SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE GESTIÓN
DE RIESGOS Y ATENCIÓN A
DESASTRES.
VICE MINISTERIO DE SALUD COLECTIVA
Manejo de Incidentes Sanitarios
Luis Osoria Lara, MTF
¿Qué es un incidente?
Un incidente es…
Una ocurencia causada por la mano
del hombre o fenomenos naturales
que requieren acciones de respuesta
para prevenir o minimizar la pérdida
de vidas o daños a la propiedad y/o
el ambiente.
Componentes del Sistema de gestion
de incidente
Comando y Gestión
Preparación
Gestión de los Recursos
Gestión de Comunicaciones e
Información
Tecnologías de Apoyo
Gestión y Mantenimiento
Continuo
• Sistema de
Comando de
Incidentes
• Sistema de
Coordinación
Multiagencial
• Sistemas
Públicos de
Información
El Sistema de Gestion de Incidentes :
• Es un concepto estandarizado de gestión de incidentes de
todo tipo de peligro, en la escena del incidente.
• Le permite a sus usuarios a adoptar una estructura
organizativa integrada para combinar las complejidades y las
demandas de incidentes simples y múltiples sin que éstos sean
perjudicados por las limitaciones jurisdiccionales.
Resumen – Cont.
• Es una herramienta de gestión estandarizada para cumplir
con las demandas de situaciones de emergencia o no-
emergencia tanto pequeñas como grandes.
• Representa las “mejores prácticas," y se ha convertido en
el estandar para manejar las emergencias a lo largo y
ancho de los paises.
• Puede ser utilizado en el caso de eventos planificados,
desastres naturales, pandemias y actos de terorismo.
El Sistema de Comando para Incidentes (SCI), la base del Sistema de
Gestión de Incidentes (IMS)
EL SCI no es un plan, sino un marco común
SISTEMA DE COMANDO PARA INCIDENTES: ESTRUCTURA FUNCIONAL BÁSICA
COMANDO
OPERACIONES PLANIFICACIÓN
FINANZAS/
ADMINISTRACIÓN
LOGÍSTICA
ANTES DEL
SUCESO
DESPUES DEL
SUCESO
RECUPERACIÓN
RESPUESTA
PREPARACIÓN
PREVENCIÓN
MITIGACIÓN
CICLO VITAL DEL MANEJO DE INCIDENTE
Tipos de Riesgos
Evaluación Estratégica
de Riesgos Nacionales
identifica amenazas y
riesgos
• Peligros Naturales
• Enfermedades infecciosas
• Riesgos tecnológicos y
accidentales
• Ataques convencionales de
terrorismo y armas de
destrucción masiva
• Ataques Cibernéticos
9
Evaluación de riesgos
Preparación:
Concepto
Ciclo continuo
de
• Planificación
• Organización
• Entrenamiento y
Ejercitación
• Equipamiento
• Evaluación
• Tomar acciones
correctivas
Preparación: del personal
Planificación
Procedimientos
y Protocolos
Entrenamientos
y Ejercicios
Certificación y
Calificación del
Personal
Certificación de
los Equipos
12
Shannon
Arledge
PLANES NORMAS Y GUIAS COMO INSTRUMENTOS DE GESTION DE
INCIDENTES
• PLAN DE RESPUESTA MULTIAMENAZA
• DIRECTRICES PARA ALBERGUES
• LINEAMIENTOS DE NUTRICION
• Guía COVID 19
TEMPORADA DE
HURACANES 2021
Participación comunitaria
•La comunidad tiene presencia visible en la
preparación y respuesta al incidente.
•Brindar un servicio público necesario y
proteger a la comunidad.
Coordinación interinstitucional avances
•La DGRAD cuenta con enlaces en CNE,COE, C5I.
•Para manejo de COVID-19 se instaló una mesa interinstitucional de
repuesta a la pandemia.
Sistema nacional
•El Ministerio cuenta con Sala de Situación en Salud
•Los territorios cuenta con puntos focales de gestión de riesgos en las
DPS
Sectorial
•El sector salud tiene disponible el CICOM-OPS para la coordinación
de ayuda internacional especializadas en casos de desastres
Internacional
ROL DEL COE SALUD
COE lleva a cabo
funciones de
coordinación
por medio de:
Recopilación y
evaluación de la
información
Determinación
de prioridades
Administración
de recursos
El COE proporciona una ubicación central para la
coordinación interagencias y para la toma de
decisiones ejecutivas que apoyan la respuesta al
incidente
COE-El enlace crítico en la respuesta a las
emergencias (cont.)
Les sirven como conducto para información que se pasa desde el escenario
del incidente, a través de agencias con menor nivel de coordinación, hasta
las entidades con mayor nivel de coordinación
Permiten al comandante del incidente enfocar sus esfuerzos en la
administración del incidente
Durante un emergencia, las jurisdicciones que
tienen COE bien organizados cuentan con
ventajas sobre otras jurisdicciones , porque :
Organización para la
respuesta con enfoque
multiamenaza,
independientemente de:
• Magnitud
• Frecuencia de
presentación
• Tipo de evolución lenta
o de aparición súbita
La “P” de la
Planeación
Operativa
DOCL obtiene copia
de ICS-201 e inicia el
desarrollo del sistema
de archivación
del incidente
Escalable, Flexible y Adaptable
Capacidades Operativas
20
Conciencia
situacional
•Edan
•Equipo y plataforma
de comunicación
Obtención y
el análisis de
la
información
•Mapa de situación
•Informes de
situación
Imagen
común de la
situación
•Plan de acción de
incidente
Acompaña la
toma de
decisiones
La Unidad de Esfuerzos
• Claro entendimiento de funciones y responsabilidades
• Interoperabilidad a traves de multiple jurisdicciones e instituciones
22
FEMA/Marilee
Caliendo
Comunicaciones:
Principios
23
Imagen Operativa Comun
Interoperabilidad
Confiabilidad, Esacalabilidad
y Portabilidad
Resistencia y Redundancia
Equipo de
Respuesta
Rápida (ERR)
• Equipo de Respuesta Rápida (ERR) es un conjunto de
profesionales, que conforman un equipo de trabajo, interdisciplinario
de coordinación, decisión y acción que integran y analizan
información relevante y apoyan las acciones de respuesta inmediata y
oportuna ante emergencias y desastres desde el sector de la salud,
de acuerdo a protocolos preestablecidos. (incluir referencia)
Manejo de incidentes con victimas en masa
El triage es la clave de la respuesta
DEFINICIONES
PROPUESTAS
DEFINICIÓN FUNCIONES
Combinación de personas,
instalaciones, procesos,
procedimientos, herramientas
y equipos que dan soporte a la
respuesta en emergencias y
desastres.
 Planificar las operaciones de respuesta.
 Garantizar el flujo de la información y las
comunicaciones.
 Brindar insumos de información para la toma de
decisiones.
 Realizar el control y seguimiento de las operaciones
de respuesta.
 Realizar la evaluación y retroalimentación a los
procesos.
CENTRODE OPERACIONESDEEMERGENCIASENSALUD(COES)
DEFINICION DE EMT
Los EMT son equipos de profesionales de la salud que
proveen cuidado clínico a poblaciones afectadas por
emergencias y desastres y apoyo a sistemas locales de
salud. Pueden ser tanto de gobiernos (equipos civiles y
militares) como de organizaciones no gubernamentales
y su respuesta puede ser nacional o también
internacional.
LaGuía de
Respuesta a
Emergencias
Contiene información sobre
algunos peligros específicos o
genéricos
Contiene información sobre las
políticas de protección para el
personal de respuesta a
emergencias y el publico en
general
Es utilizada por el personal de
respuesta a emergencias
29
Mapel
30
LaGuía de
Bolsillo del
Instituto
Nacional de
Salud y
Seguridad
Ocupacional
• En el lado izquierdo:
Sustancia química
•En el lado
derecho:
Asuntos de
Protección
Personal
31
L1: Atencion Ambulatoria Emergencia
100 pacientes/día Jornada diurna
Triage; Trauma menor; Estabilización;
Transferencia de emergencias/trauma grave
L2: Atención Quirurgica Emergencia Hospitalaria
1 Quirófano; 20 camas; Laboratorio, sangre, rx
Cirugía 7 mayores y 15 menores;
24 horas
L3: Atención Hospitalaria de Referencia
2 Quirófanos; 40 camas; 4 ICU; servicios EMT2
Cirugía 15 mayores y 30 menores – 24 horas
Celulas de Atención Especializada
Integradas en EMT de nivel 2 y 3
Quemaduras; Reconstrucción; Cirugía plástica; Pediatría;
Rehabilitación intensiva
Conducta en la escena
Triage
Tratamiento
Transporte
T
T
T
Apoyo Psicosocial
1. Activación del Grupo Agua Saneamiento e
Higiene (GASH)
2. Actualizar inventario de recursos básicos
para la respuesta (en curso)
3. Inspección sanitaria de albergues oficiales
4. EDAN
5. Saneamiento básico
6. Abastecimiento agua potable
7. Disposición de excretas y aguas residuales
8. Manejo y disposición de los desechos
Coordinación de Operaciones
•Organización de personal en
brigadas
•Instrucciones al personal prestador
de servicios de salud.
•Abastecimiento de combustible
para plantas generadoras de
electricidad (energía alterna)
•Revisión de cisternas,
abastecimiento agua potable
•EDAN
Logística
Integración de los sistemas de salud pública misión
Integrar los programas multidisciplinarios de salud
pública existentes en el sistema de manejo de
incidentes, para promover una respuesta más
eficaz y eficiente a una amenaza para la salud
pública.
Issp
Retos y desafíos
Retos y desafíos
Integración de sistemas críticos de salud pública
Manejo de emergencias sanitaria.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
David Herrero
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Taiel Kilgelmann
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Erika Candamil
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Ricardo Javier
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
vanesa calderón lizana
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
Gabriela Puglla
 
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francysGestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
francyspao
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Alex Mora
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 
Seguridad informatica infodasa
Seguridad informatica infodasaSeguridad informatica infodasa
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
Jose Ivan Vega Gonzalez
 

La actualidad más candente (14)

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
 
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francysGestión integral en prevención y control de emergencia francys
Gestión integral en prevención y control de emergencia francys
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
Seguridad informatica infodasa
Seguridad informatica infodasaSeguridad informatica infodasa
Seguridad informatica infodasa
 
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
 

Similar a Manejo de emergencias sanitaria.pptx

Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergenciasLecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Motorola Solutions LatAm
 
Gestion de emergencias
Gestion de emergenciasGestion de emergencias
Gestion de emergencias
Asociación Toxicológica Argentina
 
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLOTECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 
Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1
Danilsa Decena Beltre
 
Sesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJSesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJ
Joantincopalangle
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
comando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.pptcomando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Sistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesSistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de Incidentes
S3SolucionesSAS
 
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
ssucbba
 
El-Plan-de-Contingencia.pptx
El-Plan-de-Contingencia.pptxEl-Plan-de-Contingencia.pptx
El-Plan-de-Contingencia.pptx
anny545237
 
Coe
CoeCoe
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
MarlonMendez20
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
joseantoniolopez70
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
fullherny1
 
Presentación Pablo Benítez.pdf
Presentación Pablo Benítez.pdfPresentación Pablo Benítez.pdf
Presentación Pablo Benítez.pdf
ssuser01ab81
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Katerine Zuluaga
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
EMILCE PEREZ RUEDA
 

Similar a Manejo de emergencias sanitaria.pptx (20)

Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergenciasLecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
 
Gestion de emergencias
Gestion de emergenciasGestion de emergencias
Gestion de emergencias
 
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLOTECNOLOGIA Y DESARROLLO
TECNOLOGIA Y DESARROLLO
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1Alerta Temprana Epidemiologia 1
Alerta Temprana Epidemiologia 1
 
Sesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJSesion 6 GRD PJ
Sesion 6 GRD PJ
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 
comando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.pptcomando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.ppt
 
Sistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesSistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de Incidentes
 
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
 
El-Plan-de-Contingencia.pptx
El-Plan-de-Contingencia.pptxEl-Plan-de-Contingencia.pptx
El-Plan-de-Contingencia.pptx
 
Coe
CoeCoe
Coe
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
 
Presentación Pablo Benítez.pdf
Presentación Pablo Benítez.pdfPresentación Pablo Benítez.pdf
Presentación Pablo Benítez.pdf
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Manejo de emergencias sanitaria.pptx

  • 1. DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN A DESASTRES. VICE MINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Manejo de Incidentes Sanitarios Luis Osoria Lara, MTF
  • 2. ¿Qué es un incidente? Un incidente es… Una ocurencia causada por la mano del hombre o fenomenos naturales que requieren acciones de respuesta para prevenir o minimizar la pérdida de vidas o daños a la propiedad y/o el ambiente.
  • 3. Componentes del Sistema de gestion de incidente Comando y Gestión Preparación Gestión de los Recursos Gestión de Comunicaciones e Información Tecnologías de Apoyo Gestión y Mantenimiento Continuo • Sistema de Comando de Incidentes • Sistema de Coordinación Multiagencial • Sistemas Públicos de Información
  • 4. El Sistema de Gestion de Incidentes : • Es un concepto estandarizado de gestión de incidentes de todo tipo de peligro, en la escena del incidente. • Le permite a sus usuarios a adoptar una estructura organizativa integrada para combinar las complejidades y las demandas de incidentes simples y múltiples sin que éstos sean perjudicados por las limitaciones jurisdiccionales.
  • 5. Resumen – Cont. • Es una herramienta de gestión estandarizada para cumplir con las demandas de situaciones de emergencia o no- emergencia tanto pequeñas como grandes. • Representa las “mejores prácticas," y se ha convertido en el estandar para manejar las emergencias a lo largo y ancho de los paises. • Puede ser utilizado en el caso de eventos planificados, desastres naturales, pandemias y actos de terorismo.
  • 6. El Sistema de Comando para Incidentes (SCI), la base del Sistema de Gestión de Incidentes (IMS) EL SCI no es un plan, sino un marco común SISTEMA DE COMANDO PARA INCIDENTES: ESTRUCTURA FUNCIONAL BÁSICA COMANDO OPERACIONES PLANIFICACIÓN FINANZAS/ ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
  • 7.
  • 9. Tipos de Riesgos Evaluación Estratégica de Riesgos Nacionales identifica amenazas y riesgos • Peligros Naturales • Enfermedades infecciosas • Riesgos tecnológicos y accidentales • Ataques convencionales de terrorismo y armas de destrucción masiva • Ataques Cibernéticos 9
  • 11. Preparación: Concepto Ciclo continuo de • Planificación • Organización • Entrenamiento y Ejercitación • Equipamiento • Evaluación • Tomar acciones correctivas
  • 12. Preparación: del personal Planificación Procedimientos y Protocolos Entrenamientos y Ejercicios Certificación y Calificación del Personal Certificación de los Equipos 12 Shannon Arledge
  • 13. PLANES NORMAS Y GUIAS COMO INSTRUMENTOS DE GESTION DE INCIDENTES • PLAN DE RESPUESTA MULTIAMENAZA • DIRECTRICES PARA ALBERGUES • LINEAMIENTOS DE NUTRICION • Guía COVID 19 TEMPORADA DE HURACANES 2021
  • 14. Participación comunitaria •La comunidad tiene presencia visible en la preparación y respuesta al incidente. •Brindar un servicio público necesario y proteger a la comunidad.
  • 15. Coordinación interinstitucional avances •La DGRAD cuenta con enlaces en CNE,COE, C5I. •Para manejo de COVID-19 se instaló una mesa interinstitucional de repuesta a la pandemia. Sistema nacional •El Ministerio cuenta con Sala de Situación en Salud •Los territorios cuenta con puntos focales de gestión de riesgos en las DPS Sectorial •El sector salud tiene disponible el CICOM-OPS para la coordinación de ayuda internacional especializadas en casos de desastres Internacional
  • 16. ROL DEL COE SALUD COE lleva a cabo funciones de coordinación por medio de: Recopilación y evaluación de la información Determinación de prioridades Administración de recursos El COE proporciona una ubicación central para la coordinación interagencias y para la toma de decisiones ejecutivas que apoyan la respuesta al incidente
  • 17. COE-El enlace crítico en la respuesta a las emergencias (cont.) Les sirven como conducto para información que se pasa desde el escenario del incidente, a través de agencias con menor nivel de coordinación, hasta las entidades con mayor nivel de coordinación Permiten al comandante del incidente enfocar sus esfuerzos en la administración del incidente Durante un emergencia, las jurisdicciones que tienen COE bien organizados cuentan con ventajas sobre otras jurisdicciones , porque :
  • 18. Organización para la respuesta con enfoque multiamenaza, independientemente de: • Magnitud • Frecuencia de presentación • Tipo de evolución lenta o de aparición súbita
  • 19. La “P” de la Planeación Operativa DOCL obtiene copia de ICS-201 e inicia el desarrollo del sistema de archivación del incidente
  • 20. Escalable, Flexible y Adaptable Capacidades Operativas 20
  • 21. Conciencia situacional •Edan •Equipo y plataforma de comunicación Obtención y el análisis de la información •Mapa de situación •Informes de situación Imagen común de la situación •Plan de acción de incidente Acompaña la toma de decisiones
  • 22. La Unidad de Esfuerzos • Claro entendimiento de funciones y responsabilidades • Interoperabilidad a traves de multiple jurisdicciones e instituciones 22 FEMA/Marilee Caliendo
  • 23. Comunicaciones: Principios 23 Imagen Operativa Comun Interoperabilidad Confiabilidad, Esacalabilidad y Portabilidad Resistencia y Redundancia
  • 24.
  • 25. Equipo de Respuesta Rápida (ERR) • Equipo de Respuesta Rápida (ERR) es un conjunto de profesionales, que conforman un equipo de trabajo, interdisciplinario de coordinación, decisión y acción que integran y analizan información relevante y apoyan las acciones de respuesta inmediata y oportuna ante emergencias y desastres desde el sector de la salud, de acuerdo a protocolos preestablecidos. (incluir referencia)
  • 26. Manejo de incidentes con victimas en masa El triage es la clave de la respuesta
  • 27. DEFINICIONES PROPUESTAS DEFINICIÓN FUNCIONES Combinación de personas, instalaciones, procesos, procedimientos, herramientas y equipos que dan soporte a la respuesta en emergencias y desastres.  Planificar las operaciones de respuesta.  Garantizar el flujo de la información y las comunicaciones.  Brindar insumos de información para la toma de decisiones.  Realizar el control y seguimiento de las operaciones de respuesta.  Realizar la evaluación y retroalimentación a los procesos. CENTRODE OPERACIONESDEEMERGENCIASENSALUD(COES)
  • 28. DEFINICION DE EMT Los EMT son equipos de profesionales de la salud que proveen cuidado clínico a poblaciones afectadas por emergencias y desastres y apoyo a sistemas locales de salud. Pueden ser tanto de gobiernos (equipos civiles y militares) como de organizaciones no gubernamentales y su respuesta puede ser nacional o también internacional.
  • 29. LaGuía de Respuesta a Emergencias Contiene información sobre algunos peligros específicos o genéricos Contiene información sobre las políticas de protección para el personal de respuesta a emergencias y el publico en general Es utilizada por el personal de respuesta a emergencias 29
  • 31. LaGuía de Bolsillo del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional • En el lado izquierdo: Sustancia química •En el lado derecho: Asuntos de Protección Personal 31
  • 32. L1: Atencion Ambulatoria Emergencia 100 pacientes/día Jornada diurna Triage; Trauma menor; Estabilización; Transferencia de emergencias/trauma grave L2: Atención Quirurgica Emergencia Hospitalaria 1 Quirófano; 20 camas; Laboratorio, sangre, rx Cirugía 7 mayores y 15 menores; 24 horas L3: Atención Hospitalaria de Referencia 2 Quirófanos; 40 camas; 4 ICU; servicios EMT2 Cirugía 15 mayores y 30 menores – 24 horas Celulas de Atención Especializada Integradas en EMT de nivel 2 y 3 Quemaduras; Reconstrucción; Cirugía plástica; Pediatría; Rehabilitación intensiva
  • 33.
  • 34. Conducta en la escena Triage Tratamiento Transporte T T T
  • 36. 1. Activación del Grupo Agua Saneamiento e Higiene (GASH) 2. Actualizar inventario de recursos básicos para la respuesta (en curso) 3. Inspección sanitaria de albergues oficiales 4. EDAN 5. Saneamiento básico 6. Abastecimiento agua potable 7. Disposición de excretas y aguas residuales 8. Manejo y disposición de los desechos
  • 38. •Organización de personal en brigadas •Instrucciones al personal prestador de servicios de salud. •Abastecimiento de combustible para plantas generadoras de electricidad (energía alterna) •Revisión de cisternas, abastecimiento agua potable •EDAN
  • 40. Integración de los sistemas de salud pública misión Integrar los programas multidisciplinarios de salud pública existentes en el sistema de manejo de incidentes, para promover una respuesta más eficaz y eficiente a una amenaza para la salud pública. Issp Retos y desafíos
  • 41. Retos y desafíos Integración de sistemas críticos de salud pública