SlideShare una empresa de Scribd logo
Envases
Justicia y Paz 1
L
a generación de envases de un sólo uso va cre-
ciendo alarmantemente y supone echar a la ba-
sura una ingente cantidad de materias primas y
energía para beneficio exclusivo de la industria del
envasado y las grandes superficies comerciales.
Entre los distintos tipos de envases destacamos:
a) Tetrabrik
Es un envase muy cómodo y versátil, formado por
un cartón impreso, una fina capa de plástico polietile-
no externa, una capa interna de aluminio fino y otra
interior de plástico. El volumen de tetrabricks que se
utiliza en el mundo supone ingentes cantidades de re-
cursos materiales, además del agua necesaria para su
fabricación, cuatro
veces superior a la
cantidad utilizada en
la fabricación de una
botella de vidrio.
El tetrabrik es
un envase no reutili-
zable y su reciclado
no es sencillo. Me-
diante procedimien-
tos mecánicos se
tritura y humedece
y se extrae el cartón,
Justicia y Paz 2
que se reutiliza. Pero lo que queda es una mezcla de aluminio y plástico, más
difícil de separar, con lo que muchas veces no compensa y se arroja directamente
al vertedero.
b) Plásticos
Los plásticos son hidrocarburos
que provienen de la rotura molecular
de las naftas, una sustancia de bajo
peso molecular derivadas de la desti-
lación del petróleo. Además de ser una
de las industrias más contaminantes,
el petróleo suele conllevar corrupción,
violencia y, a veces, guerras.
Los envases de plástico no son bio-
degradables y pueden clasificarse por
su facilidad de reciclado (mediante un
número que va del 1 a 7). Algunos son
difícilmente reciclables o directamente
no reciclables. Las bolsas de plástico,
por ejemplo, compañeras habituales
de nuestras vidas y símbolo del con-
sumismo más absurdo, invaden ríos
y mares, se amontonan en vertederos
donde, aquellas que no son biodegra-
dables, permanecen muchísimos años,
y si se incineran producen emisiones
muy contaminantes.
Por lo general, cuanto más duro es
un plástico más fácilmente reciclable.
Sin embargo, la normativa europea
establece que los envases plásticos
para alimentación deben contener un
mínimo de un 50 % de plástico nuevo.
Por eso, cuantos menos envases utili-
cemos, mejor.
c) Vidrio
Para producir los envases de vidrio se utiliza una tecnología relativamente
simple y conocida desde hace siglos. Los materiales básicos de su producción
son la arena de cuarzo, el carbonato de sodio y la piedra calcárea, todos ellos
muy abundantes en la naturaleza. Si en su fabricación se utilizase vidrio recicla-
do en un 90%, se puede ahorrar hasta un 75% de la energía que se necesitaría si
se utilizara vidrio virgen.
Justicia y Paz 3
Tienen como inconveniente su fragilidad, y su elevado peso. Como en la
fabricación de cualquier producto tiene cierto impacto ambiental a la hora de
la preparación, transporte, etc. Pero si valoramos el impacto ambiental de los
envases durante todo su ciclo de vida, el vidrio reutilizable es el que tiene más
ventajas respecto al resto de los envases, porque es reutilizable y 100% reci-
clable, necesita pocas materias primas, genera pocos residuos y emisiones con-
taminantes y tiene un consumo energético bajo, especialmente en sistemas de
distribución locales o comarcales (sistemas que han funcionado siempre, hasta
la aparición de las grandes multinacionales de distribución).
Por supuesto, son preferibles los envases de vidrio retornables, que se lavan y
reetiquetan, pues siempre es mejor esto que triturar el vidrio y volver a fundirlo.
d) Envases de metal
Actualmente muchas de las latas que utiliza-
mos (cerveza, refrescos, bolsas de patatas fritas,
envoltorio de chicles…) son de aluminio. La in-
dustria de este metal es muy contaminante. Con
la extracción de la bauxita, ya se da una degrada-
ción casi irreversible del paisaje y se producen
grandes emisiones de polvo. Durante el proceso
de obtención del aluminio se producen emisio-
nes de dióxido de azufre, de vapores de alqui-
trán y de fluoramina, gas ácido muy perjudicial
para la salud. Además, es necesaria una gran
cantidad de energía para su fabricación. Por eso
es mucho más barato obtener aluminio a partir
del reciclado. De hecho, la mayor parte del alu-
minio que se utiliza en España se obtiene así.
Si no se recicla y va a los vertederos, per-
durará sin degradarse, ya que es inoxidable; y
si por el contrario va a la incineradora, se pro-
ducirán emisiones de metales pesados en la at-
mósfera.
Lo mismo que decimos de las latas de alumi-
nio lo podemos decir de las fabricadas con otros
metales, como el acero: reciclándolas evitamos
la extracción de más mineral y permitimos que
el metal siga teniendo vida útil.
Justicia y Paz 4
¿Qué podemos hacer?
•	 Para realizar un consumo responsable es imprescindible saber reconocer
cada uno de los envases de usar y tirar que existen en nuestros comercios,
valorar el impacto que su consumo conlleva y elegir siempre los envases
que menor impacto ambiental generen. Por ejemplo, ante un mismo pro-
ducto envuelto en papel o en plástico, es preferible el primero, pues el
papel se recicla mejor.
•	 No siempre necesitamos una bolsa para llevar lo que compramos. Pue-
des reutilizar las de plástico o papel que ya tengas. Si vas de compras,
acuérdate de llevarte alguna. ¿Imaginas cuántas bolsas de plástico podrías
ahorrar si utilizaras una de tela? Si te acostumbras a llevar una bolsa en la
mochila o en el bolso evitarás que te den una nueva si te surge una compra
inesperada.
•	 Evitar comprar productos líquidos, procurando siempre los equivalentes
sólidos (por ejemplo, jabones y detergentes). ¡No pasa nada por frotar la
esponja o el estropajo! Y evitar también comprar bebidas innecesarias
(¿necesitamos comprar refrescos?).
•	 No comprar agua embotellada en botellas de plástico. En primer lugar
porque el agua no es mejor que la que se obtiene poniendo en casa un
filtro, y en segundo lugar por los problemas que crea el plástico.
•	 Todos los hermanos de la Fraternidad podríamos decidir no aceptar bolsas
de plástico cuando vamos a hacer cualquier tipo de pequeña compra en la
farmacia, la librería, la droguería, etc.
•	 Podemos dialogar en la Fraternidad si realmente es necesario comprar
agua embotellada o se puede poner un filtro en la casa. En caso de
decidir comprarla, se puede comprar en envases de vidrio reutilizable.
Igualmente la leche u otras bebidas: las botellas de vidrio son mejor que
el tetrabrik o las latas.
•	 Naturalmente será muy importante la separación de los envases en la
recogida de basuras.
•	 ¿Qué otras decisiones podemos tomar? Sed concretos.
Parareflexionar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje de vidrio
Reciclaje de vidrioReciclaje de vidrio
Reciclaje de vidrioedump
 
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesJose Luis Ramos Quisbert
 
D11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plasticoD11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plasticotecnorlc
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
helenalvarado
 
Reciclaje de residuos
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuos
MAngelica06
 
El mar, la mar.
El mar, la mar.El mar, la mar.
El mar, la mar.
Puy Mateo
 
Presentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plásticoPresentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plásticoEmilinea
 
Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisnedisbastidas
 
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojasPapel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
3 Cuanto Sabes (Final)
3 Cuanto Sabes  (Final)3 Cuanto Sabes  (Final)
3 Cuanto Sabes (Final)mariec
 
reciclaje tic 2
reciclaje tic 2reciclaje tic 2
reciclaje tic 2isaquiitho
 
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que generoQué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
CARLOS MANZANO AVELLO
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 

La actualidad más candente (19)

Reciclaje de vidrio
Reciclaje de vidrioReciclaje de vidrio
Reciclaje de vidrio
 
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
 
D11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plasticoD11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
 
residuos
residuosresiduos
residuos
 
Reciclaje de residuos
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuos
 
Reciclaje de Vidrio
Reciclaje de VidrioReciclaje de Vidrio
Reciclaje de Vidrio
 
El mar, la mar.
El mar, la mar.El mar, la mar.
El mar, la mar.
 
Presentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plásticoPresentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plástico
 
Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asis
 
los plásticos
los plásticoslos plásticos
los plásticos
 
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojasPapel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
 
3 Cuanto Sabes (Final)
3 Cuanto Sabes  (Final)3 Cuanto Sabes  (Final)
3 Cuanto Sabes (Final)
 
Karito
KaritoKarito
Karito
 
reciclaje tic 2
reciclaje tic 2reciclaje tic 2
reciclaje tic 2
 
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que generoQué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 

Similar a Envases

El Reciclado
El RecicladoEl Reciclado
El Recicladojuan raya
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
nuriayalvaro
 
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffffACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
KellysKarinaArgumedo
 
Lección 2.pdf
Lección 2.pdfLección 2.pdf
Lección 2.pdf
PaulFiallos3
 
Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Ana Scavino
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
jorgediezeivandiaz
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarjangXD
 
Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente
ferny_move
 
Presentación Residuos Solidos
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidoscsalvador25
 
Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)
Yamit Castañeda
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
yimendy8228
 
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESOPresentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESODiegoLorenzo96
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
Leslie Vergara
 

Similar a Envases (20)

El Reciclado
El RecicladoEl Reciclado
El Reciclado
 
Los plásticos
Los plásticos Los plásticos
Los plásticos
 
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffffACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
ACTIVIDAD 1 GUIA 2.docx ffffffffffffffff
 
Lección 2.pdf
Lección 2.pdfLección 2.pdf
Lección 2.pdf
 
Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)
 
Cal010
Cal010Cal010
Cal010
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Trabajo de naturales[1]
Trabajo de naturales[1]Trabajo de naturales[1]
Trabajo de naturales[1]
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
plastico
plasticoplastico
plastico
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclar
 
Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente
 
Presentación Residuos Solidos
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidos
 
Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESOPresentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Envases

  • 1. Envases Justicia y Paz 1 L a generación de envases de un sólo uso va cre- ciendo alarmantemente y supone echar a la ba- sura una ingente cantidad de materias primas y energía para beneficio exclusivo de la industria del envasado y las grandes superficies comerciales. Entre los distintos tipos de envases destacamos: a) Tetrabrik Es un envase muy cómodo y versátil, formado por un cartón impreso, una fina capa de plástico polietile- no externa, una capa interna de aluminio fino y otra interior de plástico. El volumen de tetrabricks que se utiliza en el mundo supone ingentes cantidades de re- cursos materiales, además del agua necesaria para su fabricación, cuatro veces superior a la cantidad utilizada en la fabricación de una botella de vidrio. El tetrabrik es un envase no reutili- zable y su reciclado no es sencillo. Me- diante procedimien- tos mecánicos se tritura y humedece y se extrae el cartón,
  • 2. Justicia y Paz 2 que se reutiliza. Pero lo que queda es una mezcla de aluminio y plástico, más difícil de separar, con lo que muchas veces no compensa y se arroja directamente al vertedero. b) Plásticos Los plásticos son hidrocarburos que provienen de la rotura molecular de las naftas, una sustancia de bajo peso molecular derivadas de la desti- lación del petróleo. Además de ser una de las industrias más contaminantes, el petróleo suele conllevar corrupción, violencia y, a veces, guerras. Los envases de plástico no son bio- degradables y pueden clasificarse por su facilidad de reciclado (mediante un número que va del 1 a 7). Algunos son difícilmente reciclables o directamente no reciclables. Las bolsas de plástico, por ejemplo, compañeras habituales de nuestras vidas y símbolo del con- sumismo más absurdo, invaden ríos y mares, se amontonan en vertederos donde, aquellas que no son biodegra- dables, permanecen muchísimos años, y si se incineran producen emisiones muy contaminantes. Por lo general, cuanto más duro es un plástico más fácilmente reciclable. Sin embargo, la normativa europea establece que los envases plásticos para alimentación deben contener un mínimo de un 50 % de plástico nuevo. Por eso, cuantos menos envases utili- cemos, mejor. c) Vidrio Para producir los envases de vidrio se utiliza una tecnología relativamente simple y conocida desde hace siglos. Los materiales básicos de su producción son la arena de cuarzo, el carbonato de sodio y la piedra calcárea, todos ellos muy abundantes en la naturaleza. Si en su fabricación se utilizase vidrio recicla- do en un 90%, se puede ahorrar hasta un 75% de la energía que se necesitaría si se utilizara vidrio virgen.
  • 3. Justicia y Paz 3 Tienen como inconveniente su fragilidad, y su elevado peso. Como en la fabricación de cualquier producto tiene cierto impacto ambiental a la hora de la preparación, transporte, etc. Pero si valoramos el impacto ambiental de los envases durante todo su ciclo de vida, el vidrio reutilizable es el que tiene más ventajas respecto al resto de los envases, porque es reutilizable y 100% reci- clable, necesita pocas materias primas, genera pocos residuos y emisiones con- taminantes y tiene un consumo energético bajo, especialmente en sistemas de distribución locales o comarcales (sistemas que han funcionado siempre, hasta la aparición de las grandes multinacionales de distribución). Por supuesto, son preferibles los envases de vidrio retornables, que se lavan y reetiquetan, pues siempre es mejor esto que triturar el vidrio y volver a fundirlo. d) Envases de metal Actualmente muchas de las latas que utiliza- mos (cerveza, refrescos, bolsas de patatas fritas, envoltorio de chicles…) son de aluminio. La in- dustria de este metal es muy contaminante. Con la extracción de la bauxita, ya se da una degrada- ción casi irreversible del paisaje y se producen grandes emisiones de polvo. Durante el proceso de obtención del aluminio se producen emisio- nes de dióxido de azufre, de vapores de alqui- trán y de fluoramina, gas ácido muy perjudicial para la salud. Además, es necesaria una gran cantidad de energía para su fabricación. Por eso es mucho más barato obtener aluminio a partir del reciclado. De hecho, la mayor parte del alu- minio que se utiliza en España se obtiene así. Si no se recicla y va a los vertederos, per- durará sin degradarse, ya que es inoxidable; y si por el contrario va a la incineradora, se pro- ducirán emisiones de metales pesados en la at- mósfera. Lo mismo que decimos de las latas de alumi- nio lo podemos decir de las fabricadas con otros metales, como el acero: reciclándolas evitamos la extracción de más mineral y permitimos que el metal siga teniendo vida útil.
  • 4. Justicia y Paz 4 ¿Qué podemos hacer? • Para realizar un consumo responsable es imprescindible saber reconocer cada uno de los envases de usar y tirar que existen en nuestros comercios, valorar el impacto que su consumo conlleva y elegir siempre los envases que menor impacto ambiental generen. Por ejemplo, ante un mismo pro- ducto envuelto en papel o en plástico, es preferible el primero, pues el papel se recicla mejor. • No siempre necesitamos una bolsa para llevar lo que compramos. Pue- des reutilizar las de plástico o papel que ya tengas. Si vas de compras, acuérdate de llevarte alguna. ¿Imaginas cuántas bolsas de plástico podrías ahorrar si utilizaras una de tela? Si te acostumbras a llevar una bolsa en la mochila o en el bolso evitarás que te den una nueva si te surge una compra inesperada. • Evitar comprar productos líquidos, procurando siempre los equivalentes sólidos (por ejemplo, jabones y detergentes). ¡No pasa nada por frotar la esponja o el estropajo! Y evitar también comprar bebidas innecesarias (¿necesitamos comprar refrescos?). • No comprar agua embotellada en botellas de plástico. En primer lugar porque el agua no es mejor que la que se obtiene poniendo en casa un filtro, y en segundo lugar por los problemas que crea el plástico. • Todos los hermanos de la Fraternidad podríamos decidir no aceptar bolsas de plástico cuando vamos a hacer cualquier tipo de pequeña compra en la farmacia, la librería, la droguería, etc. • Podemos dialogar en la Fraternidad si realmente es necesario comprar agua embotellada o se puede poner un filtro en la casa. En caso de decidir comprarla, se puede comprar en envases de vidrio reutilizable. Igualmente la leche u otras bebidas: las botellas de vidrio son mejor que el tetrabrik o las latas. • Naturalmente será muy importante la separación de los envases en la recogida de basuras. • ¿Qué otras decisiones podemos tomar? Sed concretos. Parareflexionar