-
cieran en el camino de la fe y se encuentren sirviendo con entusiasmo
en la obra del Señor?
En el libro Escuela para Padres presento algunas de las respuestas
que he dado a los entrevistadores y las enseñanzas que por décadas
he predicado en Fraternidad Cristiana de Guatemala y por todo el
continente americano por medio de la televisión, así como en con-
ferencias, seminarios y congresos en distintos países. Doy infinitas
gracias a Dios por bendecirme con los hijos que mi espoa Elsy y yo
tenemos, y también le agradezco por permitirme orientar en este
tema a miles de familias. Confío plenamente que ustedes al leer este
material encontrarán ayuda en la noble, sacrificial pero muy recom-
pensada tarea de criar a los hijos en la disciplina del Señor Jesús.
Recordemos el Salmo 127:3-5 (NVI)
“Los hijos son una herencia del SEÑOR, los frutos del vientre son una
recompensa.
Como flechas en las manos del guerrero son los hijos de la juventud.
Dichosos los que llenan su aljaba con esta clase de flechas.
No serán avergonzados por sus enemigos cuando litiguen con ellos en
los tribunales”.
Dr. Jorge H. López
12
. ,
La tierra empezó a moverse estrepitosamente. Las fuertes
sacudidas en la madrugada de aquel 4 de febrero de 1976 tra-
jeron dolor y muerte en toda Guatemala. Los techos de las casas
se derrumbaban y las paredes sepultaban a quienes nunca más
despertaron de su sueño. Veinticinco mil personas murieron, más
de cien mil quedaron sin casa, hubo miles de heridos producto de
aquel devastador terremoto que a las tres con tres minutos hizo
que las agujas de los sismógrafos oscilaran rápidamente.
Ese mismo día, como líderes de la iglesia, nos desplazamos
inmediatamente para ayudar en las tareas de socorro a los damni-
ficados, principalmente a nuestras congregaciones más cercanas.
Viajé al occidente del país, específicamente a las poblaciones de
Santa María Cauqué, San Jacinto y la cabecera departamental de
Chimaltenango, muy cercanas a la ciudad de Guatemala.
Fue impresionante para mí llegar al primer poblado. Estaba
arrasado. Casas y templos en el suelo. Los que quedaron de pie
llorando a sus muertos, a sus heridos y a sus desaparecidos. Yo
escuché sus lamentaciones: “murieron mis cinco hijos”, “murió
mi esposa”, “solamente yo soy el único sobreviviente”, etc. Ver el
13
Capítulo 1
ESCUELA
PARA PADRES
Escuela para padres
drama en aquellos indígenas a quienes visité muchas veces para
predicarles el evangelio, era vivir intensamente. Inmediatamente
nos organizamos en brigadas de rescate, participamos en des-
combrar, buscar recursos para socorrerles. Gracias a Dios y a
la ayuda de organizaciones cristianas internacionales llegó la
ayuda de Europa, Estados Unidos de América y de otras nacio-
nes. Así fue como se pudieron reconstruir varias ciudades en
el país. Me tocó estar por seis meses en un trabajo intensivo
ayudando a todos los necesitados.
Tuve la satisfacción de hacer trabajo comunitario con los
alcaldes y otros líderes locales. Conversar con ellos para analizar
lo prioritario, lo urgente. Cómo resolver sus problemas con auto-
ayuda y algún aporte de la iglesia. Gracias a Dios vimos a miles
de familias construir sus casas con techos de lámina de zinc y
madera y empezar a sobrevivir. En esos seis meses ocurrió algo.
Me alejé de mi hogar por este quehacer bueno, positivo, que
benefició a muchas personas, pero un día el Señor me hizo pensar
claramente que estaba bien que ayudara a reconstruir viviendas
de los que se habían quedado sin techo, pero además, era muy
importante edificar a las familias. Desde entonces el Señor empe-
zó a hablarme fuertemente sobre la importancia de dedicarme
a la restauración de familias.
De aquella fecha fatal transcurrieron dos años, tiempo en el
que el Señor puso en mí la visión muy clara de una congregación
diferente de lo que hasta ese momento existía. Me dijo: “Frater-
nidad Cristiana de Guatemala es una iglesia cristiana para la
familia que proclama el amor de Dios, que persevera en el orden
dado en la Biblia y manifiesta el poder del Cristo resucitado”.
Eso surge porque en la Biblia, Dios nos enseña la importancia
que tiene la familia para él.
Dios decidió poblar la Tierra empezando con una familia,
la familia de Adán y Eva. Pudo haberla llenado de hombres y
14
Escuela para padres
mujeres con un soplo divino, pero no lo hizo así, al principio
había creado únicamente a Adán, pero se dio cuenta que no era
bueno que el hombre estuviera solo.
En Génesis 6 dice que la maldad humana era tanta que creció
el olor fétido hasta llegar a la nariz de Dios, y decidió removerla
de la faz de la Tierra. Envió un diluvio, pero decidió preservar
a la raza humana a través de una familia, la de Noé, quien recibió
la visión de hacer un mega-proyecto: el arca. En esa época parecía
algo ridículo, algo innecesario, porque no llovía, sólo había un
vapor que salía de la tierra y, sin embargo, Noé creyó, y se tardó
100 años en la construcción.
Hay una familia para poblar la tierra, una para preservar la
raza humana y otra para bendecir a las familias y Dios escogió a
la de Abraham para que a través de él, de Sara, de Isaac y su des-
cendencia fueran benditas todas las naciones. Ese mensaje está
en todo el Antiguo Testamento, y usted puede buscarlo y leerlo
en su lectura cotidiana porque aparte de interesante es relevante.
No podemos sustraernos de una gran realidad como la que
hemos visto hasta el momento: para Dios es más importante la
familia que la tierra misma, porque la familia tiene un lugar
primordial. Es más importante la raza humana que la misma
creación. El último libro del Antiguo Testamento, Malaquías
4:5-6 dice: “Estoy por enviarles al profeta Elías antes que llegue el
día del SEÑOR, día grande y terrible. Él hará que los padres se
reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a
herir la tierra con destrucción total” (Nueva Versión Internacional).
En Génesis 6 Dios quiso destruir a la raza humana y aquí se nos
advierte que viene un día de juicio y de destrucción total a menos
que exista una reconciliación entre los padres y los hijos. Lo
interesante es que esta profecía de “que enviaría al profeta Elías
antes que llegue el día del Señor grande y terrible” no se cumplió
15
Escuela para padres
sino hasta 400 años más tarde. La palabra profética de Malaquías
fue dicha y después de esta palabra no hubo predicador. Un largo
período en el que no hubo más mensajes. ¿Se puede imaginar
que ya no se escuche una predicación por radio, ni por televisión,
ni por los periódicos, ni en la iglesia, ni en las casas? Solamente
recordando el último mensaje del Señor que nos exhorta a la
reconciliación de padres e hijos y los hijos con los padres.
Después de ese tiempo, el primero que surge 400 años des-
pués, es Juan el Bautista, quien aparece con el espíritu del profeta
Elías ¿Y cuál es el mensaje que trae? El mismo: la reconciliación
de los padres con los hijos y la reconciliación de los hijos con
los padres (Lucas 1:17). Todos somos hijos y sabemos que los
problemas que se dan en nuestra vida comienzan en el hogar;
malos entendidos con los padres, con la familia. Estudios sico-
lógicos determinan que las raíces de cada persona vienen del
hogar y van a dar al hogar que forma. Igualmente, determinan
que todos los traumas tienen un común denominador que es
el hogar. Se aconseja que se ame a los niños, que se les arrulle
y se eduque desde que se encuentran en el vientre de la madre,
porque ahí empiezan muchas conductas del ser humano.
Jesucristo pudo aparecer del aire, bajar en una nube como
cuando se fue, pero no lo hizo así. Nació en una familia, “La
Sagrada Familia” le han puesto algunos artistas a los cuadros
en los que dibujan a José, María y Jesús.
La familia fue importante en el establecimiento de la Iglesia
como lo leemos en Hechos de los Apóstoles; varios de ellos eran
parejas de hermanos, estaban vinculados a familias. Hay un
relato en el capítulo 16 que se refiere a la primera conversión que
hubo en Europa, la de una mujer llamada Lidia. Dice que se
convirtieron ella y toda su familia, allí nace la iglesia europea en
una familia dirigida por una mujer.
16
Escuela para padres
Confucio dijo: “¿Quieres decírselo al mundo? Cuéntaselo a
una mujer”. Jesús, cuando resucitó, no se le apareció primero a
Pedro o a Juan, se le apareció a una mujer y dijo, “ve y diles”. No
es que las mujeres sean chismosas, son comunicativas, por eso
son merecedoras del reconocimiento, por ese mensaje que están
llevando por todos lados. Hay que comunicar el evangelio por
donde quiera que vayan hombres y mujeres. En Hechos 16 apa-
rece un texto bíblico fundamental en el evangelio, un carcelero de
Filipos se convierte a Cristo después de hacer la pregunta: “¿qué
tengo que hacer para ser salvo?”. Y la respuesta del Apóstol lite-
ralmente fue la siguiente, en Hechos 16:31—Cree en el Señor Jesús;
así tú y tu familia serán salvos—. ¿Cuántos creen que esa promesa
está vigente todavía? ¿Cuántos dan gracias a Dios porque su fami-
lia ya ha conocido a Cristo como su Señor? Y si faltan algunos
familiares, ¿cuántos creen que van a venir a los pies de Cristo?
Todo el Nuevo Testamento nos habla de la relación de Dios
con la familia, no solo con el individuo. Pablo nos enseña en
Efesios 5:21, 22, 25, 32 y nos dice, “Sometiéndose unos a otros
en el temor de Cristo. Las casadas estén sujetas a sus propios
esposos como al Señor. Esposos, amen a sus esposas así como
también Cristo amó a la iglesia. Grande es este misterio, pero
lo digo respecto de Cristo y de la iglesia”. La figura social humana,
básica de la sociedad, es la familia. Y esa es la que usa Dios para
enseñarnos esa relación, así como la de Dios con el hombre.
A veces se nos complica entenderlo, porque tenemos un con-
cepto distorsionado de la familia.
Hoy la familia se ha trastocado, se ha deformado. Hoy la fami-
lia ya no es como Dios la creó: un hombre, una mujer y varios
hijos. Ahora tenemos familias formadas por dos mujeres lesbia-
nas o dos hombres homosexuales. La familia que el Señor creó
es la familia de una Eva, un Adán y varios hijos. Pero corriente-
mente se escucha que hay más de 30 diferentes conceptos de
17
Escuela para padres
familia, diferentes combinaciones de acuerdo a la conveniencia
personal. De lo bueno lamentablemente a veces sale un Caín,
pero otras veces sale un Abel.
Todo el Nuevo Testamento nos lleva a la figura central de
la familia, y el último libro, Apocalipsis, termina con una rela-
ción de familia extraordinaria; dice que se terminará la historia
con la celebración de las bodas del Cordero. ¿Y quiénes creen
que van a participar de esas bodas? Usted va a participar, va a
ser parte de la novia, usted será parte de esas bodas. Dios no es
un ser solitario, Dios vive en familia. Algunos tenemos familias
bien integradas, otros semiintegradas o mejor dicho desinte-
gradas y otros sin familia totalmente.
Tenemos que luchar para proteger a nuestra familia. Uno de
los comentarios que escuchamos con frecuencia es: “Lástima que
no hay escuela para padres”, pero les tengo a ustedes noticias: sí
hay escuela para padres, la escuela para padres es nuestra propia
familia y el maestro y la maestra que tenemos son nuestros
propios padres. Son ellos los que nos enseñan a saber cómo ser
padres. Lamentablemente, algunos hemos tenido buenas expe-
riencias y otros malas experiencias, algunos padres han hecho
bien su labor de dar un buen ejemplo a sus hijos, una buena
instrucción. Otros, no lo han hecho tan bien, pero cada padre
nuevo va a ser influenciado por su propio padre y por eso es tan
importante para aquellos que no tienen una imagen paternal,
que no tuvieron padre, o que no tuvieron madre, o que en teoría
lo tuvieron, pero en la práctica estuvieron ausentes, o que fueron
padres como el pájaro Cucú, que pone huevos en un nido ajeno
para que otros se los empollen y se los críen. Por eso una señorita
antes de que la pongan a empollar debe asegurarse que el pollo
está dispuesto a acompañarla en el nido para siempre, de lo
contrario se va a quedar cuidando hijos solamente suyos, y eso
es my duro aun para la mujer más valiente.
18
Escuela para padres
Afrontamos un problema serio en el mundo, el de las familias
que se han desintegrado. Lamentablemente, en países desarro-
llados donde llevan estadísticas muy exactas nos cuentan que
uno de cada dos matrimonios está terminando en divorcio. En
Cuba dos de cada tres matrimonios está terminando en divorcio,
en gran parte por el hacinamiento que hay en las familias. La
pareja recién casada no puede adquirir una casa, tiene que irse
a vivir a la casa de sus padres quienes comparten una habitación
en la casa de los abuelos. Naturalmente que eso causa problemas,
no es fácil llevar una vida matrimonial así, pero eso es nada más
que uno de los factores.
Como padres tenemos que recordar, hay que aprender bien
la lección en la escuela, la de nuestra familia. Pablo dijo: “Escu-
dríñenlo todo, retengan lo bueno”. Lamentablemente los niños
no tienen discernimiento todavía y maman lo que les dan, y a
veces tienen que mamar de sus padres malos ejemplos, malas
costumbres, criterios equivocados y crecen pensando que un
buen padre es aquel que da algo de dinero, que fue lo que se
enseñó en nuestra cultura por mucho tiempo. Un buen padre es
el que da para la comida, es decir, una provisión básica, econó-
mica, para cubrir las necesidades elementales de su familia. Pero
no es solamente eso lo que tenemos que dar como padres, tene-
mos que dar a nuestros hijos mucho más que dinero, tenemos
que darles nuestro tiempo, tenemos que darles nuestro talento
y también nuestro tesoro, pero sobre todo tenemos que darnos
nosotros mismos a nuestros hijos.
Usando el abecedario en este tema, Escuela para Padres,
podemos decir que lo primero que tenemos que darle a nuestros
hijos es amor, amar para dar seguridad. Usted quiere tener hijos
seguros, hijas seguras, que sepan exactamente quienes son, que
sepan exactamente qué creen, que sepan exactamente qué quie-
ren, tiene que criarlos con mucho amor porque eso es lo que les
19
Escuela para padres
va a dar a sus hijos seguridad, de lo contrario usted va a criar
hijos inseguros, inestables, indecisos, variables.
Para tener una identidad se necesita una fuente de autoridad
y la fuente de autoridad que da identidad a los hijos son los
padres, que deben tomar la iniciativa. Solicitan en el registro
civil que se asiente la partida de nacimiento del niño o la niña.
Se le pone el nombre y aunque pasen mucho tiempo en buscarlo,
después le llaman “el gordo”. Los padres son quienes les dan a
sus hijos la identidad que necesitan, son los que dicen se llama
fulano, los que le pronuncian el apellido orgullosamente.
¿Qué podría pasar si uno de sus hijos llega un día y com-
parte con usted que ha escuchado que él no es hijo suyo, que lo
dejaron abandonado en una canasta en la puerta? ¿usted se lo
afirma? Usted puede practicar algo que es usual para el Padre
nuestro que está en los cielos y es la adopción. Mi consejo siempre
es: si usted adopta a un niño dígale la verdad, “yo te escogí, tú no
eres intruso en esta familia. Tú llegaste aquí porque yo te escogí
entre un grupo de niños sin papá y mamá. Yo dije, a este quiero
y estás aquí conmigo, porque yo te escogí para ser mi hijo y yo
te amo y por eso ahora llevas mi nombre y mi apellido”.
Así cuando le digan al niño que es adoptado podrá respon-
der: “Sí soy adoptado y bendigo a mi padre y a mi madre, los
amo, los aprecio, los quiero porque ellos me han criado”. No le
esconda la verdad porque siempre habrá un familiar o un ami-
go imprudente que le va decir la verdad a su hijo o a su hija
y de todos modos le va venir a decir: “Mira, ¿es cierto que
soy adoptada? ¿Y por qué tu eres rubia y yo negra?”.
Amar para dar seguridad. Nuestro Padre celestial fue el
primero en darnos ese ejemplo, en Lucas 3:22 leemos lo que
ocurrió en la experiencia de Jesús el día que fue bautizado en
agua: “y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma corporal,
20
Escuela para padres
como paloma. Luego vino una voz del cielo: “Tú eres mi Hijo
amado; en ti tengo complacencia”. Dios Padre le dice a Jesús
—mí Hijo amado—, que estaba en la tierra en calidad de hombre,
despojado de su divinidad, viviendo como un hombre común y
corriente, que a partir de ese momento viviría lleno del poder
del Espíritu Santo. Así le da seguridad cuando le dice: “Tú eres
mi hijo amado”. ¿Por qué se lo dijo? Porque a partir de ese
momento Jesús iba a ser llevado al desierto, a ser tentado por
el diablo por 40 días y 40 noches y le iba a sugerir dudas: —Si
eres hijo de Dios haz tal cosa— pero Jesús recordó que el Padre
Santo le habló, allí a la orilla del río Jordán y le dijo: “Tú eres
mi hijo amado”.
Yo quiero que sepa que usted también es un hijo o una hija
amada del Padre nuestro que está en los cielos. El diablo le va a
meter dudas —“tú no puedes ser hijo de Dios no te pareces en
nada, eres mentiroso”—, y lo peor es que es cierto, arrepiéntase
de sus mentiras, pero usted es hijo de Dios, tiene que ser como
es Dios. Naturalmente que nuestros hijos cuando nacen hacen
muchas cosas que nosotros no hacemos, por ejemplo usted no
usa pañales ¿verdad? Pero su hijo sí, usted no bota la comida y se
embarra toda la cara con comida cuando come, su hijo sí. Hay
cosas por aprender, pero si algo tenemos que dar los padres a los
hijos, para que tengan seguridad es amor.
No tiene por qué ponerlo frente al televisor para que un
hombre de grandes togas, de grandes pelos y grandes maquilla-
jes le diga: “Y yo les doy mucho, mucho amor”. Les da más amor
el astrólogo que su papá. La mayoría de papás aman a sus hijos,
pero no lo demuestran, ese es el problema que tenemos ¿verdad?
No lo demostramos, somos puras tablas de madera, somos muy
inexpresivos, “tal vez porque los hombres no lloran”. Madres,
enseñen a sus hijos que los hombres también lloran y también
expresan su amor. Si usted ama a su hijo, verbalice el amor que
siente por él, dígale, “hijo te amo”, como hizo Dios con Jesús:
“Tú eres mi Hijo amado.”
21
Escuela para padres
¿Por qué hay muchachitas que corren tras los brazos de
hombres a veces mucho mayores que ellas y ellos las abrazan,
las besan, las acarician, las manosean, las embarazan y las aban-
donan? Porque sus papás no les han dado amor a sus hijas, y
sedientas de un abrazo buscan dónde encontrarlo. ¿Y saben
dónde lo están encontrando muchas de nuestras jovencitas y
jovencitos hoy en día? En los grupos de antisociales común-
mente llamados “maras”, en las pandillas. Ahí encuentran quien
las abrace, quien las bese, quien las acaricie y al final quien las
mate. Evítele a su hija, a su hijo, esos problemas.
Hay muchos que andan como afeminados por las calles y otros
que no lo aparentan pero son homosexuales, porque sus padres
jamás les dieron a estos muchachos amor. No está prohibido que
usted abrace a su hijo, no está mal visto que usted bese a sus hijos,
no le digo un beso erótico, un beso francés apasionado. No, un beso
en la mejilla, un beso en la frente, un abrazo paternal, maternal.
Por supuesto con todo el respeto que se merecen su hija, su hijo.
Déles un abrazo, déles un beso sin ninguna vergüenza. Ámelos.
Se han acercado algunos jóvenes a decirme: “Pastor, a mí nun-
ca me abrazó mi papá, a mí nunca me besó”. He visto a algunos
llorar de emoción porque reciben un abrazo de parte nuestra.
Ámelos, abrácelos, béselos.
Yo tengo 3 hijos varones y desde chicos los acostumbré a
muchas caricias, a muchos abrazos, a muchos besos y ahora
ya son hombres. Uno tiene 36 años, el otro 34 y el otro 31, son
grandotes, barbudos, pero si nos encontramos en cualquier parte,
en cualquier lugar el saludo es un abrazo y un beso. Y les cae bien
todavía, noto que les gusta y cada uno tiene su propia esposa,
pero algo puedo asegurar, llegarán a tener 40, 50, 60 años y si
Dios me da la vida mis brazos estarán dispuestos para recibirlos,
abrazarlos, besarlos a ellos y a sus hijos. Tenemos que aprender a
dar amor. Amor todo el tiempo.
22
Escuela para padres
No solamente tenemos que aprender a amar para dar seguri-
dad, con toques afectivos, significativos, sino con tiempo especial.
Nos hemos inventado una frasecita hoy en día que es “tiempo
de calidad, no tiempo de cantidad”. Yo le pregunto a usted que
tiene hijos, ¿cómo se programa para darles tiempo de calidad?
Si su hijo se cae, se golpea y llega al extremo de una fractura en
un brazo o necesita de puntos, usted le dice, espera hijo, no es
hora de darte tiempo de calidad.
Los hijos necesitan tiempo todo el tiempo. Puedo estar en una
reunión importante tratando un problema, cuando suena el telé-
fono móvil y miro que es uno de mis hijos —aunque ya están
grandes— lo atiendo. Si es usted no lo atiendo. Pero si es uno de mis
hijos digo permítanme un momento, ¿por qué? Porque esos hijos
solamente tienen un papá que los puede atender. Gracias a Dios
aquí tenemos muchos pastores y todos los líderes de célula son
pastores y los pueden llamar a ellos para resolver sus problemas.
Un reconocimiento a todos los líderes de células que hacen una
labor pastoral importante. A veces la llamada es solo para decir-
me que el negocio que tenía pendiente logró cerrarlo. Yo le digo,
qué bueno, hijo, y por dentro, ojalá me devuelva el dinero que le
presté. Los hijos siempre necesitarán nuestra atención. Tuvimos
una reunión con los padres de familia del colegio, les dije algunos
de estos principios que comparto hoy con usted. Los alumnos
estaban en el balcón y algunos que pasaron a la plataforma para
actuar, sobre todo los más chiquitos de preprimaria ¿saben qué
decían cuando subían? Mira, allá está mi papá. Yo me pregunto
¿qué dijeron otros?, “¿dónde está el mío?” “¿Y qué pasó con el mío?”.
Puede haber mil papás, pero para los niños el que importa es
el de ellos. Él mira a su papá y lo mira bonito, para los niños su
papá es lo más grande que hay. Bendiga a Dios porque tiene un
hijo que lo mira tan grande, inteligente, guapo, porque así ven los
hijos a su papá. En el trabajo puede que lo miren con menos-
precio, pero su hijo lo va apreciar, por eso tiene que darle tiempo.
23
Escuela para padres
Hay un acto cultural en donde va a participar su hijo, haga
tiempo, vaya. Su hijo va a jugar fútbol, básquetbol, voleibol,
cualquier deporte, vaya, esté allí porque cada vez que su hijo tire
una patada va mirar al público, pero para ver qué piensa su papá;
así haya cientos de personas viendo, él quiere ver cómo reacciona
el suyo y desde allí donde está le diga: “buena hijo, dale hijo”.
Encontré esta lectura que creo importante trasladársela,
el título es “Soy como papá”, dice: Mi hijo nació hace pocos días,
llegó a este mundo de una manera normal, pero yo tenía que viajar,
tenía tantos compromisos. Mi hijo aprendió a comer cuando menos
lo esperaba, comenzó a hablar cuando yo no estaba. Cómo crece de
rápido mi hijo, cómo pasa el tiempo. Mi hijo a medida que crecía me
decía: “Papá algún día seré como tú, ¿cuándo regresas a casa papá?”.
“No lo sé hijo, pero cuando regrese jugaremos juntos, ya lo verás”. Mi
hijo cumplió años hace unos días y me dijo: “Gracias por la pelota,
papá ¿quieres jugar conmigo?”. “Hoy no hijo, tengo mucho que hacer”.
“Está bien papá otro día será”. Se fue sonriendo, siempre diciendo:
“Yo quiero ser como tú”. Mi hijo regresó al otro día de la universidad
hecho todo un hombre, “hijo estoy orgulloso de ti; siéntate y hablemos
un poco,” “hoy no papá, tengo compromisos”. Ya me jubilé y mi hijo
vive en otro lugar. Hoy lo llamé “hola hijo, quiero verte”, “me encan-
taría, padre pero no tengo tiempo, tú sabes, el trabajo, los niños; pero
gracias por llamar, fue increíble oír tu voz”. Al colgar el teléfono me
di cuenta de que mi hijo era como yo. Lo que se siembra se cosecha”.
Compartiré una intimidad. Recibí un regalo de parte de mi
hijo mayor, Jorge, un estuche para mi agenda electrónica, pero
un estuche de esos que lleva una marca fina, es un “Montblanc”
que tienen una estrella pequeña y que distingue la marca como
los bolígrafos, vale la publicidad. Escribió está tarjeta: “Papá, creo
que lo que menos puedo hacer es regalarte una estrella cuando
me has dado el universo, mereces esto y mucho más y sé que
Dios te va seguir bendiciendo porque eres el mejor, gracias de
todo corazón por todo lo que me has dado. Quiero contarte que
24
Escuela para padres
uno de los momentos que guardo en mi corazón fue cuando fui-
mos al cine hace más de 7 años, tal vez fue algo tan sencillo pero
el simple hecho de saber que estabas allí para mí significó mucho.
Un abrazo y que Dios te conceda muchos años más”.
A continuación otra carta que mi hijo Jorge me dio cuando
cumplí 60 años.
Jorge va a cumplir 37 años de edad pero tiene grabado un
momento, hace 7 años, era un momento crítico en su vida, estaba
pasando por una situación muy dolorosa, estaba tirado en su
cuarto, triste y lo único que se me ocurrió decirle fue: “Jorgito,
vámonos al cine”. Yo tenía mucho tiempo de no ir al cine por
eso le dije “vámonos”, la idea era estar con él y darle la oportu-
nidad de hablar conmigo, pero él percibió el mensaje, la idea
era decirle aquí estoy, hijo, en lo que pueda servir aquí estoy. Y
los hijos llegarán a viejos y ojalá que sepan que cuentan con su
25
Escuela para padres
papá para siempre al lado de ellos. Por supuesto que no somos
eternos y un día el Señor nos llevará a su presencia, pero la Biblia
dice que Dios hace habitar en familia a los desamparados, que
Dios es Padre de huérfanos y defensor de viudas.
A continuación la carta que César, el menor de mis hijos me
dio también cuando cumplí 60 años.
26
Escuela para padres
Seguiremos hablando sobre la Escuela Para Padres, pero por
hoy es suficiente.
Oremos: Señor estamos delante de ti agradecidos porque
tú eres el Padre nuestro que estás en los cielos, gracias por cuidar
de cada uno de nosotros, gracias, Señor, por concedernos una
familia, gracias, Señor, por concedernos un padre, una madre
y gracias, Dios, por aquellos que aún cuando no tuvieron un
padre, una madre tú los tienes aquí ahora bajo el cuidado tuyo
y tú eres el Padre para el huérfano, tú eres el Padre para el
desamparado. Permítenos, Dios, a los padres, a las madres que
están aquí hoy, recordar que nuestra gran responsabilidad son
nuestros hijos y que debemos cuidarlos como herencia que
hemos recibido de parte tuya. Tu Palabra dice que herencia de
Dios son los hijos y tú nos has dado esa herencia para que la
cuidemos; aprovechamos, Señor, ahora para pedirte perdón por
los errores que cometimos, por las faltas que cometimos, por
lo que dejamos de hacer y porque sabiendo hacer el bien no
lo hicimos y cometimos muchos pecados de omisión, perdó-
nanos y ayúdanos a reparar el daño si es posible. Ayuda a los
hijos para sobreponerse a cualquier deficiencia que hayan encon-
trado en sus padres y hacer que se cumpla el propósito tuyo
de reconciliar a los padres con los hijos y a los hijos con los padres,
ayúdanos, Señor, en el nombre de Jesús a que seamos padres
e hijos reconciliados unos con otros, que podamos, Dios, estar
en armonía y en unidad. Bendice a cada padre, a cada madre
que lee esta oración, a los que ya tienen hijos y a los que van a
tenerlos, la tarea no es fácil, pero tú nos estás enseñando. Ayú-
danos a romper hoy con el ciclo de rencores, rencillas, odios,
venganzas, resentimientos que ha habido en algunas familias
y que podamos comenzar un ciclo nuevo de amor en el hogar.
Ayúdanos a amarnos como tú nos has amado y Señor, gracias
por adoptarnos como hijos tuyos; siendo pecadores enviaste a
Cristo a morir por nosotros y ahora somos hijos tuyos y aun
27
Escuela para padres
cuando no tengamos un padre terrenal o no hayamos tenido
un buen padre terrenal, ahora te tenemos a ti, Dios.
Hay todavía hombres y mujeres que no te conocen y que
quieren recibir de ti un abrazo de amor, la identidad como
hijos de Dios. Tu Palabra dice que a todos los que te reciben les
das potestad de ser hijos tuyos; a los que creen en tu nombre.
Aquí hay hombres y mujeres que quieren tener ese derecho
de ser hijos de Dios y por lo tanto tienen que creer en el nom-
bre de Jesús. La Palabra dice que “con el corazón se cree para
justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”; por eso,
amigo, si usted está aquí hoy y quiere ser un hijo de Dios, crea
en Jesucristo, confiéselo con fe y recibirá esa adopción que el
Padre nuestro que está en los cielos hace para aquellos que le
confiesan como su Señor y Salvador.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aconselhamento e orientação pastoral
aconselhamento e orientação pastoralaconselhamento e orientação pastoral
aconselhamento e orientação pastoral
Deniserma
 
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptxREFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...
Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...
Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...
IBE Callao
 
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
joguiller
 
A Oração na Vida Cristã
A Oração na Vida CristãA Oração na Vida Cristã
Lección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yo
Lección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yoLección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yo
Lección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yo
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Plan estratégico 2011
Plan estratégico 2011Plan estratégico 2011
Plan estratégico 2011
Daniel Nehemias Chamay Castro
 
Catequesis familiar
Catequesis familiarCatequesis familiar
Catequesis familiarcesarabdiel
 
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptxPresentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
MedardoCastilloRuz
 
CTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na história
CTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na históriaCTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na história
CTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na história
Igreja Metodista
 
Temas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos Pequeño
Temas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos PequeñoTemas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos Pequeño
Temas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos Pequeño
Heyssen Cordero Maraví
 
O ATO CONJUGAL - Tim e Beverly Lahye
O ATO CONJUGAL - Tim e Beverly LahyeO ATO CONJUGAL - Tim e Beverly Lahye
O ATO CONJUGAL - Tim e Beverly Lahye
Deonice E Orlando Sazonov
 
Lider excelente y motivación
Lider excelente y motivaciónLider excelente y motivación
Lider excelente y motivación
Steve Gomez
 
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otrosPpt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Juan E. Barrera
 
O ministério de mestre ou doutor
O ministério de mestre ou doutorO ministério de mestre ou doutor
O ministério de mestre ou doutorMoisés Sampaio
 
Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)
Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)
Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)
Antonio Filho
 
Creación & Mayordomía
Creación & MayordomíaCreación & Mayordomía
Creación & Mayordomía
Pablo A. Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

aconselhamento e orientação pastoral
aconselhamento e orientação pastoralaconselhamento e orientação pastoral
aconselhamento e orientação pastoral
 
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptxREFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
 
Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...
Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...
Metodos de estudio bíblicMetodos de estudio biblico escuelass ibe callao juni...
 
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
 
A Oração na Vida Cristã
A Oração na Vida CristãA Oração na Vida Cristã
A Oração na Vida Cristã
 
Lección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yo
Lección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yoLección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yo
Lección 9: Mujeres en la Biblia - Febe y yo
 
Plan estratégico 2011
Plan estratégico 2011Plan estratégico 2011
Plan estratégico 2011
 
Catequesis familiar
Catequesis familiarCatequesis familiar
Catequesis familiar
 
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptxPresentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
 
CTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na história
CTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na históriaCTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na história
CTM2 aula 1 - FUNDAMENTAÇÃO: O Discipulado na história
 
Temas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos Pequeño
Temas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos PequeñoTemas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos Pequeño
Temas para Reuniones de Coordinadores y Líderes de Grupos Pequeño
 
O ATO CONJUGAL - Tim e Beverly Lahye
O ATO CONJUGAL - Tim e Beverly LahyeO ATO CONJUGAL - Tim e Beverly Lahye
O ATO CONJUGAL - Tim e Beverly Lahye
 
Lider excelente y motivación
Lider excelente y motivaciónLider excelente y motivación
Lider excelente y motivación
 
Catecumenato
CatecumenatoCatecumenato
Catecumenato
 
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otrosPpt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
 
Libro: Grupos pequeños de poder
Libro: Grupos pequeños de poder Libro: Grupos pequeños de poder
Libro: Grupos pequeños de poder
 
O ministério de mestre ou doutor
O ministério de mestre ou doutorO ministério de mestre ou doutor
O ministério de mestre ou doutor
 
Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)
Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)
Curso bíblico discipulado(lições 1 2 3)
 
Dinámicas para evangelizar
Dinámicas para evangelizarDinámicas para evangelizar
Dinámicas para evangelizar
 
Creación & Mayordomía
Creación & MayordomíaCreación & Mayordomía
Creación & Mayordomía
 

Similar a Enseñanza para padres

Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoralBiblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoraljairo borjas
 
Colosenses verso por verso
Colosenses verso por versoColosenses verso por verso
Colosenses verso por verso
Yosef Sanchez
 
Comentarios de los libros de la biblia
Comentarios de los libros de la bibliaComentarios de los libros de la biblia
Comentarios de los libros de la bibliaJaifu14
 
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMORUNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
hegv
 
Fundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familia
Fundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familiaFundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familia
Fundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familia
Arturo Luna
 
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Yosef Sanchez
 
Hasta+que+la+muerte+nos+separe.pdf
Hasta+que+la+muerte+nos+separe.pdfHasta+que+la+muerte+nos+separe.pdf
Hasta+que+la+muerte+nos+separe.pdf
Rosas Calderón
 
Liderazgo ministerio-y-batalla-hector-torres
Liderazgo ministerio-y-batalla-hector-torresLiderazgo ministerio-y-batalla-hector-torres
Liderazgo ministerio-y-batalla-hector-torresMARYCIELO RODRIGUEZ
 
Temas de Biblia.pdf
Temas de Biblia.pdfTemas de Biblia.pdf
Temas de Biblia.pdf
MargaritaNarvez
 
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la BibliaJosé Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Bibliainfocatolicos
 
Biografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshareBiografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshare
eliezerfv
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesúsinfocatolicos
 
Dutch sheets -_la_oracion_intercesora
Dutch sheets -_la_oracion_intercesoraDutch sheets -_la_oracion_intercesora
Dutch sheets -_la_oracion_intercesoraMARYCIELO RODRIGUEZ
 
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las BasesHomosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
fediversa
 
Maholymmvv1104tiposdereligiones
Maholymmvv1104tiposdereligionesMaholymmvv1104tiposdereligiones
Maholymmvv1104tiposdereligiones
MaholytaMera
 
En defensa del evangelio. Listo.pptx
En defensa del evangelio. Listo.pptxEn defensa del evangelio. Listo.pptx
En defensa del evangelio. Listo.pptx
Elvisdelacruz10
 

Similar a Enseñanza para padres (20)

Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoralBiblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
Biblioteca mundo hispano ministerio pastoral el cuidado pastoral
 
Colosenses verso por verso
Colosenses verso por versoColosenses verso por verso
Colosenses verso por verso
 
CAP 2009
CAP 2009CAP 2009
CAP 2009
 
Y4G
Y4GY4G
Y4G
 
Comentarios de los libros de la biblia
Comentarios de los libros de la bibliaComentarios de los libros de la biblia
Comentarios de los libros de la biblia
 
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMORUNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
 
Fundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familia
Fundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familiaFundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familia
Fundamentos bíblico–teológicos del matrimonio y la familia
 
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
Manual Operativo Descubre la Biblia (Revision 2015)
 
La posada del silencio nº 60, curso v
La posada del silencio nº 60, curso vLa posada del silencio nº 60, curso v
La posada del silencio nº 60, curso v
 
Hasta+que+la+muerte+nos+separe.pdf
Hasta+que+la+muerte+nos+separe.pdfHasta+que+la+muerte+nos+separe.pdf
Hasta+que+la+muerte+nos+separe.pdf
 
Liderazgo ministerio-y-batalla-hector-torres
Liderazgo ministerio-y-batalla-hector-torresLiderazgo ministerio-y-batalla-hector-torres
Liderazgo ministerio-y-batalla-hector-torres
 
Temas de Biblia.pdf
Temas de Biblia.pdfTemas de Biblia.pdf
Temas de Biblia.pdf
 
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la BibliaJosé Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
José Luis Caravias, sj. Matrimonio y familia a la luz de la Biblia
 
Biografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshareBiografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshare
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
 
Dutch sheets -_la_oracion_intercesora
Dutch sheets -_la_oracion_intercesoraDutch sheets -_la_oracion_intercesora
Dutch sheets -_la_oracion_intercesora
 
Informativo parroquial mayo 2014
Informativo parroquial mayo 2014Informativo parroquial mayo 2014
Informativo parroquial mayo 2014
 
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las BasesHomosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
Homosexualidad y Biblia - Sesión #1 - Sentando las Bases
 
Maholymmvv1104tiposdereligiones
Maholymmvv1104tiposdereligionesMaholymmvv1104tiposdereligiones
Maholymmvv1104tiposdereligiones
 
En defensa del evangelio. Listo.pptx
En defensa del evangelio. Listo.pptxEn defensa del evangelio. Listo.pptx
En defensa del evangelio. Listo.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Enseñanza para padres

  • 1. Escuela para Padres Pastor Jorge López Un libro excepcional, profundamente bíblico y pastoral. La pluma culta y a la vez comprensible del Pastor Jorge López nos entrega una de las mejores obras que he leído. Gracias, Jorge, por esta publicación magistral que llega como agua fresca en tarde de verano. Las naciones no serán más fuertes que las familias que las componen. Las iglesias, de igual manera. El Pastor Jorge López no habla teorías. Su propia familia es un testi- monio viviente de las verdades que nos comparte en “Escuela para Padres”. Recomiendo este libro no solo a individuos; también a congregaciones, células, escuelas y todo grupo humano que anhele un mundo mejor. Dr. Alberto H. Mottesi Es cierto que la familia es base y fundamento del propósito de Dios para la humanidad y de ello nos testifica la Biblia de principio a fin. A la vez, es obvio para todos que este pequeño núcleo es esencial para la vida y desarrollo de las sociedades. Sin embargo, siendo tan importante y esencial como lo es, ninguna institución sufre mayor descuido y falta de educación que ella. Hoy la cuestionamos, queremos reinterpretarla a nuestro antojo, deseamos demoler sus bases bíblicas e interferimos en su intimidad sagrada a través de la distracción del entretenimiento y el vértigo de prioridades desordenadas. Es bueno que podamos contar con toda la ayuda que sea posible en- contrar para ayudarnos a recuperar una perspectiva espiritual y saludable de la vida familiar. Por eso aplaudo este libro. Especialmente porque viene del corazón de un respetado estudioso de la Biblia como lo es el doctor Jorge H. López. Más aun, porque nace de la experiencia de alguien que ha forjado un sólido ministerio pastoral y al lado, una vida familiar ejem- plar. El doctor López se caracteriza por una claridad extraordinaria, un sentido del humor agudo y un acercamiento práctico inigualable. Danilo Montero, cantante.
  • 2. Hay dos tipos de autores de libros: Los “observadores” y los “expertos en la materia”. Jorge H. López es de los raros y buenos casos en que encuentras las dos características: experto y observador, así que este libro es un valioso tesoro para padres. Aunque por mucho tiempo he admirado al pastor y líder en Jorge H. Lopez, es su ejemplo como hombre, esposo y padre que por muchos años he querido conocer más. Muchos pueden escribir de liderazgo, música, administración o del trabajo en el ministerio, pero pocos, muy pocos, pueden escribir, con autoridad comprobable, acerca de ser mejores padres; Jorge H. López es uno de esos pocos. Por fin podremos apren- der de este hombre, fiel a Dios y a su familia, lo que por tantos años ha practicado y vivido. Con principios bíblicos, consejos prácticos y aun confesión de errores, “Escuela para padres” no solo te enseñará cómo enderezar el rumbo que has tomado como papá o mamá, sino que además te inspirará a enfocarte en lo que a Dios más le importa: Ser una familia entregada sin reservas a él, que viva para sus propósitos. Con todo mi corazón te recomiendo leer, y aún regalar a amigos cercanos, “Escuela para padres”. ¡Viene un nuevo día para nuestras familias! Emmanuel Espinosa, cantante grupo Rojo.
  • 3. Dr. Jorge H. López Nació en la ciudad de Guatemala el 26 de mayo de 1950, en una familia obrera pobre. Hijo de Alicia y Noé López. Su abuela, Gerónima López, a quien cariñosamente le llamaban “Choma”, tuvo un profundo efecto tanto en su vida cotidiana como en su vocación cristiana. En 1963, esta abuela de 91 años llamó a su nieto de 12 años de edad, le pidió que se arrodillara al lado de su lecho de muerte, lo bendijo y marcó su misión en la vida para siempre. A los 15 años de edad empezó a predicar y se fue a la escuela bíblica, donde estudió durante cuatro años, graduándose en 1969. Él se convir- tió en co-pastor de la iglesia donde creció, también asumió la presidencia de la Asociación de Pastores Evangélicos y estuvo involucrado en varias organizaciones eclesiásticas, entre otros. En 1979, fundó la “Fraternidad Cristiana de Guatemala”, e inició la igle- sia con solo 20 personas. En la actualidad, la congregación tiene más de 15 mil miembros. Una de las características más importantes es que cada proyecto es pagado al estricto contado y sin pedir prestado dinero alguno, ya que se le ha enseñado a las personas a dar, por lo que todo ha sido financiado por la propia congregación. En febrero de 1991, se inauguró en la Calzada Roosevelt, el Auditórium más grande en Guatemala, en su momento, con capacidad para 3.500 personas sentadas. Vale la pena mencionar que la Calzada Roosevelt es la ruta comercial más importante de Centro América. En este campus, está también el hogar de nuestra escuela privada cristia- na, el Liceo Bilingüe Fraternidad Cristiana y donde cada fin de semana se llevan a cabo 4 servicios. En 1988, el Pastor Jorge H. López obtuvo su Maestría en Teología (Master of Divinity) en el Logos Graduate School y en 1992 recibió, de parte del Institute of International Studies el Doctorado Honoris Causa en Humanidades (Doctor in Humane Letters). El edificio más grande de Fraternidad Cristiana de Guatemala atrae la atención mundial y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. La Mega Fráter fue inaugurada el 27 de mayo de 2007.
  • 4. Escuela para padres La construcción de la Mega Fráter tiene una extensión de 113.000 metros cuadrados y cuenta con una capacidad para sentar a 12.244 personas en cómodas butacas de teatro. Tiene un estacionamiento con capacidad para 2.531 automóviles. Este complejo incluye 6 edificios diseñados para adaptarse a las necesi- dades del departamento infantil (3.000 niños), la Escuela de Liderazgo y muchas otras necesidades de la congregación. El Pastor Jorge se ha puesto a disposición de los funcionarios del gobier- no y varios presidentes, quienes han buscado su consejo. Él es el primer pastor evangélico que predica en el Congreso y desde el año 2004 tuvo la iniciativa de celebrar un servicio de acción de gracias con cada nuevo Presidente, Vicepresidente y muchos de los funcionarios del gobierno. Incluso desde el principio, su influencia a través de los medios de co- municación seculares ha sido amplia. Con tan solo dos minutos en el aire, sus reflexiones diarias han inspirado a muchos a venir a Cristo. La Fráter transmite sus sermones todas las semanas a través de Enlace TBN Internacional, Nación T. V., Cosmovisión, TV Azteca y Canal 7. Los mensajes del Pastor Jorge se transmiten en varias emisoras radiales comerciales y es columnista en varios medios impresos. Él es autor del libro Fórmulas Bíblicas para Prosperar. A través de su liderazgo, Fraternidad Cristiana se ha convertido en una iglesia modelo para América Latina y el mundo. Su biografía no estaría completa sin mencionar a su esposa, la Pastora Elsy, su gran apoyo, su compañera de equipo y el amor de su vida. Ella supervisa tanto el ministerio de Mujeres como el Departamento de los Niños. Ellos tienen 3 hijos, Jorge, Alex y César, quienes están casados y les han dado 5 nietos: Ana Isabel, Juan Marcos, Natalia Sofía, Jorge Mario y Jorge Humberto. Todos sirven al Señor de todo corazón y Alex es Pastor Asociado con su padre. El Pastor Jorge López y su familia se han comprometido con el Señor, por lo que el lema de la iglesia es una realidad. Fraternidad Cristiana de Guatemala, una iglesia cristiana para la familia. 4
  • 6. Editorial Mundo Hispano 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, EE. UU. de A. www.EditorialMundoHispano.org nuestra pasión: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la formación de discípulos por medios impresos y electrónicos. Escuela para padres. © Copyright 2012, Editorial Mundo Hispano. 7000 Alabama Street, El Paso, Texas 79904, Estados Unidos de América. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción o transmisión total o parcial, por cualquier medio, sin el permiso escrito de los publicadores. A menos de que se indique otra cosa, las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Biblia: Nueva Versión Internacional. © Copyright 2012, Editorial Mundo Hispano. Usada con permiso. Editor: Jorge Enrique Díaz diseño de páginas: Carlos Santiesteban Jr. diseño de la cubierta: Gonzalo Mendoza Primera edición: 2012 Clasificación Decimal Dewey: 248.845 Tema: Familia ISBN: 978-0-311-42129-9 EMH Núm. 42129 3 M 4 12 Impreso en EE. UU. de A. Printed in U. S. A.
  • 7. DEDICATORIA Dedico este libro a mi mejor padre, a mi Padre que está en los cielos, al que me adoptó y me hizo sentir amparado, bende- cido y muy amado. A Dios quien es mi modelo de padre por excelencia, a aquel que me formó en el vientre de mi madre y me escogió para estar con él y servirle desde mi infancia. Lo dedico también a mis padres naturales Noé López García y Alicia Hernández de López por sus cuidados hacia mi persona, por sus esfuerzos para encaminarme en la vida hasta los quince años de edad cuando me interné en la Escuela Bíblica durante cuatro años y consagré mi vida a la predicación del evangelio. A mi abuela paterna doña Gerónima V. de López por brin- darme un gran ejemplo de vida y servicio cristiano. Fue ella quien me indujo a la lectura de la Biblia, a la evangelización personal y al ministerio pastoral. Marcó mi vida de muchas maneras y al final de su vida, cuando pasaba de los 91 años y yo tenía apenas 12, me llamó en horas de la madrugada para pedirme que me arrodillara junto a su lecho, impuso sus manos sobre mi cabeza, me bendijo y pidió a Dios que me hiciera un predicador del evangelio. Ella partió a la presencia de Dios un par de horas después. A mi fiel y amante esposa Elsa Arias de López, la mujer de mi vida, la corona que Dios me dio a los 17 años de edad cuando nos hicimos novios. Ella y yo éramos estudiantes en el internado de la Escuela Bíblica. Hemos permanecido casados por más de 40 años. Juntos servimos a Dios y siempre ha sido mi mayor ayuda en el hogar y en la iglesia. Ella ha sido la mejor maestra en la Escuela para Padres que fundamos al casarnos y traer a tres alumnos, nuestros hijos: Jorge, Alex y César quie- nes se graduaron con honores de nuestro hogar-escuela y están
  • 8. casados y tienen sus propios hijos-alumnos aprendiendo de ellos cómo ser buenos padres. También dedico este libro a los cientos de parejas que asisten a Fraternidad Cristiana de Guatemala; fueron ellos los que me inspiraron para dar estas enseñanzas desde el púlpito y llenaron mi corazón de alegría al ponerlas en práctica en sus propias familias. Me alegro mucho al ver a sus hijos que crecen y sirven a Dios tal y como lo aprendieron de sus padres. Gracias doctor Jorge Enrique Díaz por aquel momento en el restaurante cuando me convenció para empezar a escribir las enseñanzas y experiencias que Dios me ha dado en la vida de familia y en el ministerio pastoral. Agradezco la ayuda que me ofreció para hacer la labor editorial y publicarlo en Editorial Mundo Hispano de la cual él era el Director General.
  • 9. CONTENIDO Dedicatoria............................................................................................ 7 Prólogo................................................................................................. 11 Capítulo 1 Escuela para padres...............................................13 Capítulo 2 Amar para dar seguridad..................................... 29 Capítulo 3 Bendecir para dar prosperidad............................ 45 Capítulo 4 Corregir para dar sabiduría................................. 65 Capítulo 5 Determinar permanecer...................................... 79 Capítulo 6 Echar raíces para dar fruto .................................. 91 Capítulo 7 Edificar para vivir bien (Parte 1) .......................105 Capítulo 8 Edificar para vivir bien (Parte 2)........................117 Capítulo 9 Proyectar bien a los hijos.....................................135 Capítulo10 El padre: Un triángulo perfecto.........................149
  • 10.
  • 11. 11 PRÓLOGO Al hacerme la pregunta: ¿Por qué escribí este libro? Tengo que reconocer la continua necesidad que he encontrado, en mis 46 años de ministerio, de resolver múltiples problemas familiares. Por mi oficina han pasado cientos de personas con graves conflictos de per- sonalidad, de familia, financieros, de conducta y similares. La gran mayoría estuvieron vinculados, principalmente, con situaciones que se dieron en el hogar. Nos encontramos en una época de la humanidad cuando la familia es atacada como nunca antes. El tener hijos se ha convertido en una carga, una pesadilla y un conflicto difícil de resolver en muchos hoga- res. Los reportajes sobre niñas abusadas, embarazadas, explotadas y niños delincuentes que se convierten en criminales crueles son vistos casi a diario en la mayoría de los medios de comunicación. Todo niño malo fue una vez un lindo bebé que inspiró ternura, amor y otros sentimientos bellos, pero los padres fallaron en su educación y formación. Me atrevo a decir que la mayoría de personas que leerán este libro se identificarán con experiencias vividas en su casa, con sus padres, y más tarde con sus hijos que les marcaron su destino para bien o para mal. Los padres ejercen siempre una influencia tan grande en sus hijos, que resulta en éxito o fracaso en la vida de cada uno de sus hijos- alumnos, porque cada uno de los padres también es un maestro que enseña por preceptos y por ejemplos. Los hijos pequeños siempre quieren ser como sus papás; a veces esa aspiración resulta en desastre. Algunos padres con los que conversé sobre el tema de la crianza de los hijos ocuparon una postura contraria a la que expongo en estos capítulos, pero al pasar los años y ver los malos resultados de su actitud condescendiente, consentidora y falta de disciplina para con sus hijos, me dieron la razón. ¿De qué nos sirve ganar al mundo y perder a nues- tros hijos? Ningún éxito material compensa o justifica el fracaso en el hogar, sobre todo el fracaso con los hijos.
  • 12. Escuela para padres Que nadie nace sabiendo y no hay escuela para padres es la excusa de la mayoría ante el fracaso en la educación y formación de los hijos. Como consecuencia, hombres de Dios y muy buenos cristianos han fracasado con sus hijos. Es frecuente escuchar que “los hijos de los pastores son los peores”. Gracias a Dios mis tres hijos no cayeron en esa categoría. Entendí tiempo antes de casarme que como pastor mi prioridad sería pastorear mi iglesia pequeña, mi hogar, antes que pastorear la iglesia grande, porque el que no cuida de su propia familia es peor que un incrédulo; ha negado la fe. En diversas ocasiones al ser entrevistado me hicieron con frecuencia la pregunta ¿Cómo hizo para que sus hijos crecieran y además de asistir a la iglesia, permane- cieran en el camino de la fe y se encuentren sirviendo con entusiasmo en la obra del Señor? En el libro Escuela para Padres presento algunas de las respuestas que he dado a los entrevistadores y las enseñanzas que por décadas he predicado en Fraternidad Cristiana de Guatemala y por todo el continente americano por medio de la televisión, así como en con- ferencias, seminarios y congresos en distintos países. Doy infinitas gracias a Dios por bendecirme con los hijos que mi espoa Elsy y yo tenemos, y también le agradezco por permitirme orientar en este tema a miles de familias. Confío plenamente que ustedes al leer este material encontrarán ayuda en la noble, sacrificial pero muy recom- pensada tarea de criar a los hijos en la disciplina del Señor Jesús. Recordemos el Salmo 127:3-5 (NVI) “Los hijos son una herencia del SEÑOR, los frutos del vientre son una recompensa. Como flechas en las manos del guerrero son los hijos de la juventud. Dichosos los que llenan su aljaba con esta clase de flechas. No serán avergonzados por sus enemigos cuando litiguen con ellos en los tribunales”. Dr. Jorge H. López 12
  • 13. . , La tierra empezó a moverse estrepitosamente. Las fuertes sacudidas en la madrugada de aquel 4 de febrero de 1976 tra- jeron dolor y muerte en toda Guatemala. Los techos de las casas se derrumbaban y las paredes sepultaban a quienes nunca más despertaron de su sueño. Veinticinco mil personas murieron, más de cien mil quedaron sin casa, hubo miles de heridos producto de aquel devastador terremoto que a las tres con tres minutos hizo que las agujas de los sismógrafos oscilaran rápidamente. Ese mismo día, como líderes de la iglesia, nos desplazamos inmediatamente para ayudar en las tareas de socorro a los damni- ficados, principalmente a nuestras congregaciones más cercanas. Viajé al occidente del país, específicamente a las poblaciones de Santa María Cauqué, San Jacinto y la cabecera departamental de Chimaltenango, muy cercanas a la ciudad de Guatemala. Fue impresionante para mí llegar al primer poblado. Estaba arrasado. Casas y templos en el suelo. Los que quedaron de pie llorando a sus muertos, a sus heridos y a sus desaparecidos. Yo escuché sus lamentaciones: “murieron mis cinco hijos”, “murió mi esposa”, “solamente yo soy el único sobreviviente”, etc. Ver el 13 Capítulo 1 ESCUELA PARA PADRES
  • 14. Escuela para padres drama en aquellos indígenas a quienes visité muchas veces para predicarles el evangelio, era vivir intensamente. Inmediatamente nos organizamos en brigadas de rescate, participamos en des- combrar, buscar recursos para socorrerles. Gracias a Dios y a la ayuda de organizaciones cristianas internacionales llegó la ayuda de Europa, Estados Unidos de América y de otras nacio- nes. Así fue como se pudieron reconstruir varias ciudades en el país. Me tocó estar por seis meses en un trabajo intensivo ayudando a todos los necesitados. Tuve la satisfacción de hacer trabajo comunitario con los alcaldes y otros líderes locales. Conversar con ellos para analizar lo prioritario, lo urgente. Cómo resolver sus problemas con auto- ayuda y algún aporte de la iglesia. Gracias a Dios vimos a miles de familias construir sus casas con techos de lámina de zinc y madera y empezar a sobrevivir. En esos seis meses ocurrió algo. Me alejé de mi hogar por este quehacer bueno, positivo, que benefició a muchas personas, pero un día el Señor me hizo pensar claramente que estaba bien que ayudara a reconstruir viviendas de los que se habían quedado sin techo, pero además, era muy importante edificar a las familias. Desde entonces el Señor empe- zó a hablarme fuertemente sobre la importancia de dedicarme a la restauración de familias. De aquella fecha fatal transcurrieron dos años, tiempo en el que el Señor puso en mí la visión muy clara de una congregación diferente de lo que hasta ese momento existía. Me dijo: “Frater- nidad Cristiana de Guatemala es una iglesia cristiana para la familia que proclama el amor de Dios, que persevera en el orden dado en la Biblia y manifiesta el poder del Cristo resucitado”. Eso surge porque en la Biblia, Dios nos enseña la importancia que tiene la familia para él. Dios decidió poblar la Tierra empezando con una familia, la familia de Adán y Eva. Pudo haberla llenado de hombres y 14
  • 15. Escuela para padres mujeres con un soplo divino, pero no lo hizo así, al principio había creado únicamente a Adán, pero se dio cuenta que no era bueno que el hombre estuviera solo. En Génesis 6 dice que la maldad humana era tanta que creció el olor fétido hasta llegar a la nariz de Dios, y decidió removerla de la faz de la Tierra. Envió un diluvio, pero decidió preservar a la raza humana a través de una familia, la de Noé, quien recibió la visión de hacer un mega-proyecto: el arca. En esa época parecía algo ridículo, algo innecesario, porque no llovía, sólo había un vapor que salía de la tierra y, sin embargo, Noé creyó, y se tardó 100 años en la construcción. Hay una familia para poblar la tierra, una para preservar la raza humana y otra para bendecir a las familias y Dios escogió a la de Abraham para que a través de él, de Sara, de Isaac y su des- cendencia fueran benditas todas las naciones. Ese mensaje está en todo el Antiguo Testamento, y usted puede buscarlo y leerlo en su lectura cotidiana porque aparte de interesante es relevante. No podemos sustraernos de una gran realidad como la que hemos visto hasta el momento: para Dios es más importante la familia que la tierra misma, porque la familia tiene un lugar primordial. Es más importante la raza humana que la misma creación. El último libro del Antiguo Testamento, Malaquías 4:5-6 dice: “Estoy por enviarles al profeta Elías antes que llegue el día del SEÑOR, día grande y terrible. Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total” (Nueva Versión Internacional). En Génesis 6 Dios quiso destruir a la raza humana y aquí se nos advierte que viene un día de juicio y de destrucción total a menos que exista una reconciliación entre los padres y los hijos. Lo interesante es que esta profecía de “que enviaría al profeta Elías antes que llegue el día del Señor grande y terrible” no se cumplió 15
  • 16. Escuela para padres sino hasta 400 años más tarde. La palabra profética de Malaquías fue dicha y después de esta palabra no hubo predicador. Un largo período en el que no hubo más mensajes. ¿Se puede imaginar que ya no se escuche una predicación por radio, ni por televisión, ni por los periódicos, ni en la iglesia, ni en las casas? Solamente recordando el último mensaje del Señor que nos exhorta a la reconciliación de padres e hijos y los hijos con los padres. Después de ese tiempo, el primero que surge 400 años des- pués, es Juan el Bautista, quien aparece con el espíritu del profeta Elías ¿Y cuál es el mensaje que trae? El mismo: la reconciliación de los padres con los hijos y la reconciliación de los hijos con los padres (Lucas 1:17). Todos somos hijos y sabemos que los problemas que se dan en nuestra vida comienzan en el hogar; malos entendidos con los padres, con la familia. Estudios sico- lógicos determinan que las raíces de cada persona vienen del hogar y van a dar al hogar que forma. Igualmente, determinan que todos los traumas tienen un común denominador que es el hogar. Se aconseja que se ame a los niños, que se les arrulle y se eduque desde que se encuentran en el vientre de la madre, porque ahí empiezan muchas conductas del ser humano. Jesucristo pudo aparecer del aire, bajar en una nube como cuando se fue, pero no lo hizo así. Nació en una familia, “La Sagrada Familia” le han puesto algunos artistas a los cuadros en los que dibujan a José, María y Jesús. La familia fue importante en el establecimiento de la Iglesia como lo leemos en Hechos de los Apóstoles; varios de ellos eran parejas de hermanos, estaban vinculados a familias. Hay un relato en el capítulo 16 que se refiere a la primera conversión que hubo en Europa, la de una mujer llamada Lidia. Dice que se convirtieron ella y toda su familia, allí nace la iglesia europea en una familia dirigida por una mujer. 16
  • 17. Escuela para padres Confucio dijo: “¿Quieres decírselo al mundo? Cuéntaselo a una mujer”. Jesús, cuando resucitó, no se le apareció primero a Pedro o a Juan, se le apareció a una mujer y dijo, “ve y diles”. No es que las mujeres sean chismosas, son comunicativas, por eso son merecedoras del reconocimiento, por ese mensaje que están llevando por todos lados. Hay que comunicar el evangelio por donde quiera que vayan hombres y mujeres. En Hechos 16 apa- rece un texto bíblico fundamental en el evangelio, un carcelero de Filipos se convierte a Cristo después de hacer la pregunta: “¿qué tengo que hacer para ser salvo?”. Y la respuesta del Apóstol lite- ralmente fue la siguiente, en Hechos 16:31—Cree en el Señor Jesús; así tú y tu familia serán salvos—. ¿Cuántos creen que esa promesa está vigente todavía? ¿Cuántos dan gracias a Dios porque su fami- lia ya ha conocido a Cristo como su Señor? Y si faltan algunos familiares, ¿cuántos creen que van a venir a los pies de Cristo? Todo el Nuevo Testamento nos habla de la relación de Dios con la familia, no solo con el individuo. Pablo nos enseña en Efesios 5:21, 22, 25, 32 y nos dice, “Sometiéndose unos a otros en el temor de Cristo. Las casadas estén sujetas a sus propios esposos como al Señor. Esposos, amen a sus esposas así como también Cristo amó a la iglesia. Grande es este misterio, pero lo digo respecto de Cristo y de la iglesia”. La figura social humana, básica de la sociedad, es la familia. Y esa es la que usa Dios para enseñarnos esa relación, así como la de Dios con el hombre. A veces se nos complica entenderlo, porque tenemos un con- cepto distorsionado de la familia. Hoy la familia se ha trastocado, se ha deformado. Hoy la fami- lia ya no es como Dios la creó: un hombre, una mujer y varios hijos. Ahora tenemos familias formadas por dos mujeres lesbia- nas o dos hombres homosexuales. La familia que el Señor creó es la familia de una Eva, un Adán y varios hijos. Pero corriente- mente se escucha que hay más de 30 diferentes conceptos de 17
  • 18. Escuela para padres familia, diferentes combinaciones de acuerdo a la conveniencia personal. De lo bueno lamentablemente a veces sale un Caín, pero otras veces sale un Abel. Todo el Nuevo Testamento nos lleva a la figura central de la familia, y el último libro, Apocalipsis, termina con una rela- ción de familia extraordinaria; dice que se terminará la historia con la celebración de las bodas del Cordero. ¿Y quiénes creen que van a participar de esas bodas? Usted va a participar, va a ser parte de la novia, usted será parte de esas bodas. Dios no es un ser solitario, Dios vive en familia. Algunos tenemos familias bien integradas, otros semiintegradas o mejor dicho desinte- gradas y otros sin familia totalmente. Tenemos que luchar para proteger a nuestra familia. Uno de los comentarios que escuchamos con frecuencia es: “Lástima que no hay escuela para padres”, pero les tengo a ustedes noticias: sí hay escuela para padres, la escuela para padres es nuestra propia familia y el maestro y la maestra que tenemos son nuestros propios padres. Son ellos los que nos enseñan a saber cómo ser padres. Lamentablemente, algunos hemos tenido buenas expe- riencias y otros malas experiencias, algunos padres han hecho bien su labor de dar un buen ejemplo a sus hijos, una buena instrucción. Otros, no lo han hecho tan bien, pero cada padre nuevo va a ser influenciado por su propio padre y por eso es tan importante para aquellos que no tienen una imagen paternal, que no tuvieron padre, o que no tuvieron madre, o que en teoría lo tuvieron, pero en la práctica estuvieron ausentes, o que fueron padres como el pájaro Cucú, que pone huevos en un nido ajeno para que otros se los empollen y se los críen. Por eso una señorita antes de que la pongan a empollar debe asegurarse que el pollo está dispuesto a acompañarla en el nido para siempre, de lo contrario se va a quedar cuidando hijos solamente suyos, y eso es my duro aun para la mujer más valiente. 18
  • 19. Escuela para padres Afrontamos un problema serio en el mundo, el de las familias que se han desintegrado. Lamentablemente, en países desarro- llados donde llevan estadísticas muy exactas nos cuentan que uno de cada dos matrimonios está terminando en divorcio. En Cuba dos de cada tres matrimonios está terminando en divorcio, en gran parte por el hacinamiento que hay en las familias. La pareja recién casada no puede adquirir una casa, tiene que irse a vivir a la casa de sus padres quienes comparten una habitación en la casa de los abuelos. Naturalmente que eso causa problemas, no es fácil llevar una vida matrimonial así, pero eso es nada más que uno de los factores. Como padres tenemos que recordar, hay que aprender bien la lección en la escuela, la de nuestra familia. Pablo dijo: “Escu- dríñenlo todo, retengan lo bueno”. Lamentablemente los niños no tienen discernimiento todavía y maman lo que les dan, y a veces tienen que mamar de sus padres malos ejemplos, malas costumbres, criterios equivocados y crecen pensando que un buen padre es aquel que da algo de dinero, que fue lo que se enseñó en nuestra cultura por mucho tiempo. Un buen padre es el que da para la comida, es decir, una provisión básica, econó- mica, para cubrir las necesidades elementales de su familia. Pero no es solamente eso lo que tenemos que dar como padres, tene- mos que dar a nuestros hijos mucho más que dinero, tenemos que darles nuestro tiempo, tenemos que darles nuestro talento y también nuestro tesoro, pero sobre todo tenemos que darnos nosotros mismos a nuestros hijos. Usando el abecedario en este tema, Escuela para Padres, podemos decir que lo primero que tenemos que darle a nuestros hijos es amor, amar para dar seguridad. Usted quiere tener hijos seguros, hijas seguras, que sepan exactamente quienes son, que sepan exactamente qué creen, que sepan exactamente qué quie- ren, tiene que criarlos con mucho amor porque eso es lo que les 19
  • 20. Escuela para padres va a dar a sus hijos seguridad, de lo contrario usted va a criar hijos inseguros, inestables, indecisos, variables. Para tener una identidad se necesita una fuente de autoridad y la fuente de autoridad que da identidad a los hijos son los padres, que deben tomar la iniciativa. Solicitan en el registro civil que se asiente la partida de nacimiento del niño o la niña. Se le pone el nombre y aunque pasen mucho tiempo en buscarlo, después le llaman “el gordo”. Los padres son quienes les dan a sus hijos la identidad que necesitan, son los que dicen se llama fulano, los que le pronuncian el apellido orgullosamente. ¿Qué podría pasar si uno de sus hijos llega un día y com- parte con usted que ha escuchado que él no es hijo suyo, que lo dejaron abandonado en una canasta en la puerta? ¿usted se lo afirma? Usted puede practicar algo que es usual para el Padre nuestro que está en los cielos y es la adopción. Mi consejo siempre es: si usted adopta a un niño dígale la verdad, “yo te escogí, tú no eres intruso en esta familia. Tú llegaste aquí porque yo te escogí entre un grupo de niños sin papá y mamá. Yo dije, a este quiero y estás aquí conmigo, porque yo te escogí para ser mi hijo y yo te amo y por eso ahora llevas mi nombre y mi apellido”. Así cuando le digan al niño que es adoptado podrá respon- der: “Sí soy adoptado y bendigo a mi padre y a mi madre, los amo, los aprecio, los quiero porque ellos me han criado”. No le esconda la verdad porque siempre habrá un familiar o un ami- go imprudente que le va decir la verdad a su hijo o a su hija y de todos modos le va venir a decir: “Mira, ¿es cierto que soy adoptada? ¿Y por qué tu eres rubia y yo negra?”. Amar para dar seguridad. Nuestro Padre celestial fue el primero en darnos ese ejemplo, en Lucas 3:22 leemos lo que ocurrió en la experiencia de Jesús el día que fue bautizado en agua: “y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma corporal, 20
  • 21. Escuela para padres como paloma. Luego vino una voz del cielo: “Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia”. Dios Padre le dice a Jesús —mí Hijo amado—, que estaba en la tierra en calidad de hombre, despojado de su divinidad, viviendo como un hombre común y corriente, que a partir de ese momento viviría lleno del poder del Espíritu Santo. Así le da seguridad cuando le dice: “Tú eres mi hijo amado”. ¿Por qué se lo dijo? Porque a partir de ese momento Jesús iba a ser llevado al desierto, a ser tentado por el diablo por 40 días y 40 noches y le iba a sugerir dudas: —Si eres hijo de Dios haz tal cosa— pero Jesús recordó que el Padre Santo le habló, allí a la orilla del río Jordán y le dijo: “Tú eres mi hijo amado”. Yo quiero que sepa que usted también es un hijo o una hija amada del Padre nuestro que está en los cielos. El diablo le va a meter dudas —“tú no puedes ser hijo de Dios no te pareces en nada, eres mentiroso”—, y lo peor es que es cierto, arrepiéntase de sus mentiras, pero usted es hijo de Dios, tiene que ser como es Dios. Naturalmente que nuestros hijos cuando nacen hacen muchas cosas que nosotros no hacemos, por ejemplo usted no usa pañales ¿verdad? Pero su hijo sí, usted no bota la comida y se embarra toda la cara con comida cuando come, su hijo sí. Hay cosas por aprender, pero si algo tenemos que dar los padres a los hijos, para que tengan seguridad es amor. No tiene por qué ponerlo frente al televisor para que un hombre de grandes togas, de grandes pelos y grandes maquilla- jes le diga: “Y yo les doy mucho, mucho amor”. Les da más amor el astrólogo que su papá. La mayoría de papás aman a sus hijos, pero no lo demuestran, ese es el problema que tenemos ¿verdad? No lo demostramos, somos puras tablas de madera, somos muy inexpresivos, “tal vez porque los hombres no lloran”. Madres, enseñen a sus hijos que los hombres también lloran y también expresan su amor. Si usted ama a su hijo, verbalice el amor que siente por él, dígale, “hijo te amo”, como hizo Dios con Jesús: “Tú eres mi Hijo amado.” 21
  • 22. Escuela para padres ¿Por qué hay muchachitas que corren tras los brazos de hombres a veces mucho mayores que ellas y ellos las abrazan, las besan, las acarician, las manosean, las embarazan y las aban- donan? Porque sus papás no les han dado amor a sus hijas, y sedientas de un abrazo buscan dónde encontrarlo. ¿Y saben dónde lo están encontrando muchas de nuestras jovencitas y jovencitos hoy en día? En los grupos de antisociales común- mente llamados “maras”, en las pandillas. Ahí encuentran quien las abrace, quien las bese, quien las acaricie y al final quien las mate. Evítele a su hija, a su hijo, esos problemas. Hay muchos que andan como afeminados por las calles y otros que no lo aparentan pero son homosexuales, porque sus padres jamás les dieron a estos muchachos amor. No está prohibido que usted abrace a su hijo, no está mal visto que usted bese a sus hijos, no le digo un beso erótico, un beso francés apasionado. No, un beso en la mejilla, un beso en la frente, un abrazo paternal, maternal. Por supuesto con todo el respeto que se merecen su hija, su hijo. Déles un abrazo, déles un beso sin ninguna vergüenza. Ámelos. Se han acercado algunos jóvenes a decirme: “Pastor, a mí nun- ca me abrazó mi papá, a mí nunca me besó”. He visto a algunos llorar de emoción porque reciben un abrazo de parte nuestra. Ámelos, abrácelos, béselos. Yo tengo 3 hijos varones y desde chicos los acostumbré a muchas caricias, a muchos abrazos, a muchos besos y ahora ya son hombres. Uno tiene 36 años, el otro 34 y el otro 31, son grandotes, barbudos, pero si nos encontramos en cualquier parte, en cualquier lugar el saludo es un abrazo y un beso. Y les cae bien todavía, noto que les gusta y cada uno tiene su propia esposa, pero algo puedo asegurar, llegarán a tener 40, 50, 60 años y si Dios me da la vida mis brazos estarán dispuestos para recibirlos, abrazarlos, besarlos a ellos y a sus hijos. Tenemos que aprender a dar amor. Amor todo el tiempo. 22
  • 23. Escuela para padres No solamente tenemos que aprender a amar para dar seguri- dad, con toques afectivos, significativos, sino con tiempo especial. Nos hemos inventado una frasecita hoy en día que es “tiempo de calidad, no tiempo de cantidad”. Yo le pregunto a usted que tiene hijos, ¿cómo se programa para darles tiempo de calidad? Si su hijo se cae, se golpea y llega al extremo de una fractura en un brazo o necesita de puntos, usted le dice, espera hijo, no es hora de darte tiempo de calidad. Los hijos necesitan tiempo todo el tiempo. Puedo estar en una reunión importante tratando un problema, cuando suena el telé- fono móvil y miro que es uno de mis hijos —aunque ya están grandes— lo atiendo. Si es usted no lo atiendo. Pero si es uno de mis hijos digo permítanme un momento, ¿por qué? Porque esos hijos solamente tienen un papá que los puede atender. Gracias a Dios aquí tenemos muchos pastores y todos los líderes de célula son pastores y los pueden llamar a ellos para resolver sus problemas. Un reconocimiento a todos los líderes de células que hacen una labor pastoral importante. A veces la llamada es solo para decir- me que el negocio que tenía pendiente logró cerrarlo. Yo le digo, qué bueno, hijo, y por dentro, ojalá me devuelva el dinero que le presté. Los hijos siempre necesitarán nuestra atención. Tuvimos una reunión con los padres de familia del colegio, les dije algunos de estos principios que comparto hoy con usted. Los alumnos estaban en el balcón y algunos que pasaron a la plataforma para actuar, sobre todo los más chiquitos de preprimaria ¿saben qué decían cuando subían? Mira, allá está mi papá. Yo me pregunto ¿qué dijeron otros?, “¿dónde está el mío?” “¿Y qué pasó con el mío?”. Puede haber mil papás, pero para los niños el que importa es el de ellos. Él mira a su papá y lo mira bonito, para los niños su papá es lo más grande que hay. Bendiga a Dios porque tiene un hijo que lo mira tan grande, inteligente, guapo, porque así ven los hijos a su papá. En el trabajo puede que lo miren con menos- precio, pero su hijo lo va apreciar, por eso tiene que darle tiempo. 23
  • 24. Escuela para padres Hay un acto cultural en donde va a participar su hijo, haga tiempo, vaya. Su hijo va a jugar fútbol, básquetbol, voleibol, cualquier deporte, vaya, esté allí porque cada vez que su hijo tire una patada va mirar al público, pero para ver qué piensa su papá; así haya cientos de personas viendo, él quiere ver cómo reacciona el suyo y desde allí donde está le diga: “buena hijo, dale hijo”. Encontré esta lectura que creo importante trasladársela, el título es “Soy como papá”, dice: Mi hijo nació hace pocos días, llegó a este mundo de una manera normal, pero yo tenía que viajar, tenía tantos compromisos. Mi hijo aprendió a comer cuando menos lo esperaba, comenzó a hablar cuando yo no estaba. Cómo crece de rápido mi hijo, cómo pasa el tiempo. Mi hijo a medida que crecía me decía: “Papá algún día seré como tú, ¿cuándo regresas a casa papá?”. “No lo sé hijo, pero cuando regrese jugaremos juntos, ya lo verás”. Mi hijo cumplió años hace unos días y me dijo: “Gracias por la pelota, papá ¿quieres jugar conmigo?”. “Hoy no hijo, tengo mucho que hacer”. “Está bien papá otro día será”. Se fue sonriendo, siempre diciendo: “Yo quiero ser como tú”. Mi hijo regresó al otro día de la universidad hecho todo un hombre, “hijo estoy orgulloso de ti; siéntate y hablemos un poco,” “hoy no papá, tengo compromisos”. Ya me jubilé y mi hijo vive en otro lugar. Hoy lo llamé “hola hijo, quiero verte”, “me encan- taría, padre pero no tengo tiempo, tú sabes, el trabajo, los niños; pero gracias por llamar, fue increíble oír tu voz”. Al colgar el teléfono me di cuenta de que mi hijo era como yo. Lo que se siembra se cosecha”. Compartiré una intimidad. Recibí un regalo de parte de mi hijo mayor, Jorge, un estuche para mi agenda electrónica, pero un estuche de esos que lleva una marca fina, es un “Montblanc” que tienen una estrella pequeña y que distingue la marca como los bolígrafos, vale la publicidad. Escribió está tarjeta: “Papá, creo que lo que menos puedo hacer es regalarte una estrella cuando me has dado el universo, mereces esto y mucho más y sé que Dios te va seguir bendiciendo porque eres el mejor, gracias de todo corazón por todo lo que me has dado. Quiero contarte que 24
  • 25. Escuela para padres uno de los momentos que guardo en mi corazón fue cuando fui- mos al cine hace más de 7 años, tal vez fue algo tan sencillo pero el simple hecho de saber que estabas allí para mí significó mucho. Un abrazo y que Dios te conceda muchos años más”. A continuación otra carta que mi hijo Jorge me dio cuando cumplí 60 años. Jorge va a cumplir 37 años de edad pero tiene grabado un momento, hace 7 años, era un momento crítico en su vida, estaba pasando por una situación muy dolorosa, estaba tirado en su cuarto, triste y lo único que se me ocurrió decirle fue: “Jorgito, vámonos al cine”. Yo tenía mucho tiempo de no ir al cine por eso le dije “vámonos”, la idea era estar con él y darle la oportu- nidad de hablar conmigo, pero él percibió el mensaje, la idea era decirle aquí estoy, hijo, en lo que pueda servir aquí estoy. Y los hijos llegarán a viejos y ojalá que sepan que cuentan con su 25
  • 26. Escuela para padres papá para siempre al lado de ellos. Por supuesto que no somos eternos y un día el Señor nos llevará a su presencia, pero la Biblia dice que Dios hace habitar en familia a los desamparados, que Dios es Padre de huérfanos y defensor de viudas. A continuación la carta que César, el menor de mis hijos me dio también cuando cumplí 60 años. 26
  • 27. Escuela para padres Seguiremos hablando sobre la Escuela Para Padres, pero por hoy es suficiente. Oremos: Señor estamos delante de ti agradecidos porque tú eres el Padre nuestro que estás en los cielos, gracias por cuidar de cada uno de nosotros, gracias, Señor, por concedernos una familia, gracias, Señor, por concedernos un padre, una madre y gracias, Dios, por aquellos que aún cuando no tuvieron un padre, una madre tú los tienes aquí ahora bajo el cuidado tuyo y tú eres el Padre para el huérfano, tú eres el Padre para el desamparado. Permítenos, Dios, a los padres, a las madres que están aquí hoy, recordar que nuestra gran responsabilidad son nuestros hijos y que debemos cuidarlos como herencia que hemos recibido de parte tuya. Tu Palabra dice que herencia de Dios son los hijos y tú nos has dado esa herencia para que la cuidemos; aprovechamos, Señor, ahora para pedirte perdón por los errores que cometimos, por las faltas que cometimos, por lo que dejamos de hacer y porque sabiendo hacer el bien no lo hicimos y cometimos muchos pecados de omisión, perdó- nanos y ayúdanos a reparar el daño si es posible. Ayuda a los hijos para sobreponerse a cualquier deficiencia que hayan encon- trado en sus padres y hacer que se cumpla el propósito tuyo de reconciliar a los padres con los hijos y a los hijos con los padres, ayúdanos, Señor, en el nombre de Jesús a que seamos padres e hijos reconciliados unos con otros, que podamos, Dios, estar en armonía y en unidad. Bendice a cada padre, a cada madre que lee esta oración, a los que ya tienen hijos y a los que van a tenerlos, la tarea no es fácil, pero tú nos estás enseñando. Ayú- danos a romper hoy con el ciclo de rencores, rencillas, odios, venganzas, resentimientos que ha habido en algunas familias y que podamos comenzar un ciclo nuevo de amor en el hogar. Ayúdanos a amarnos como tú nos has amado y Señor, gracias por adoptarnos como hijos tuyos; siendo pecadores enviaste a Cristo a morir por nosotros y ahora somos hijos tuyos y aun 27
  • 28. Escuela para padres cuando no tengamos un padre terrenal o no hayamos tenido un buen padre terrenal, ahora te tenemos a ti, Dios. Hay todavía hombres y mujeres que no te conocen y que quieren recibir de ti un abrazo de amor, la identidad como hijos de Dios. Tu Palabra dice que a todos los que te reciben les das potestad de ser hijos tuyos; a los que creen en tu nombre. Aquí hay hombres y mujeres que quieren tener ese derecho de ser hijos de Dios y por lo tanto tienen que creer en el nom- bre de Jesús. La Palabra dice que “con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”; por eso, amigo, si usted está aquí hoy y quiere ser un hijo de Dios, crea en Jesucristo, confiéselo con fe y recibirá esa adopción que el Padre nuestro que está en los cielos hace para aquellos que le confiesan como su Señor y Salvador. 28