SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS
INDIRECTOS
Luis Enrique Villarreal Quinto
Parque de medidores
A1R, 0%
A1R(P+), 47%
A1R-
AL,
8%
a1800r, 21%
A3R, 17%
SENTINEL, 3%
Iskra, 4% AS1440, 0%
Porcentaje
A1R A1R(P+) A1R-AL a1800r A3R SENTINEL Iskra AS1440
TABLA DE CONTENIDO
4
Slide
REVISIÓN DE EPP Y HERRAMIENTAS 4
INSPECCION PREVIA DE CAMPO 5
RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO 6
DESCARTAR ELECTRIZAMIENTO 7
INSPECCIÓN VISUAL DEL DISPLAY 8
TOMA DE LECTURA 9
CONSIDERACIONES GENERALES 10
NOTAS
OBJETIVO
1. Asegurar que la tarea de lectura de medidores
electrónicos indirectos sea realizada correctamente,
con seguridad, cumpliendo la normatividad vigente y
los estándares establecidos en LDS.
ALCANCE
1. El procedimiento es aplicable a todo el personal que
realice la tarea de lectura de medidores electrónicos
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:
1.REVISIÓN DE EPP Y HERRAMIENTAS
2.INSPECCIÓN PREVIA DE CAMPO
3.RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE
TRABAJO
4.DESCARTAR ELECTRIZAMIENTO
5.INSPECCIÓN VISUAL DEL DISPLAY
6.TOMA DE LA LECTURA
7.CONSIDERACIONES GENERALES
LECTURA DE MEDIDORES ELECTRONICOS
• .
Toma de la Lectura
Consideraciones
Generales
REVISIÓN DE LOS EPP Y HERRAMIENTAS
Guantes dieléctricos y
Guantes de Cuero
Lentes de seguridad Casco dieléctrico,
Careta, Uniforme
antiarco
Herramientas
PROBADOR DE TENSIÓN
REVISIÓN DE LOS EPP Y HERRAMIENTAS
REVISIÓN DEL EQUIPO DE LECTURA
• Verificar el correcto funcionamiento del equipo de lectura, y confirmar
que ejecuten los programas a utilizar durante la lectura.
Utilizar el tapa nuca contra relámpago eléctrico según el nivel de tensión ) y
protector solar
Foto de casco con cubrenuca y
cinta de subjección
INSTRUCCIÓN PREVIA EN CAMPO
• La IPC debe ser realizada
al inicio de la tarea, se
debe considerar 10
suministros con diferentes
condiciones en el entorno
de trabajo
• Agregar peligros y/o
riesgos que no figuren en
la lista
• La IPC se debe entregar
al termino de la jornada
de lectura
RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO
Unidad debe estacionarse lo
más cerca posible al lugar de
trabajo
Delincuencia en la
zona
Condiciones subestándares que
impidan realizar un trabajo con
seguridad o riesgo a la salud
RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO
Zona con alta
concentracion de polvo
Zona con alta
concentracion de Ruido
DESCARTAR ELECTRIZAMIENTO
Descartar electrizamiento con el
PROBADOR DE TENSIÓN, Si no
revela electrizamiento ejecutar la
tarea con guantes de protección
mecánica.
Si el PROBADOR DE TENSIÓN
revela electrizamiento se debe
proceder a medir la tensión con un
voltímetro; realizando la tarea con la
careta contra relámpago de arco de 8
o 20 Cal/cm2 y los guantes
dieléctricos clase “0”; Si supera los
10 voltios no se debe intervenir,
deberá reportarlo inmediatamente a
Fonoluz y al coordinador de lectura
debiendo permanecer hasta la
llegada de Emergencia.
VERIFICAR EL TIPO, ESTADO DE LAS TAPAS
METÁLICAS Y DE LAS CHAPAS
Para el caso de medidores que cuentan
tapa cantol, esta lectura se realizará,
sujetandolo y levantando la tapa con la
mano seguidamente conectamos el cable
óptico.
Para el caso de medidores que no
cuentan con tapa se realizara abriendo la
tapa del medidor y conectando el cable
óptico,
INSPECCIÓN VISUAL DEL MEDIDOR ELECTRÓNICO
El display debe estar encendido.
Los indicadores de tensión A y C
deben estar encendidos
El sentido de la flecha de energía
activa debe señalar siempre hacia
el lado derecho
Verificar Si se muestra algún
mensaje de error
Nota: En caso de no permitir la lectura con la lectora informar y realizar la lectura de
manera visual
TOMA DE LECTURA
• Colocar el lector óptico en el Terminal óptico del
medidor electrónico.
• Realizar la extracción de datos, ejecutando los
comandos necesarios, de acuerdo al tipo de medidor y
equipo de lectura.
• Al término de la lectura, retirar el óptico tomándolo del
cabezal óptico.
• Tomar lectura visual cuando haya algún impedimento
para la extracción de data con lectora (terminal óptico
corroído / medidor no establece la comunicación).
• Cuando el medidor se encuentre apagado, tomar nota
en su hoja de reporte y reportar el hecho al
administrador de lecturas.
• Las Guías de comandos de Lectura, se encuentran
descritos en los anexos adjuntos en el procedimiento.
Agregar foto
realizando la
lectura del
medidor
CONSIDERACIONES
LECTURA DE MEDIDORES EXTERNOS INTERNOS QUE
INCLUYEN LOS PMI Y LOS PMS
• La Lectura lo realiza 1 Técnico
• Deben utilizar la ropa contra relámpago de 8 cal/cm2 , botines, casco
de seguridad y lentes contra impacto.
CONSIDERACIONES
LECTURA EN SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN (SED)
• La lectura lo realiza 2 técnicos.
• Deben utilizar la ropa contra relámpago de 20 cal/cm2 , botines,
casco de seguridad y lentes contra impacto.
• En SED a nivel no de los técnicos permanecerá en el ingreso de la
SED.
• EN SED subterréneas uno de los técnicos permanecerá en la parte
superior
CONSIDERACIONES
LECTURA DE SUBESTACIONES DE TRANSMISIÓN
• La lectura se realiza por 2 técnicos.
• Deben utilizar la ropa contra relámpago de 20 cal/cm2 , botines,
casco de seguridad, lentes contra impacto, balaclava y careta facial
contra relámpago de arco.
• Se debe comunicar el ingreso a SET .
NOTAS ADICIONALES
• Si se descarta electrizamiento, solo se debe emplear guantes de
cuero para protección de peligros mecánicos o picadura de arañas u
otros insectos.
• La manipulación de las teclas del equipo de lectura se podrán
realizar sin guantes.
• Si la caja porta medidor está electrizada pero menor a 10 voltios se
podrá leer empleando la careta de protección facial y los guantes
dieléctricos en todo momento que dure la tarea.
• Uso Obligatorio de lentes contra impacto en toda la actividad, para
protección ocular de polvo.
• Si la caja porta medidor está electrizada y supera los 10 voltios no se
debe intervenir, se deberá reportar al área competente.
NOTA IMPORTANTE
• La Netbook HP requiere cerrar el programa de lectura (Alpha-A1)
cada vez que se suspende el equipo.
• Si se lee por segunda vez un medidor electrónico, tiene que
realizarlo con la opción diagnostic read.
HOJA DE REPORTE
RECONOCIMIENTO DEL DISPLAY DEL MEDIDOR
ELECTRÓNICO
C
C
U
M
P
F
M
kV
A
R
h
AB
CD
EF
G
T
ALT 120240277480
VA VB VC
TEST
Medidor virtual de Energía Activa
1,2 Wh/p, 1 revolución 6 pulsos
Medidor virtual de Energía reactiva solo
indica dirección (inductiva o capacitiva)
RECONOCIMIENTO DEL DISPLAY
MEDIDOR ELECTRÓNICO ITRON
PROCEDIMIENTO DE LECTURA EN LOS MEDIDORES ABB, ELSTER Y
ITRON
RECOMENDACIONES
• Encender la computadora al inicio de la primera lectura.
• Revisar que la fecha y hora este correcta confirmandolo con el equipo NEXTEL
• En lecturas sucesivas (suministros cercanos), no cerrar el monitor.
• Apagar la Netbook en el periodo de refrigerio.
• Una vez culminada la última lectura apagar la computadora, en campo.
• No retirar la computadora del maletín portátil.
EFECTUANDO LA LECTURA CON LA NETBOOK -
FAMILIAA1-A2
• -En el escritorio hacer doble click, el acceso directo señalado como ABBH atajo.
EFECTUANDO LA LECTURA CON LA NETBOOK -
FAMILIAA1-A2
• -En el escritorio hacer doble click, el acceso directo señalado como ABBH.
• -Luego, ingresar la contraseña LUZ
• En la pantalla MAIN MENU (menú principal). Haciendo uso de las flechas de
desplazamiento, ubicarse en el Submenú Billing Read Any Reg (lectura de Facturación)
• Luego presionar Enter e identificara el tipo de medidor e inicia la lectura, al termino de la
lectura aparecerá successful (Exitoso).
Lectura de Medidores A3 / a1800
- Ingresar la clave de lectura
- Usuario : Lecturista
- Contraseña : Lectura
- Grupo : Lecturista
- Luego selecionamos en la pestaña funtion (1) seleccionamos Lectura de
facturación(2) y por último le damos un click al boton “IR” (3)
1
2
3
- Atajo L (Lectura de facturación)
Medidores ABB/ELSTER
- Seguidamente identificara el tipo de medidor (1) y le damos OK en el cuadro (2)
- Empezará a extraer la lectura aparecerá una barra en la parte superior
derecho (3) y al términos aparecerá el cuadro de información de
terminación indicando “tarea exitosa”
1
2
Lectura del Medidor Itron Modelo
Sentinel
Le damos doble click al
icono “FieldPro”
Con el mouse le damos
un click a “F1 Log on”
Lectura del Medidor Itron Modelo
Sentinel
Con el mouse le damos dobre
click a “F1 Create Data file”
Con el mouse le damos un
click a “F1 Create File”
Lectura del Medidor Itron Modelo
Sentinel
Empezará a realizar la lectura
solo del perfil de carga
Al termino de la lectura del perfil
aparecerá “Data File Created”
Lectura del Medidor Itron Modelo
Sentinel
Le damos un click a “F9
Previous Menu”, para retornar
al menu anterior
Le damos un click a “F2 Alternative Display
Items” y automaticamente estraerá los
estados de lectura
Lectura del Medidor Itron Modelo
Sentinel
Le damos un click a circulo negro
remarcado el cual nos pedira la
ruta para guardar la información.
Verificamos que este dentro de la carpeta
itron y le damos guardar, automáticamente
crea un archivo con el número de suministro
VERIFICANDO QUE LA LECTURAS SE ALMACENARON
CORRECTAMENTE
Ingresamos al explorador de windows presionando la tecla y
seguidamente E
Verificamos que las lecturas esten en la carpeta C:/Itron/*.xls
LECTURAS

Más contenido relacionado

Similar a entrenamiento_lectura_de_maximetros_2020_tecsur.pptx

Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
José Daniel Calle Briceño
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Jesthiger Cohil
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
Alfa22Zeta
 
multimetro PPT
multimetro PPTmultimetro PPT
multimetro PPT
AlexNavarro687729
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
GeovannyMerloG
 
Automatización. control procesos
Automatización. control procesosAutomatización. control procesos
Automatización. control procesos
miguelqcasostenible
 
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
Peak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_esPeak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_es
SamAlfa2
 
Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
JosafatRodriguezvalv
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
miguelqcasostenible
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JonatanGrefa3
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
Ismael Cayo Apaza
 
Labo 5 instru
Labo 5 instruLabo 5 instru
Labo 5 instru
ssusera29ab4
 
Multimetro ut58abc
Multimetro ut58abcMultimetro ut58abc
Multimetro ut58abc
BRIANRAMIREZ64
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Jeinsblak
 
Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
Mauricio Naranjo
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Geraldine Uzcategui
 
7ma clase-multimetro
7ma clase-multimetro7ma clase-multimetro
7ma clase-multimetro
phernandoxp
 

Similar a entrenamiento_lectura_de_maximetros_2020_tecsur.pptx (20)

Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
multimetro PPT
multimetro PPTmultimetro PPT
multimetro PPT
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
Automatización. control procesos
Automatización. control procesosAutomatización. control procesos
Automatización. control procesos
 
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
Peak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_esPeak tech 3385_100817_es
Peak tech 3385_100817_es
 
Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
 
Labo 5 instru
Labo 5 instruLabo 5 instru
Labo 5 instru
 
Multimetro ut58abc
Multimetro ut58abcMultimetro ut58abc
Multimetro ut58abc
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
 
7ma clase-multimetro
7ma clase-multimetro7ma clase-multimetro
7ma clase-multimetro
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

entrenamiento_lectura_de_maximetros_2020_tecsur.pptx

  • 1. LECTURA DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS INDIRECTOS Luis Enrique Villarreal Quinto
  • 2. Parque de medidores A1R, 0% A1R(P+), 47% A1R- AL, 8% a1800r, 21% A3R, 17% SENTINEL, 3% Iskra, 4% AS1440, 0% Porcentaje A1R A1R(P+) A1R-AL a1800r A3R SENTINEL Iskra AS1440
  • 3.
  • 4. TABLA DE CONTENIDO 4 Slide REVISIÓN DE EPP Y HERRAMIENTAS 4 INSPECCION PREVIA DE CAMPO 5 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO 6 DESCARTAR ELECTRIZAMIENTO 7 INSPECCIÓN VISUAL DEL DISPLAY 8 TOMA DE LECTURA 9 CONSIDERACIONES GENERALES 10 NOTAS OBJETIVO 1. Asegurar que la tarea de lectura de medidores electrónicos indirectos sea realizada correctamente, con seguridad, cumpliendo la normatividad vigente y los estándares establecidos en LDS. ALCANCE 1. El procedimiento es aplicable a todo el personal que realice la tarea de lectura de medidores electrónicos ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: 1.REVISIÓN DE EPP Y HERRAMIENTAS 2.INSPECCIÓN PREVIA DE CAMPO 3.RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO 4.DESCARTAR ELECTRIZAMIENTO 5.INSPECCIÓN VISUAL DEL DISPLAY 6.TOMA DE LA LECTURA 7.CONSIDERACIONES GENERALES
  • 5. LECTURA DE MEDIDORES ELECTRONICOS • . Toma de la Lectura Consideraciones Generales
  • 6. REVISIÓN DE LOS EPP Y HERRAMIENTAS Guantes dieléctricos y Guantes de Cuero Lentes de seguridad Casco dieléctrico, Careta, Uniforme antiarco Herramientas PROBADOR DE TENSIÓN
  • 7. REVISIÓN DE LOS EPP Y HERRAMIENTAS
  • 8. REVISIÓN DEL EQUIPO DE LECTURA • Verificar el correcto funcionamiento del equipo de lectura, y confirmar que ejecuten los programas a utilizar durante la lectura.
  • 9. Utilizar el tapa nuca contra relámpago eléctrico según el nivel de tensión ) y protector solar Foto de casco con cubrenuca y cinta de subjección
  • 10. INSTRUCCIÓN PREVIA EN CAMPO • La IPC debe ser realizada al inicio de la tarea, se debe considerar 10 suministros con diferentes condiciones en el entorno de trabajo • Agregar peligros y/o riesgos que no figuren en la lista • La IPC se debe entregar al termino de la jornada de lectura
  • 11. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO Unidad debe estacionarse lo más cerca posible al lugar de trabajo Delincuencia en la zona Condiciones subestándares que impidan realizar un trabajo con seguridad o riesgo a la salud
  • 12. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO Zona con alta concentracion de polvo Zona con alta concentracion de Ruido
  • 13. DESCARTAR ELECTRIZAMIENTO Descartar electrizamiento con el PROBADOR DE TENSIÓN, Si no revela electrizamiento ejecutar la tarea con guantes de protección mecánica. Si el PROBADOR DE TENSIÓN revela electrizamiento se debe proceder a medir la tensión con un voltímetro; realizando la tarea con la careta contra relámpago de arco de 8 o 20 Cal/cm2 y los guantes dieléctricos clase “0”; Si supera los 10 voltios no se debe intervenir, deberá reportarlo inmediatamente a Fonoluz y al coordinador de lectura debiendo permanecer hasta la llegada de Emergencia.
  • 14. VERIFICAR EL TIPO, ESTADO DE LAS TAPAS METÁLICAS Y DE LAS CHAPAS Para el caso de medidores que cuentan tapa cantol, esta lectura se realizará, sujetandolo y levantando la tapa con la mano seguidamente conectamos el cable óptico. Para el caso de medidores que no cuentan con tapa se realizara abriendo la tapa del medidor y conectando el cable óptico,
  • 15. INSPECCIÓN VISUAL DEL MEDIDOR ELECTRÓNICO El display debe estar encendido. Los indicadores de tensión A y C deben estar encendidos El sentido de la flecha de energía activa debe señalar siempre hacia el lado derecho Verificar Si se muestra algún mensaje de error Nota: En caso de no permitir la lectura con la lectora informar y realizar la lectura de manera visual
  • 16. TOMA DE LECTURA • Colocar el lector óptico en el Terminal óptico del medidor electrónico. • Realizar la extracción de datos, ejecutando los comandos necesarios, de acuerdo al tipo de medidor y equipo de lectura. • Al término de la lectura, retirar el óptico tomándolo del cabezal óptico. • Tomar lectura visual cuando haya algún impedimento para la extracción de data con lectora (terminal óptico corroído / medidor no establece la comunicación). • Cuando el medidor se encuentre apagado, tomar nota en su hoja de reporte y reportar el hecho al administrador de lecturas. • Las Guías de comandos de Lectura, se encuentran descritos en los anexos adjuntos en el procedimiento. Agregar foto realizando la lectura del medidor
  • 17. CONSIDERACIONES LECTURA DE MEDIDORES EXTERNOS INTERNOS QUE INCLUYEN LOS PMI Y LOS PMS • La Lectura lo realiza 1 Técnico • Deben utilizar la ropa contra relámpago de 8 cal/cm2 , botines, casco de seguridad y lentes contra impacto.
  • 18. CONSIDERACIONES LECTURA EN SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN (SED) • La lectura lo realiza 2 técnicos. • Deben utilizar la ropa contra relámpago de 20 cal/cm2 , botines, casco de seguridad y lentes contra impacto. • En SED a nivel no de los técnicos permanecerá en el ingreso de la SED. • EN SED subterréneas uno de los técnicos permanecerá en la parte superior
  • 19. CONSIDERACIONES LECTURA DE SUBESTACIONES DE TRANSMISIÓN • La lectura se realiza por 2 técnicos. • Deben utilizar la ropa contra relámpago de 20 cal/cm2 , botines, casco de seguridad, lentes contra impacto, balaclava y careta facial contra relámpago de arco. • Se debe comunicar el ingreso a SET .
  • 20. NOTAS ADICIONALES • Si se descarta electrizamiento, solo se debe emplear guantes de cuero para protección de peligros mecánicos o picadura de arañas u otros insectos. • La manipulación de las teclas del equipo de lectura se podrán realizar sin guantes. • Si la caja porta medidor está electrizada pero menor a 10 voltios se podrá leer empleando la careta de protección facial y los guantes dieléctricos en todo momento que dure la tarea. • Uso Obligatorio de lentes contra impacto en toda la actividad, para protección ocular de polvo. • Si la caja porta medidor está electrizada y supera los 10 voltios no se debe intervenir, se deberá reportar al área competente.
  • 21. NOTA IMPORTANTE • La Netbook HP requiere cerrar el programa de lectura (Alpha-A1) cada vez que se suspende el equipo. • Si se lee por segunda vez un medidor electrónico, tiene que realizarlo con la opción diagnostic read.
  • 23. RECONOCIMIENTO DEL DISPLAY DEL MEDIDOR ELECTRÓNICO
  • 24. C C U M P F M kV A R h AB CD EF G T ALT 120240277480 VA VB VC TEST Medidor virtual de Energía Activa 1,2 Wh/p, 1 revolución 6 pulsos Medidor virtual de Energía reactiva solo indica dirección (inductiva o capacitiva) RECONOCIMIENTO DEL DISPLAY MEDIDOR ELECTRÓNICO ITRON
  • 25. PROCEDIMIENTO DE LECTURA EN LOS MEDIDORES ABB, ELSTER Y ITRON
  • 26. RECOMENDACIONES • Encender la computadora al inicio de la primera lectura. • Revisar que la fecha y hora este correcta confirmandolo con el equipo NEXTEL • En lecturas sucesivas (suministros cercanos), no cerrar el monitor. • Apagar la Netbook en el periodo de refrigerio. • Una vez culminada la última lectura apagar la computadora, en campo. • No retirar la computadora del maletín portátil.
  • 27. EFECTUANDO LA LECTURA CON LA NETBOOK - FAMILIAA1-A2 • -En el escritorio hacer doble click, el acceso directo señalado como ABBH atajo.
  • 28. EFECTUANDO LA LECTURA CON LA NETBOOK - FAMILIAA1-A2 • -En el escritorio hacer doble click, el acceso directo señalado como ABBH. • -Luego, ingresar la contraseña LUZ • En la pantalla MAIN MENU (menú principal). Haciendo uso de las flechas de desplazamiento, ubicarse en el Submenú Billing Read Any Reg (lectura de Facturación) • Luego presionar Enter e identificara el tipo de medidor e inicia la lectura, al termino de la lectura aparecerá successful (Exitoso).
  • 29. Lectura de Medidores A3 / a1800 - Ingresar la clave de lectura - Usuario : Lecturista - Contraseña : Lectura - Grupo : Lecturista - Luego selecionamos en la pestaña funtion (1) seleccionamos Lectura de facturación(2) y por último le damos un click al boton “IR” (3) 1 2 3 - Atajo L (Lectura de facturación)
  • 30. Medidores ABB/ELSTER - Seguidamente identificara el tipo de medidor (1) y le damos OK en el cuadro (2) - Empezará a extraer la lectura aparecerá una barra en la parte superior derecho (3) y al términos aparecerá el cuadro de información de terminación indicando “tarea exitosa” 1 2
  • 31. Lectura del Medidor Itron Modelo Sentinel Le damos doble click al icono “FieldPro” Con el mouse le damos un click a “F1 Log on”
  • 32. Lectura del Medidor Itron Modelo Sentinel Con el mouse le damos dobre click a “F1 Create Data file” Con el mouse le damos un click a “F1 Create File”
  • 33. Lectura del Medidor Itron Modelo Sentinel Empezará a realizar la lectura solo del perfil de carga Al termino de la lectura del perfil aparecerá “Data File Created”
  • 34. Lectura del Medidor Itron Modelo Sentinel Le damos un click a “F9 Previous Menu”, para retornar al menu anterior Le damos un click a “F2 Alternative Display Items” y automaticamente estraerá los estados de lectura
  • 35. Lectura del Medidor Itron Modelo Sentinel Le damos un click a circulo negro remarcado el cual nos pedira la ruta para guardar la información. Verificamos que este dentro de la carpeta itron y le damos guardar, automáticamente crea un archivo con el número de suministro
  • 36. VERIFICANDO QUE LA LECTURAS SE ALMACENARON CORRECTAMENTE Ingresamos al explorador de windows presionando la tecla y seguidamente E Verificamos que las lecturas esten en la carpeta C:/Itron/*.xls LECTURAS