SlideShare una empresa de Scribd logo
EOL 1 - Curso 8
Proceso de respuesta
Marque la alternativa correcta:
1. Escriba (V) si es un subprocesodel Proceso de respuestao (F) si no lo es:
Preparación
Conducciónycoordinaciónde laatenciónde la emergencia
ConducciónyControl de la atenciónde laemergencia
AnálisisOperacional
AnálisisSituacíonal
Búsquedaysalvamento
Salud
Telecomunicaciones
Comunicaciones
Movilización
APADEOenla Respuesta
Logística enla respuesta
Ayudahumanitaria
Asistenciahumanitaria
2.
Marque con una aspa (X) los tres factores que se debentomar en cuenta para
organizar una evaluación:
a. Alcance de control
b. Tiempo
c. Geografía
d. Oficial
e.Especialidadosectorialidad
3. Marque con una aspa tres aspectospor loscuales esimportante el EDAN:
a. Para la entregade alimentos
b. Para créditosenel banco
c. Para la aprobaciónde Fichasde actividadEmergencia
d. Para lasComunicacionesIntegradas
e.Para la Declaratoriade emergencia
4.
El COE funciona normalmente con personal de servicioa cargo de
un………………………
a. Coordinador
b. Brigadista
c. Teniente
d. Bombero
5.
“Conjuntode acciones que permite identificardaños,analizar necesidadesy
asegurar una oportuna-intervenciónparasatisfacer con recursos a la población
afectada, contando para ellocon procedimientospre¬establecidos,enfuncióna
los mediosdisponibles enlosámbitoslocal, regional y nacional” Esta es la
definiciónde ……………………………:
a. Conducciónycoordinaciónde laemergencia.
b. Búsquedaysalvamento.
c. Análisisoperacional
d. Asistenciahumanitaria
6.
Marque con una aspa (X) las desventajasde losvuelosde reconocimientoa baja
altura:
a. Dificultadde cubrirampliaszonas
b. Es costoso
c. No se utilizade noche
d. ComunicacionesIntegradas
e.No se utilizaenclimasadversos
7.
“Persona, animal,territorio o infraestructura que sufre perturbaciónen su
ambiente por efectosde un fenómeno.Puede requerirde apoyo inmediatopara
eliminaro reducir las causas de la perturbación para la continuaciónde su
actividad normal”.Este texto anteriorse refiere al concepto
denominado…………………………………:
a. Colapsado
b. Afectado
c. Damnificado
d. inhabitable
8. Marque con una aspa las características que tiene todoEDAN:
a. Unidad
b. Objetiva
c. Fuerzade Tarea
d. División
e.Oficial
f.Dinámica
9.
Los fenómenosnaturalesy aquellosque genere la actividad humana son
variableso ……………………….:
a. Asimétricasypreventivas
b. Para lasinspeccionestécnicasde defensacivil
c. Controlablesynocontrolables
d. Para usoexclusivodel COE
10. ¿Cuál esla definiciónde SINPAD?:
a. El SistemaNacional de InformaciónparalaRespuestayla Rehabilitación-
SINPAD,estásoportadaporun sistemainformáticobajola plataforma
Internet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios
informáticosconmirasa que la informaciónde laPrevenciónyAtenciónde
Desastresentodasu amplitud,searegistrada,porlosGobiernosLocales.
b. El Sistemade InformaciónNacional paralaPrevenciónyAtenciónde
Emergencias- SINPAD,estásoportadaporunsistemainformáticobajola
plataformaInternet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios
informáticosconmirasa que la informaciónde laPrevenciónyAtenciónde
Desastresentodasu amplitud,searegistrada,porel INDECI.
c. El Sistemade InformaciónNacional paralaPrevenciónyAtenciónde
Emergencias- SINPAD,estásoportadaporunsistemainformáticobajola
plataformaInternet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios
informáticosconmirasa que la informaciónde laRespuestayRehabilitación
entoda su amplitud,searegistrada,porel COEN.
d. El SistemaNacional de InformaciónparalaRespuestaylaRehabilitación-
SINPAD,estásoportadaporun sistemainformáticobajolaplataforma
Internet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios
informáticosconmirasa que la informaciónde laPrevenciónyAtenciónde
Desastresentodasu amplitud,searegistrada,mantenida,consultaday
utilizadaportodaslasInstitucionesseanéstasPúblicasoPrivadas
EOL 2 - Curso 8
Proceso de respuesta
Marque la alternativa correcta:
1.
Escriba (V) si la acción pertenece ala búsqueda de heridosy rescate o (F) si no
pertenece:
Prioridadesenlaatenciónenlasalud
Prioridadesde tipologístico
Prioridadesde intervencióninicial
Otras prioridades
2.
El registro del númerode pacientesatendidosa nivel hospitalarioy pre-
hospitalariopertenece a ………………………………:
a. Guía de dañospara viviendayedificacionespúblicas
b. Guía de dañosenlosserviciosbásicosesenciales
c. Guía de dañosa la viday lasalud
d. Guía de empadronamiento
3. Marque las tres (3) prioridadesenla atención ensalud y saneamientoambiental:
a. Alojamientoprovisional.
b. Búsquedade heridos.
c. Evacuación.
d. Suministrode agua.
e.Suministrode alimentos.
4.
¿A qué conclusión se llegóenlas leccionesaprendidasdel sismo de Ica del año
2007?
a. El Grupo de trabajode laGRD se constituyó.
b. Los Gobiernosregionalesylocalesnoreasignaronoportunamente recursos
económicosdestinadosaatenderlasituaciónde laemergencia.
c. La plataformade defensacivilse constituyó.
d. La Gerenciade SeguridadCiudadananoasumiólapresidenciadel comité.
5. ¿Cuál esla definicióncorrecta del equipodenominado“Geoestereofono”?
a. Aparatoamplificadorde sonidosque comprende unequipoelectrónico
alimentadoporpilas.
b. Equipode disminuciónde sonido.
c. Equipoamplificadorde sonidousadoacorriente.
d. Equipode disminuciónde sonidousadoapila.
6. Escriba (V) si es una condiciónque debe reunirun hospital seguroy (F) si no lo es:
Protecciónde lavidadel personal,pacientesyvisitantes.
Protecciónde lainversiónenlosequipos,mobiliarioy materialesque están
enel establecimientode salud.
Protecciónde lafunciónpara manteneromejorarsuproducciónde
serviciosde saludcomoparte de la reda laque pertenece
7.
Escriba A ,B ,C ,D en funcióna la intensidadpara determinar la clasificaciónde las
señales:
1. Valornulo.
2. Valordébil.
3. Valormedio.
4. Valorfuerte.
8. ¿Cuál esla definiciónde Hospital Seguro?:
a. Es un lugarde saluddonde se brindaasistenciamédicasolopara
asegurados
b. Es un establecimientode saludcuyosserviciospermanecenaccesiblesy
funcionandoasu máximacapacidadyen sumismainfraestructura
inmediatamentedespuésde que ocurre undesastre natural.
c. Es un hospital de campañadonde se rindaasistenciamédica
d. Es un lugarde triaje donde se cura heridos
9.
¿Cuál esla frecuenciade radio enHF que utilizael INDECI para las
comunicacionestanto en la modalidadpermanente como alterna?
a. 10,543 khz USB.
b. 10.445 khzUSB.
c. 7,145 khzUSB.
d. 7,635 khz USB.
e.10,345 khz USB.
10.
Marque (V) si esobjetivogeneral de la políticanacional de los hospitalesseguros
o (F) si no lo es:
Mejorar lascondicionesde todoslosestablecimientosde saludparaque
permanezcanaccesiblesyfuncionandoasumáximacapacidadoperativa
inmediatamentedespuésde undesastre.
Protegerlavidade los ocupantes,lainversiónylafunciónde losnuevos
establecimientosde saludyde losexistentes.
Diseñary ejecutarproyectosde inversiónde nuevosestablecimientos
segurosy planesde mejoraenlosyaexistentes,utilizandolasnormase
instrumentosde reduccióndelriesgode desastres,anivel de todoslos
gobiernosregionalesylocalesdel país.
EOL 3 - Curso 8
Proceso de respuesta
Marque la alternativa correcta:
1. Escriba a, b o c según la clasificación y jerarquización de almacenes:
a. El INDECI Almacenes Locales
b. Los Gobiernos Regionales Almacenes Nacionales
c. Los Municipios Distritales y Provinciales Almacenes Regionales
2. Escriba (V) si es una unidad en la organización de un albergue y (F) si no lo es:
Alojamiento provisional.
Coordinador general.
Comisión de monitoreo.
Comisión de alimentación.
Comisión de operaciones.
3.
¿Cuál es la fase en la que el INDECI evalúa la ejecución de planes de defensa civil, así
como los estudios, apreciaciones e informes?
a. En la fase de Ejecución y evaluación.
b. En la fase de respuesta.
c. En la fase de estimación.
d. En la fase de rehabilitación.
4. Escriba (V) si es una consideración para instalar un CALA y (F) si no es:
Ubicación Física.
Condiciones mínimas de seguridad.
Perfil del personal para estos eventos.
Implementación de una base de datos con soporte informático.
5.
Escriba (V) (F) los elementos que como mínimo debe tener el Plan Estratégico de
Respuesta:
Número, ubicación y necesidades prioritarias de las personas afectadas.
Alcance de control entre 5 a 7 personas.
Estar registrado en el SINPAD.
Un resumen de las actividades sectoriales/grupo temático necesarias para lograr cada
objetivo estratégico.
6. ¿Cuál es la definición de una vivienda temporal o de transición?
a. Estructura transitoria o conjunto de facilitaciones de ayuda ante desastres por eventos
naturales o producidos por el hombre, que albergan a personas, familias o grupo de
familias, para proveer refugio y resguardo frente a la pérdida de viviendas por fuerzas
externas a ellos.
b. Estructura transitoria que alberga, personas, familias para brindar refugio frente a la
perdida de viviendas.
c. Estructura transitoria o conjunto de facilitaciones de ayuda ante desastres por eventos
naturales o tecnológicos para prever refugios y resguardo frente a la perdida de
viviendas
d. Estructura transitoria para albergar a las personas damnificadas y afectadas
7. Escriba (V) si es un tipo de albergue o (F) si no lo es:
Familiares.
Religiosos.
Militares.
Transitorios ypermanentes.
8.
¿Cuál es la norma de alojamientos y asentamiento que se considera dentro de los
lineamientos para el componente vivienda?
a. Norma 1 Planificación estratégica.
b. Norma 0 Estructura sencilla.
c. Norma 3 Confort.
d. Norma 4 Cobertura.
9.
¿Cuáles son las 3 fases del planeamiento estratégico para la movilización y
desmovilización?
a. Concepción, ejecución y evaluación.
b. Concepción, iniciación y ejecución y evaluación.
c. Iniciación, concepción y ejecución y evaluación.
d. Iniciación, ejecución y evaluación.
10. ¿Cuál es la definición del concepto de ayuda humanitaria?
a. La ayuda humanitaria es el conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de
desastres, orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus
derechos fundamentales ydefender su dignidad,asícomo,a veces, a frenar el proceso
de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres
naturales.
b. La ayuda humanitaria es el conjunto diverso de acciones de ayuda a las personas
fallecidas en los desastres.
c. La ayuda humanitaria es el conjunto diverso de actividades de socorro a los
desaparecidos en una emergencia, orientadas a aliviar su sufrimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Eol 11

MANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdf
MANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdfMANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdf
MANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdf
SergioAndrsCarmonaLp
 
Gestion de emergencias
Gestion de emergenciasGestion de emergencias
Gestion de emergencias
Asociación Toxicológica Argentina
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptxManejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
agustinaquiles
 
Brigadaemergencia
BrigadaemergenciaBrigadaemergencia
Brigadaemergencia
Marianela Mendez
 
Coe
CoeCoe
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
ninakita26
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
DavidGinez4
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
IrvinChristianSaintT1
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
DavidGinez4
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
DavidGinez4
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
ErickPadillaAntaurco
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
PUCMM
 
Disaster recovery planning
Disaster recovery planningDisaster recovery planning
Disaster recovery planning
naraku20
 
Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...
Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...
Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...
InSTEDD iLab América Latina
 
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docxPRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
joseluisojedabravo
 
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
Tomás García-Merás
 
Social
SocialSocial
coe.pdf
coe.pdfcoe.pdf

Similar a Eol 11 (20)

MANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdf
MANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdfMANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdf
MANUAL PLANES DE EMERGENCIA EN HOSPITALES V1.pdf
 
Gestion de emergencias
Gestion de emergenciasGestion de emergencias
Gestion de emergencias
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptxManejo de emergencias sanitaria.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
 
Brigadaemergencia
BrigadaemergenciaBrigadaemergencia
Brigadaemergencia
 
Coe
CoeCoe
Coe
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
 
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
02-Programa-Presupuestal-068_Gestión-del-Riesgo-y-reducci-de-la-vulnerabilida...
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
 
Disaster recovery planning
Disaster recovery planningDisaster recovery planning
Disaster recovery planning
 
Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...
Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...
Abriendo nuevas vías de comunicación: Herramientas de SMS para alcanzar un ma...
 
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docxPRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
 
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
 
Social
SocialSocial
Social
 
coe.pdf
coe.pdfcoe.pdf
coe.pdf
 

Más de Cabrera medina

Anexo1 directiva001 2019_ef6301
Anexo1 directiva001 2019_ef6301Anexo1 directiva001 2019_ef6301
Anexo1 directiva001 2019_ef6301
Cabrera medina
 
Catac enero fotos_cor
Catac enero fotos_corCatac enero fotos_cor
Catac enero fotos_cor
Cabrera medina
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Cabrera medina
 
Convenio 980001
Convenio 980001Convenio 980001
Convenio 980001
Cabrera medina
 
Anexos001
Anexos001Anexos001
Anexos001
Cabrera medina
 
Caratula san pedro de landa
Caratula san pedro de landaCaratula san pedro de landa
Caratula san pedro de landa
Cabrera medina
 
Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...
Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...
Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...
Cabrera medina
 
Compactadora
CompactadoraCompactadora
Compactadora
Cabrera medina
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Cabrera medina
 
Caso de estudio._detras_de_los_ladrillos
Caso de estudio._detras_de_los_ladrillosCaso de estudio._detras_de_los_ladrillos
Caso de estudio._detras_de_los_ladrillos
Cabrera medina
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Cabrera medina
 

Más de Cabrera medina (11)

Anexo1 directiva001 2019_ef6301
Anexo1 directiva001 2019_ef6301Anexo1 directiva001 2019_ef6301
Anexo1 directiva001 2019_ef6301
 
Catac enero fotos_cor
Catac enero fotos_corCatac enero fotos_cor
Catac enero fotos_cor
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Convenio 980001
Convenio 980001Convenio 980001
Convenio 980001
 
Anexos001
Anexos001Anexos001
Anexos001
 
Caratula san pedro de landa
Caratula san pedro de landaCaratula san pedro de landa
Caratula san pedro de landa
 
Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...
Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...
Grd c8 l5_listado_verificacion_de_capacidad_de_respuesta_nivel_subnacional_de...
 
Compactadora
CompactadoraCompactadora
Compactadora
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
 
Caso de estudio._detras_de_los_ladrillos
Caso de estudio._detras_de_los_ladrillosCaso de estudio._detras_de_los_ladrillos
Caso de estudio._detras_de_los_ladrillos
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Eol 11

  • 1. EOL 1 - Curso 8 Proceso de respuesta Marque la alternativa correcta: 1. Escriba (V) si es un subprocesodel Proceso de respuestao (F) si no lo es: Preparación Conducciónycoordinaciónde laatenciónde la emergencia ConducciónyControl de la atenciónde laemergencia AnálisisOperacional AnálisisSituacíonal Búsquedaysalvamento Salud Telecomunicaciones Comunicaciones Movilización APADEOenla Respuesta Logística enla respuesta Ayudahumanitaria Asistenciahumanitaria
  • 2. 2. Marque con una aspa (X) los tres factores que se debentomar en cuenta para organizar una evaluación: a. Alcance de control b. Tiempo c. Geografía d. Oficial e.Especialidadosectorialidad 3. Marque con una aspa tres aspectospor loscuales esimportante el EDAN: a. Para la entregade alimentos b. Para créditosenel banco c. Para la aprobaciónde Fichasde actividadEmergencia d. Para lasComunicacionesIntegradas e.Para la Declaratoriade emergencia 4. El COE funciona normalmente con personal de servicioa cargo de un……………………… a. Coordinador b. Brigadista c. Teniente d. Bombero
  • 3. 5. “Conjuntode acciones que permite identificardaños,analizar necesidadesy asegurar una oportuna-intervenciónparasatisfacer con recursos a la población afectada, contando para ellocon procedimientospre¬establecidos,enfuncióna los mediosdisponibles enlosámbitoslocal, regional y nacional” Esta es la definiciónde ……………………………: a. Conducciónycoordinaciónde laemergencia. b. Búsquedaysalvamento. c. Análisisoperacional d. Asistenciahumanitaria 6. Marque con una aspa (X) las desventajasde losvuelosde reconocimientoa baja altura: a. Dificultadde cubrirampliaszonas b. Es costoso c. No se utilizade noche d. ComunicacionesIntegradas e.No se utilizaenclimasadversos 7. “Persona, animal,territorio o infraestructura que sufre perturbaciónen su ambiente por efectosde un fenómeno.Puede requerirde apoyo inmediatopara eliminaro reducir las causas de la perturbación para la continuaciónde su actividad normal”.Este texto anteriorse refiere al concepto denominado…………………………………: a. Colapsado b. Afectado
  • 4. c. Damnificado d. inhabitable 8. Marque con una aspa las características que tiene todoEDAN: a. Unidad b. Objetiva c. Fuerzade Tarea d. División e.Oficial f.Dinámica 9. Los fenómenosnaturalesy aquellosque genere la actividad humana son variableso ……………………….: a. Asimétricasypreventivas b. Para lasinspeccionestécnicasde defensacivil c. Controlablesynocontrolables d. Para usoexclusivodel COE 10. ¿Cuál esla definiciónde SINPAD?: a. El SistemaNacional de InformaciónparalaRespuestayla Rehabilitación- SINPAD,estásoportadaporun sistemainformáticobajola plataforma Internet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios informáticosconmirasa que la informaciónde laPrevenciónyAtenciónde Desastresentodasu amplitud,searegistrada,porlosGobiernosLocales.
  • 5. b. El Sistemade InformaciónNacional paralaPrevenciónyAtenciónde Emergencias- SINPAD,estásoportadaporunsistemainformáticobajola plataformaInternet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios informáticosconmirasa que la informaciónde laPrevenciónyAtenciónde Desastresentodasu amplitud,searegistrada,porel INDECI. c. El Sistemade InformaciónNacional paralaPrevenciónyAtenciónde Emergencias- SINPAD,estásoportadaporunsistemainformáticobajola plataformaInternet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios informáticosconmirasa que la informaciónde laRespuestayRehabilitación entoda su amplitud,searegistrada,porel COEN. d. El SistemaNacional de InformaciónparalaRespuestaylaRehabilitación- SINPAD,estásoportadaporun sistemainformáticobajolaplataforma Internet,el mismoque estácompuestoporunaserie de servicios informáticosconmirasa que la informaciónde laPrevenciónyAtenciónde Desastresentodasu amplitud,searegistrada,mantenida,consultaday utilizadaportodaslasInstitucionesseanéstasPúblicasoPrivadas EOL 2 - Curso 8 Proceso de respuesta Marque la alternativa correcta: 1. Escriba (V) si la acción pertenece ala búsqueda de heridosy rescate o (F) si no pertenece: Prioridadesenlaatenciónenlasalud Prioridadesde tipologístico
  • 6. Prioridadesde intervencióninicial Otras prioridades 2. El registro del númerode pacientesatendidosa nivel hospitalarioy pre- hospitalariopertenece a ………………………………: a. Guía de dañospara viviendayedificacionespúblicas b. Guía de dañosenlosserviciosbásicosesenciales c. Guía de dañosa la viday lasalud d. Guía de empadronamiento 3. Marque las tres (3) prioridadesenla atención ensalud y saneamientoambiental: a. Alojamientoprovisional. b. Búsquedade heridos. c. Evacuación. d. Suministrode agua. e.Suministrode alimentos. 4. ¿A qué conclusión se llegóenlas leccionesaprendidasdel sismo de Ica del año 2007? a. El Grupo de trabajode laGRD se constituyó. b. Los Gobiernosregionalesylocalesnoreasignaronoportunamente recursos económicosdestinadosaatenderlasituaciónde laemergencia.
  • 7. c. La plataformade defensacivilse constituyó. d. La Gerenciade SeguridadCiudadananoasumiólapresidenciadel comité. 5. ¿Cuál esla definicióncorrecta del equipodenominado“Geoestereofono”? a. Aparatoamplificadorde sonidosque comprende unequipoelectrónico alimentadoporpilas. b. Equipode disminuciónde sonido. c. Equipoamplificadorde sonidousadoacorriente. d. Equipode disminuciónde sonidousadoapila. 6. Escriba (V) si es una condiciónque debe reunirun hospital seguroy (F) si no lo es: Protecciónde lavidadel personal,pacientesyvisitantes. Protecciónde lainversiónenlosequipos,mobiliarioy materialesque están enel establecimientode salud. Protecciónde lafunciónpara manteneromejorarsuproducciónde serviciosde saludcomoparte de la reda laque pertenece 7. Escriba A ,B ,C ,D en funcióna la intensidadpara determinar la clasificaciónde las señales: 1. Valornulo. 2. Valordébil. 3. Valormedio.
  • 8. 4. Valorfuerte. 8. ¿Cuál esla definiciónde Hospital Seguro?: a. Es un lugarde saluddonde se brindaasistenciamédicasolopara asegurados b. Es un establecimientode saludcuyosserviciospermanecenaccesiblesy funcionandoasu máximacapacidadyen sumismainfraestructura inmediatamentedespuésde que ocurre undesastre natural. c. Es un hospital de campañadonde se rindaasistenciamédica d. Es un lugarde triaje donde se cura heridos 9. ¿Cuál esla frecuenciade radio enHF que utilizael INDECI para las comunicacionestanto en la modalidadpermanente como alterna? a. 10,543 khz USB. b. 10.445 khzUSB. c. 7,145 khzUSB. d. 7,635 khz USB. e.10,345 khz USB. 10. Marque (V) si esobjetivogeneral de la políticanacional de los hospitalesseguros o (F) si no lo es: Mejorar lascondicionesde todoslosestablecimientosde saludparaque permanezcanaccesiblesyfuncionandoasumáximacapacidadoperativa inmediatamentedespuésde undesastre.
  • 9. Protegerlavidade los ocupantes,lainversiónylafunciónde losnuevos establecimientosde saludyde losexistentes. Diseñary ejecutarproyectosde inversiónde nuevosestablecimientos segurosy planesde mejoraenlosyaexistentes,utilizandolasnormase instrumentosde reduccióndelriesgode desastres,anivel de todoslos gobiernosregionalesylocalesdel país. EOL 3 - Curso 8 Proceso de respuesta Marque la alternativa correcta: 1. Escriba a, b o c según la clasificación y jerarquización de almacenes: a. El INDECI Almacenes Locales b. Los Gobiernos Regionales Almacenes Nacionales c. Los Municipios Distritales y Provinciales Almacenes Regionales 2. Escriba (V) si es una unidad en la organización de un albergue y (F) si no lo es: Alojamiento provisional. Coordinador general. Comisión de monitoreo. Comisión de alimentación. Comisión de operaciones. 3. ¿Cuál es la fase en la que el INDECI evalúa la ejecución de planes de defensa civil, así como los estudios, apreciaciones e informes? a. En la fase de Ejecución y evaluación. b. En la fase de respuesta. c. En la fase de estimación. d. En la fase de rehabilitación. 4. Escriba (V) si es una consideración para instalar un CALA y (F) si no es:
  • 10. Ubicación Física. Condiciones mínimas de seguridad. Perfil del personal para estos eventos. Implementación de una base de datos con soporte informático. 5. Escriba (V) (F) los elementos que como mínimo debe tener el Plan Estratégico de Respuesta: Número, ubicación y necesidades prioritarias de las personas afectadas. Alcance de control entre 5 a 7 personas. Estar registrado en el SINPAD. Un resumen de las actividades sectoriales/grupo temático necesarias para lograr cada objetivo estratégico. 6. ¿Cuál es la definición de una vivienda temporal o de transición? a. Estructura transitoria o conjunto de facilitaciones de ayuda ante desastres por eventos naturales o producidos por el hombre, que albergan a personas, familias o grupo de familias, para proveer refugio y resguardo frente a la pérdida de viviendas por fuerzas externas a ellos. b. Estructura transitoria que alberga, personas, familias para brindar refugio frente a la perdida de viviendas. c. Estructura transitoria o conjunto de facilitaciones de ayuda ante desastres por eventos naturales o tecnológicos para prever refugios y resguardo frente a la perdida de viviendas d. Estructura transitoria para albergar a las personas damnificadas y afectadas 7. Escriba (V) si es un tipo de albergue o (F) si no lo es: Familiares. Religiosos. Militares. Transitorios ypermanentes. 8. ¿Cuál es la norma de alojamientos y asentamiento que se considera dentro de los lineamientos para el componente vivienda? a. Norma 1 Planificación estratégica. b. Norma 0 Estructura sencilla.
  • 11. c. Norma 3 Confort. d. Norma 4 Cobertura. 9. ¿Cuáles son las 3 fases del planeamiento estratégico para la movilización y desmovilización? a. Concepción, ejecución y evaluación. b. Concepción, iniciación y ejecución y evaluación. c. Iniciación, concepción y ejecución y evaluación. d. Iniciación, ejecución y evaluación. 10. ¿Cuál es la definición del concepto de ayuda humanitaria? a. La ayuda humanitaria es el conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres, orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales ydefender su dignidad,asícomo,a veces, a frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales. b. La ayuda humanitaria es el conjunto diverso de acciones de ayuda a las personas fallecidas en los desastres. c. La ayuda humanitaria es el conjunto diverso de actividades de socorro a los desaparecidos en una emergencia, orientadas a aliviar su sufrimiento.