SlideShare una empresa de Scribd logo
Expansión poblacional de
Bucaramanga
JUAN DIEGO SÁNCHEZ
10 A°
¿Cuánto ha crecido en los últimos 25 años?
• Según el DANE, en último censo que realizó a nivel municipal se
obtuvieron estos datos.
• La importancia del Área Metropolitana de Bucaramanga se refleja directamente en el
peso porcentual que su población tiene en el Departamento de Santander. Según
proyecciones del DANE, con base en el censo de 1993, el Área Metropolitana de
Bucaramanga en el año 2003 cuenta con 1.022.532 habitantes que representan el 50%
de la población total del departamento (2.039.336 Habitantes). En términos de
número de habitantes y participación en el total poblacional del AMB se presenta el
siguiente comportamiento por municipios para el 2003: Bucaramanga 558.748
habitantes y 55%, Floridablanca 248.575 habitantes y 24%, Girón 114.522 habitantes y
11% y Piedecuesta 100.687 habitantes y 10%. El 96% de la población del Área
Metropolitana de Bucaramanga se encuentra ubicada en el casco urbano es decir
979.040 personas, mientras que sólo un 4% de su población se ubica en la zona rural
con 43.492 personas, lo que denota un fuerte proceso de urbanización.
¿Hacia qué sectores se ha expandido la ciudad?
• Territorialmente, Bucaramanga ha tenido una amplia expansión hacia
el norte de la ciudad, dónde se asientan la mayoría de invasiones del
núcleo urbano. Se tiene un aproximado de 131,000 personas viviendo en
este tipo de invasiones.
Crecimiento industrial de la ciudad.
• El censo que realizó el DANE nos presenta las siguientes cifras: el 16,5% de los
establecimientos se dedican a la industria; el 52,1% se dedican a comercio; el
29,8% se dedican a servicios y el 1,6% se dedican a otra actividad. El 3,7% de
los hogares de Bucaramanga tienen actividad económica en sus viviendas. En
los establecimientos que tienen entre 0 y 10 empleos el comercio, 54,4%, es la
actividad más frecuente. En los establecimientos que tienen entre 10 y 50
personas la actividad principal es servicios (41,7 %). En cuanto al sector rural
de la ciudad, las cifras del DANE mostraron que el 75,9% de las viviendas
rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, tenían actividad
agropecuaria. De estas viviendas, y que tenían actividad agropecuaria el
DANE encontró que el 70,1% se dedicaba a las labores agrícolas, el 94,1% a
labores pecuaria, y el 5.6% restante a labores piscícolas. Estos datos se
presentan porque la mayoría de las viviendas tiene simultáneamente 2 o 3
tipos de actividades.
• La variedad en la actividad de industrias y empresas destacadas en
software, salud, educación, calzado, joyería, metalmecánica, avicultura
hidrocarburos, construcción y textiles, entre otros sectores estratégicos,
dispararon los índices de la ciudad y la región que se constituyen como
la cuarta economía más importante del país.
Pros y Contras del desarrollo industrial.
• El pro del desarrollo industrial es que Bucaramanga se beneficiaria con
las ganancias económicas. Habrá progreso
• El contra debido a su crecimiento industrial también crecerá
poblacionalmente y ambientalmente va estar deteriorada por la
cantidad de factores en todo tipo (población, basuras, automóviles).
Panorama en 50 años.
• Bucaramanga en un futuro puede pasar situaciones como las de
grandes urbes que se han visto afectadas, tanto la ciudad como sus
habitantes, por la recolección de basuras, la falta de agua en algunos
sectores y el consumo excesivo de los recursos naturales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)
Alez Guizao
 
Contexto social y politico
Contexto social y politico Contexto social y politico
Contexto social y politico
cristyyasmin
 
Análisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográficoAnálisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográfico
catalinacajamarca
 
Dinamica poblacional villavicencio ( meta ) por comuna y corregimiento
Dinamica poblacional villavicencio ( meta )  por comuna y corregimientoDinamica poblacional villavicencio ( meta )  por comuna y corregimiento
Dinamica poblacional villavicencio ( meta ) por comuna y corregimiento
Emilio Garcia Gutierrez
 
Expocicion toral ixtepec
Expocicion toral ixtepecExpocicion toral ixtepec
Expocicion toral ixtepec
florjheny
 

La actualidad más candente (16)

Presentación Final Proyecto
Presentación Final ProyectoPresentación Final Proyecto
Presentación Final Proyecto
 
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)
 
ESE Norte
ESE NorteESE Norte
ESE Norte
 
Contexto social y politico
Contexto social y politico Contexto social y politico
Contexto social y politico
 
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Contexto Social, Cultural, Economico Y PoliticoContexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
 
Ravelo
RaveloRavelo
Ravelo
 
Análisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográficoAnálisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográfico
 
Dinamica poblacional villavicencio ( meta ) por comuna y corregimiento
Dinamica poblacional villavicencio ( meta )  por comuna y corregimientoDinamica poblacional villavicencio ( meta )  por comuna y corregimiento
Dinamica poblacional villavicencio ( meta ) por comuna y corregimiento
 
Macroambiente del perú
Macroambiente del perúMacroambiente del perú
Macroambiente del perú
 
Boletin 27 de enero de 2015
Boletin 27 de enero de 2015Boletin 27 de enero de 2015
Boletin 27 de enero de 2015
 
Expocicion toral ixtepec
Expocicion toral ixtepecExpocicion toral ixtepec
Expocicion toral ixtepec
 
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
 
San martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsdsSan martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsds
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - VAMOS PERÚ
 
San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
 
Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6
 

Similar a Epdb

Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
erick
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
guesta42607
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
guesta42607
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
kristi6
 
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 

Similar a Epdb (20)

Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en  Lejanias, MetaLectura de los derechos humanos en  Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
 
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en  Lejanias, MetaLectura de los derechos humanos en  Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
PICHARI PRESENTACION ENVIO.pptx
PICHARI PRESENTACION ENVIO.pptxPICHARI PRESENTACION ENVIO.pptx
PICHARI PRESENTACION ENVIO.pptx
 
Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
 
Caracteriscas de la ie ejemplo
Caracteriscas de la ie ejemploCaracteriscas de la ie ejemplo
Caracteriscas de la ie ejemplo
 
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Nicaragua: Tendencias y realidades
 
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
 
Riobamba
Riobamba Riobamba
Riobamba
 
Reseña rio bravo
Reseña rio bravoReseña rio bravo
Reseña rio bravo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Epdb

  • 2. ¿Cuánto ha crecido en los últimos 25 años? • Según el DANE, en último censo que realizó a nivel municipal se obtuvieron estos datos.
  • 3. • La importancia del Área Metropolitana de Bucaramanga se refleja directamente en el peso porcentual que su población tiene en el Departamento de Santander. Según proyecciones del DANE, con base en el censo de 1993, el Área Metropolitana de Bucaramanga en el año 2003 cuenta con 1.022.532 habitantes que representan el 50% de la población total del departamento (2.039.336 Habitantes). En términos de número de habitantes y participación en el total poblacional del AMB se presenta el siguiente comportamiento por municipios para el 2003: Bucaramanga 558.748 habitantes y 55%, Floridablanca 248.575 habitantes y 24%, Girón 114.522 habitantes y 11% y Piedecuesta 100.687 habitantes y 10%. El 96% de la población del Área Metropolitana de Bucaramanga se encuentra ubicada en el casco urbano es decir 979.040 personas, mientras que sólo un 4% de su población se ubica en la zona rural con 43.492 personas, lo que denota un fuerte proceso de urbanización.
  • 4. ¿Hacia qué sectores se ha expandido la ciudad? • Territorialmente, Bucaramanga ha tenido una amplia expansión hacia el norte de la ciudad, dónde se asientan la mayoría de invasiones del núcleo urbano. Se tiene un aproximado de 131,000 personas viviendo en este tipo de invasiones.
  • 5. Crecimiento industrial de la ciudad. • El censo que realizó el DANE nos presenta las siguientes cifras: el 16,5% de los establecimientos se dedican a la industria; el 52,1% se dedican a comercio; el 29,8% se dedican a servicios y el 1,6% se dedican a otra actividad. El 3,7% de los hogares de Bucaramanga tienen actividad económica en sus viviendas. En los establecimientos que tienen entre 0 y 10 empleos el comercio, 54,4%, es la actividad más frecuente. En los establecimientos que tienen entre 10 y 50 personas la actividad principal es servicios (41,7 %). En cuanto al sector rural de la ciudad, las cifras del DANE mostraron que el 75,9% de las viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, tenían actividad agropecuaria. De estas viviendas, y que tenían actividad agropecuaria el DANE encontró que el 70,1% se dedicaba a las labores agrícolas, el 94,1% a labores pecuaria, y el 5.6% restante a labores piscícolas. Estos datos se presentan porque la mayoría de las viviendas tiene simultáneamente 2 o 3 tipos de actividades.
  • 6. • La variedad en la actividad de industrias y empresas destacadas en software, salud, educación, calzado, joyería, metalmecánica, avicultura hidrocarburos, construcción y textiles, entre otros sectores estratégicos, dispararon los índices de la ciudad y la región que se constituyen como la cuarta economía más importante del país.
  • 7. Pros y Contras del desarrollo industrial. • El pro del desarrollo industrial es que Bucaramanga se beneficiaria con las ganancias económicas. Habrá progreso • El contra debido a su crecimiento industrial también crecerá poblacionalmente y ambientalmente va estar deteriorada por la cantidad de factores en todo tipo (población, basuras, automóviles).
  • 8. Panorama en 50 años. • Bucaramanga en un futuro puede pasar situaciones como las de grandes urbes que se han visto afectadas, tanto la ciudad como sus habitantes, por la recolección de basuras, la falta de agua en algunos sectores y el consumo excesivo de los recursos naturales.