SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Los estudiantes del Seminario Teológico de
la Iglesia de Dios de la Profecía (Setidp) del
curso de Introducción a la Filosofía se
complacen en presentar este trabajo, una
compilación de filosofías que han ido
amenazando la iglesia en la historia y
algunas hay llegado hasta hoy.
La intención es advertir a los cristianos
contra la influencia de estas filosofías del
mundo para así mantener la pureza del
evangelio.
Esperemos que este trabajo sea de
bendición para los hermanos de la iglesia de
Dios de la Profecía y hermanos de otras
denominaciones.
Nació el 29 de noviembre de 1990, en Barranca, Lima.
Su infancia transcurrió en un centro poblado de la
misma provincia.
Conoció al Señor a sus 9 años por un predicador de la
Iglesia de Dios de la Profecía, iglesia a la cual se uniría.
Estudió docencia en la Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo (UNASAM), en Huaraz.
Actualmente estudia en el Seminario Teológico de la
Iglesia de Dios de la Profecía
Elvis Adolfo de la Cruz Aguilar
BIOGRAFÍA
LA INFLUENCIA DEL HUMANISMO EN LA IGLESIA
El humanismo para algunos lectores puede
que les parezca hasta normal, ya que muchas
generaciones han estudiado en instituciones
con ética humanista. El problema de esta
filosofía es que no es acorde a lo que enseña
la Biblia, más bien es contraria.
Ahora bien, es importante saber que entre el
humanismo y la responsabilidad terrenal de
cada cristiano hay una línea divisoria muy
delicada, casi imperceptible; mejor dicho no
podemos pensar que todo lo que haga el
hombre como trabajar y suplir sus
necesidades sea humanismo. No se debe
caer en extremos. En el humanismo el
hombre se concibe como el centro de las
cosas, como un pequeño dios, exaltándose,
poniéndose en alta estima, acentuando su
logros e intereses o autoridad por encima de
Dios.
Si un cristiano trabaja honestamente para
sostener a su familia, si un joven estudia una
carrera profesional o si alguien procura un
ascenso en el trabajo, no se puede decir que
son objetivos humanistas; ahora en el contexto
de la iglesia, donde se usan proyectores, ciertas
luces de color de fondo y una infraestructura
moderna, o si algunas hermanas usan ciertos
accesorios estéticos ¿podemos decir por ello
que es una iglesia humanista? Por supuesto que
no, estos elementos en sí mismos no pueden
llevar a tal conclusión.
LA INFLUENCIA DEL HUMANISMO EN LA IGLESIA
Entonces, ¿cómo detectar el humanismo en la
iglesia? Cuando los cristianos, se preocupan más
en sí mismos y en sus necesidades por encima de
la adoración a Dios y del amor a su prójimo.
Los “cristianos humanistas” están más
interesados por los panes y los peces que en el
mismo Señor. Ellos inconscientemente reducen la
vida cristiana a la asistencia al templo, cuando su
tiempo se los permite claro, tienen apariencia de
piedad, pero sin compromiso con la iglesia, están
tan confiados en sí mismos y enfocados en sus
logros personales, que en crecer en la gracia de
Dios y ser de bendición para los hermanos o
vecinos; no les basta con suplir sus necesidades
personales, sino que ahora quieren satisfacer sus
extravagancias y lujos.
Es evidente que el “cristiano” que presente estas
actitudes debe arrepentirse por haberse
constituido en el centro de su vida, cuando este
centro le pertenece solo Dios.
LA INFLUENCIA DEL HUMANISMO EN LA IGLESIA
Isaul Antonio Yauri, nació el 25 de diciembre, en
el departamento de Ayacucho, cuna de la Libertad
Americana.
Hijo de pastor, cristiano desde muy pequeño.
Actualmente congrego en la Iglesia de Dios de la
Profecía la Libertad- Huamanga.
Titulado como personal de Salud (obstetricia) en
la Universidad Nacional San Cristobal de
Huamanga (UNSCH).
Actualmente estudia en el Seminario Teológico de
la Iglesia de Dios de la Profecía.
BIOGRAFÍA
Isaul
Antonio
Yauri
Biografía
DECADENCIA DE VALORES EN JÓVENES
DE PADRES CRISTIANOS
La sociedad actual nos ofrece un ambiente
altamente nocivo para cultivar valores
humanos, esto dará más resultado desde una
educación de calidad que provenga desde el
hogar con valores éticos y principios perennes
de moral en conjunto con el entorno familiar.
DECADENCIA DE VALORES EN JÓVENES
DE PADRES CRISTIANOS
El problema de este trabajo, surgió a
consecuencia de la observación y convivencia
con los jóvenes cristianos, pues cada vez
muestran que en su vida hay decadencias de
valores manifestados en el comportamiento
inadecuado con los demás, incluso consigo
mismo, además de un marcado desinterés
por continuar los estudios superiores.
Existe decadencia de valores en la sociedad
actual el cual nos viene afectando a la gran
mayoría de la población incluyendo los
hogares cristianos, podemos notar que
grupos familiares se han venido
desintegrando, motivado a que la mayoría de
las mujeres se encuentran realizando labores
fuera del hogar para la manutención de sus
hijos ya sea por ausencia del padre.
DECADENCIA DE VALORES EN JÓVENES
DE PADRES CRISTIANOS
Los valores son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función
de realizarnos como personas. Por ende es
importante emprender la formación con los
padres de familia para sembrar valores
sólidos y así superar de a poco la crisis de
valores, mejorando los valores de la familia
en general y en especial de nuestros
jóvenes. Creo que como iglesia cristiana con
nuestra base de valores debemos ser más
participativos y trabajar con todos los
jóvenes en general, cultivando los valores
con enseñanzas, charlas, talleres, aires
libres, visita a hogares, etc. para que sean
hombres de bien en un futuro.
María Carmen Juárez Bautista nació el 29 de
octubre de 1969 en el distrito de La Unión
provincia de Piura.
Toda su Infancia transcurrió en el mismo lugar ,
estudio enfermería en la provincia de Piura para
luego trasladarse a la Ciudad de Lima donde
conoció al Señor el 17 de mayo del 2007.
Actualmente le sirve al Señor como pastora en la
IDP de Corrales - Tumbes.
Asimismo estudia en el Seminario Teológico de la
Iglesia de Dios de la Profecía.
María Cámen
Juárez Bautista
BIOGRAFÍA
TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD
La teología de la prosperidad es el nombre más
conocido de una corriente teológica
Neopentecostal evangélica. Es centro de esta
teología es La convicción de que Dios quiere
que sus fieles tengan una vida próspera es
decir que sean económicamente ricos,
físicamente sanos e individualmente felices. En
América Latina la difusión y propagación se dio
desde 1980. Este fenómeno religioso se
deduce desde es punto de vista mediático en
el uso de la televisión y parte de figuras muy
carismáticas por algunos pastores que dan su
mensaje simple y directo montado a un
espectáculo de música, de testimonios y una
lectura fundamental de la Biblia. Tenemos el
caso del Pastor Cash Luna de Costa Rica, desde
su canal evangélico de televisión satelital TBN-
ENLACE .
En América de sur , Colombia, Chile , Argentina y
Brasil, el movimiento pentecostal "Iglesia Universal
del Reino de Dios" o "Pare de Sufrir". Tiene
redificaciones en toda América Latina pero a
conservado un idioma intermedio entre el Español
y Portugués que determina un tipo de comunicación
peculiar y minuciosamente estudiado con escuchar
la iglesia Universal brasileña para saber que se trata
de un mensaje de la prosperidad y bienestar ligado
a la visita personal de sus templos con el fin de
recibir diversos beneficios. Este evangelio es objeto
de anuncio con mucha propaganda en los grandes
medios de comunicación y está apoyando
grandemente en la vida política. Su convicción es
que la fe puede llevar a la riqueza, a la salud y al
bienestar mientras que la falta de fe lleva a la
pobreza, a la enfermedad y a la desdicha . Estás
doctrinas se han asociado al pensamiento positivo:
cambia tus pensamientos y cambiará todo.
TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD
Esta prosperidad material usa sus textos
bíblicos de 3 de Juan 1-2 dónde dice Amado
yo deseo que seas prosperado en todas las
cosas y que tengas salud así como prospera
tu alma. También en Deuteronomio 28: 1-
14. Los pasajes son interpretados de
manera totalmente funcionalista piden
desde un dólar y recibirás 100 dólares de
regalo. Y si es 100 dólares a cambio
recibirás 1000 y así sucesivamente. Si
regalas tu casa obtendrás multiplicado el
valor, un carro de igual manera y te dicen
ya no tendrás necesidad de nada durante
toda la vida.
Magno Ignacio Palomino, tiene 35 años, nació
el 14 de agosto de 1986, en la provincia de
Satipo, distrito de Rio Negro, anexo Miraflores,
mis padres son Teresa Palomino Janampa y
Leonidas Ignacio Egoavíl, ambos naturales de
Huancavelica.
Sirve a Dios desde su niñez a lado de mis seres
queridos y por la gracia y misericordia de Dios
me he desempeñado como líder de jóvenes en
el año 2018, como líder de ESLIDER en el año
2019, y como ujier durante el año 2021 hasta la
actualidad.
Magno Ignacio
Palomino
TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD BIOGRAFÍA
Biografía
El consumo desarrollado dentro de este sistema
capitalista que se define como acumulación de
bienes esenciales o no esenciales, y lo encontramos
también dentro de grupos sociales, políticos o
culturales donde se promueve esta adquisición de
bienes no esenciales como signo de prestigio y
status, podemos entender que el consumismo es el
motor de nuestra economía, por lo que es
totalmente imprescindible para la producción y el
comercio, ya que sin estos elementos la sociedad no
avanzaría en su desarrollo.
Esta filosofía de consumo se impone más en este
sistema de vida moderna que llevamos los seres
humanos, sin tener en consideración las
consecuencias a largo plazo de esta corriente; como,
por ejemplo, el involucrar los recursos naturales en
el consumo a gran escala junto al equilibrio
ecológico, así como el aumento de la radiación por el
uso de aparatos electrónicos, etc.
UNA MIRADA AL CONSUMISMO POSMODERNO
Pues en mi opinión se puede responsabilizar, en gran
parte, al sistema capitalista y a la lógica interna que
éste acarrea, iniciando y desarrollando el consumismo
hacia el Siglo XX, el cual puede identificarse como un
desenfrenado aumento del consumo gracias a la
aparición de la publicidad y mercadotecnia que
generan nuevas necesidades en el consumidor, así
como también en la actualidad somos bombardeos
con información respecto de opciones y beneficios
que en muchos de los casos no son necesarios para
nosotros y que terminamos adquiriéndolo. considero
por ello que el ser humano es inducido por la moda, la
tendencia, la tecnología, la cultura, y el pensamiento
de la actualidad que se transmite a través del lenguaje
hablado, los medios de comunicación y las redes
sociales. Por lo tanto, esta persuasión se encuentra
basada en el pensamiento de Freud, el cual explica
que las personas muchas veces nos movemos por
impulsos irracionales que se encuentran escondidos
en nuestras mentes por lo que Edward Bernays su
sobrino, relacionó esos impulsos con el mundo de la
publicidad y la mercadotecnia.
UNA MIRADA AL CONSUMISMO POSMODERNO
Además, el consumismo posmodernista se va extendiendo en
forma acelerada por medio de la tecnología que están al alcance
de todas las personas y que en muchos de los casos con nuevos y
llamativas presentaciones como por ejemplo en la vestimenta y
calzado con diversos diseños, equipos tecnológicos como
laptops, tabletas, celulares, relojes etc., que va siendo mejorado
constantemente para ofrecer mejores beneficios, también se
puede ver a esta corriente insertada en el área sexual, en la
diversión, etc.
Finalmente considero que como seres humanos que vivimos en
este mundo cambiante debemos saber discernir lo bueno y lo
malo para no dejarnos llevar por nuestras emociones, sino que
actuar con equilibrio y no caer en los excesos, el error o el
fracaso, digo esto porque al comprar cosas innecesariamente
podemos generar pérdidas en la economía, de la misma manera
si nos damos al alcohol, sexo y droga que cuya consecuencia trae
deterioro física, psicológica y espiritual, en tal sentido a todos los
que vivimos en esta sociedad nos toca aportar nuestro granito
de arena para el buen desarrollo de nuestro país, a las familias
enseñando valores, a las instituciones gubernamentales
proporcionando recursos, a las instituciones educativas
formando profesionales, etc., pues de esta manera
soportaremos a esta sociedad que nos castiga con las diversas
opciones que nos ofrece.
Nació el 16 de enero de 1991, en Ayacucho – Perú.
Su infancia transcurrió en un barrio llamado Yuraq
Yuraq, de la misma cuidad de Ayacucho.
De niño su madre le inculco en el camino del Señor,
a los 23 años se rindió a los pies de Dios y decide
entregar su vida, en la iglesia de Dios de la profecía
en Barrios altos.
Estudio la carrera Técnico Informático en ISTP Juan
Pablo II, en Ayacucho.
Actualmente estudia en el Seminario Teológico de
la Iglesia de Dios de la Profecía.
Efrain Llallahui
Sauñe
UNA MIRADA AL CONSUMISMO POSMODERNO BIOGRAFÍA
El “gnosticismo” o conocimiento divino, es la
búsqueda de todo hombre en el diario vivir de
sus vidas, la curiosidad de conocer que hay
mas allá, en el campo espiritual, y toda esta
practica es contraria a lo que las sagradas
escrituras enseña.
En necesario saber, que el hombre por mas
que practique rituales, ceremonias o
ocultismo, etc. tiene que entender que es
conocimiento humano, sin dirección, y que el
cristiano debe saber que hay diferencia entre
tales “conocimientos”.
EL GNOSTICISMO
DENTRO DE LA IGLESIA
Si un cristiano evangélico hizo un estilo de
vida muy diferente a una persona gentil (que
no conoce de Cristo), lee su biblia a diario,
se pone ayunar a la semana, una vez, y
tiene deseos cada vez mas de “conocer”
(gnosis) más a Dios. No debemos confundir
este estilo de vida y búsqueda del
conocimiento divino, con el pensamiento
filosófico del “gnosticismo” creado por
Platón, que son dos maneras diferentes.
EL GNOSTICISMO
DENTRO DE LA IGLESIA
Biografía
Antes bien ¿como yo puedo distinguir el
verdadero “gnosis o conocimiento divino”?
El conocimiento verdadero jamás en la vida
un hombre podrá adquirirlo con sus propios
esfuerzos, creencias o filosofías, la Biblia
hace mención del verdadero conocimiento
en (colosenses 2:3), y que solo Dios
morando en nuestros corazones mediante
su Espíritu Santo, hará que ese
conocimiento de lo Divino, jamás te desvíes
de la verdad y su fin será lleno de paz y
gozo para tu vida, un deleite total y ende
una salvación para tu alma, que solo Él te
puede ofrecer.
Elvis de la Cruz
Aguilar
Isaul Antonio Yauri
Carmen Juarez
Bautista
Magno Ignacio
Palomino
Efraín Llallahui
Sauñe
EL GNOSTICISMO
DENTRO DE LA IGLESIA
I
N
T
E
G
R
A
N
T
E
S
GRUPO 2
En defensa del evangelio. Listo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a En defensa del evangelio. Listo.pptx

socializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptxsocializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptx
Antonio lopez
 
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
Camilo Herrera
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
Rsm San Martín
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
SANDRAMILENABONILLAV
 
Rescate, Centro de Restauracion de Adictos
Rescate, Centro de Restauracion de AdictosRescate, Centro de Restauracion de Adictos
Rescate, Centro de Restauracion de Adictos
jesusulloa84
 
Revista LAFUENTE
Revista LAFUENTERevista LAFUENTE
Revista LAFUENTE
Revista La Fuente
 
Plan pastoral 2011
Plan pastoral 2011Plan pastoral 2011
Plan pastoral 2011titito27
 
RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNION
RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNIONRESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNION
RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNION
Sonia Margot Rebellón Betancourt
 
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Misión Continental Chilena
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina socialottyluz
 
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
santoconsuegra
 
EL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptx
EL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptxEL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptx
EL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptx
IsaiasMarcelino1
 
Experiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los HispanosExperiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los Hispanos
Juan Carlos Moreno
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaCarlos Casanueva
 
La pastoral-familiar
La pastoral-familiarLa pastoral-familiar
La pastoral-familiar
OneyCamanArce
 
Sentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida IiSentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida Iipeterkar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Jac García
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán
 

Similar a En defensa del evangelio. Listo.pptx (20)

socializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptxsocializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptx
 
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
 
Rescate, Centro de Restauracion de Adictos
Rescate, Centro de Restauracion de AdictosRescate, Centro de Restauracion de Adictos
Rescate, Centro de Restauracion de Adictos
 
Revista LAFUENTE
Revista LAFUENTERevista LAFUENTE
Revista LAFUENTE
 
Plan pastoral 2011
Plan pastoral 2011Plan pastoral 2011
Plan pastoral 2011
 
RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNION
RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNIONRESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNION
RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA ASAMBLEAS DE DIOS MINISTERIO LA UNION
 
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
 
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
 
EL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptx
EL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptxEL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptx
EL PAPEL DE LA MUJER RELIGIOSA EN LA EDUCACION.pptx
 
10 la familia p. angel lopez
10 la familia p. angel lopez10 la familia p. angel lopez
10 la familia p. angel lopez
 
Experiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los HispanosExperiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los Hispanos
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
La pastoral-familiar
La pastoral-familiarLa pastoral-familiar
La pastoral-familiar
 
Sentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida IiSentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida Ii
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

En defensa del evangelio. Listo.pptx

  • 1.
  • 2. Presentación Los estudiantes del Seminario Teológico de la Iglesia de Dios de la Profecía (Setidp) del curso de Introducción a la Filosofía se complacen en presentar este trabajo, una compilación de filosofías que han ido amenazando la iglesia en la historia y algunas hay llegado hasta hoy. La intención es advertir a los cristianos contra la influencia de estas filosofías del mundo para así mantener la pureza del evangelio. Esperemos que este trabajo sea de bendición para los hermanos de la iglesia de Dios de la Profecía y hermanos de otras denominaciones. Nació el 29 de noviembre de 1990, en Barranca, Lima. Su infancia transcurrió en un centro poblado de la misma provincia. Conoció al Señor a sus 9 años por un predicador de la Iglesia de Dios de la Profecía, iglesia a la cual se uniría. Estudió docencia en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), en Huaraz. Actualmente estudia en el Seminario Teológico de la Iglesia de Dios de la Profecía Elvis Adolfo de la Cruz Aguilar BIOGRAFÍA
  • 3. LA INFLUENCIA DEL HUMANISMO EN LA IGLESIA El humanismo para algunos lectores puede que les parezca hasta normal, ya que muchas generaciones han estudiado en instituciones con ética humanista. El problema de esta filosofía es que no es acorde a lo que enseña la Biblia, más bien es contraria. Ahora bien, es importante saber que entre el humanismo y la responsabilidad terrenal de cada cristiano hay una línea divisoria muy delicada, casi imperceptible; mejor dicho no podemos pensar que todo lo que haga el hombre como trabajar y suplir sus necesidades sea humanismo. No se debe caer en extremos. En el humanismo el hombre se concibe como el centro de las cosas, como un pequeño dios, exaltándose, poniéndose en alta estima, acentuando su logros e intereses o autoridad por encima de Dios. Si un cristiano trabaja honestamente para sostener a su familia, si un joven estudia una carrera profesional o si alguien procura un ascenso en el trabajo, no se puede decir que son objetivos humanistas; ahora en el contexto de la iglesia, donde se usan proyectores, ciertas luces de color de fondo y una infraestructura moderna, o si algunas hermanas usan ciertos accesorios estéticos ¿podemos decir por ello que es una iglesia humanista? Por supuesto que no, estos elementos en sí mismos no pueden llevar a tal conclusión. LA INFLUENCIA DEL HUMANISMO EN LA IGLESIA
  • 4. Entonces, ¿cómo detectar el humanismo en la iglesia? Cuando los cristianos, se preocupan más en sí mismos y en sus necesidades por encima de la adoración a Dios y del amor a su prójimo. Los “cristianos humanistas” están más interesados por los panes y los peces que en el mismo Señor. Ellos inconscientemente reducen la vida cristiana a la asistencia al templo, cuando su tiempo se los permite claro, tienen apariencia de piedad, pero sin compromiso con la iglesia, están tan confiados en sí mismos y enfocados en sus logros personales, que en crecer en la gracia de Dios y ser de bendición para los hermanos o vecinos; no les basta con suplir sus necesidades personales, sino que ahora quieren satisfacer sus extravagancias y lujos. Es evidente que el “cristiano” que presente estas actitudes debe arrepentirse por haberse constituido en el centro de su vida, cuando este centro le pertenece solo Dios. LA INFLUENCIA DEL HUMANISMO EN LA IGLESIA Isaul Antonio Yauri, nació el 25 de diciembre, en el departamento de Ayacucho, cuna de la Libertad Americana. Hijo de pastor, cristiano desde muy pequeño. Actualmente congrego en la Iglesia de Dios de la Profecía la Libertad- Huamanga. Titulado como personal de Salud (obstetricia) en la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga (UNSCH). Actualmente estudia en el Seminario Teológico de la Iglesia de Dios de la Profecía. BIOGRAFÍA Isaul Antonio Yauri
  • 5. Biografía DECADENCIA DE VALORES EN JÓVENES DE PADRES CRISTIANOS La sociedad actual nos ofrece un ambiente altamente nocivo para cultivar valores humanos, esto dará más resultado desde una educación de calidad que provenga desde el hogar con valores éticos y principios perennes de moral en conjunto con el entorno familiar. DECADENCIA DE VALORES EN JÓVENES DE PADRES CRISTIANOS El problema de este trabajo, surgió a consecuencia de la observación y convivencia con los jóvenes cristianos, pues cada vez muestran que en su vida hay decadencias de valores manifestados en el comportamiento inadecuado con los demás, incluso consigo mismo, además de un marcado desinterés por continuar los estudios superiores. Existe decadencia de valores en la sociedad actual el cual nos viene afectando a la gran mayoría de la población incluyendo los hogares cristianos, podemos notar que grupos familiares se han venido desintegrando, motivado a que la mayoría de las mujeres se encuentran realizando labores fuera del hogar para la manutención de sus hijos ya sea por ausencia del padre.
  • 6. DECADENCIA DE VALORES EN JÓVENES DE PADRES CRISTIANOS Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Por ende es importante emprender la formación con los padres de familia para sembrar valores sólidos y así superar de a poco la crisis de valores, mejorando los valores de la familia en general y en especial de nuestros jóvenes. Creo que como iglesia cristiana con nuestra base de valores debemos ser más participativos y trabajar con todos los jóvenes en general, cultivando los valores con enseñanzas, charlas, talleres, aires libres, visita a hogares, etc. para que sean hombres de bien en un futuro. María Carmen Juárez Bautista nació el 29 de octubre de 1969 en el distrito de La Unión provincia de Piura. Toda su Infancia transcurrió en el mismo lugar , estudio enfermería en la provincia de Piura para luego trasladarse a la Ciudad de Lima donde conoció al Señor el 17 de mayo del 2007. Actualmente le sirve al Señor como pastora en la IDP de Corrales - Tumbes. Asimismo estudia en el Seminario Teológico de la Iglesia de Dios de la Profecía. María Cámen Juárez Bautista BIOGRAFÍA
  • 7. TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD La teología de la prosperidad es el nombre más conocido de una corriente teológica Neopentecostal evangélica. Es centro de esta teología es La convicción de que Dios quiere que sus fieles tengan una vida próspera es decir que sean económicamente ricos, físicamente sanos e individualmente felices. En América Latina la difusión y propagación se dio desde 1980. Este fenómeno religioso se deduce desde es punto de vista mediático en el uso de la televisión y parte de figuras muy carismáticas por algunos pastores que dan su mensaje simple y directo montado a un espectáculo de música, de testimonios y una lectura fundamental de la Biblia. Tenemos el caso del Pastor Cash Luna de Costa Rica, desde su canal evangélico de televisión satelital TBN- ENLACE . En América de sur , Colombia, Chile , Argentina y Brasil, el movimiento pentecostal "Iglesia Universal del Reino de Dios" o "Pare de Sufrir". Tiene redificaciones en toda América Latina pero a conservado un idioma intermedio entre el Español y Portugués que determina un tipo de comunicación peculiar y minuciosamente estudiado con escuchar la iglesia Universal brasileña para saber que se trata de un mensaje de la prosperidad y bienestar ligado a la visita personal de sus templos con el fin de recibir diversos beneficios. Este evangelio es objeto de anuncio con mucha propaganda en los grandes medios de comunicación y está apoyando grandemente en la vida política. Su convicción es que la fe puede llevar a la riqueza, a la salud y al bienestar mientras que la falta de fe lleva a la pobreza, a la enfermedad y a la desdicha . Estás doctrinas se han asociado al pensamiento positivo: cambia tus pensamientos y cambiará todo. TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD
  • 8. Esta prosperidad material usa sus textos bíblicos de 3 de Juan 1-2 dónde dice Amado yo deseo que seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud así como prospera tu alma. También en Deuteronomio 28: 1- 14. Los pasajes son interpretados de manera totalmente funcionalista piden desde un dólar y recibirás 100 dólares de regalo. Y si es 100 dólares a cambio recibirás 1000 y así sucesivamente. Si regalas tu casa obtendrás multiplicado el valor, un carro de igual manera y te dicen ya no tendrás necesidad de nada durante toda la vida. Magno Ignacio Palomino, tiene 35 años, nació el 14 de agosto de 1986, en la provincia de Satipo, distrito de Rio Negro, anexo Miraflores, mis padres son Teresa Palomino Janampa y Leonidas Ignacio Egoavíl, ambos naturales de Huancavelica. Sirve a Dios desde su niñez a lado de mis seres queridos y por la gracia y misericordia de Dios me he desempeñado como líder de jóvenes en el año 2018, como líder de ESLIDER en el año 2019, y como ujier durante el año 2021 hasta la actualidad. Magno Ignacio Palomino TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD BIOGRAFÍA
  • 9. Biografía El consumo desarrollado dentro de este sistema capitalista que se define como acumulación de bienes esenciales o no esenciales, y lo encontramos también dentro de grupos sociales, políticos o culturales donde se promueve esta adquisición de bienes no esenciales como signo de prestigio y status, podemos entender que el consumismo es el motor de nuestra economía, por lo que es totalmente imprescindible para la producción y el comercio, ya que sin estos elementos la sociedad no avanzaría en su desarrollo. Esta filosofía de consumo se impone más en este sistema de vida moderna que llevamos los seres humanos, sin tener en consideración las consecuencias a largo plazo de esta corriente; como, por ejemplo, el involucrar los recursos naturales en el consumo a gran escala junto al equilibrio ecológico, así como el aumento de la radiación por el uso de aparatos electrónicos, etc. UNA MIRADA AL CONSUMISMO POSMODERNO Pues en mi opinión se puede responsabilizar, en gran parte, al sistema capitalista y a la lógica interna que éste acarrea, iniciando y desarrollando el consumismo hacia el Siglo XX, el cual puede identificarse como un desenfrenado aumento del consumo gracias a la aparición de la publicidad y mercadotecnia que generan nuevas necesidades en el consumidor, así como también en la actualidad somos bombardeos con información respecto de opciones y beneficios que en muchos de los casos no son necesarios para nosotros y que terminamos adquiriéndolo. considero por ello que el ser humano es inducido por la moda, la tendencia, la tecnología, la cultura, y el pensamiento de la actualidad que se transmite a través del lenguaje hablado, los medios de comunicación y las redes sociales. Por lo tanto, esta persuasión se encuentra basada en el pensamiento de Freud, el cual explica que las personas muchas veces nos movemos por impulsos irracionales que se encuentran escondidos en nuestras mentes por lo que Edward Bernays su sobrino, relacionó esos impulsos con el mundo de la publicidad y la mercadotecnia. UNA MIRADA AL CONSUMISMO POSMODERNO
  • 10. Además, el consumismo posmodernista se va extendiendo en forma acelerada por medio de la tecnología que están al alcance de todas las personas y que en muchos de los casos con nuevos y llamativas presentaciones como por ejemplo en la vestimenta y calzado con diversos diseños, equipos tecnológicos como laptops, tabletas, celulares, relojes etc., que va siendo mejorado constantemente para ofrecer mejores beneficios, también se puede ver a esta corriente insertada en el área sexual, en la diversión, etc. Finalmente considero que como seres humanos que vivimos en este mundo cambiante debemos saber discernir lo bueno y lo malo para no dejarnos llevar por nuestras emociones, sino que actuar con equilibrio y no caer en los excesos, el error o el fracaso, digo esto porque al comprar cosas innecesariamente podemos generar pérdidas en la economía, de la misma manera si nos damos al alcohol, sexo y droga que cuya consecuencia trae deterioro física, psicológica y espiritual, en tal sentido a todos los que vivimos en esta sociedad nos toca aportar nuestro granito de arena para el buen desarrollo de nuestro país, a las familias enseñando valores, a las instituciones gubernamentales proporcionando recursos, a las instituciones educativas formando profesionales, etc., pues de esta manera soportaremos a esta sociedad que nos castiga con las diversas opciones que nos ofrece. Nació el 16 de enero de 1991, en Ayacucho – Perú. Su infancia transcurrió en un barrio llamado Yuraq Yuraq, de la misma cuidad de Ayacucho. De niño su madre le inculco en el camino del Señor, a los 23 años se rindió a los pies de Dios y decide entregar su vida, en la iglesia de Dios de la profecía en Barrios altos. Estudio la carrera Técnico Informático en ISTP Juan Pablo II, en Ayacucho. Actualmente estudia en el Seminario Teológico de la Iglesia de Dios de la Profecía. Efrain Llallahui Sauñe UNA MIRADA AL CONSUMISMO POSMODERNO BIOGRAFÍA
  • 11. El “gnosticismo” o conocimiento divino, es la búsqueda de todo hombre en el diario vivir de sus vidas, la curiosidad de conocer que hay mas allá, en el campo espiritual, y toda esta practica es contraria a lo que las sagradas escrituras enseña. En necesario saber, que el hombre por mas que practique rituales, ceremonias o ocultismo, etc. tiene que entender que es conocimiento humano, sin dirección, y que el cristiano debe saber que hay diferencia entre tales “conocimientos”. EL GNOSTICISMO DENTRO DE LA IGLESIA Si un cristiano evangélico hizo un estilo de vida muy diferente a una persona gentil (que no conoce de Cristo), lee su biblia a diario, se pone ayunar a la semana, una vez, y tiene deseos cada vez mas de “conocer” (gnosis) más a Dios. No debemos confundir este estilo de vida y búsqueda del conocimiento divino, con el pensamiento filosófico del “gnosticismo” creado por Platón, que son dos maneras diferentes. EL GNOSTICISMO DENTRO DE LA IGLESIA
  • 12. Biografía Antes bien ¿como yo puedo distinguir el verdadero “gnosis o conocimiento divino”? El conocimiento verdadero jamás en la vida un hombre podrá adquirirlo con sus propios esfuerzos, creencias o filosofías, la Biblia hace mención del verdadero conocimiento en (colosenses 2:3), y que solo Dios morando en nuestros corazones mediante su Espíritu Santo, hará que ese conocimiento de lo Divino, jamás te desvíes de la verdad y su fin será lleno de paz y gozo para tu vida, un deleite total y ende una salvación para tu alma, que solo Él te puede ofrecer. Elvis de la Cruz Aguilar Isaul Antonio Yauri Carmen Juarez Bautista Magno Ignacio Palomino Efraín Llallahui Sauñe EL GNOSTICISMO DENTRO DE LA IGLESIA I N T E G R A N T E S GRUPO 2